Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 42

Fundamentos

 Filosóficos  del  Derecho  


Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
Los   elementos   que   constituyen   al   razonamiento   como   operación   lógica   son   tres:   un   antecedente,  
consecuente  y  una  consecuencia.    
 
1.   Antecedente:   la   verdad   previamente   conocida.   El   antecedente   va   a   determinar   el   tipo   de   razonamiento  
que  se  pueden  llevar  a  cabo.    
2.  Consecuente:  la  verdad  que  se  alcanza.  A  partir  de  juicios  particulares  sobre  una  materia,  se  es  capaz  de  
concluir  algo.  
3.   Consecuencia:   Es   el   nexo   lógico   que   existe   entre   el   antecedente   y   el   consecuente,   por   lo   cual   se   puede  
inferir  el  consecuente.    
Lo  fundamental  es  que  haya  consecuencia.  Esto  no  es  un  tercer  paso,  sino  una  unión  de  ambos  mencionados  
anteriores.  Si  no  existiera  la  consecuencia  no  se  daría  una  verdad  lógica.    
 
¿Por  qué  el  razonamiento  no  es  acto  del  intelecto?  
 
Esto  se  debe,  fundamentalmente,  en  el  razonamiento,  donde  se  obtiene  el  entendimiento  propiamente  tal,  
en  el  consecuente,  es  juicio.    
 
No  se  podría  refutar  esto  diciendo  que  el  juicio  es  unión  de  conceptos.  Esto  es  porque  en  el  juicio  lo  que  se  
conoce  es  algo  adicional  al  del  concepto.  Por  ejemplo:  Uno  al  concepto  de  billetera  el  negro  y  el  café,  no  son  
parte   del   concepto.   En   cambio,   en   el   razonamiento,   se   hace   expreso   un   conocimiento   a   través   del  
consecuente,  como  juicio.    
 
Además,   los   razonamientos   no   tienen   que   ver   con   lo   verdadero,   sino   con   lo   válido   e   inválido.   De   hecho,  
existen:    
§ Razonamientos  válidos,  pero  que  llevan  a  juicios  falsos  (Compuestos  por  juicios  falsos).    
§ Razonamientos  inválidos,  cuya  conclusión  sea  verdadera,  donde  no  existe  nexo  lógico.  Por  ejemplo:  
Algunos  hombres  son  filósofos.  Algunos  filósofos  son  atenienses.  =  Algunos  hombres  son  atenienses.  
Esto   es   verdadero,   pero   el   razonamiento   es   inválido,   puesto   que   no   hay   un   nexo   lógico.   Son   dos  
ideas  separadas  que  no  se  pueden  unir  por  el  razonamiento.    
   
Aun  así,  el  razonamiento  es  una  operación  lógica,  lo  que  permite  que  se  lleven  a  cabo  actos  del  
entendimiento.  
 
El  verbo  mental  
 
Lo  que  produce  el  entendimiento  cuando  entiende  es  el  Verbo  Mental,  producto  del  acto  intelectual.    
Nos   referimos   a   verbo   en   su   idioma   general   como   “palabra”.   Una   palabra   es   un   decir   exteriormente   algo,  
una   voz   significativa.   Usamos   “verbo   mental”   para   referirnos   a   lo   que   produce   el   entendimiento   cuando  
entiende,   puesto   que   se   refiere   a   un   “decir   interior   de   aquello   que   las   cosas   son”.   Una   vez   que   el   sujeto  
entiende  es  capaz  de  decir  interiormente  lo  que  la  cosa  es.    
 
Debido  a  que  el  conocimiento  intelectual  se  identifica  con  dos  actos,  el  del  concepto  y  el  juicio,  existirán  dos  
verbos   mentales,   uno   para   cada   uno.   El   concepto   es   el   primer   verbo   mental:   es   el   decir   de   la   inteligencia   de  
la  esencia  entendida.    
 
3.  Sujeto:  Alma  intelectual  en  cuanto  posee  facultades  intelectivas.    

20  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
El  alma,  en  esta  razón  y  por  estas  facultades  es  capaz  de  realizar  el  proceso  de  la  Simple  Aprehensión  y  del  
entendimiento.    
 
Proceso  del  entendimiento,  La  Simple  Aprehensión  
 
En  este  proceso  actúan  
Ø Intelecto:  El  ser  mismo  intelectual,  ser  del  alma  en  cuanto  a  intelecto.  
El  intelecto  es  actualmente  inteligible,  es  intrínsecamente  inmaterial,  inteligible  en  acto.    
Ø La  inteligencia:  es  una  potencia  intelectiva,  una  facultad,  aquello  en  lo  cual  no  hay  nada  entendido.  
Depende   de   lo   sensible.   Por   lo   tanto,   no   es   la   inteligencia   en   acto,   porque   si   lo   fuera,   entendería  
todo  entendiéndose  a  sí  misma.    
 
1.   El   punto   de   partida   es   la   imagen,   obtenida   mediante   el   conocimiento   sensible.   Esta   es   inteligible   en  
potencia,   puesto   que   está   intrínsecamente   unida   a   la   materia,   de   manera   que   no   puede   comunicarse  
directamente   con   el   conocimiento,   el   que   es   intrínsecamente   inmaterial.   La   razón   de   esto   es   la   propiedad  
que   supone   el   orden   de   perfección:   Lo   inferior   (Material)   no   puede   actuar   sobre   lo   superior   (Inmaterial).  
Ejemplo:  Un  perro  no  puede  comunicarnos  una  idea.  Ante  esta  problemática,  diríamos  entonces  que  nada  
puede   ser   conocido,   ya   que   todo   lo   que   nos   rodea   está   intrínsecamente   unido   a   la   materia.   (Esto   quiere  
decir  que  aunque  la  imagen  no  se  identifica  con  las  conexiones  neuronales  es  inseparable  de  eso,  puesto  que  
no  puedo  imaginar  la  mesa  sin  actividad  cerebral.)    
 
  En  un  ejemplo:  En  el  caso  de  la  mesa,  
Sin  embargo,  hay  una  forma  de  hacer  que  la  imagen  sea  inteligida  en   no   sería   inteligible   porque   su  
acto,   por   el   principio   de   “Nada   pasa   de   la   potencia   al   acto,   sino   en   inmaterialidad  (Su  esencia)  está   unida  
a  la  materia.  En  la  mesa,  sin  embargo,  
virtud  de  algo  que  está  en  acto”.  Se  necesita  de  algo,  entonces,  que  
lo   que   falta   es   inteligibilidad   actual.  
comunique   su   integibilidad   en   acto   a   la   imagen,   de   tal   manera   que   Hay   solo   inteligibilidad   potencial   (Ya  
esta  se  vuelva  inteligible  en  acto.     que   aunque   es   material,   igualmente  
  tiene   esencia).   Esto   indica   que   no   es  
2.   Esto   lo   hace   el   Intelecto   agente   –   el   ser   del   alma   en   cuanto   a   inteligible   actualmente,   pero   hay   al  
menos  algo  en  ella  que  puede  llegar  a  
intelecto   (Que   actúa)   Abstrae   o   genera   un   inteligible   en   acto,  
ser  inteligible,  esto  es  la  esencia,  pero  
separando   la   esencia   de   la   materialidad   de   la   imagen.   A   este   que   está  unida   a   la   materia,   lo   que   la  
inteligible  en  acto  se  le  llama  especie  intelectual  impresa.     hace   ininteligible.   Por   lo   tanto,   se  
Sin  embargo,  todavía   no   hay   intelección,   puesto  que   se  requiere   una   reconoce   que   la   esencia   solo   es  
recepción  de  esta  especie  inteligida  en  acto.  Por  esta  razón  es  que  se   inteligible   si   está   separada   de   la  
materia.  
dice  que  es  la  especie  intelectual  impresa  es  inteligida  en  potencia,  
puesto  que  el  proceso  aún  no  está  completo.    
 
3.     Ante   esto   actúa   el   Intelecto   posible   o   paciente   que   es   la  
facultad  intelectual  del  hombre,  la  potencia,  inteligencia.  Recibe  la  
especie   intelectual   impresa,   puesto   que   es   inteligible   en   acto,   la  
esencia   separada,   pero   aún   no   conocida.   Recibiéndola,   forma   en   sí  
la   especie   intelectual   expresa.   La   especie   intelectual   expresa   es  
inteligida  en  acto.  Con  esto  se  finaliza  la  intelección,  generándose  
el   concepto   que   luego   formará   juicios,   y   se   conoce   realmente   la  
cosa.    
 

21  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Como  hombres,  somos  intelecto,  nuestra  forma  de  ser    es  propia  del  ser  intelectual,  nuestra  Alma  es  
intelectual.  Por  lo  tanto,  somos  intrínsecamente  inmateriales,  por  lo  que  somos  inteligibilidad  en  acto  
(Capaces  de  entender  TODO).  
 
Los  hábitos  del  entendimiento  
 
**Revisar  los  Hábitos  para  recordar  categorías    
 
Existen   hábitos   entitativos   y   operativos.   Los   operativos   se   relacionaban   con   hábitos   buenos   (Virtudes)   o  
malos   (Vicios).   Esto,   generalmente,   es   reconocido   de   manera   más   fácil   por   la   potencia   de   la   Voluntad.   Sin  
embargo,  no  hay  solo  hábitos  operativos  en  la  voluntad,  sino  también  en  el  entendimiento.  
 
Hábito  operativo  del  entendimiento:  Aquellas  cualidades  estables  o  difíciles  de  remover  que  colaboran  con  
el  entendimiento  en  su  operación  haciéndola  pronta,  fácil  y  deleitable.    
 
Para  reconocer  estos  hábitos  se  tiene  que  hacer  una  distinción  en  el  entendimiento  como  facultad,  análoga  a  
la  distinción  de  filosofía.  Estos  son  dos  dimensiones  del  mismo  entendimiento:  
 
1.   Entendimiento   especulativo:   Conocimiento   de   la   verdad   está   ordenado   al   mismo   entendimiento   de   la  
verdad.   Contempla   la   verdad.   Refleja   la   realidad   y   se   ordena   al   conocimiento   y   contemplación   de   lo   real.  
Ejemplo:  El  físico  estudia  física  para  entender  lo  real,  por  el  puro  conocimiento.    
Objeto:  “Ser  bajo  razón  de  verdadero”    
 
2.   Entendimiento   práctico:   Conocimiento   de   lo   verdadero   es   ordenado   a   dirigir   la   acción   voluntaria.   Se  
adhiere,  al  conocimiento  especulativo,  un  fin  accidental.    
Objeto:  “Bien  bajo  razón  de  verdadero”  
 
Esto  no  los  hace  facultades  diversas,  puesto  que  ser  y  bien  son  distintos  grados  de  lo  mismo.  Lo  propio  del  
entendimiento  conoce  bajo  razón  de  verdadero,  factor  común  de  ambos.    
 
El   entendimiento   práctico   toma   al   especulativo   para   aplicarlo   en   orden   a   cierta   obra.   Por   ejemplo,   el  
ingeniero  toma  lo  que  dice  el  físico  y  realiza  con  esto  un  puente.  Por  lo  tanto,  no  puede  haber  entendimiento  
práctico  sin  entendimiento  especulativo.    
 
Los   hábitos   del   entendimiento   se   dividen   según   esto,   en   una   dimensión   especulativa   y   práctica.   Se   debe  
reconocer   que   los   hábitos   del   entendimiento   especulativo   son   indispensables   para   el   entendimiento  
práctico,  ambos  están  muy  ligados  entre  sí.    
 
