Big Data1

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 3

INVESTIGACIÓN PARTE I DEL PIA TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN

¿QUÉ ES?
Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados
como no estructurados, que inundan los negocios cada día. Pero no es la cantidad de
datos lo que es importante. Lo que importa con el Big Data es lo que las organizaciones
hacen con los datos. Big Data se puede analizar para obtener ideas que conduzcan a
mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.

Como inicio
A mediados de los noventa fue cuando decenas de compañías entendieron que el
almacenamiento digital de la información resultaba más rentable que tener los datos
en papel. Justo en 1997, Michael Cox y David Ellsworth, dos investigadores de la
Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), publicaron un
artículo donde el término Big Data es mencionado por primera vez en la historia y
ahí inició toda la revolución en el concepto.

Donde se utiliza

El Big Data es un término que se utiliza para definir un gran conjunto de datos o
combinación de estos. ... Nuestro día a día se ve afectado por la utilización del Big
Data como, por ejemplo, en las sugerencias que nos muestran aplicaciones como
Spotify, Netflix, Amazon, Twitter, Facebook, etc

Para que se utiliza

El Big Data se utiliza para la predicción del delito y la mejora de los servicios de
seguridad en todo el mundo. Cada vez más organismos encargados de hacer
cumplir la ley utilizan software con análisis predictivos basados en algoritmos para
predecir delitos antes de que ocurran.

Quien lo utiliza

Amazon es el rey del ecommerce porque adoptó tecnología de vanguardia para


recolectar, analizar y utilizar la cantidad masiva de datos a la que tienen acceso a
partir del historial de búsqueda y de compra de una persona.

Linea del tiempo


Imágenes
Finalidad

El objetivo de aprovechar el big data es poder ofrecer información inmediata que le


permita mejorar su negocio. ... El big data le permite reducir costos, ser más
eficiente y descubrir nuevas formas de impulsar los beneficios y obtener nuevos
clientes.

5 objetivos

1. Gestione mejor los datos


2. Acelerar y supervisar el proceso
6. Revisar el panel e informar los resultados
4. Mejorar las comunicaciones con la dirección
5. Mejorar la seguridad, especialmente para IoT

5 propósitos

5 ventajas

1. Mejora de la toma de decisiones.


2. Mejora en la eficiencia y optimización de costes.
3. Segmentación de los clientes.
4. Seguridad en los datos.
5. Mejora de la accesibilidad de la información dentro de la empresa.

Desventajas

1. El exceso de datos

2. Ciberseguridad

3. Las políticas de protección de datos

4. Tecnofobia
5. Divisiones digitales y marginación

Facilidades
1. Mejora a la hora de descubrir necesidades para la empresa

2. Mejora en la toma de decisiones

3. Evaluar de forma más eficiente los productos y servicios de las empresa

4. Segmentación de los clientes para personalizar acciones

5. Mejora de la accesibilidad y la fluidez de la información dentro de la propia empresa

Proveedores

1. Amazon

2. Microsoft

3. Google

Empresas que utilizan big data

1. Netflix

2. Nike

3. Starbucks

4. Apple

5. Coca Cola

You might also like