Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 2

PRÁCTICA 07

INFLUENCIA DEL HUMANO EN EL


CALENTAMIENTO CLIMÁTICO
Por: Irina E. Salazar Churata

INTRODUCCIÓN:

La presente práctica tiene como finalidad que los estudiantes puedan aplicar los
conocimientos adquiridos a través de un juego de roles, esto les permitirá afianzar los
conceptos de que es el cambio climático y cuáles son sus implicancias en la región
Arequipa.

A su vez los estudiantes podrán poner en práctica las diferencias que hay entre cambio
climático y calentamiento global, para lo cual deberán manifestar su conocimiento sobre
los incrementos de la temperatura, patrones de ocurrencia climática según la Región
Arequipa, y como ha cambiado esto respecto a las dos últimas décadas.

Esta práctica permitirá poner en evidencia no sólo la interiorización de conceptos


impartidos en clase sino que potenciará la respuesta del estudiante desde su punto de
vista de la formación profesional hacia posibles soluciones fomentando en ellos la
creatividad, y la conciencia responsable.

OBJETIVOS:

Objetivo General:

• Aplicar los conceptos de cambio climático y calentamiento global mediante el


juego de roles de los tomadores de decisiones.

Objetivos Específicos:

• Identificar las principales causas del calentamiento global en la Región Arequipa


• Identificar los fenómenos de cambio climático en la Región Arequipa
• Describir las causas que originan el cambio climático según su rol de tomadores
de decisiones.
• Proponer alternativas de solución viable a la problemática de cambio climático
y calentamiento global
• Identificar los principales puntos críticos para lograr poner en marcha sus
propuestas y hacerlas viables

METODOLOGÍA

Materiales y Métodos:
Para el desarrollo de la práctica se hará uso de del juego de roles para lo cual:

1.-Los alumnos trabajarán de forma grupal conforme el grupo que conformaron desde
el inicio de clases.

2. El profesor asignará a cada grupo el rol que debe asumir durante la práctica, estos
serán de, Gobierno Regional, Colegio de Ingenieros, (u otro área según la
especialidad),La Academia, Sociedad Civil, La empresa privada, y la empresa pública, de
existir más de 5 grupos, se asignará aleatoriamente de acuerdo a la importancia al sector
de la prensa para sumar o reemplazar un actor.

2.- Luego cada grupo realizará una lluvia de ideas para identificar la problemática
ambiental de la región desde su sector y medir desde su enfoque (asumir el rol asignado)
la problemática cumpliendo con los objetivos descritos para ello tendrán 20 minutos.

3, Se realizará una presentación de propuestas por parte de cada equipo, donde se


harán observaciones y se propiciará el debate de ideas entre los distintos actores según
su rol. 20 minutos

3.- Finalmente se sacarán 5 conclusiones consensuadas de parte de todos los grupos. 20


minutos.

Materiales:

• Plumones de pizarra
• Papel reciclado
• Compromiso y responsabilidad

RESULTADOS

Se espera

• Evaluar y aplicar conceptos


• Conocimiento de la realidad
• Fomento de la discusión

Bibliografía:

M. Aigneren 2021, A TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN MEDIANTE LOS GRUPOS


FOCALES ceo@catios.udea.edu.co http://ceo.udea.edu.co Ciudad Universitaria Bloque
9-252 Telefax: 2105775

You might also like