1.  Hábitos  del  entendimiento  especulativo    
 
a)   Intelecto   de   los   principios:   Hábito   que   colabora   con   el   entendimiento   en   la   intelección   de   los   primeros  
principios  del  conocimiento,  los  que  son  evidentes.  Sin  estos  principios,  no  sería  posible  entender  nada.    
-­‐  Ejemplos  de  esto  es:  “El  principio  de  no  contradicción:  Nada  puede  ser  y  no  ser  a  la  vez  y  bajo  el  mismo  
respecto.”  Señala  la  oposición  absoluta  entre  no  ser  y  ser.  Este  principio  está  presente  en  todos  los  juicios.  
Por  ejemplo:  Un  niño  indicando  a  su  mamá,  está  negando  que  esta  no  sea  su  mamá,  osino  esta  afirmación  
no  tendría  ningún  sentido.  
 

22  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
o Es  de  conocimiento  habitual,  porque:  No  es  necesario  actualizarlo  en  un  juicio  específico.  Cada  vez  
que   emitimos   un   juicio   está   presente   el   conocimiento   del   primer   principio.   Sin   embargo,   no   es  
conocimiento  actual  del  principio  mismo,  porque  no  se  piensa  en  el  principio  cuando  formulamos  un  
juicio.  No  necesito  mencionar  el  principio  para  establecer  el  conocimiento  de  este.    
o Es  hábito  natural,  porque:  Este  principio  se  actualiza  en  el  entendimiento  con  la  primera  intelección  
y  se  va  perfeccionando  con  el  tiempo.    
El   intelecto   de   los   primeros   principios   no   podría   ser   hábito   innato,   porque   aunque   pertenece   a   la  
naturaleza   de   la   inteligencia,   requiere   de   la   actualización   en   los   primeros   hábitos   intelectuales.   Se  
actualiza  como  hábito  y  aparece  como  tal  en  la  medida  que  el  intelecto  empieza  a  operar.    
o Está  presente  en  los  actos  del  entendimiento  práctico  
 
b)   Hábito   de   ciencia:   Hábito   que   colabora   con   el   entendimiento   especulativo   en   el   conocimiento   de   los  
primeros  principios  de  las  ciencias  particulares.    
Todas   las   ciencias   tienen   unos   principios   propios,   de   los   cuales   se   sigue   toda   la   operación   intelectual  
científica.   Ejemplo   de   esto   es   la   geometría   Euclidiana.   Este   pone   sus   postulados   en   principios   evidentes  
desde  el  estudio  de  la  realidad  desde  la  perspectiva  geométrica.  Al  igual  que  los  primeros  principios,  estos  
son  evidentes,  en  cuanto  se  conocen  los  términos,  y  se  reconocen  de  manera  habitual.  La  diferencia  es  que  
es  un  hábito  adquirido.    
 
c)   Sabiduría:   Hábito   que   colabora   con   el   entendimiento   especulativo   en   el   conocimiento   de   las   causas  
últimas  de  lo  real.    
Es  propio  de  la  filosofía.  Es  el  hábito  más  perfecto.  Es  un  hábito  adquirido.  
Un  ejemplo  de  sabiduría  sería  el  saber  del  filósofo,  cuando  se  pregunta  qué  es  la  vida.  Tiene  una  referencia  
habitual   a   las   causas   últimas.   El   biólogo,   entregará   una   respuesta   distinta,   puesto   que   el   hábito   de   ciencia   la  
determinaría.    
 
2.  Hábitos  del  entendimiento  práctico  
 
El  bien  propio  de  la  acción  humana  se  puede  reconocer  en  dos  órdenes  
a)  Orden  de  lo  agible,  agere  –  lo  que  se  hace:  El  bien  de  la  acción  misma.  Ejemplo:  Acción  misma  del  escultor,  
el  esculpir.    
b)  Orden  de  lo  factible,  factum  –  lo  hecho:  Bien  de  la  obra.  Ejemplo:  La  escultura.    
Por  lo  tanto,  una  cosa  sería  considerar  el  bien  del  esculpir  y  otra  cosa  el  bien  de  la  escultura.    
 
En  relación  con  el  bien  agible,  vamos  a  encontrar  en  el  entendimiento  práctico  dos  hábitos.  
 
a)  Hábitos  del  entendimiento  práctico  relacionados  al  bien  agible  
 
• Sindéresis:   Hábito   que   colabora   con  el  entendimiento  práctico  en  el  conocimiento  de  los   primeros  
principios  del  obrar.    
 
Posibilita  el  conocimiento  de  los  principios  que  son  indispensables  para  cualquier  acción  práctica,  de  manera  
que  no  es  posible  ningún  conocimiento  práctico  sin  la  sindéresis.    
El   primero   de   los   principios   del   órden   práctico   es   “El   bien   ha   de   hacerse   y   perseguirse   y   el   mal   ha   de  
evitarse”   o   “Bonum   es   faciendom   et   prosequendom,   et   malm   vitandom”   (Análogo   al   primero   de   los  
prinicipios  del  orden  especulativo).  Es  principio  se  actualiza  con  la  primera  aprehensión  del  bien,  por  lo  tanto  
es  hábito  natural.    

23  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
• Prudencia:   Recta   razón   de   lo   agible   (Aristóteles).   Hábito   que   colabora   con   el   entendimiento   práctico  
(en  la  determinación  cognoscitiva)  en  el  conocimiento  del  justo  medio  del  obrar.    
 
Para  realizar  buenas  acciones  no  solo  se  requieren  los  primeros  principios,  sino  también  el  conocimiento  de  
Cómo  obrar  bien.  Un  hombre  prudente  es  capaz  de  determinar  la  forma  adecuada  de  como  se  podrá  realizar  
el  bien.    
Las   virtudes   son   determinadas   por   la   prudencia,   la   que   permite   juzgar   la   manera   de   realizar   el   bien.   Por  
ejemplo,  en  el  caso  de  la  valentía.  Si  estoy  en  un  callejón  oscuro  con  mi  hermano  chico  y  corro,  esto  no  es  
actuar  con  valentía.  Sin  embargo,  el  tomar  a  mi  hermano  y  corren  juntos  significaría  valentía.  La  manera  en  
que   yo   decido   por   la   segunda   opción   estoy   aplicando   la   prudencia,   que   permite   identificar   la   correcta   forma  
de  realizar  el  bien.    
 
b)  Hábitos  relacionados  al  bien  factible    
 
• El  arte  o  técnica,  tecne:  La  recta  razón  de  lo  factible,  rectia  factio  factibilis  (Aristóteles).  Hábito  que  
colabora  con  el  entendimiento  práctico  en  el  conocimiento  de  la  perfección  de  la  obra.    
 
Se   determinan   los   medios   adecuados   para   alcanzar   la   perfección   de   la   obra   y   en   qué   consiste   esta  
perfección.  Por  lo  tanto,  es  hábito  adquirido,  puesto  que  es  fundamental  la  experiencia.    
Por  ejemplo:  En  el  caso  de  que  haya  una  fuga  de  agua,  el  gásfiter  la  arreglará  a  partir  del  conocimiento  que  
tiene  de  los  medios  y  de  su  experiencia.    
 
El  conocimiento  racional,  a  partir  de  todo  esto,  se  puede  reconocer  como  un  conocimiento  más  perfecto.  
 
7.  Vida  intelectiva  -­‐  El  apetito  racional  o  Voluntad    
Recordar    
La  voluntad:  Apetito  elícito  racional.     Un  apetito  es  toda  tendencia  al  
bien.   Se   divide   en   apetito  
 
natural   y   elícito,   siendo   el  
1.  Objeto:  Ser  bajo  razón  de  bueno.     apetito   elícito   el   que   tiene   un  
  conocimiento  del  bien.    
Todo  lo  que  apetecemos  es  algo  que  es,  ser.  Cuando  se  dice  que  se  apetece   Dentro   del   apetito   racional  
“en  razón  de  bueno”  quiere  decir  que  se  le  pone  foco  a  su  “apetibilidad”,  no   encontramos   el   apetito   elícito  
racional,   el   que   sigue   al  
añadiendo  nada  en  el  orden  real.  Esto  se  debe  a  que  todo  ser  es  bueno  en  sí   conocimiento  racional  del  bien.  
mismo.   Por   lo   tanto   “Bueno”   es   solo   una   dimensión   del   ser,   por   lo   que   se  
reconoce  que  todo  lo  que  es,  es  posible  de  ser  apetecible,  no  hay  nada  que  
Recordar    
siendo  no  sea  apetecible,  ya  que  tanto  cuanto  hay  entidad  hay  bondad.    
Se   inicia   desde   el   objeto   el  
  esquema,   puesto   que   si   no  
Esto   se   debe   a   que   todo   lo   que   es,   es   perfecto,   ya   que   es   en   acto.   Al   tener   fuese   por   la   presencia   del  
perfección,   todo   ser   puede   comunicarla   a   otro,   siendo   a   su   vez   perfectivo.     objeto   en   nosotros   no  
Como   lo   que   se   apetece   es   lo   que   perfecciona   (Según   Tomás   de   Aquino),   y   tendríamos  que  hablar  de  acto.  
“Se  le   llama  ver  a   algo  a   partir  
todo   ser   es   perfectivo,   entonces   se   apetece   todo   lo   que   es.   Por   lo   tanto,   todo  
de   la   experiencia  que   tenemos  
lo  que  es,  es  bueno,  mirado  desde  el  punto  de  lo  apetecible.     del  color  en  nosotros”  Una  vez  
Entonces,  no  hay  nada  que  siendo  no  sea  apetecible.  Entonces,  se  comprende   tenida   la   presencia   del   objeto,  
el  objeto  de  la  voluntad:  todo  lo  que  es,  en  cuanto  que  es  bueno.     podemos  tener  admitir  un  acto  
por  el  cual  se  hace  presente  el  
 
acto   y   una   facultad   que   nos  
permite  llegar  a  ese  acto.    
Esto   mismo   se   puede   reflejar  
en   el   apetito.   Algo   es  
24  
presentado  como  placentero  y,  
 
en   orden   a   esto,   se   puede  
hablar  de  un  acto  y  sujeto.    
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Por   lo   tanto,   el   objeto   de   la   voluntad   es   la   universalidad   del   ser,   el   ser   en   su   universalidad   y   perfección  
infinita,  en  cuanto  tal  perfección  es  proporcionada  al  sujeto  intelectual.    
 
La  bondad  o  el  bien  pueden  presentarse  de  dos  modos:    
 
a)  Bien  universal  o  bien  en  sí:  El  ser  bajo  razón  de  bueno,  el  bien  en  sí,  sin  ninguna  otra  consideración.  Es  la  
razón  del  bien  que  encontramos  en  todo  bien.    
El  bien  universal  sería  entonces  considerado  como  acto  puro,  aquello  a  lo  que  se  llamará  Dios.    
El  bien  particular  participa  de  este  bien  universal,  de  algún  modo  participa  en  lo  que  es  ser  bueno  sin  más.  Es  
el  puro  ser.  
La   inclinación   al   bien   universal   es   necesaria,   le   compete   a   la   naturaleza   del   ser   inclinarse   al   bien.   Esto   no  
quiere  decir  que  esté  coaccionado.    
 
b)   Bien   particular:   Cierto   bien,   no   EL   bien.   Son   bienes   que   son   buenos   en   parte   o   buenos   en   cuanto   que  
participan   del   bien   en   sí.   A   este   bien   no   se   lo   quiere   con   necesidad,   puesto   que   no   representa   el   objeto  
mismo   de   la   voluntad.   Es   en   relación   a   este   que   se   manifiesta   la   libertad.   Por   ejemplo:   La   comida   favorita,   la  
mamá,  ver  un  partido  de  fútbol  
 
La   inclinación   al   bien   particular   es   contingente:   Se   elige   un   bien   particular   en   relación   a   lo   que   sea  
reconocido  como  “más  bueno”  en  cierto  orden  y  en  cuanto  que  aparece  participando  más  en  el  bien  en  sí.    
Por  ejemplo:  Cuando  elegimos  estudiar  fundamentos  es  porque  vemos  esto  como  “más  bueno”  que  ver  un  
partido  de  fútbol.    
 
