Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO

Periodo de 1970-1984

En el Gobierno de Luis Echeverría se planteo un plan nacional de desarrollo en que el Estado


fortalecería a las empresas bajo su propiedad o con una fuerte participación, a este modelo se le
conoce como el modelo de desarrollo compartido. Se adquirieron más empresas y se crearon
otras, sobre todo empresas de servicios que apoyarían la inversión en el campo

Un primer elemento que nos muestra el comportamiento económico del modelo es el PIB, el cual
crece en un 89.5% durante los setenta a una tasa promedio anual del 6.6%, en el sector
secundario en 101% a una tasa del 7.2% anual,

La Inflación en la década de los setenta que alcanzó niveles superiores a dos dígitos, exceptuando
los dos primeros años que fueron del 5%, pero a partir de 1973 su crecimiento fue significativo,
alcanzando en 1977 el 28.9%, que fue el más alto de la década. Los salarios mínimos crecieron en
forma paulatina a una tasa promedio anual del 17.6%, en tanto la inflación a una tasa promedio
anual del 16.5%, lo que significó que los salarios mínimos reales tuvieran una tasa de decremento
promedio anual del 0.6%, en virtud de que crecieron de 1970 a 1973 y de 1975 a 1977 por encima
de la inflación, en tanto que en 1974 y de 1978 a 1981 por debajo de la inflación

Severos desequilibrios macroeconómicos a nivel mundial afectaron el escenario nacional, los que
condujeron a vaivenes considerables en el intercambio comercial, donde el déficit en cuenta
corriente pasó de 1,187.9 millones de dólares en 1970 a 12,544 millones en 1981

You might also like