Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 12

Variables del macro entorno.

Diagnostico empresarial

Annais Núñez. Mabel Soto. Iván Álvarez. Marco González


Profesor: Richard Zúñiga Sede: Plaza Oeste Sección: 004D Asignatura: Administración y Modelos
negocios
0
INDICE

Introducción: 2
Empresa seleccionada Misión y Visión: 3
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA WENDYS. 4
PRODUCTOS: 4
Análisis interno del negocio. 5
Conclusión Análisis Interno: 5
TABLA DE RESULTADOS EFAS: RIESGO (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS). 6
INTERPRETACIÓN EFAS; RIESGOS PARA EL NEGOCIO. 7
TABLA DE RESULTADOS IFAS: CAPACIDADES (FORTALEZA Y DEBILIDADES). 8
INTERPRETACIÓN IFAS; CAPACIDADES DEL NEGOCIO. 9
DIAGNÓSTICO PARA LA EMPRESA: 9
Nuevos competidores 10
Fuerza de poder de negociación de clientes 10
Fuerza de poder de negociación de los proveedores. 10
Fuerza o poder de negociación de sustitutos 10
Rivalidad de la Rivalidad de competidores 11
Conclusión: 11
Determinar posibilidades de crecimiento para la empresa 11
Conclusión Final: 11

1
Introducción:

En este informe presentaremos al negocio seleccionado donde se podrá apreciar


el estado del macro entorno que afecta directamente a la empresa WENDY’S,
además de hacer un análisis interno del negocio adquiriendo fortalezas y
debilidades creando los cuadros EFAS e IFAS realizando un diagnóstico de la
empresa, por lo cual agregamos como última información si nuestra empresa es
atractiva o poco atractiva en la industria.

2
Empresa seleccionada Misión y Visión:
Wendy's Old Fashioned Hamburgers.
Misión.
Wendy’s tiene como misión el combinar un excelente servicio, notable por su
honradez y empatía con productos variados de la más alta calidad. Al mismo
tiempo, Wendy’s tiene como precepto ocasionar un crecimiento sostenido de su
empresa para contribuir para el desarrollo de cada país.
Visión:
La visión de Wendy’s se propone destacar como una de las cadenas de
restaurantes presente en la sociedad que provea alimentos diversos y con calidad
corroborada. Al garantizar una alimentación que sea deliciosa, sus clientes
quedarán satisfechos y con ganas de regresar con una sonrisa.

3
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA WENDYS.

● Satisfacción del cliente, Reconocimiento Liderazgo en calidad y precio,


Liderazgo en el mercado.
● Mayor rentabilidad Incremento del flujo efectivo, Incremento de
rendimientos financieros.
● Aumento del compromiso por parte de los trabajadores; Reconocimiento
por entregar comida de calidad y saludable.
● Aumentar la representación de las poblaciones subrepresentadas entre el
liderazgo y la gerencia de la empresa, así como la diversidad de los
franquiciados de Wendy’s.

PRODUCTOS:
Gran variedad de hamburguesas con las características hamburguesas cuadrada,
productos fritos como papas, filetitos y alitas de pollo, chilli bebidas gaseosas y helados.

4
Análisis interno del negocio.

Fortalezas:
-40 años en la industria y cuenta con más de 6.600 locales alrededor del mundo.
-Imagen y prestigio de una cadena de comida rápida de calidad. Disponer de una marca
reconocida de fama mundial permitirá dar a conocer más fácilmente la cultura Wendy 's.
-El artículo realizado, con respecto a la calidad de servicio, personal y seguridad la cadena de
comida rápida Wendy’s fue catalogada como la cadena con mejor calidad servicio.

-Existe un apoyo continuo de parte de Wendy’s, que cada una de sus franquicias funcione
correctamente y que las actividades estén acordes a los requerimientos de la casa matriz.

Debilidades:
-No hay presencia de la cadena Wendy’s en Chile por lo que no existe reconocimiento de
marca por parte de futuros clientes aun cuando en EEUU es una de las principales
cadenas de comida rápida. Hay una clara desventaja en comparación con las mayores
cadenas presentes en Chile que tienen una vasta trayectoria y cuentan con múltiples
locales que le han otorgado beneficiarse de economías de escala en la producción.
-Dado la gran cobertura que tienen las principales marcas de comida rápida, estas
cuentan con elaborados sistemas de distribución y abastecimiento. Elemento que
Wendy’s tendría que desarrollar si decidiese entrar en el mercado. Además, cada local ya
cuenta con su debida localización y cobertura, por lo que integrar nuevos locales
compone evaluar lugares que no han sido explotados o definitivamente entrar en el rango
de cobertura y competir directamente con el local ya presente en el lugar. Dado que el
negocio a evaluar es entrar en el patio de comidas de un mall, Wendy’s estaría obligado a
recurrir a centros comerciales en los cuales existen espacios disponibles para arrendar.
-No se cuenta con experiencia y Know-How en la industria, pues es una empresa nueva,
sin embargo, existen varios referentes que tienen características muy similares a Wendy’s
como lo son Burger King y McDonald’s del que se podría beneficiar en cuanto a
experiencia.
-Un factor decisivo en obtener la franquicia de Wendy’s es disponer de un capital muy
elevado, que es una barrera en caso de no disponer del dinero 43 y habría que buscar
algún método de financiamiento con tasas de interés que harían el proyecto más costoso