Este   bien   particular   participa   de   manera   limitada   en   el   bien   universal.   No   es   un   bien   absoluto,   completo,  
como  acto  puro,  sino  limitado  por  potencias.  (Estructura  acto  y  potencia).  En  cuanto  que  es  limitado,  no  es  el  
ser,  o  el  bien,  sino  que  tiene  participación  en  ello.    
 
La  posibilidad  de  elegir  entre  una  cosa  y  otra  se  debe  a  que  ambos  aparecen  como  un  “cierto  bien”.  Se  elige  y  
se  ve  lo  “más  o  menos  bueno”  según  la  proximidad  del  bien  particular  al  bien  universal,  su  grado  de  
participación  en  el  bien.    

Entendemos  entonces  que  la  contingencia  del  bien  particular  está  en  razón  del  bien  universal.    

¿Podemos  apetecer  el  mal?  


 
El  mal  no  puede  ser  deseado  en  razón  de  mal,  pero  sí  puede  ser  querido  en  tanto  es  visto  como  un  bien  para  
el   sujeto.   Entonces,   el   mal   no   existe   al   modo   de   cómo   existe   el   bien.   No   existe   en   cuanto   a   ente   constituido:  
no  hay  una  cosa  existente  mala.    
Lo  que  sí  hay  son  bienes  aparentes  o  bienes  reales  inferiores,  aparentes  en  el  orden  moral.  En  cierto  sentido  
son  bienes,  pero  considerados  en  el  orden  completo  de  los  bienes  humanos  resultan  destructivos.    
 
Por   ejemplo:   Emborracharse.   Se   presenta   como   un   bien,   puesto   que   osino   nadie   elegiría   emborracharse.   Sin  
embargo,  destruye    esto  a  la  persona.    
 
2.  Acto:  Acto  en  el  cual  no  interviene  exclusivamente  la  voluntad,  sino  que  de  la  mano  con  el  entendimiento.  
Entendimiento  le  muestra  al  bien  y  la  voluntad  se  inclina  a  él.    
 

25  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
En  todo  acto  de  la  voluntad  hay  tres  momentos.  Frente  a  cada  uno  existen  pasos,  momentos  menores.  Esta  
división   del   acto   voluntario   es   una   bisección   (Cortarlo   y   ver   lo   que   hay   dentro),   pero   no   representa   la  
realidad   exacta   del   acto.   El   acto   voluntario   tiene   estos   pasos   vitalmente   integrados,   hay   un   dinamismo   y  
realidad  vital,  por  lo  que  los  pasos  están  integrados  entre  sí  y  son  al  mismo  tiempo  diversos.  
 
Simbología:  V  =  Acto  de  la  voluntad  I  =  Acto  de  la  inteligencia  
 
Intención  
 
a)   Aprehensión   intelectual   (I):   Se   presenta   algo   como   un   bien.   Esta   aprehensión   no   es   práctica,   sino  
especulativa,   porque   el   práctico   supone   la   extensión   del   entendimiento   a   la   acción   y   en   este   paso   no   hay  
acción.  Es  un  antecedente  de  la  acción.  Ejemplo:  Se  presenta  la  botella  como  un  bien  cuando  se  tiene  sed.  
 
b)   Veleidad   (V):   Veleidad:   Movimiento   espontáneo   de   la   voluntad   frente   al   bien   que   le   presenta   el   intelecto.  
No   hay   capricho,   sino   la   operación   de   la   voluntad   según   su   naturaleza,   está   inclinándose   a   lo   que   el  
entendimiento  presenta  como  bien.  
 
c)  Examen  (I):  El  entendimiento  juzga  si  es  bueno  aquí  y  ahora  el  bien,  juicio  hic  et  nunc,  distinto  de  que  solo  
sea   entendido   como   bien.   Se   juzga   entonces   que   el   bien   sea   “real   para   mí”   “bien   para   la   acción”.   Ejemplo:   A  
Nicolás   se   le   presenta   una   mujer   como   bien,   pero   reflexivamente   recuerda   que   está   casado   y   tiene   12   hijos.  
La  mujer  sigue  siendo  un  bien,  pero  no  es  un  bien  para  su  acción.    
 
Si  el  entendimiento  juzga  que  el  bien  no  es  para  aquí  y  ahora,  no  es  bien  real,  se  detiene  el  acto  voluntario.  
En   cambio,   si   se   juzga   que   es   un   bien   para   mí   y   real   aquí   y   ahora,   que   valdría   la   pena   buscar,   entonces   surge  
en  la  voluntad  el  paso  más  importante,  que  la  da  el  nombre  al  momento.    
d)  Intención  (V):  El  bien  juzgado,  como  bien  para  mí  para  mi  acción,  es  constituido  en  fin.    
 
Se   distingue   entonces   que   una   cosa   es   que   haya   un   bien   y   otra   es   que   sea   fin   de   mi   acción.   Ejemplo:   Ser  
médico   es   un   bien,   pero   para   nosotros   ser   médico   no   es   fin,   a   diferencia   de   ser   abogado,   fin.   Se   están  
ordenando  nuestras  acciones  hacia  ese  fin.      
 
La  intención  es  la  clave  de  este  primer  momento.  Lo  primero  que  hace  falta  para  que  haya  un  acto  voluntario  
es  un  BIEN  COMO  FIN.    
 
Decisión    
 
a)  Búsqueda  de  los  medios  (I):  Una  vez  que  el  bien  se  ha  puesto  como  fin  se  deben  buscar  los  medios  para  
alcanzar  el  fin  propuesto.    
Medios:  Bienes  subordinados,  que  no  se  quieren  como  fin,  sino  que  solo  se  quieren  en  razón  de  otro  bien,  el  
fin   mismo.   Los   medios   son   acciones.   La   pregunta   para   conocer   los   medios   es,   ¿Cómo?   Ejemplo:   Nicolás  
puede  pedirle  el  teléfono  a  la  mujer,  escribirle  una  carta,  acercarse  a  ella,  entre  otros.  
 
b)  Consentimiento  (V):  Voluntad  acepta  o  no,  inclinarse  o  no,  a  uno  o  ciertos  medios.    
 
Entran   aquí   muchos   factores,   como   la   conciencia   moral.   Aunque   en   algunos   casos   el   entendimiento  
encuentra   determinados   medios,   se   van   a   seguir   los   medios   que   sean   acordes   a   la   moralidad.   Otros   factores  
podrían  ser  la  personalidad,  culturales…  Ejemplo:  Nicolás  decide  no  llamar  a  la  mujer,  porque  es  muy  tímido,  
pero  sí  decide  mandarle  un  whatsapp.    
 
Si  la  voluntad  no  consiente  ningún  medio,  el  acto  voluntario  no  sigue  adelante.  Si  consiente  en  al  menos  un  
medio,  sigue  al  acto  voluntario.    

26  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
c)  Deliberación  (I):  Razonamiento  práctico  sobre  el  mejor  de  los  medios,  busca  determinar  el  mejor  de  los  
medios.  
 
Es  un  polisilogismo  sucesivo,  donde  todas  las  conclusiones  son  un  juicio  sobre  el  mejor  de  los  medios.  Hay  
sucesivos   juicios   respecto   a   los   medios   para   saber   cuál   es   el   mejor   de   ellos.   Si   solo   hay   un   medio,  
recordemos  que  siempre  está  la  alternativa  de  la  No  Acción:  No  seguir  ese  único  medio.    
 
La   deliberación   podría   extenderse   al   eterno,   puesto   que   por   sí   misma   no   puede   detenerse,   no   se   agota.  
Puede   seguir   siempre:   Circularmente   (Volver   siempre   a   lo   mismo)   o   por   Escrupulosidad   (Detallistas).  
Deliberación  solo  se  detiene  con  la  decisión.    
 
d)  Decisión  (V):  Acto  por  el  cual  la  voluntad  detiene  la  deliberación.    
Queda   en   el   entendimiento   un   juicio   acerca   del   mejor   de   los   medios.   Por   esto,   podemos   decir   que   va  
acompañada  siempre  la  decisión  de  un  juicio  de  elección  (I).    
 
Juicio  de  elección:  Juicio  sobre  la  acción  que  ha  de  realizarse.  Por  este  juicio  de  elección  somos  capaces  de  
describir  el  medio.  
-­‐  La  voluntad  es  una  potencia  ciega,  como  todas  las  potencias  apetitivas,  no  conoce  ningún  bien,  se  inclina  al  
bien.  Entonces,  cuando  la  voluntad  se  determina  respecto  a  algún  bien,  lo  conocido  acerca  de  ese  bien  es  
dado  por  el  entendimiento.  En  otras  palabras,  la  voluntad  con  su  movimiento  detiene  la  deliberación,  pero  el  
contenido  de  este  movimiento  está  dado  por  el  entendimiento.    
 
-­‐   No   sería   posible   la   decisión   libre   si   no   hubiera   entendimiento   y   voluntad.   Ejemplo:   Llevábamos   2   meses  
deliberando  la  mejor  universidad  para  entrar.  Cuando  nos  preguntan  por  la  decisión,  explicamos  el  medio  y  
el  por  qué  lo  escogimos.    
 
Ejecución    
 
a)  Imperio  (I):  Juicio  del  entendimiento  por  el  cual  el  entendimiento  ordena  lo  que  ha  sido  decidido  por  la  
voluntad.  Ordena  lo  que  se  haya  presente  en  el  juicio  de  elección.  Ordenar  se  reconoce  como  una  palabra  
con  un  doble  sentido  
§ Mandar.  
§ Dar  cierta  disposición.  
El  juicio  del  imperio  ordena  en  estos  dos  sentidos.  Da  una  disposición  a  la  acción  (Ejemplo:  Nicolás  toma  el  
teléfono,   marca   el   número   de   la   mujer,   guarda   el   número),   ordena   la   acción   y   eso   que   se   ordena,   se   lo  
ordena  supuesto  un  mandato,  como  algo  que  hay  que  hacer.  La  inteligencia  juzga  que  se  debe  realizar  tal  y  
tal  cosa,  para  conformar  la  acción  que  ha  sido  dispuesta.    
 
b)  Uso  activo  (V):  Acto  por  el  cual  la  voluntad  mueve  a  todas  las  demás  facultades  que  han  de  intervenir  en  la  
acción,  decididas  de  imperar.    
La   voluntad   mueve   a   las   facultades,   como   la   motriz,   por   ejemplo,   para   que   el   sujeto   camine   y   realice   la  
acción  esperada.  (Caminar  no  es  acto  de  la  voluntad,  pero  se  escoge  voluntariamente  caminar)    
Ejemplo:  Nicolás  usa  sus  facultades  para  marcar  el  número  de  teléfono  de  la  mujer.  Estas  son  movidas  por  la  
voluntad  y  así  realizar  la  acción  imperada.    
 
c)   Uso   pasivo   o   Ejecución   (Correspondiente   a   todas   las   facultades   que   intervengan   en   la   acción):   La  
realización  de  la  acción  imperada  por  todas  las  facultades  que  intervienen  en  ella.    
Ejemplo:  Para  entrar  a  la  Universidad  Católica,  se  paga  una  matrícula,  se  firma.  Se  realizan  muchas  acciones  
que  lo  que  hacen  es  realizar  exteriormente  lo  ejecutado.    
 

