Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 6

Primer parcial Países Centrales

Cristian Romero

Análisis del texto 1

Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial en el año 1945, Europa enfrentaba


grandes dificultades para alcanzar su pronta recuperación económica, política y
social. Por lo que, se encontraba dividida en dos grandes bloques, cada bloque era
liderado por las naciones más poderosas en ese momento: Estados Unidos junto a
Gran Bretaña, representaban el bloque occidental con el sistema liberal llamado
capitalista, por otra parte la Unión Soviética lideraba el bloque oriental y expandía el
sistema comunista en los países que había ocupado.

En consecuencia se originó un enfrentamiento entre las dos naciones más


poderosas para imponerse sobre la hegemonía mundial, esto derivó al desarrollo
de la Guerra Fría. Por estos años, en el campo de las relaciones internacionales, se
produjo el traspaso de un mundo multipolar a un mundo bipolar, el cual se
caracterizó por la permanente amenaza de los dos polos de poder que constituían
este nuevo orden mundial.

En este contexto de confrontación ideológica, se era capitalista o comunista;


los diferentes países del denominado tercer mundo se reconocían dentro de uno u
otro de los bandos en particular, pasando a ser territorios periféricos en los cuales
se desarrollaba verdaderamente esta guerra.
Dicho enfrentamiento bipolar tuvo lugar hasta la disolución del bloque
soviético, cuando se vivió una época de grandes cambios en el campo de las
relaciones internacionales. Por consiguiente se da la victoria del capitalismo sobre el
comunismo y trajo consigo varias consecuencias en el ámbito mundial. Con la
caída de la URSS, Estados Unidos gozó del monopolio que le confiere ser la única
gran potencia y se convirtió en el abanderado del capitalismo y en el promotor de
genuinas políticas de dominación global que son dignas de ser consideradas de una
ilimitada ambición.

Ingresamos en un orden mundial diferente al de la Guerra Fría, que vivimos


después de la Segunda Guerra Mundial, y al momento unipolar de preeminencia
norteamericana, que conocimos luego del derrumbe del imperio soviético, esa
hegemonía norteamericana prevalece sobre los periféricos. El derrumbe del
socialismo real en la Unión Soviética aseguraba las condiciones para una
globalización pacífica y sin contradicciones, regida por el mercado. Dicho así, según
el discurso neoliberal, con eliminar las barreras existentes al comercio y a la
circulación del capital, para que la globalización eliminara esas rivalidades entre las
naciones e integrara a los países en vías de desarrollo, por ende no fue así, se
constituía la dominación por ciertos actores centrales.

En este Nuevo orden mundial, nos encontramos a las puertas de una


reorganización totalmente nueva del sistema mundo, en la que el poder se
encuentra, por primera vez en la historia distribuido de manera global, dando paso a
un sistema multipolar nunca antes visto, donde los Estados han dejado de ser los
únicos agentes activos de poder, pero en el que un grupo de potencias emergentes
pugnan y actúan en alianzas para lograr una nueva distribución de poder mundial

Entendemos que la característica principal de la economía del mundo es la


existencia de un centro y una periferia, las mismas constituyen una estructura, una
totalidad (Braudel, 1985). Entre el centro y las periferias existen relaciones
comerciales, de inversión y financieras basadas en la dominación de los primeros.
De acuerdo a Immanuel Wallerstein, el sistema-mundo es un sistema
mundial, un sistema social, que tiene límites, estructuras, grupos, miembros, reglas
de legitimación, y coherencia (Wallerstein, 2005). El sistema mundial, según el autor,
es un “modo económico que se basa en el hecho de que los factores económicos
operan en el seno de una arena mayor de lo que cualquier entidad política puede
controlar totalmente, yendo más allá de las estructuras de los Estados Nación, y
forma espacios centrales, semiperiféricos y periféricos. Decimos que son Estados
centrales aquellos más poderosos y políticamente en el sistema internacional. Esto
quiere decir que son los países más dinámicos y desarrollados, económica y
tecnológicamente, del sistema capitalista, pero que también presentan una
estructura estatal con capacidad de influir en el sistema internacional de Estados,
con un importante poder militar y diplomático. Son periféricos los Estados Nación
que no tienen poder económico ni político.

El mundo actual está dividido en tres campos formados alrededor de tres


grandes imperios China, la UE y EUA, los cuales tratan de moldear el mundo de
acuerdo con sus intereses y por otro lado las potencias emergentes que tratan de
coexistir con las potencias centrales, como por ejemplo Brasil, Rusia, India. La
importancia de éste grupo en el mundo actual, globalizado y multipolar, se da al
analizar su dimensión e incidencia en lo político y lo económico, el tamaño de sus
territorios y el número de habitantes que los ocupan, y de paso se puede considerar
las características de estos territorios en lo pertinente a recursos naturales
estratégicos necesarios para el desarrollo.Como potencias económicas, políticas y
regionales en este siglo XXI. El mayor crecimiento económico en las economías
emergentes se desprende de una combinación favorable de saldos demográficos
positivos, ventajas comparativas en abundancia de recursos naturales, ventajas
competitivas de costos de producción y un cada vez más en estabilidad económica.

