Asma Bronquial

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 34

FARMACOTERAPIA DE ELECCION

SISTEMA RESPIRATORIO

MSc. Q.F. Adela Marlene Collantes Llacza


TRAZADOS ESPIROMETRICOS

IRV

IC FVC FEV 1

Vt

TLC 1 segundo
ERV
FRC

RV
TLC = Capacidad Pulmonar Total:
Suma capacidad vital + volumen residual ≈ 4500 – 6000 cc.
FRC = Capacidad Residual Funcional:
Suma Volumen Residual + Volumen Reserva Espiratorio ≈ 2500 cc.
IRV = Volumen Reserva Inspiratorio.
Cantidad de aire que puede ser introducido en el tórax mediante una
inspiración forzada, después de una inspiración normal ≈ 2500-3000 cc.
ERV = Volumen Reserva Expiratorio:
Aire expulsado mediante una espiración forzada, después de una
espiración normal ≈ 1000 cc.
RV = Volumen residual.
Cantidad de aire que permanece en el tórax, después de una expiración
forzada ≈ 1500 cc.
Vt = Aire corriente.
Aire movilizado durante una respiración normal ≈ 500 cc.

FVC = Capacidad Vital Forzada.


Suma aire corriente + IRV + ERV ≈ 4500 cc.

FEV 1 : Volumen Expiratorio Forzado


Aire expulsado en 1 seg. Con una expiración forzada,
después de una inspiración profunda.

FEV 1 /FVC ≈ 80 % en condiciones normales

IC: Capacidad Inspiratoria


ENFERMEDADES PULMONARES
OBSTRUCTIVAS
1- Asma Bronquial
Obstrucción reversible vías aéreas.
Aumento reactividad bronquial ante múltiples estímulos.

2- Enfermedades Pulmonares
Obstructivas Crónicas
Limitación crónica al flujo aéreo
•Bronquitis crónica: Inflamación de la mucosa bronquial con
incremento de la células secretoras de moco.
•Enfisema: Dilatación anormal y permanente de los espacios
aéreos.
EL PROCESO DE LA TERAPEUTICA
RAZONADA

Primer paso: Definir el problema del paciente


Segundo paso: Especificar el objetivo terapéutico
¿Qué se desea conseguir con el
tratamiento?
Tercer paso: Comprobar si el tratamiento P es
adecuado
Comprobar la efectividad y la seguridad
Cuarto paso: Comenzar el tratamiento
Quinto paso: Dar información, instrucciones y
advertencias
Sexto paso: Supervisar (¿y detener?) el tratamiento
Pasos para la selección de un medicamento P

i. Definir el diagnóstico.
ii. Especificar el objetivo terapéutico
iii. Hacer un inventario de los grupos de
fármacos efectivos.
iv. Elegir un grupo efectivo según criterios
preestablecidos
v. Elegir un medicamento P
MEDICINA BASADA EN LA
EVIDENCIA

Tomando la de decisión clínica


TRATAMIENTO ASMA BRONQUIAL
GRUPOS TERAPEUTICOS

BRONCODILATADORES
β2 – adrenérgicos
Teofilina
Anticolinérgicos

CORTICOSTEROIDES
Ejemplo de selección de un medicamento P:
i. Definir el diagnóstico
ii.Especificar el objetivo Detener el ataque lo más pronto posible
terapéutico
iii. Hacer un inventario de los grupos de fármacos efectivos
Agonistas 2-adrenérgicos (SALBUTAMOL, FENOTEROL , SALMETEROL)
Corticoides (BECLOMETASONA, BUDESONIDA)
Anticolinergicos (IPATROPIO)
Metilxantina (TEOFILINA, TEOBROMINA, CAFEINA)
iv. Elegir un grupo efectivo según criterios preestablecidos
Perfil
farmacológico Eficacia Seguridad Conveniencia Coste
Agonistas 2-adrenérgicos
(VIh)
Coticoides (VIh)
Anticolinergicos
Metilxantina
v. Elegir un medicamento P Eficacia Seguridad Conveniencia Coste

Conclusión
Forma farmacéutica:
Pauta de dosificación:
Duración:
Identificar y evitar precipitantes

Acaros
Humo cigarrillos
Mascotas
Infecciones virales
Uso de ciertos medicamentos
Ejercicios
…el adenovirus clásicamente es responsable de neumonías severas, el virus
influenza de bronquitis aguda y neumonías, el virus parainfluenza de
laringotraqueobronquitis, el virus respiratorio sincitial (VRS) de bronquiolitis
aguda y en las últimas décadas se ha identificado al rinovirus como el principal
causante de los resfriados comunes…rinovirus y enterovirus en un 46%, el VRS
con 27%, parainfluenza 13% y coronavirus con un 9%.
ESTIMULANTES β-ADRENERGICOS
REACCIONES ADVERSAS

oHipertensión Arterial
Agentes no selectivos:
oArritmias Adrenalina, Efedrina
oTaquicardias
oAnsiedad
A dosis habituales pocos
oDebilidad frecuentes
oMareos
oTemblor Todos → Acción músculo esquelético

oBronconstricción Rebote Pacientes susceptibles


CORTICOIDES

 METODOS PARA DISMINUIR TOXICIDAD:

DIAS ALTERNOS: síndrome nefrótico, asma, sarcoidosis, colitis ulcerosa y


artritis reumatoide

CORTICOIDES INHALATORIOS

 DOSIS DIARIA UNICA: 03:00 - 05:00 PM

NHLBI, National Education and Prevention Program, Expert Panel


Report. Department of Health and Human Services, 1997

Martin RJ. Nocturnal Asthma. Circadian rhythms and therapeutic interventions.