27  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Uso  activo  y  pasivo  actúan  en  conjunto  para  la  realización  de  la  acción  imperada.  
 
d)  Goce  o  fruición:  Descanso  de  la  voluntad  en  el  bien  poseído.  
El  goce  o  fruición  es  parte  del  acto  voluntario,  supuesta  la  perfección  del  acto  voluntario,  puesto  que  solo  
entonces   el   acto   voluntario   termina   realmente   con   la   posesión   del   bien.   Ejemplo:   Nicolás   logra   hablar   con   la  
mujer.    
Esto  podría  frustrarse  por  razones  de  diverso  orden,  por  ejemplo:  La  mujer  no  hable  con  Nicolás.  
 
Muy   habitualmente   el   acto   voluntario   que   supone   la   elección   de   un   mal   moral   no   alcanza   el   goce   o   la  
fruición.   Cuando   el   acto   voluntario   es   completado,   hacia   un   mal   moral,   se   da   remordimiento   o   sentido   de  
culpa.    
Remordimiento:   Lo   contrario   al   goce   o   fruición,   en   tanto   hay   conciencia   del   desorden   en   la   posesión   del  
bien.  
 
El  goce  o  fruición,  es  en  un  sentido  inmediato  parte  de  la  voluntad.  Sin  embargo,  en  otro  sentido  pertenece  
al   entendimiento,   porque   esa   posesión   del   bien   se   da   propiamente   en   el   entendimiento.   Pensemos,   por  
ejemplo,  en  el  amor.  En  cualquier  persona,  el  amor  se  funda  en  una  cierta  posesión  del  otro.  No  física,  sino  
intelectual.   Por   eso,   cualquier   amor   humano,   exige   el   conocimiento   humano   y   será   más   fuerte   este   amor   en  
cuanto   más   se   conozca   ese   algo.   El   descanso,   entonces,   de   la   voluntad   se   dará   si   existe   una   posesión  
intelectual.  
 
3.  Sujeto:  El  alma  intelectual  en  cuanto  que  posee  facultad  volitiva  racional.    
 
Se  debe  haber  una  distinción  fundamental,  relacionada  a  los  bienes  particulares  y  al  bien  universal.  Esto  no  
implica  que  tengamos  dos  facultades  volitivas.  
 
Es  la  misma  distinción  que  se  ha  hecho  anteriormente  en  el  orden    del  intelecto,  Intelecto  agente  y  posible,  
hay  una  cierta  analogía.    
o La   voluntas   ut   natura   se   relaciona   al   intelecto   agente,   ya   que   se   vinculan   con   el   acto   de   ser   del   alma  
intelectual.      
o La  voluntas  ut  ratio  se  relaciona  al  intelecto  posible,  ya  que  representan  facultades  cognoscitivas  del  
alma  racional.    
 
a)  Voluntas  ut  natura:  La  voluntad  como  naturaleza.  Por  su  naturaleza,  la  voluntad  se  inclina  necesariamente  
al  bien  universal  o  al  bien  en  sí.    
 
Ejemplificación:  Si  tengo  una  mesa  inclinada,  la  inclinación  es  natural  a  la  mesa,  no  es    distinta  de  la  mesa.  
Así  mismo  se  representa  la  voluntas  ut  natura.  Es  algo  natural  al  hombre  la  inclinación  al  bien  en  sí.    
 
La  pregunta  es  ¿Por  qué  es  natural  al  hombre  esta  inclinación?  Esto  se  debe  al  ser  intelectual  del  hombre.  
Por   su   acto   de   ser,   en   cuanto   a   intelecto,   se   abre   a   una   perfección   infinita:   puede   conocer   todo,   puesto   que  
todo   es.   Entonces   se   dice   que   se   inclina   naturalmente   a   la   perfección   infinita,   a   la   que   se   abre   en   su   acto   de  
ser,   ya   que   ser   (Aquello   a   lo   que   se   abre   por   ser   intelecto)   es   bien.   Y   puesto   que   todo   es,   entonces   la  
inclinación  es  al  bien  universal.    
 
Por  lo  tanto…  
Esto   corresponde   a   un   apetito   natural,   sigue   al   a   naturaleza   intelectual   del   hombre   el   apetecer   el   bien   en   sí.  
No   corresponde   a   la   voluntad   como   facultad,   sino   que   es   la   inclinación   propia   del   mismo   acto   de   ser   del  
alma,  en  cuanto  es  acto  intelectual.  
 

28  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Supuesta  esta  inclinación  que  se  haya  en  el  orden  de  la  inclinación  del  acto  de  ser  del  alma,  al  bien  en  sí  o  
bien   universal,   podemos   encontrar   en   el   alma   otra   facultad,   la   voluntas   ut   ratio.   (De   este   ser   inclinado  
emana  otra  facultad)  
 
b)   Voluntas   ut   ratio:   Corresponde   a   la   voluntad   como   facultad   o   potencia   del   alma   intelectual.   Inclinación  
contingente  al  bien  particular,  los  que  participan  de  la  bondad.    
 
Lo  propio  de  la  voluntad  como  facultad,  es  la  inclinación  a  bienes  particulares  que  no  nos  determinan  porque  
no  son  el  bien  en  sí,  aunque  elegimos  entre  unos  y  otros  en  la  medida  en  que  estén  más  cerca  del  bien  en  sí.    
Entonces,   la   necesidad   de   que   se   quiera   el   bien   en   sí   es   causa   de   que   ciertos   bienes   particulares   no   se  
quieran   necesariamente.   Por   lo   tanto,   existe   una   relación   directa   entre   voluntas   ut   naruta   y   voluntas   ut  
ratio.    
 
Se  elige  un  determinado  bien  porque  parece  más  bueno.  En  cualquier  elección,  resolvemos  que  ese  bien  es  
más   bueno   o   aparece   como   más   bueno   en   un   cierto   orden.   Ejemplo:   Helado   chocolate   y   vainilla.   Cuando  
determinamos  algo  como  “más  bueno”,  señalamos  que  está  más  cerca  de  la  bondad  absoluta.  Ejemplo:  Se  
deja  de  ver  TV  por  estudiar,  porque  es  considerado  un  bien  superior.    
 
Si   encontráramos   un   bien   absoluto   y   completo,   no   podríamos   querer,   estaríamos   determinados   a   él.   Sin  
embargo,   resulta   que   todos   los   bienes   con   los   que   nos   encontramos   podemos   no   quererlos.   Por   lo   tanto,   se  
puede  decir  que  no  nos  determinan.    
 
En  el  orden  natural,  el  mayor  bien  que  se  encuentra  es  el  SER  PERSONAL,  puesto  que  hay  en  él  una  cierta  
perfección   infinita.   De   esto   radica   que   un   hombre   bueno   sea   reconocido   como   aquél   que   se   da   a   los   demás:  
debido   a   que   ahí   encuentra   cierta   plenitud   humana.   Todos   sus   actos   están   ordenados   a   bienes  
proporcionados,  que  valen  la  pena.    
 
La  inclinación  de  la  voluntas  ut  ratio  es  contingente  (Existe  una  inclinación  a  aquello  que  se  ve  como  “más  
bueno”)  a  esto  se  le  denomina  libertad  de  elección  o  libre  albedrío.    
 
La  libertad  
 
Frente  a  los  bienes  particulares  no  estamos  determinados,  por  lo  tanto,  tenemos  la  primera  experiencia  de  
libertad,  en  una  primera  aproximación.    
 
Definición   de   libertad:   Es   autoposesión   o   “Perfecta   autoposesión   que   excluye   toda   determinación  
extrínseca”    
 
Respecto  a  la  libertad  y  la  definición  es  necesario  hacer  una  serie  de  distinciones  para  comprender  algunos  
postulados.    
 
1.  La  autoposesión    
 
La   primera   distinción   es   que,   en   general,   la   libertad   aparece   vinculada   a   la   indeterminación.   Por   ejemplo:  
Cuando  no  sabemos  si  ir  a  la  Universidad  de  Chile  o  Universidad  Católica.  Relacionamos  esto  con  ser  libres.  
Sin   embargo,   la   libertad   no   es   la   misma   indeterminación,   sino   la   autodeterminación.   No   es   por   la  
indeterminación  respecto  a  algo  que  somos  libres,  sino  porque  podemos  autodeterminarnos  hacia  algo.    
Por   ejemplo:   Cuando   estamos   entre   el   helado   de   vainilla   y   de   chocolate,   no   está   la   libertad   en   la  
indeterminación,   sino   en   que   somos   capaces   por   nosotros   mismos   de   autodeterminarnos,   en   relación   a   la  
cosa.    
 

29  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Es   por   esta   autodeterminación   que   podemos   dar   cuenta   de   que   existe   una   autoposesión,   núcleo   de   la  
libertad,  puesto  que  nadie  puede  determinarse  a  sí  mismo  respecto  de  cosas  exteriores  si  no  es  dueño  de  sí.    
 
Autodeterminación  =  Autoposesión  =  Libertad  
 
Por  lo  tanto,  es  libre  aquél  sujeto  que  es  dueño  de  sí  y  que,  por  ser  dueño  de  sí,  no  es  dominado  por  otras  
cosas.  En  razón  de  esto  es  que  se  autodetermina.  Por  esto,  decimos  que  se  encuentra  en  una  posición  de  
una  indeterminación.    
 
2.  La  perfecta  autoposesión  –  Relacionada  al  bien  universal  
 
Se   puede   predicar   libertad   en   relación   al   bien   universal   (Voluntas   ut   natura)   y   de   los   bienes   particulares  
(Voluntas  ut  ratio)    
 
Se  tiende  a  decir  que  la  voluntad  ut  natura  no  es  libre  porque  se  inclina  al  bien  necesario,  universal  y  decir  
que  algo  es  necesario  quiere  decir  que  no  existe  una  autodeterminación.  
 
Esto  se  niega  a  partir  del  argumento  de  que  la  voluntas  ut  natura  corresponde  a  una  inclinación  necesaria,  
no  a  partir  de  una  determinación  extrínseca,  sino  intrínseca  y  propia  del  ser  intelecto.    
 
El  bien  en  sí  es  de  la  naturaleza  del  ser  intelectual,    por  lo  que  es  algo  intrínseco  y  propio  del  ser.  Incluso,  la  
voluntas   ut   natura   es   la   raíz   de   la   libertad,   puesto   que   de   ella   podemos   predicar   la   misma   definición   de  
libertad.   Por   la   voluntad   ut   natura   nos   inclinamos   a   aquello   que   es   propio   del   intelecto,   a   su   perfección,   por  
lo  tanto  hay  una  perfecta  autoposesión.    
 
Es   por   esto   que   definimos   libertad   como   la   perfecta   autoposesión   del   ser   intelectual   que   excluye   toda  
determinación  extrínseca.    
 
3.  La  perfecta  autoposesión  –  Relacionada  al  ente  perfectísimo    
 
Supuesto  que  exista  aquello  que  llamamos  Dios,  ente  perfectísimo,  la  pregunta  sería  si  acaso  Dios  es  libre.    
 
Si  definiéramos  libertad  como  la  indeterminación,  no  podría  ser  libre  Dios  puesto  que  la  libertad  supondría  
potencia,  contrario  al  ente  perfectísimo  que  es  acto  puro.    
 
Si  entendemos  la  libertad  como  la  definición  entregada,  excluyendo  el  concepto  de  potencia,  es  bien  claro  
que  es  imposible  pensar  en  una  libertad  más  perfecta  que  aquella  que  posea  el  ente  más  perfecto,  aquél  que  
es  acto  puro.    
 
4.  El  ser  intelecto  y  la  libertad  
 
Hay   que   entender   que   la   libertad   es   una   propiedad   del   intelecto,   del   hombre   en   cuanto   que   intelectual.  
Somos  ontológicamente  libres.    
 