Análisis del texto 2

Se puede decir que la globalización indica claramente los alcances


espaciales de todos los procesos mundiales, significa literalmente y sin posibilidad
de dudas, que es todo el globo terráqueo o todo el mundo, si se prefiere sustituir
globalización por mundialización, estamos afectados por estos procesos, nadie
queda al margen o al solitario. Refiere por consiguiente a las interacciones que
hacen posible ese alcance global, a la frecuencia creciente de intercambios,
encuentros y contactos, de cambios culturales a nivel local y global.
La llamada globalización, un concepto en tanto popular, requeriría de un
apellido, podríamos decirle imperialista, y sería sólo la fase actual del proceso de
mundialización capitalista de los intercambios humanos, comerciales, económicos,
culturales, migratorios, políticos, etc., que se distingue de otras por su intensidad,
extensión, densidad y velocidad sin precedentes (Cárdenas, 1999). El motor y la
fuerza determinante del proceso de mundialización ha sido la acumulación de
capital, que incluye la progresiva pero desigual generalización de las relaciones
técnicas y sociales capitalistas a todo el planeta, la concentración monopólica del
capital y su transnacionalización, sobre todo a partir del siglo XIX, pero acentuados
en la fase actual.
La expansión del capital y la crisis de los países del tercer mundo no pueden
ser explicadas con la teoría de la globalización y de las naciones interdependientes
unidas por las multinacionales. No existe una interdependencia equitativa, porque
un conjunto de ventajas para un país es un conjunto de pérdidas para otra región,
existe un desarrollo desigual. Las estructuras de decisión están concentradas en
manos de multinacionales y de Estados arraigados en algunas naciones poderosas.

Recientemente se ha dado una importante transnacionalización del capital de


manera muy rápida y se destaca la persistencia de un conjunto de características
que son típicas del Imperialismo, así como elevados niveles de concentración y
centralización del capital, un mayor predominio del capital financiero, la
globalización del capitalismo como modo de producción y estilo de vida, diseño de
un sistema transnacional de dominación que es conducido por las economías
centrales más desarrolladas. Este sistema se halla hoy hegemonizado por Estados
Unidos, gracias a su desarrollo tecnológico, su sistema académico, la difusión de
sus estilos y prácticas culturales, y su poderío militar.

Se entiende que la globalización no es más que una vía de profundización del


proceso global del capital. Se trata, sin embargo, de un hecho predecible. Marx y
Engels, en el Manifiesto del Partido Comunista de 1848, los mismos formularon
estas consideraciones, comprendiendo que la gran industria de principios del
capitalismo creó el mercado mundial, imprimió un gran impulso al comercio y a las
comunicaciones, y dio a la producción y al consumo un entorno mundial que
destruyó las industrias nacionales y las sustituyó por otras que utilizaban materias
primas de países lejanos y cuyos productos se vendían en todas partes del mundo,
mismo así y de esta manera el mercado nacional había sido sustituido por una red
de comercio internacional que unía a todas las naciones por vínculos de
interdependencia.
Las condiciones concretas en que se da la globalización posibilitan el
fortalecimiento del capital financiero transnacional o global imperialista, y el
afianzamiento de su dominio económico y político sobre las demás clases y
sectores sociales minoritarios, este proceso implica una subordinación sobre los
demás países del mundo que se encuentran plasmados de desigualdades, algunos
por ejemplo queriendo o tratando de salir hacia el mundo.

Bibliografía

Atlas de la Globalización. Editado por Le monde Diplomatique. Fundación Mondiplo.


Buenos Aires. Año 2015.
CÁRDENAS, C.(1999). “México en un mundo global. Derechos humanos, paz,
crecimiento y ley”. México, D.F.
Vilas, M. (SF). “¿GLOBALIZACIÓN O IMPERIALISMO?”.
http://www.librosperuanos.com/autores/articulo/00000000486/La-globalizacion-del-hi
perimperialismo
Leyde, C, Rodríguez, E. (2021). “Configuración multipolar del sistema internacional
del siglo XXI”. Instituto Superior de Relaciones Internacionales.
Zurita, M. (SF). “La Guerra Fría en el marco de las Relaciones Internacionales ”. IRI
(Instituto de Relaciones Internacionales). Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
https://psicologiaymente.com/cultura/teoria-dependencia
de la Balze , A, M. (2019). “la lucha por la hegemonía mundial (Estados Unidos,
China y Argentina)”. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Argentina.
Gálvez, A. (2011). “Orden Multipolar en el siglo XXI: efectos globales y regionales”.
Revista Encrucijada Americana.
Reyes, G. (2001). “Teoría de la globalización: bases fundamentales”. Revista de la
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Braudel, Fernand (1985). “La dinámica del capitalismo” París, Champs Flammarion.
Wallerstein, Immanuel (2004). “Estados Unidos confronta al mundo”. México, 2005,
Siglo XXI editores.

You might also like