Am Rev Respir Dis 19993; 147 (suppl): s25- s28
INTERACCIONES

 LA INTERACCIÓN CON OTRAS DROGAS COMO EL


FENOBARBITAL, FENITOINA, RIFAMPICINA
INCREMENTA SU METABOLISMO POR INDUCCIÓN
DE ENZIMAS MICROSOMALES HEPÁTICAS QUE
METABOLIZAN EL CORTICOIDE
Brooks SM, Werk EE, Ackerman SJ, et al. Adverse effects of
phenobarbital on corticosteroid metabolism in asthmatics.

The New England Journal of Medicine. 1972;286:1125


INTERACCIONES

 GRANDES DOSIS DE HIDRÓXIDO DE

ALUMINIO/MAGNESIO DISMINUYE LA

BIODISPONBILIDAD DE LA PREDNISONA EN 30 A

40%

Uribe, M, Casian, C, Rojas, S. Decreased bioavailability of


prednisone due to antacids in patients with chronic active liver
disease and in healthy volunteers. Gastroenterology 1981; 80:661.
REACCIONES ADVERSAS

EN PIEL Y TEJIDOS OSTEOMUSCULARES


BLANDOS GASTROINTESTINALES
RENALES NEUROPSIQUIÁTRICOS
OCULARES ENDOCRINOLÓGICOS
CARDIOVASCULARES IMNUNOSUPRESION
GENITO-URINARIO Y
REPRODUCTOR
CANDIDIASIS
TEOFILINA
> 20 ug/ml
oNáuseas > 35 ug/ml
oVómitos oDisneas
oDiarreas oArritmias
oCefalea oConvulsiones
oTaquicardia oParo Cardiorrespiratorio
oInsomnio oMuerte
oNerviosismo

Inicio terapia:
•Puede provocar ligera estimulación SNC y náuseas.
•Evitar comenzando tratamiento con dosis bajas.
•Incrementar dosis lentamente 7 – 10 días.
SUSTRATOS, INHIBIDORES E INDUCTORES
DEL CYP1A2

Sustratos Inhibidores Inductores


Teofilina Ciprofloxacino Omeprazol
Haloperidol Isoniacida Rifampicina
Propranolol Ketoconazol Cigarette
smoke
Diazepam
Interacción documentada, severidad moderada a mayor
Drug Interactions Facts.
FARMACOTERAPIA ASMA BRONQUIAL:
ANTICOLINERGICOS
Liberación Acetilcolina → bronconstricción
Anticolinérgicos → broncodilatación
•Bromuro Ipatropio
•Bromuro Oxitropio
Administración: VIh
Acción más lenta β- adrenérgicos, pero más prolongada

REACCIONES ADVERSAS
Sequedad bucal Visión borrosa
Retención urinaria Taquicardia
Dificultad micción Mareo
Rubor
ASMA: PEDIATRIA
Existen estudios en mayores de 12 años de
edad
Si no se obtiene beneficio luego de 4
semanas de uso, debe retirarse
Una ventaja en relación a los inhaladores es
su administración oral 1 o 2 veces al día. Sin
embargo, su eficacia y seguridad a largo
plazo no ha sido establecida.
No EXISTE información de estudios clínicos
de terapia combinada (corticosteroide, beta 2
adrenérgico de acción prolongada y
antileucotrieno)
ASMA: GESTANTES
American Journal Medicine, 109:727-733,2000

Article Abstract
Although about 1% of pregnant women have asthma, it is often
underrecognized and suboptimally treated. Good control of
asthma is essential for maternal and fetal well-being. Acute
asthmatic attacks can result in dangerously low fetal
oxygenation. Chronically poor control is associated with
pregnancy-induced hypertension, preeclampsia, and uterine
hemorrhage, as well as greater rates of cesarian section,
preterm delivery, intrauterine growth retardation, low birth
weight, and congenital malformation. Women with well-
controlled asthma during pregnancy, however, have outcomes
as good as those in their nonasthmatic counterparts. Inhaled
therapies remain the cornerstone of treatment; most appear to
be safe in pregnancy.
CONCLUSIONES

Asma enfermedad crónica inflamatoria, síntomas


intermitentes de obstrucción y reactividad a
numerosos estímulos que progresa a cambios
irreversibles.
Agentes Terapéuticos:
Alivio rápido: β2 Agonistas acción
corta VIh
PHARMACOTHERAPY. A Pathophysiologic Approach.1999
CONCLUSIONES
Control a tiempo prolongado: Corticoides, Cromolin

Uso regular de β 2 Agonistas no empeora el Asma, pero agentes de acción


corta deberían ser utilizados cuando sean necesarios . Monitorización para
asegurar terapia de control a largo plazo.
Educación y desarrollo de compañerismo en el cuidado del paciente es
esencial para asegurar el plan fármaco terapéutico.
Planes de acción escrita son considerados esenciales para todos los
pacientes para asistir su propio manejo.

PHARMACOTHERAPY. A Pathophysiologic Approach.1999

You might also like