Ser  intelecto,  supone  ser  libre,  porque  en  el  ser  intelecto  se  da  la  autoposesión.  No  vemos  esto  en  el  animal,  
el  que  está  unido  a  la  materialidad.  En  cambio,  en  el  hombre  existe  la  inmaterialidad  intrínseca  del  intelecto,  
el  intelecto  se  tiene  presente  a  sí  mismo.    
Ejemplo:  Al  emitir  un  juicio,  tenemos  conciencia  de  que  estamos  formulando  un  juicio  y  estamos  conscientes  
del   mismo   juicio.   Esta   es   acción   el   intelecto   por   la   que   se   comprende   la   inmaterialidad   intrínseca   del  
intelecto.  
 

30  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
La  autoposesión  es  la  presencia  del  intelecto  en  sí,  siendo  dueño  de  sí  y  de  los  actos,  de  manera  que  estos  no  
son  determinados  por  cosas  exteriores.  
 
Desde   la   explicación   trascendental   de   libertad,   podemos   relacionar   a   la   libertad   respecto   a   la   voluntas   ut  
ratio,  en  relación  a  los  bienes  particulares.  
 
Libertad  de  elección  o  libre  albedrío  
 
A   la   libertad   en   relación   a   la   voluntas   ut   ratio,   a   los   bienes   particulares,   en   el   orden   categorial,   se   le  
denomina  libertad  de  elección  o  libertad  de  alebedrío.    
 
Definición  de  Libertad  de  elección:  “Cierta  capacidad  de  elegir  entre  dos  o  más  bienes  o  no  elegir  ninguno.”    
En  base  a  este  definición  se  distinguen  ciertas  características  de  la  libertad  de  elección,  las  que  se  pueden  
desglosar.  
 
Liberta  de  elección  es  cierta  capacidad    
 
Capacidad:   Cuando   decimos   capacidad   hay   que   entender   que   la   libertad   es   una   capacidad   de   la   voluntad,  
como  diciendo  algo  que  es  propio  de  la  voluntad.  No  podría  ser  una  facultad,  porque  esto  sería  spararla,  de  
alguna   manera,   de   lo   que   es   propio   de   la   voluntad.   En   el   sentido   de   la   voluntas   ut   ratio   diríamos   que   es   una  
propiedad  de  esta.      
 
Cierta:  Cuando  decimos  que  es  “cierta”  nos  refiere  a  una  capacidad  limitada,  que  se  opone  a  una  capacidad  
absoluta.   Esto   no   hay   que   entenderlo   como   que   la   libertad   tenga   límites,   puesto   que   estaríamos  
contradiciendo  el  principio  de  la  libertad,  la  que  no  es  limitada.  (Se  es  libre  o  no  se  lo  es,  no  se  puede  ser  más  
o   menos   libre).   Lo   que   sucede   es   que   la   libertad   tiene   una   capacidad   relativa,   límites,   pero   que   presentan  
condiciones   de   posibilidad   la   libertad,   asociadas   a   la   naturaleza   del   ser   humano.   Por   lo   tanto,   dada   esa  
naturaleza,  el  ser  tendrá  una  libertad  relacionada  a  ella,  según  su  condición.    
 
La  libertad,  como  perfecta  autoposesión  no  admite  límites,  sin  embargo,  en  la  medida  en  que  no  se  da  según  
la  absoluta  perfección  del  ente  intelectual  (En  la  medida  en  que  no  somos  Dios),  supone  condiciones  de  
posibilidad  que  se  asocian  a  la  naturaleza.  
 
Condición   propia   de   ser   humano:   El   ser   humano   es   limitado   por   su   condición   de   ser   humano,   ya   que   está  
unido   a   la   materia.   Esto   es   causa   de   que   el   ser   tenga   una   determinada   condición   y,   de   acuerdo   a   esa  
condición,  la  libertad.    
Sin  embargo,  su  intelecto  no  está  limitado,  ya  que  es  capaz  de  inteligir  todo,  es  infinito.  El  ser,  por  lo  tanto,  
libre,  en  cuanto  a  intelecto  puede  elegir  todo:  no  hay  nada  real  que  no  pueda  ser  elegido.  Pero  todo  lo  que  
puede  ser  elegido  tiene  que  ser  acorde  y  tener  coherencia  con  la  naturaleza  del  ser.    
 
Existen  tres  límites  de  la  libertad,  como  condiciones  de  posibilidad  del  ser  (No  límites  en  el  sentido  estricto):    
 
1.  Metafísico:  Solo  podemos  elegir  dentro  del  orden  de  nuestra  naturaleza  o  esencia.  Solo  podemos  elegir  
como  hombres.    
Esto   significa   que   podemos   presentarnos   cosas   que   no   podemos   elegir,   aunque   esta   representación   es  
engañosa.    
 
Ejemplo  1:  Por  nuestros  límites  metafísicos,  no  podemos  elegir  engendrar  una  jirafa.  No  hay  manera  de  esto,  
porque  se  sale  de  lo  que  es  propio  de  la  naturaleza  humana.      
 

31  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Decir  “no  podemos  elegir  engendrar  una  jirafa”  es  válido  en  el  lenguaje,  pero  no  tiene  sentido  en  cuanto  a  
los  conceptos,  existe  contradicción.    
 
Esto  no  niega  la  libertad,  porque  aunque  no  podemos  elegir  engendrar  una  jirafa,  se  debe  a  que  sale  de  las  
posibilidades   de   nuestro   intelecto   que   se   dan   según   el   orden   de   la   naturaleza   de   nuestro   ser.   No   puede  
nuestro  ser  engendrar  una  jirafa,  por  lo  que  no  podemos  elegirlo.    
 
Ejemplo  2:  No  podemos  crear  una  jirafa.    
 
Nuevamente,  esta  frase  resulta  contradictoria  por  los  términos.  No  es  que  estemos  limitados  en  el  sentido  
estricto  a  no  poder  crear  una  jirafa,  sino  que  esto  no  es  posible  por  la  naturaleza  de  nuestro  ser:  no  puede  
un  ente  finito  producir  un  ser  desde  la  nada.    
 
Los  otros  dos  límites  guardan  especial  relación  con  el  límite  metafísico.    
 
2.  Físico:  Se  refiere  a  que  no  podemos  elegir  sino  dentro  del  contexto  de  nuestro  ser  corpóreo  o  material.  
Nuestra  elección  está  limitada  por  la  materia.    
Se  debe  esto  a  la  misma  razón  anterior.  Ser  hombre,  supone  la  materialidad,  por  lo  que  está  sometido  a  las  
leyes  de  los  seres  corpóreos.  Por  lo  tanto,  solo  podemos  elegir  aquello  que  sea  acorde  a  esta  corporeidad.    
 
Ejemplo:  No  podemos  elegir  atravesar  las  paredes.  Existe  la  ley  de  incompenetrabilidad  de  los  cuerpos,  dada  
por  nuestra  naturaleza  de  ser  corpóreo  o  material.  
 
3.   Moral:   Condición   de   posibilidad   por   la   cual   se   establece   que   no   se   puede   alcanzar   un   fin   sin   elegir   los  
medios  adecuados  o  proporcionales  a  ese  fin.    
Se  diferencia  de  los  otros  dos  en  que  no  impide  los  actos.      
 
Ejemplo  1:  La  prohibición  de  matar  al  inocente.    
Esto   es   una   cierta   condición   de   nuestra   libertad.   Sin   embargo,   se   diferencia   de   las   otras   dos   condiciones   con  
que  puedo,  efectivamente,  matar  al  inocente.    
Lo  que  no  puedo  hacer  es  perfeccionarme  como  hombre  al  realizar  uno  de  los  actos  moralmente  incorrectos  
(En  este  caso,  matar  al  inocente).  Esto  se  debe  a  que  existe  un  orden  moral  de  la  naturaleza  humana  que  
determina  ciertos  medios  para  alcanzar  la  perfección,  los  que  son  transgredidos  al  realizar  actos  inmorales.    
Ø Orden  moral:  Orden  dependiente  del  fin  último  del  hombre,  orden  de  la  perfección  humana.  Este  es  
el  que  se  debe  seguir  para  alcanzar  la  felicidad  y  perfeccionamiento.    
Para  seguir  este  orden  existen  leyes  morales.    
Ø Leyes  morales:  Condición  de  posibilidad  de  nuestra  libertad,  conocimiento  de  lo  que  es  ordenado  y  
conveniente  para  nuestra  perfección.    
 
Ejemplo   2:   Tenemos   mucha   sed,   hay   dos   vasos  aparentemente   los   dos   con   agua.   Uno   tiene   veneno   y   el   otro  
no.   El   conocimiento   de   que   el   vaso   X   tiene   veneno   y   por   lo   tanto   mata,   aumenta   nuestra   libertad.   Si   no  
supiéramos  que  el  vaso  está  envenenado,  pareciera  que  la  elección  está  condicionada.  Si  conociéramos  qué  
vaso  tiene  veneno,   seríamos   capaces   de   establecer   un   fin   (vivir  o  morir)  y  elegir  el  medio  adecuado  para  ese  
fin.  
     
Cada  ser  se  posee  un  grado  de  autoposesión  según  su  propia  naturaleza.  
 
De  elegir  
 
Precisamente   porque   la   libertad   se   vincula   con   la   voluntas   ut   ratio,   el   acto   propio   de   la   voluntad   es   la  
elección.  Es  en  ella  donde  se  verifica  a  libertad.  Toda  verdadera  elección  es  libre.    

32  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
 Entre  dos  o  más  bienes  (O  bien  ninguno)    
 
Efectivamente   la   experiencia   de   libertad   manifiesta   que   podemos   elegir   entre   bienes   o   la   no-­‐elección.  
Ejemplo:  Si  nos  ofrecen  un  helado,  podemos  elegir  entre  dos  sabores  o  no  tomar  un  helado.    
 
O   bien   ninguno:   La   no   elección   solo   entra   en   la   definición   de   libertad   en   la   medida   en   que   es   elección   de   un  
bien.  La  única  razón  por  la  cual  no  se  elige  ninguno,  es  porque  se  reconoce  un  mayor  bien  en  no  elegir  entre  
determinados  bienes  (No  tomar  un  helado,  en  vez  de  hacerlo).  Por  lo  tanto,  la  última  parte  de  la  definición  
podría  ser  sacada,  puesto  que  el  no  elegir  se  relaciona  a    un  bien,  pese  a  que  consista  en  no  elegir  los  bienes  
que  se  han  presentado.  
 
Comprendemos,  con  esto,  que  la  libertad  se  da  siempre  y  exclusivamente  respecto  de  bienes,  en  lo  que  se  
distinguen  dos  cosas  
 
a)  Nunca  se  eligen  males,  solo  el  bien:  El  mal  no  existe,  ya  que  todo  lo  que  se  elige  es  bien  respecto  al  sujeto  
que  elige,  aunque  este  sea  aparente.  Sin  embargo,  no  se  niega  la  experiencia  de  él.    
 
El  mal:  Ausencia  del  bien  debido  (Que  debería  estar).    
Se   dice   que   se   da   esta   ausencia   del   bien   debido   cuando   se   eligen   bienes   inferiores   en   el   orden   moral  
humano,  de  forma  desordenada.    
 
Ejemplo  respecto  al  mal  como  ausencia  del  bien  debido:  En  todo  homicidio  libre,  hay  siempre  un  motivo  que  
refiere   al   bien   que   se   obtiene   mediante   el   acto.   Se   comete   el   homicidio   por   un   motivo   que   mueve   a   la  
persona:  esta  lo  ve  como  bien,  a  pesar  de  que  sea  solo  aparente.    
 
