Ev1 Ci Eq2

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

MATERIA: CONTROL INTERNO


PROFESOR: NORA CRISTINA SANCHEZ MEDINA
SEMESTRE: 4TO SEMESTRE
GRUPO: 4C
INTEGRANTES:
CEPEDA ALATORRE CALEB ENOC 2003516
MARTINEZ DAVILA ARTURO 1876550
SIMENTAL GOMEZ JUAN PABLO 1974361
VILLANUEVA RUIZ BRAYAN JAVIER 1964225
#EV: 1
NOMBRE DE LA EVIDENCIA: CUADRO SINOPTICO DE LOS COMPONENTES
DEL CONTROL INTERNO
INTRODUCCIÓN
En este trabajo realizaremos un cuadro sinóptico hablando de las siguientes
cosas:
- Antecedentes del control interno

- Conceptos básicos del control interno

- Componentes del control interno:


A) Ambiente del control interno
B) Evaluación de riesgos
C) Actividades del control
D) Monitoreos procedimentales

- Manejo de plataformas educativas y paquetería Microsoft y actitudinales

- Disposición y colaboración para trabajar en equipo

De esos temas vendrán en el cuadro sinóptico que mostraremos mas adelante, así
que vayamos a lo siguiente.
DESARROLLO
https://mm.tt/map/2405118560?t=EIekPfCcxX
CONCLUSION
CEPEDA ALATORRE CALEB ENOC
En este trabajo aprendí mucho acerca de como se maneja el control interno, este
se necesita en las empresas para conseguir un futuro mejor y así evitar todo tipo
de fraude o errores que puedan afectar de una manera muy grande a lo largo del
tiempo que este viva la empresa. El control interno es uno de los sistemas que
pueden ser considerados necesarios para así poder hacer un mejor manejo de los
trabajadores, procedimientos y obtener un control sobre los bienes de la empresa,
para que todo siga su correcto funcionamiento.

VILLANUEVA RUIZ BRAYAN JAVIER


Realmente es muy interesante y importante conocer cada uno de estos conceptos
y saber cómo manejarlos y rebajarlos en cada situación que se nos vaya
presentando. Recalcando algunos temas muy interesantes son la evaluación de
riesgos, siento que esto es muy importante o uno de los puntos más importantes
ya que es el que nos va a permitir que nuestros activos, o nuestro capital no se
vea en un riesgo de perderse y tener perdida. Muy interesante este trabajo y
realmente enriquecedor para nuestra carrera

SIMENTAL GOMEZ JUAN PABLO


De mi parte esta evidencia explica la importancia de establecer, diseñar y evaluar
el control interno en
las empresas, principalmente en las áreas administrativas y contables (operación).
De acuerdo
a Normas y Procedimientos de auditoría, el control interno debe de tener una
estructura básica
dentro de la empresa
Es importante mencionar que el control es un plan de técnicas y procedimientos
en donde se
preverán todas las medidas administrativas y contables de la empresa para el
logro de los
objetivos, con el fin de salvaguardar los recursos con que cuenta, verificar la
exactitud y
veracidad de la información para promover la eficiencia en las operaciones y
propiciar la
aplicación de las políticas para el logro de metas y objetivos programados. De aquí
la
efectividad del control interno dependerá en gran medida de la integridad y de los
valores
éticos del personal que la diseña, administra y vigila el control interno de la
entidad.

MARTINEZ DAVILA ARTURO


Podemos concluir que el control interno es básico para el buen funcionamiento de
una empresa, ya que es indispensable para una buena organización y un buen
funcionamiento.
EVIDENCIA DE PRESENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍAS

Santinalla Gonzalez, Juan (2015). Sistemas de Control Interno, recuperado en:


https://biblionlinereader.pearson.com.mx/9786073231190/mobile/index.html?
fbclid=IwAR3mRhKO9enioaB89w1USW9BWeZjHsMqmk1MDw8VR43NuJK2iFtU2txr3jA#p=1 

You might also like