Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 4

III BIMESTRE - CIENCIAS SOCIALES – 2022

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 80268- El Sauco


1.2. DIRECTOR : Manfredo Rodríguez Carranza
1.3. ÁREA : Ciencias Sociales
1.4. GRADO : 2º Secundaria “U”
ORAS SEMANALES : 4 horas
1.6. INICIO Y TÈRMINO : 08-08-2022 al 07-10-2022 (9 semanas)
1.7. DOCENTE : Edith Mabel Marquina Cayetano
ÑO ACADÉMICO : 2022

II. TÌTULO: “CELEBRAMOS CON ALEGRÍA EL DÍA DE LA JUVENTUD Y EL ANIVERSARIO DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA”

III. PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE: CRITERIOS, EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE VALORACIÒN

EVALUACIÒN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO
DE EVALUACIÒN
Interpreta críticamente fuentes Utiliza diversas fuentes históricas sobre la expansión europea (ss. XV y  Esquema de contenidos Azteca y Maya.
diversas. XVI) identificando el contexto histórico en el que fueron producidas  Organizador visual sobre los viajes de expedición del S.
esas fuentes y complementa una con otra. XV.
Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la  Viñetas en orden cronológico de los sucesos más Fichas de
CONSTRUYE Comprende el tiempo histórico importancia de los hechos o procesos históricos de la expansión destacados de los viajes de Colón. evaluación
INTERPRETACIONES europea (ss. XV y XVI) tomando en cuenta las simultaneidades, los  Cuadro de causas y consecuencias de las expediciones
HISTÒRICAS aspectos que cambian y otros que permanecen. europeas del siglo XV.
Elabora explicaciones sobre Explica hechos o procesos históricos de la expansión europea (ss. XV y
procesos históricos XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales,
políticas, económicas, culturales, etc.).
Comprende las relaciones entre Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del  Cuadros informativos de las 8 regiones naturales. Prácticas
los elementos naturales y Perú considerando la influencia de las actividades económicas en la  Cuadro con medias implementadas por una empresa y calificadas
sociales conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la su impacto en los componentes del desarrollo
población. sostenible.
Maneja fuentes de información Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar diversos  Base de datos sobre los indicadores de desarrollo
GESTIONA para comprender el espacio elementos naturales y sociales de los espacios geográficos. humano en su localidad en un cuadro.
RESPONSABLEMENTE EL geográfico y el ambiente  Cuadro semántico sobre los problemas ambientales.
ESPACIO Y EL AMBIENTE Genera acciones para Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente, y a la  Análisis de un conflicto social.
conservar el ambiente local y mitigación y adaptación al cambio climático de su localidad, desde la Lista de cotejo
global escuela, considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible
Comprende las relaciones entre Explica cómo la escasez de los recursos influye en las decisiones que  Elaboración de un presupuesto familiar.
los elementos del sistema toman los agentes económicos y que, frente a ello, se dan  Sugerencias para mejorar la educación financiera.
económico y financiero interacciones en el mercado.
III BIMESTRE - CIENCIAS SOCIALES – 2022

GESTIONA Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer sus Rúbrica


RESPONSABLEMENTE Toma decisiones económicas y derechos y responsabilidades. Reconoce que cada elección implica
LOS RECURSOS financieras renunciar a otras necesidades que tienen que ser cubiertas con los
ECONÒMICOS mismos recursos.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVALUACIÒN


TRANSVERSALES EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO
DE EVALUACIÒN
Personaliza entornos virtuales. Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de
SE acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
DESENVUELVE Gestiona información del entorno Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su  Búsqueda, selección y evaluación de
EN ENTORNOS virtual. identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, información.
VIRTUALES portales educativos y grupos en red.  Construcción de materiales digitales
GENERADOS Interactúa en entornos virtuales. Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversos propósitos.
POR LAS TIC con diversas áreas del conocimiento.
Crea objetos virtuales en diversos Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y Lista de cotejo
formatos. presentaciones digitales
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de  Reflexión consciente sobre cómo,
Define metas de aprendizaje. aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de qué y para qué aprende.
GESTIONA SU manera reflexiva  Toma conciencia de lo que conoce y
APRENDIZAJE Organiza acciones estratégicas Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos lo que necesita conocer, de organizar
DE MANERA para alcanzar metas. de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. sus recursos, y de aplicar estrategias
AUTÓNOMA Monitorea y ajusta su desempeño Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para para resolver la tarea encomendada
durante el proceso de aprendizaje. realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. para el desarrollo del aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRAN, CUANDO: ACTITUDES OBSERVABLES
Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
identidad identidades culturales y relaciones de menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
cultural pertenencia de los estudiantes. de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. Evita cualquier tipo de burla o
Enfoque Intercultural Fomento de una interacción equitativa entre Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diferenciación y se integra en las
Diálogo intercultural diversas culturas, mediante el diálogo y el diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber actividades diseñadas.
respeto mutuo. científico, buscando complementariedades en los distintos planos
en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
comunes.
Solidaridad planetaria Disposición para colaborar con el bienestar y Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
Enfoque Medio ambiente y equidad la calidad de vida de las generaciones realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, Mantiene limpia su aula e institución
intergeneracional presentes y futuras, así como con la el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. educativa y aplica las 3R.
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los Valora los bienes de su escuela o
Enfoque Orientación al bien Disposición a valorar y proteger los bienes estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes comunidad y demuestra
común Responsabilidad comunes y compartidos de un colectivo. las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la responsabilidad en cuidarlos porque
colectividad. sabe que son de uso de todos y
generan bienestar.
Enfoque de Derecho Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y Los docentes promueven formas de participación estudiantil que Se expresa y respeta el derecho de
responsabilidad responsable la propia forma de actuar dentro permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando los demás a expresarse. 
III BIMESTRE - CIENCIAS SOCIALES – 2022

de una sociedad. acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien


común.