Ejemplo  del  desorden  de  bienes:  Cuando  se  elige  matar  libremente  a  otra  existe  un  desorden  de  los  bienes  
en  cuanto  al  orden  moral,  puesto  que  la  vida  de  una  persona  es  siempre  un  bien  mayor,  cualquiera  sea  el  
motivo  por  el  que  se  esté  matando.  
 
b)   Se   refiere   a   bienes   particulares:   La   elección   es   posible   solo   respecto   de   bienes   que   no   son   absolutamente  
buenos,  sino  que  son  más  o  menos  buenos/particularmente  buenos  o  parcialmente  buenos.    
 
-­‐  Es  este  “mas”  y  “menos”  que  determina  la  elección,  puesto  que  se  elegirá  aquél  que  se  presente  como  más  
bueno,  que  tenga  mayor  participación  en  el  bien  en  sí.    
Al  no  ser  ninguno  de  estos  bienes  particulares  el  bien  en  sí,  todos,  bajo  algún  respecto,  son  no-­‐buenos,  por  
lo  que  se  hará  la  elección  en  relación  a  lo  “bueno”  que  hay  en  ese  bien.  
 
-­‐   Es   imposible   pensar   en   la   elección   en   relación   al   bien   en   sí.   Si   la   voluntad   se   encontrase   con   su   objeto  
absolutamente   hablando,   no   podría   no   quererlo.   Esto   no   quiere   decir   que   no   sería   libre,   pero   no   habría  
libertad  de  elección  respecto  a  este  bien,  porque  comprende  la  naturaleza  de  la  voluntad  en  sí  misma.    
 
-­‐Cuanto   mayor   el   bien   de   algún   bien   que   se   nos   presenta,   en   cierto   sentido   está   más   determinada   la  
voluntad.    
Ejemplo:   El   amor   a   la   madre   no   aparece   como   tan   electivo   (Hay   una   cierta   determinación   hacia   ello,   aunque  
todavía  se  puede  no  elegir)  lo  cual  no  significa  que  sea  menos  libre,  puesto  que  aparece  con  una  magnitud  
tal   que,   tendemos   a   él   porque   se   relaciona   al   bien   mayor.   Está   más   próximo   al   bien   en   sí,   aunque   siga  
tratándose  de  un  bien  particular.  
 
Voluntad  à  Naturaleza  à  Bien  absoluto,  bien  en  sí  ßElección  ß  Bienes  particulares,  próximos  al  bien  en  sí  
 

33  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Determinismos  
 
Determinismo:   Doctrina   que   niega   la   existencia   de   la   libertad   humana.   Propone   que   los   actos   del   hombre  
están  extrínsecamente  determinados.  
Existen   diversas   clases   de   determinismos.   Estos   determinismos   tienen   un   grado   de   verdad,   pero   no   es  
posible  negar  la  libertad  humana,  a  pesar  de  esto.    
 
1.  Determinismo  psicológico:  Psicología  determina  el  actuar  del  hombre.  Ejemplo:  Educación  
 
2.  Determinismo  sociológico:  Sociedad  determina  el  actuar  del  hombre.  Ejemplo:  Delincuencia.    
 
3.  Determinismo  físico:  Causas  físicas  determinan  el  actuar  del  hombre.  Expone  que  le  llamamos  libertad  a  la  
ignorancia  de  las  causas.  (Efecto  mariposa)  
Este  determinismo  tiene  un  sentido  histórico,  ya  que  Laplace,  crea  este  pensamiento  en  base  al  racionalismo  
nacido  en  su  época.    
Se  puede  refutar  esto  por  la  misma  experiencia  inmediata  que  tenemos  de  la  libertad.    
 
4.   Determinismo   teológico:   Niega   la   existencia   de   la   libertad   humana   desde   la   afirmación   de   la   existencia   de  
Dios  y  de  algunas  propiedades  de  lo  que  llamamos  Dios.   Dice:  “Si  Dios  existe  y  es  tal,  entonces  el  hombre  no  
puede  ser  libre”  dado  su  conocimiento  absoluto  y  su  infalibilidad.  (Tiene  su  raíz  en  la  metafísica)  
   
a)  Primero  de  los  determinismos  teológicos  -­‐  Fundado  en  la  “preciencia  divina”.    
 
Argumento:   Si   Dios   existe   y   tiene   un   conocimiento   absoluto   de   todo,   lo   sabe   todo,   entonces   tiene   una  
“preciencia”  de  nuestros  actos.  Sabe  lo  que  nosotros  libremente  obramos.  Por  lo  tanto,  si  Dios  sabe  lo  que  
voy  a  hacer  en  media  hora,  no  haría  algo  yo  distinto  de  aquello  que  Dios  sabe  que  voy  a  hacer,  puesto  que  
dios   es   infalible,   no   se   equivocaría.   Por   lo   tanto,   la   libertad   es   simple   apariencia.   No   sabemos   que   Dios   sabe,  
por  lo  tanto  creemos  que  estamos  eligiendo,  pero  Dios  ya  sabe  la  elección.    
 
Contrargumento:   El   problema   de   esto   es   la   temporalidad.   El   problema   es   pensar   que   Dios   tiene   un  
“preciencia”,   que   hace   10   años   sabía   o   que   ya   sabe   lo   que   voy   a   hacer.   Cuando   decimos   “preciencia”   o   le  
pongo   un   tiempo   al   conocimiento   le   añado   una   temporalidad   a   este.   Dios   sabe   las  elecciones,  pero  no  las  
sabe  ya,  sino  que  las  conoce  en  su  eternidad.  
 
Nos   cuesta   reconocer   esto   porque   la   vida   humana   es   histórica,   se   da   en   sucesión   de   momentos.   Puedo  
conocer  lo  que  puedo  hacer  por  un  conocimiento  adivinatorio,  pero  que  no  es  infalible.  Si  el  conocimiento  
adivinatorio  fuera  infalible,  entonces  no  habría  libertad,  sería  contradictorio  a  ella.    
 
Lo   que   pasa   con   Dios,   distinto   del   hombre,   es   que   si   existe,   es   un   ente   perfectísimo   sin   ningún   principio  
potencial,  es  acto  puro.  Algo  que  es  acto  puro,  no  puede  ser  temporal,  porque  en  la  temporalidad  supone  
sucesión  de  acto-­‐potencia.  (Recordemos  la  sucesión  del  movimiento,  según  un  antes  y  un  después)  Algo  que  
es   acto   puro,   está   fuera   del   tiempo.   De   hecho,   esto   es   lo   que   se   llama   Eternidad:   duración   del   ente   sin  
potencia,   duración   como   permanencia   en   el   ser   de   un   ente   sin   potencia.   Entonces,   a   Dios   no   hay   que  
ponerlo  en  el  tiempo.    
 
Dios,  por  ser  ente  perfectísimo  tiene  un  conocimiento  perfectísimo  de  todo.  Dios  sabe  lo  que  hará,  pero  lo  
sabe  en  la  eternidad,  su  eternidad.  Por  lo  tanto,  está  en  el  acto  de  Dios  el  conocimiento  de  la  elección,  como  
elección   libre,   pero   que   no   es   un   conocimiento   adivinatorio   como   el   del   hombre   o   en   el   tiempo,   sino   actual.  
No   conoce   algo   que   no   ha   ocurrido-­‐ocurre-­‐ocurrirá,   conoce   actualmente   (no   en   sentido   temporal)   la  
elección  del  hombre,  como  presente  en  la  eternidad  del  mismo.  
 

34  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Es  verdad  que  Dios  tiene  un  conocimiento  actual  de  la  elección  futura  de  la  persona,  pero  con  un  
conocimiento  de  la  misma  elección  como  algo  que  es  y  como  elección  libre.  Esto  es  posible  porque  Dios  está  
fuera  del  tiempo.  
 
Por  lo  tanto,  el  problema  fundamental  de  este  postulado  es  en  el  “pre-­‐ciencia”  que  afirma  que  Dios  tiene  un  
conocimiento   precedente   de   los   actos   libres,   que   es   infalible.   La   trampa   es   poner   temporalidad   a   Dios,  
diciendo  que  su  conocimiento  de  la  elección  precede  a  la  elección  misma.  Hacer  esto  es  darle  una  naturaleza  
a   Dios   que   no   le   compete,   el   que   por   ser   acto   puro,   está   fuera   del   tiempo   y,   tiene   un   conocimiento   en   la  
eternidad  de  la  elección.    
 
En  conclusión…    
Lo  conocido  por  Dios  en  la  eternidad  es  el  acto  mismo  de  la  persona.    
Lo  que  para  nosotros  es  pasado,  presente  y  futuro,  es  puro  presente  para  Dios.      
 
b)   Segundo   de   los   determinismos   teológicos   –   Fundado   en   la   “premoción   divina”   (Hace   referencia   a   la  
causalidad)  
 
Argumento:   Supuesto   que   Dios   existe,   Dios   es   causa   absoluta   última,   lo   que   da   el   ser   y   causa   actual,   porque  
está  actualmente  entregando  el  ser  a  todos  los  entes.    
En  base  a  esto,  se  debe  entender  que  Dios  no  solo  le  da  el  ser  a  las  sustancias,  sino  también  a  los  accidentes.  
Los  actos  libres,  operaciones  de  los  sujetos,  son  accidentes.  Por  lo  tanto,  el  ser  de  estas  operaciones  es  dado  
por  Dios.    
Si  Dios  es  la  causa  de  todo,  incluidas  las  operaciones  libres,  entonces  la  libertad  es  una  mera  apariencia.  Esto  
se  debe  a  que  no  podríamos  sino  realizar  aquél  acto  al  que  Dios  da  el  ser.    
Ejemplo:  Puedo  dejar  el  plumón  sobre  la  mesa,  puedo  no  dejarlo.  Esto  es  una  apariencia,  porque  Dios  le  da  
el   ser   al   acto   de   “dejarlo”,   por   lo   que   no   sucede   el   “no   dejarlo”,   el   que   no   existe.   Entonces,   no   somos  
nosotros  los  que  actuamos,  sino  que  Dios  es  el  único  que  actúa  dando  el  ser  a  los  entes.      
 
Contraargumento:  Dios  le  da  el  ser  a  todos  los  entes  según  su  naturaleza,  la  que  él  mismo  crea.  Esto  significa  
que  existe  una  conjugación  entre  la  causa  primera  de  Dios  y  las  causas  segundas  de  los  demás  entes.    
 
Si  Dios  existe  y  crea  un  ser  libre,  entonces  no  hay  contradicción  entre  su  causalidad  última  y  la  causalidad  
propia  de  esa  naturaleza  libre  que  ha  creado.    
Ejemplo:  Es  verdad  que  mi  acto  libre  de  dejar  el  plumón  sobre  la  mesa  no  pudiera  existir  si  Dios  no  le  diera  el  
ser,  pero  esto  no  es  contradictorio  a  mi  acto  libre  de  dejar  el  plumón.    
 
-­‐  Dios  causa  el  ser  según  la  naturaleza  del  ser.  Por  lo  tanto,  cuando  me  da  la  naturaleza  “libre”  entonces  la  
libertad  sigue  siendo  causa  del  acto,  a  pesar  de  que  Dios  sigue  siendo  causa  última  de  esto,  entregando  el  
ser.    
 
-­‐   Dios   respeta   la   libertad,   ya   que   esta   es   propia   de   la   naturaleza   del   ser.   Por   lo   que   Dios   entrega   el   ser   según  
la  libertad,  parte  de  la  naturaleza  del  hombre.    
En  el  ejemplo:  Dios  le  da  el  ser  al  plumón  el  que  puede  ser  dejado  o  no  sobre  la  mesa.  Si  el  hombre  decide  
dejarlo  sobre  la  mesa,  a  esto  se  le  da  el  ser,  al  igual  que  al  ser  del  plumón  y  todo  lo  que  es.    
 
-­‐   Dios,   si   existe,   operaría   como   causa   última   sin   contradicción   con   las   causas   últimas.   Decir   que   se  
contradicen   causas   segundas   con   las   últimas   sería   poner   una   contradicción   en   Dios,   ya   que   iría   contra   las  
naturalezas  que  él  mismo  ha  creado.    
 