Conclusión Análisis Interno:


Gracias a lo anterior, podemos interpretar algunas de las fases del PORTER para así
poder avanzar con el análisis.
Se considera que se cumplió el objetivo pedido por el docente, realizando y buscando la
información del análisis interno ya visto anteriormente.

5
TABLA DE RESULTADOS EFAS: RIESGO (OPORTUNIDADES
Y AMENAZAS).
Factor
Oportunidad % NOTA (1-5) Ponderado
1) Alza del IVA, por ende del
producto ofrecido, sabiendo
10% 4
aprovechar la situación hay un
posible ahorro. 0,4 3,05
2) Baja del dólar, comprando
15% 5
materia prima más barata. 0,75
3) Redes sociales, abre
posibilidad al mercado a comprar 15% 4
desde su casa. 0,6
4) Manifestaciones, mayor
delivery a localidades aledañas 5% 5
afectadas. 0,25
5) Reforma Tributaria, si dan más
poder adquisitivo al mercado se 15% 4
venderán más productos. 0,6
Factor
Amenazas % NOTA (1-5) Ponderado
1) Inflación, alza de costes de
materias primas y poca demanda 5% 2
del producto ofrecido. 0,1
2) Baja del dólar, los productos
bajan por ende hay menos 10% 1
ingresos. 0,1
3) Delivery, los productos podrían
10% 1
llegar en mal estado. 0,1
4) Manifestaciones, menos ventas
presenciales en zonas 10% 1
perjudicadas. 0,1
5) Covid 19, exposición de
5% 1
trabajadores. 0,05
100% 3,05

INTERPRETACIÓN EFAS; RIESGOS PARA EL NEGOCIO.

No existe la posibilidad de

6
0.5 - 1.4 Riesgo muy alto recuperar la inversión, en
efecto si se realiza, como
consecuencia se perdería la
inversión.

Se puede invertir, pero solo


recuperando lo invertido, SIN
ganancias.

1.5 – 2.4 Riesgo alto

Existe la posibilidad de invertir,


recuperando lo invertido,
2.5 – 3.4 Riesgo bajo obteniendo una ganancia
mínima.

Si hay oportunidad de
inversión, dado que se puede
3.5 - 5 Muy bajo recuperar con éxito, incluso
antes del tiempo estimado.
Con buenas ganancias

Se puede apreciar que la empresa actualmente está en la posibilidad de


inversión, ya que los resultados que arrojaron los cálculos, como promedio 3,05.
En relación a la empresa, da la posibilidad de inversión, es decir se recupera
inversión, aparte habría una ganancia mínima, en efecto el riesgo es bajo.

TABLA DE RESULTADOS IFAS: CAPACIDADES (FORTALEZA Y


DEBILIDADES).

NOTA Factor
Fortaleza % (1-5) Ponderado

7
1)40 años en la industria y cuenta con 6.600 locales
en el mundo. 5% 5 0,25 2,55
2)Imagen y prestigio de una cadena de comida rápida de
calidad. Dispone de una marca reconocida de fama
mundial. 10% 4 0,4
3)El artículo realizado, con respecto a la calidad de
servicio, personal y seguridad la cadena de comida
rápida Wendy’s fue catalogada como la cadena con
mejor calidad servicio. 5% 4 0,2
4)Existe un apoyo continuo de parte de Wendy’s ,que
cada una de sus franquicias funcione correctamente y
que las actividades estén acordes a los requerimientos de
la casa matriz. 10% 5 0,5
5)Personal capacitado para efectuar las labores en
la empresa. 10% 4 0,4
NOTA Factor
Debilidad % (1-5) Ponderado
1)Hay una desventaja en comparación con las
cadenas presentes en Chile, tienen una trayectoria
y cuentan con locales que han otorgado
beneficiarse de economías en la producción. 15% 1 0,15
2)Elemento que Wendy’s tendría que desarrollar si
decidiese entrar en el mercado. Además, cada local ya
cuenta con su debida localización y cobertura, por lo que
integrar nuevos locales compone evaluar lugares
explotados o competir directamente con el local presente
en el lugar. 10% 2 0,2
3)Existen varios referentes que tienen características
muy similares a Wendy’s como lo son Burger King y
Mcdonalds del que se podría beneficiar en cuanto a
experiencia. 15% 1 0,15
4)Un factor decisivo en obtener la franquicia de Wendy’s
es disponer de un capital muy elevado, que es una
barrera en caso de no disponer del dinero habría que
buscar algún método de financiamiento con tasas de
interés que harían el proyecto más costoso. 10% 1 0,1
5) En hora punta se generan retrasos y pedidos mal
entregados. 10% 2 0,2
Total % : 100%