IV. SITUACIÒN SIGNIFICATIVA


Todos los años en el mes de septiembre nuestra I.E N° 80269 celebra su aniversario de creación institucional, cumpliendo este año 2022, 63 años de servicio a la comunidad de El Sauco y caseríos
aledaños. Además, el 23 de septiembre se celebra en el Perú el día de la primavera, amistad y juventud. Los jóvenes que representan en esta etapa el desarrollo humano de la primavera, están
llenos de energía física, mental y espiritual viven la vida con alegría, sueños, optimismo, retos, proyectos. Así mismo comparten una convivencia en base a principios y valores como el respeto a las
personas sin importar su raza, credo, idioma, condición social, nivel de educación, la tolerancia, el diálogo, la equidad, la solidaridad, la legalidad. En el actual inicio del año escolar del año 2022
asumiremos nuevos retos y desafíos entorno a nuestra seguridad para realizar esta importante celebración junto con nuestra comunidad educativa. Por lo tanto, nuestra institución educativa se
plantea las siguientes preguntas:
¿Qué significa ser joven en nuestra institución educativa en nuestra comunidad?
¿Cómo nos organizamos para la celebración del aniversario de nuestra institución educativa y el día de la juventud haciendo resaltar los valores mencionados?
¿Sería importante elaborar un presupuesto económico para realizar las distintas actividades para el aniversario?

V. SECUENCIA DE SESIONES

Sesión 1 (4h) Sesión 2 (4h) Sesión 3 (4h) Sesión 4 (4h)


Título: “Conocemos otras civilizaciones Título: “Comprendemos el proceso de expansión europea al Título: “Conocemos las ocho regiones Título: “Explicamos la relación del desarrollo
americanas” continente americano” naturales" sostenible y desarrollo humano ”
a. Campo temático: a. Campo temático: a. Campo temático: a. Campo temático:
 Mayas  Factores  Ocho regiones naturales del Perú  Principios
 Aztecas  Avances tecnológicos  Clima  Modelos
b. Evidencia de aprendizaje:  Exploraciones portuguesas y chinas  Relieve b. Evidencia de aprendizaje:
 Esquema de contenidos Azteca y Maya.  El descubrimiento de América  Flora  Cuadro con medias implementadas por una
 Efectos de la expansión europea  Fauna empresa y su impacto en los componentes
b. Evidencia de aprendizaje: b. Evidencia de aprendizaje: del desarrollo sostenible.
 Organizador visual sobre los viajes de expedición del S. XV.  Cuadros informativos de las 8 regiones
 Viñetas en orden cronológico de los sucesos más destacados de naturales.
los viajes de Colón.
 Cuadro de causas y consecuencias de las expediciones europeas
del siglo XV.
Sesión 5 (4h) Sesión 6 (4h) Sesión 7 (4h) Sesión 8 (4h)
Título: “Conocemos los indicadores del Título: “Evaluamos el impacto ambiental de las actividades Título: “Explicamos las consecuencias Título: “Reflexionamos acerca del manejo
desarrollo humano” económicas en nuestra localidad” de los problemas ambientales” responsable de nuestra economía.”
a. Campo temático: a. Campo temático: a. Campo temático: a. Campo temático:
 Indicadores económicos  Explotación irracional de los recursos  Contaminación del aire  La familia como agente superavitario de
 Indicadores sociales  Dimensiones del crecimiento económico  Deforestación fondos
 Indicadores demográficos  Consumo ecológico responsable  Disminución de las áreas agrícolas  Definición de ahorro
b. Evidencia de aprendizaje: b. Evidencia de aprendizaje: b. Evidencia de aprendizaje: b. Evidencia de aprendizaje:
 Maqueta de las capas de la Tierra.  Cuadro semántico sobre las actividades económicas  Cuadro semántico sobre los problemas  Elaboración de un presupuesto familiar.
 Explican las formas de relieve debido a las ambientales. Sugerencias para mejorar la educación
fuerzas internas o externas.  Análisis de un conflicto social. financiera.
III BIMESTRE - CIENCIAS SOCIALES – 2022

 Infografía sobre el relieve de las regiones


naturales del Perú.

VI. MATERIALES Y RECURSOS

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje


 Texto escolar de 2º grado de secundaria. MINEDU  Laptop  Aula de clases
 Útiles de escritorio  Maqueta
 Mapas
 Pizarra

El Sauco, 08 de agosto del 2022

________________________________ _______________________________
Manfredo Rodríguez Carranza Edith Mabel Marquina Cayetano
Director Docente

You might also like