La  premoción  divina  postuló  en  algún  momento  de  la  historia  en  que  hubo  un  error  filosófico.  Los  autores  
que   lo   intentaron   explicar   se   basaron   en   un   “ocasionalismo   divino”.   Decía,   por   ejemplo:   Yo   elijo   dejar   el  

35  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
plumón,  pero  no  soy  causa  real  de  esto.  No  soy  causa  que  mi  brazo  se  mueva  para  dejar  el  plumón,  sino  que  
esto   es   Dios.   Se   reconoce   que   Dios   hace   todo,   él   deja   el   plumón   en   la   mesa.   Por   lo   tanto,   se   reconoce   la  
libertad  como  una  mera  apariencia.    
 
8.  Propiedades  del  alma  humana  
 
A   partir   de   lo   que   es   distintivo   del   hombre   (Vida   vegetativa,   animal   e   intelectiva),   que   es   su   racionalidad  
podemos   descubrir   que   el   alma   humana   tiene   unas   propiedades   que   no   poseen   las   almas   meramente  
animales  y  vegetales.    
 
Descubrimos   el   alma,   no   a   partir   de   la   experiencia   directa   de   ella   (Nadie   la   tiene),   sino   a   partir   de   un  
principio  evidente,  de  sentido  común.  Este  se  formula  como  OPERARI  SEQUITUR  ESSE  –  “la  operación  sigue  
al  ser.”  Esto  significa  que,  así  como  el  ente  es,  así  opera.  Por  lo  tanto,  la  operación  es  manifestativa  del  ser.    
Ejemplo:  Cuando  decimos  que  alguien  “es  músico”  es  porque  realiza  operaciones  relacionadas  a  la  música.  
Relacionamos  su  ser  con  una  operación.  Es  esta  la  que  manifiesta  entonces  el  ser  del  músico.    
 
Así  mismo,  por  este  principio  se  identifica    que  “Nada  puede  producir  algo  más  perfecto  que  sí  mismo”,  por  
lo  que  lo  que  el  ser  es  y  manifiesta  es  lo  que  compete  a  su  ser,  no  siendo  capaz  de  realizar  algo  que  supere  
su  perfección.    
Ejemplo:   La   lechuga   no   puede   componer   poesía,   ya   que   esto   es   propio   de   un   orden   superior   de  
inmaterialidad,  pero  si  puede  hacer  operaciones  vegetales  porque  esto  es  lo  que  le  compete  a  su  ser.    
 
Este  es  un  principio  de  radical  importancia  en  el  orden  metafísico.  Nos  permite  distinguir  entre  seres  y  sus  
diversas  naturalezas,  lo  que  permite  hablar  de  ciertos  seres  (Humanos)  como  sujetos  de  derecho.    
Ejemplo:   Distinguimos   una   lechuga   de   una   piedra   por   sus   operaciones,   siendo   la   lechuga   capaz   de  
operaciones  vegetales  y  la  piedra  no.  A  su  vez,  distinguimos  en  la  lechuga  que  no  es  capaz  de  operaciones  
racionales,   por   lo   tanto   no   se   la   puede   considerar   sujeto   de   derecho,   ya   que   la   racionalidad   es   clave   para  
considerar  un  ser  como  tal.    
 
Sin   embargo,   no   podríamos   considerar   que   un   hombre   que   no   realiza   operaciones   racionales   no   es   racional.  
(Por   ejemplo:   Un   hombre   en   estado   vegetal   o   con   algún   retraso)   Esto   se   debe   a   que   el   razonamiento   del  
principio   es   de   orden   esencial   y   no   individual.   Basta   reconocerlo   como   parte   de   la   especie   humana,   a   ese  
hombre,  para  reconocer  su  racionalidad.    
 
Las  operaciones  de  los  HOMBRES  nos  permiten  reconocerlos  como  racionales,  a  pesar  de  que  una  persona  en  
su  individualidad  no  realice  esas  operaciones.  
 
Este  principio  resulta  especialmente  fundamental  para  reconocer  las  propiedades  del  alma  humana  porque  
esta   se   puede   conocer   solo   mediante   nuestra   reflexión   sobre   las   operaciones   racionales,   siguiendo   el  
principio.  A  partir  de  esto,  se  reconocen  tres  propiedades  del  alma  humana:  es  espiritual,  inmortal  e  infusa.    
 
1.  Alma  humana  es  Espiritual  (Propiedad  más  importante)  
 
Espiritual:   Filosóficamente,   significa,   que   es   forma   pura   subsistente.   En   esta   definición   se   encuentran   dos  
elementos  importantes.  
§ Foma  pura:  Forma  sin  materia.    
§ Subsistente:   Clave   para   comprender   el   alma.   Forma   que,   sin   la   materia,   subsiste.   Ser   con  
independencia  intrínseca  constitutiva,  tiene  en  sí  todo  lo  necesario  para  estar  constituido  en  el  ser.  
No  necesita  de  otro,  la  materia,  para  ser.    
 
Por  lo  tanto,  se  dice  que  el  alma  es  espíritu:  Es  forma  intrínsecamente  independiente  de  la  materia.    

36  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Ejemplo:  Alma  de  Juan  siendo  verdaderamente  el  alma  de  Juan  puede  subsistir  separada  de  la  materia.    
 
¿Cómo  podemos  llegar  a  la  conclusión  que  el  alma  humana  es  espiritual?  
 
Esto  se  puede  determinar  por  la  aplicación  del  principio  Operari  Sequitur  Esse.    
 
En  la  vida  humana  nos  encontramos  con  operaciones  superiores  que  son  intrínsecamente  inmateriales.  Estas  
son   todas   las   operaciones   racionales   como:   el   concepto,   juicio,   acto   libre,   los   que   no   dependen   de   la  
materia.    Esta  inmaterialidad  intrínseca  la  notamos,  por  ejemplo:    
 
-­‐   En   el   acto   libre:   El   ser   se   autodetermina,   por   perfecta   autoposesión.   Se   revela   que,   entonces,   la  
materialidad   de   las   cosas   no   determinan   los   apetitos.   Esta   autodeterminación   manifiesta,   por   lo   tanto,   la  
inmaterialidad  intrínseca  del  alma.    
-­‐  En  el  concepto:  Este  es  universal  y  abstracto.  Por  estas  dos  características  se  puede  ver  la  inmaterialidad.  
 
o Universal:  “Algo  uno  que  se  dice  de  infinitos  sujetos”  La  universalidad  se  relaciona  con  la  infinitud,  lo  
propio  de  lo  universal  es  la  infinitud,  extender  a  infinitos  sujetos.    
Ejemplo:   Aunque   el   número   de   sillas   sea   determinado,   el   concepto   de   silla   no   se   agota   en   este  
número  determinado.    
 
Lo  infinito  es  absolutamente  contradictorio  con  lo  material.  En  la  materia,  no  cabe  bajo  ningún  respecto  lo  
infinito,   porque   la   materia   es   el   último   principio   de   limitación   e   individuación.   No   hay   principio   de   limitación  
más  radical  de  finitud  que  la  materia.    
 
De   hecho,   esa   oposición   absoluta   se   manifiesta   singularmente   cuando   se   compara   la   individuación   con   la  
universalidad.    
Ejemplo:   Ser   este   hombre   se   agota   en   este   hombre,   pero   el   concepto   de   hombre   no   se   agota   en   un   solo  
hombre.    
 
Si  el  concepto  es  infinito,  opuesto  a  lo  material,  entonces  se  reconoce  que  en  el  concepto  hay  inmaterialidad  
intrínseca  –  por  lo  que  pertenece  al  orden  substancial  de  espíritu.    
 
o Abstracto:  Carácter  abstracto  es  lo  mismo  que  decir  que  algo  es  intrínsecamente  inmaterial.    
Se  produce  un  abstracto  por  la  abstracción,  separación  esencia  presente  en  la  imagen  respecto  de  la  
materia.   Al   establecer   que   el   concepto   es   abstracto,   entonces   es   necesario   que   exista   un   sujeto  
intrínsecamente  inmaterial,  que  sea  capaz  de  esta  operación.  Por  lo  tanto,  siguiendo  al  principio  de  
“la   operación   sigue   al   ser”,   nos   damos   cuenta   que   el   hombre   posee   esta   característica   y   lo  
identificamos  como  espíritu.  
 
**Concepto  no  es  espíritu:  Porque  no  es  subsistente.  Concepto  es  espiritual,  pertenece  a  su  orden,  pero  su  
ser  es  accidental.  Un  accidente  espiritual,  no  puede  sino  radicar  en  un  ser  subsistente  espiritual,  lo  que  es  
obvio  porque  el  concepto  es  operación  del  ser.  Por  lo  tanto,  su  ser  se  constituye  como  espíritu.    
 
2.  Alma  humana  es  Inmortal    
  Corrupción:   Cambio   en   la  
Inmortal:  Alma  subsiste  a  pesar  de  la  muerte  del  hombre.     sustancia.  Ejemplo:  Se  quema  el  
(No  se  está  diciendo  que  el  hombre  sea  inmortal.  Se  está  diciendo  que  cuando   papel,   papel   deja   de   ser.   Su  
materia   pierde   la   forma.   A   la  
muere  el  hombre,  no  muere  el  alma).   Para  entender  esto  es  necesario  entender   vez  que  se  corrompe  el  papel  se  
la  muerte   genera   una   nueva   sustancia  
  (generación).   Ejemplo:   Papel  
pasa  a  ser  ceniza.    

Corrupción  y  generación  son  las  


37  
  dos  caras  del  cambio  sustancial.    

 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Muerte:  Cambio  sustancial,  por  el  que  se  separa  materia  y  forma,   que  tiene  como  objeto  a  un  vivo.  Se  da  
corrupción  y  generación.  En  base  a  esto  se  comprende  por  qué  el  alma  humana  es  inmortal:    
§ Solo   es   corruptible   aquello   que   está   compuesto   de   materia   y   forma:   El   alma,   dado   que   es   forma  
pura,  no  se  corrompe.    
§ El  alma  humana,  al  ser  intrínsecamente  inmaterial,  no  requiere  de  la  materia  para  subsistir.  Por  lo  
tanto,  puede  subsistir  separada  de  ella.    
 
En  el  caso  del  alma  de  los  animales  y  vegetales,  esta  no  es  intrínsecamente  independiente  de  la  materia,  solo  
existe  como  principio  constitutivo  de  un  compuesto  material.    
 
3.  Alma  humana  es  Infusa  o  tiene  carácter  infuso  
 
Infusa:  Es  singularmente  creada  para  cada  individuo.    
 
Esta  propiedad  del  alma  se  puede  afirmar  a  través  de  un  cuestionamiento  acerca  de  donde  procede  el  alma.  
 
¿Puede  el  alma  humana  proceder  de  la  generación?    
Las  cosas  que  son  intrínsecamente  materiales  (Ceniza,  perro,  piedra)  proceden  del  orden  de  la  generación,  
por  la  que  una  causa  eficiente  genera  una  materia  y  forma.  Fuera  de  esto,  no  existen.    
Ejemplo:   Se   quema   el   papel,   aparece   la   ceniza   por   generación.   Tiene   su   forma   y   su   materia   dada   por   el  
fuego,  causa  eficiente.    
 
El  alma,  que  es  espiritual  (Intrínsecamente  independiente  de  la  materia)  no  puede  proceder  del  orden  de  la  
generación.   Esto   se   debe   a   que   la   generación   se   da   en   el   orden   material,   mientras   que   el   alma   es  
intrínsecamente   inmaterial.   Este   carácter   espiritual   excede   en   orden   de   perfección   a   lo   material.   Por   lo  
tanto,  no  puede  proceder  de  un  orden  inferior,  intrínsecamente  material.    
 