INTERPRETACIÓN IFAS; CAPACIDADES DEL NEGOCIO.

0.5 – 1.4 Deficiente No cumple con el estándar

8
de entrega de un buen
producto o servicio en
general con el mercado.

1.5 – 2.4 Regular Entrega el producto o


servicio con muchas
carencias.

2.5 – 3.4 Bueno El producto o servicio


ofrecido por la empresa
cumple con el mercado pero
con ciertas deficiencias.

Supera con creces la


expectativa del mercado.
3.5 - 5 Eficiente

Como resultado IFAS, en relación a los cálculos se determina que la capacidad de la


empresa es buena, ya que como resultado nos quedaría en 2,55 según nuestro análisis.
Por lo cual se puede declarar que el negocio cumple con lo que se necesita, para la
realización de capacidades.

DIAGNÓSTICO PARA LA EMPRESA:


Conjunto a todos los datos recopilados en este informe; sean los hechos actuales,
el análisis interno del negocio; y los análisis EFAS e IFAS. Se determina que
nuestra empresa, actualmente se encuentra bien encaminada al éxito, con esto
queremos decir que existen más oportunidades que riesgos actuales para nuestra
empresa, dado que nuestros resultados numéricos nos arrojan números más
elevados en el ámbito de oportunidad, en comparación a los resultados de riego.

Nuevos competidores
¿cómo es la barrera de entrada?

Barrera de entrada baja, ya que hoy en día todos pueden establecer y poner un
negocio de comida rápida.

9
Fuerza de poder de negociación de clientes
¿los clientes ejercen presión sobre la industria?

Poder de influencia del cliente es alta, puesto que los clientes tienen el poder
sobre la industria, ya que no es un producto vital y de primera necesidad ellos
tienen la elección de comprar o no.

Fuerza de poder de negociación de los proveedores.


En cierto modo tiene exclusividad en las hamburguesas de carne puesto que son
cuadradas, pero los demás productos de elaboración son reemplazables, ya que
hay harta variedad de proveedores de estos, dicho lo anterior el poder de
negociación de proveedores es bajo dado que la empresa es quien pone las
condiciones.

Fuerza o poder de negociación de sustitutos


¿los clientes se cambian a los sustitutos y por ende ejercen presión a la industria?

Los sustitutos serían restaurantes o cadenas menores de comida ya sean cacera,


sushi, etc., siendo también más accesibles, estas cubren la necesidad del
mercado ya que ofrecen alimentos, pero no hamburguesas, se podría decir que el
poder de influencia es alto por lo mencionado anteriormente.

Rivalidad de la Rivalidad de competidores


¿qué tanta Rivalidad hay entre los participantes de la industria?

La Rivalidad es alta

10
Puesto que las grandes marcas tienen fuertes campañas para captar clientes, las
industrias más pequeñas como por ejemplo pedro juan y digo ofrecen productos
más accesibles, generando a la industria alta competitividad.

Conclusión:
Basándose en las fuerzas de rivalidad de competencia, barreras de entrada, y
fuerzas de influencia. Se puede determinar que la empresa es poco atractiva,
dado que se determina, que en la mayoría de las fuerzas baja la demanda del
producto que ofrecemos, en cuanto a esto se determinaría que no es atractivo
para invertir.

Determinar posibilidades de crecimiento para la empresa


Tiene poca posibilidad de crecimiento, ya que tiene alta competencia en la
industria que pertenece y tiene poca difusión de sus productos siendo poco
agresivo su marketing.

Conclusión Final:
Gracias a todo lo anterior, podemos interpretar que el informe realizado ha sido
bastante relevante ya que, determinamos las 5 fuerzas de Porter de la empresa,
rescatando las posibilidades de crecimiento de esta y elaborando una conclusión
combinando esto con el IFAS y el EFAS, dónde podemos saber si la industria es
atractiva o poco atractiva. También destacar que sabemos gran parte de lo que se
necesita para dar un diagnóstico adecuado.

Se considera el objetivo de este informe cumplido, puesto que pudimos realizar un


diagnóstico con todo lo pedido por el docente.

11

You might also like