Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 2

Práctica 8.

Medición de niveles de iluminación

1. INTRODUCCIÓN

La luz como energía radiante nos permite ver satisfactoriamente los objetos que están
a nuestro alrededor. Para realizar alguna tarea visual debemos de saber qué cantidad
de luz debemos proporcionar a la habitación para cumplir con los requerimientos
mínimos y económicos dictados por los ingenieros en iluminación lo cual lo podemos
comprobar por medio de un aparato llamado luxómetro. La luz óptima se logra
eligiendo luminarias adecuadas a las tareas que se realicen en cada ambiente. La
clave está por ende en la elección de la luminaria. Poder ver con equilibrio, sin
demasiada o insuficiente luz ya que esto altera nuestra capacidad sensorial. Mantener
una iluminación adecuada al tipo de trabajo aumenta la productividad hasta en un 20
por ciento y reduce las bajas laborales

2. OBJETIVOS

1. Evaluar los niveles de iluminación en las áreas y puestos de trabajo


seleccionados.

3. EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Luxómetro

Ficha técnica:
http://www.extech.com/products/resources/407026_UM-es.pdf

4. ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS

Se seleccionarán diferentes locales para ir a realizar mediciones del nivel de


iluminación. Los puntos a medir en cada local serán dados por la siguiente tabla y
formula:
Índice de área Número mínimo de
zonas a evaluar

IC<1 4
☐ 1≤IC≤2 9
2≤IC≤3 16
3≤IC 25

(𝑥)(𝑦)
𝐼𝐶 =
ℎ(𝑥 + 𝑦)
IC = índice del área.
x, y = dimensiones del área (largo y ancho), en metros.
h = altura de la luminaria respecto al plano de trabajo, en metros.

5. NORMATIVIDAD

Código: FOR- LIE-007; Rev. 02; Página 1 de 2



NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo

6. BIBLIOGRAFÍA


NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo

7. LINKS DE DESCARGA

http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/nom-025.pdf

8. PONDERACIÓN

Punto Instrucción Ponderación


Llenar de manera correcta los datos requeridos de la
Caratula 0 pts.
caratula, en caso de faltar datos se descontarán 5 puntos.
Instructivo Adjuntar el presente archivo. 0 pts.
Portada Elaborar una portada a mano, con los datos de la practica 0 pts.
en base a los objetivos, y actividades realizadas durante la
Introducción 15 pts.
práctica. (2.5 cuartillas mínimo, 25 renglones por cuartilla)
Instrumentos, Descripción del equipo utilizado en la práctica, con nombre
Equipos y/o e imagen. Debe incluir definición y descripción del 10 pts.
materiales funcionamiento del luxómetro
Descripción de procedimiento para medir con el luxómetro
Metodología paso a paso, incluir las consideraciones para determinar 15 pts.
cuántos y en qué puntos realizar mediciones.
PUNTO Nombre Nombre
área 1 área 2
(lux) (lux)
Registro de 1
2
5 pts.
laboratorio
3
4
Promedio
cálculos Promedio de lux por área y el índice del área 15 pts.
Anexar las hoja 4 y 10 de la norma (sección 7) del link de
Anexo 5 pts.
descarga
Elaborar en base a los objetivos, usos y aplicaciones,
Conclusión relación teórico-práctico. (1.5 cuartillas, 25 renglones por 30 pts.
cuartilla)
Bibliografía Utilizar mínimo 2 referencias en Formato APA 5 pts.

Incluir el nombre del estudiante en la portada.

No respetar el acomodo de secciones se penalizará con – 20 puntos.

Código: FOR- LIE-007; Rev. 02; Página 2 de 2

You might also like