¿Puede  el  alma  humana  proceder  de  los  padres?    
No,  por  dos  características  fundamentales  del  alma:    
1.  Alma  en  cuanto  a  alma  es  forma  de  un  sujeto  individuado:  Si  el  alma  procediera  de  algún  modo  del  alma  
de  nuestros  padres,  habría  lo  mismo.  A  pesar  de  que  no  se  puede  negar  la  causa  (los  padres),  estos  sujetos  
son  diversos  y  singulares  en  relación  al  “nuevo”  sujeto.    
2.   El   alma   es   indivisible   por   su   espiritualidad:   No   pueden   los   padres   entregar   algo   al   hijo,   ya   que   esto  
significaría  dividir  su  alma,  lo  que  no  es  posible.    
 
El   problema   que  
A  partir  de  estas  negaciones  es  que  se  determina  el  carácter  infuso  del  alma.   enfrenta  esto  es  que  la  
  creación   es   solamente  
El  alma  es  creada  singularmente,  no  procede  de  nada  anterior,  sino  que  se  produce  a   posible   para   el   acto  
partir  de  la  nada.  Se  reconoce,  por  esto  dos  características  del  individuo  humano:     puro   en   el   orden   del  
v En  su  dimensión  material:  procede  de  la  generación.  Tiene  que  haber  ciertas   ser.   Podría   entonces  
condiciones  mínimas  para  que  se  sostenga  el  alma,  principio  vital.   crear   al   hombre,   eso  
v En   su   dimensión   espiritual   (Alma):   Es   creado   singularmente,   no   procede   de   que   llamamos   Dios.  
(Esto,   por   ahora,   solo  
nada  anterior,  sino  que  se  produce  a  partir  de  la  nada.    
constituye   un  
  supuesto)  
Se  le  dice  entonces  que  el  alma  es  infundida  en  ese  individuo  material,  en  el  instante  
mismo  en  el  que  se  constituye  por  el  orden  de  la  generación.  (Supuesta  la  generación,  
se  crea  el  alma)  
 
Conclusiones  del  alma  humana  
 

38  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
-­‐   El   alma   humana   es   verdaderamente   espiritual,   inmortal,   infusa,   pero,   antes   de   ello   es   verdaderamente  
alma  humana:  principio  vital,  forma  de  un  cuerpo  organizado.    
En   cuanto   que   es   esto,   está   unida   entonces   al   cuerpo   que   forma.   Sin   esto,   no   se   podría   entender   la  
singularidad  del  alma.  (Alma  de  Juan  es  distinta  de  la  de  Pedro,  pero  si  Juan  y  Pedro  fueran  espíritu  puro,  no  
podría   haber   dos   almas   distintas.   Esto   procede   del   orden   material)   No   hay   que   caer   en   el   espiritualismo,  
pensar  que  estamos  constreñidos  dentro  de  un  cuerpo,  sino  que  somos  cuerpo-­‐alma.    
 
-­‐   Cuando   decimos   que   el   alma   humana   de   Juan   es   subsistente,   la   subsistencia   del   alma   humana   no   es  
distinta   a   la   subsistencia   de   Juan.   De   lo   contrario,   aceptaríamos   que   en   nosotros   hay   dos   sustancias.   El  
hombre  es  una  sola  sustancia,  pero  en  la  cual  uno  de  los  principios  es  el  alma,  la  que  puede  subsistir  sin  el  
otro   principio,   la   materia.   De   manera   que   en   el   caso   de   la   muerte,   es   la   subsistencia   de   Juan   la   que   se  
prolonga  en  la  subsistencia  del  alma  de  Juan.  Porque  el  alma  de  Juan  es  inmortal,  Juan  es  inmortal.    
 
-­‐   Hay   tantas   almas   como   humanos   hay.   Sin   embargo,   se   nos   puede   presentar   una   problemática:   Hemos  
dicho  que  el  alma  es  intrínsecamente  inmaterial  y  subsiste.  Al  morir,  entonces,  ¿Cómo  diferenciamos  cada  
alma  si  la  diferencia  venía  dada  por  la  materia,  principio  limitativo?    
 
Recordatorio:    
Hay   distintos   tipos   de   multiplicidad   que   necesitan   justificaciones.   ¿Por   qué   hay   muchos   perros   y   no   uno  
solo?  Evidentemente,  hay  unidad  en  los  perros,  especie  de  perro.  Sin  embargo  hay  muchos.    
 
a)  Sustancias  compuestas  de  materia  y  forma:  Tienen  una  esencia  común,  unidad.  (Podemos  representarla  
gráficamente   en   la   especie)   Sin   embargo,   esto   es   limitado   por   la   materia:   principio   limitativo,   de  
individuación  y  división,  hace  posible  la  multiplicidad.    
Ejemplo:  Existe  una  esencia  de  perro,  común  a  todos  los  perros.  Para  que  existan  muchos  perros,  múltiples,  
se  dice  que  esta  unidad  está  limitada  por  la  materia.  No  hay  entonces  una  perfección  pura  de  perro.    

b)  Un  ángel  o  intelecto  puro:  es  forma  pura,  por  lo  que,  al  no  tener  materia,  no  tiene  principio  limitativo.  Por  
lo  tanto,  cada  ángel  agota  su  especie,  realiza  su  perfección  y  no  puede,  por  lo  mismo,  haber  muchos  ángeles  
de  la  misma  especie.  Se  reconoce  que  la  diferencia  entre  un  ángel  A  y  otro  B  es  la  misma  que  existe  entre  
perro,  gato,  hombre  y  las  especies…    
   
Problemática:   El   alma   humana   es   forma   pura   subsistente.   Intrínsecamente   independiente   de   la   materia.  
Pareciera   entonces,   que   tendríamos   que   afirmar   de   ella   lo   que   se   dice   del   espíritu   puro   y   que   agota   su  
especie,  pero  si  esto  fuera  cierto  entonces  no  podría  haber  más  de  un  alma  humana.  Sin  embargo,  esto  es  
falso,  porque  cada  persona  tiene  su  alma.    
 
Respuesta:  Es  verdad  que  alma  humana  es  forma  pura  subsistente.  Pero  también  es  verdad  que  es  forma  de  
un  ser  material.  El  problema  radica  en  pensar  el  alma  como  algo  distinto  de  nosotros,  por  el  dualismo.    
Es   verdad   que   el   alma   subsiste   sin   materia,   pero   alma   es   forma   de   un   cuerpo.   Por   lo   tanto,   ¿cuál   es   el  
principio  de  diferenciación  numérico  de  las  almas  de  Pedro  y  Juan?  Esta  está  dada  por  la  diferencia  que  nace  
de  los  sujetos  corpóreos.    
Cuando   Juan   se   muere,   aunque   su   alma   pueda   subsistir   separada   del   cuerpo,   no   por   ello   deja   de   ser   el   alma  
de  Juan,  ser  corpóreo.  Con  lo  cual,  la  individuación  del  alma  de  Juan  está  dada  por  la  materia,  a  pesar  de  que  
el  alma  de  Juan  sea  intrínsecamente  independiente  de  la  materia.    
Esto   se   manifiesta   en   cuestiones   concretas:   Cuando   Juan   se   muere,   en   su   alma   permanece   todo   aquello   que  
ha  vivido  Juan:  La  experiencia  sensible  de  Juan,  los  conocimientos  de  Juan,  los  amores  de  Juan,  elecciones  de  
Juan,  ya  que  estas  operaciones  radican  en  su  alma,  y,  por  tanto,  permanecen  en  su  alma.    
Lo   que   es   impensable   por   realidad   de   metafísica   del   alma   es   pensar   en   el   alma   preexistiendo   a   Juan.   Solo  
puede  constituirse  en  el  ser  por  el  cuerpo  organizado.    
 

39  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
No  hay  un  alma  con  independencia  absoluta  de  la  vida  corporal,  puesto  que  entonces  no  sería  alma.  Nuestra  
alma  no  se  encarna  en  nosotros,  sino  que  se  infunde  en  esa  unidad  con  el  cuerpo.  
 
 
 Puesto   que   esto   es   lo   distintivo   del   hombre,   parece   que   aquí   es   donde   debe   encontrarse   la   razón   que  
constituya   al   hombre   en   sujeto   de   derecho,   ya   que   simplemente   afirmar   la   racionalidad,   como  
condicionamiento   de   la   razón   de   derecho,   es   bastante   arbitrario.   (Racionalidad:   Condición   de   intelecto,  
voluntad,  propiedades  del  alma  humana  etc…)    
Todas  estas  tendrán  que  ver  con  la  condición  de  derecho,  pero  que  no  constituyen  una  razón.  La  pregunta  
que  hay  que  hacerse  es  qué  hay  en  todo  esto,  por  lo  cual  descubrimos  que  un  sujeto  que  es  de  este  modo  
tiene  esa  condición,  por  la  cual  lo  llamamos  sujeto  de  derecho,  y  que  no  permite  decir  al  animal  o  vegetal  
como  sujeto  de  derecho.  Es  la  perspectiva  metafísica  la  que  nos  permite  dar  con  la  clave  de  esto.    
 
III.  METAFÍSICA  
 
El  sentido  común  nos  dice  que  es  distinto  el  actuar  al  ver  un  león  comiéndose  a  una  cebra,  respecto  del  acto  
de   un   lobo   atacando   a   un   hombre.   ¿Por   qué?   Esto   se   debe   a   que   el   hombre   es   persona   y   es   por   esto   que   se  
le  distinguen  ciertos  atributos,  lo  que  será  desglosado  a  partir  del  concepto  metafísico  de  persona  entregado  
por  la  metafísica.  Es  bajo  este  respecto,  el  hombre  como  ser  personal,  que  aparece  su  condición  de  sujeto  de  
derecho.    
 
1.  La  metafísica  (Abstracción  y  objeto)    
 
Metafísica:   Ciencia   del   ente   en   cuanto   a   ente.   Filosofía   primera   y   la   que   realiza   propiamente   tal   la   acción   de  
filosofía.    
Ø Objeto  material:  Todas  las  cosas,  ente.    
Ø Objeto  formal:  Desde  la  perspectiva  del  ser,  en  cuanto  a  ente.  
Desglosando  la  definición  se  llega  a  dos  características  de  la  metafísica.  
 
Ente:  El  ente  es  lo  que  primeramente  conoce  un  ser  intelectual  cuando  conoce:  “primum  cognitum”.  Es  el  
supuesto  de  todo  conocimiento.  Esto  no  corresponde  a  decir  que  la  persona  conoce  algo  diciendo  “Esto  es  
leche,  es  ente”,  sino  que  conoce  las  cosas  como  siendo,  en  cuanto  a  entes.    
 
Esto  puede  ser  explicitado  de  manera  más  gráfica  en  los  niños.  El  niño  no  es  capaz  de  decir  que  algo  es  ente,  
pero  lo  que  conoce  es  ente.    
 
En   cuanto   a   ente:   La   metafísica   es   un   conocimiento   reflexivo   en   el   sentido   literal,   se   vuelve   sobre   algo   ya  
conocido.    
-­‐  Se  vuelca  a  la  realidad  conocida:  Se  tiene  muchas  veces  la  impresión  de  que  estas  disciplinas  filosóficas  son  
pura   abstracción,   pero   esto   es   erróneo,   porque   la   metafísica   vuelve   sobre   lo   más   inmediatamente   conocido,  
aquello  que  todos  conocen,  el  ente.    
-­‐  Es  de  sentido  común:  Al  volcarse  sobre  la  realidad,  realiza  una  reflexión  sobre  lo  que  es  de  sentido  común.  
Por  ejemplo:  La  reflexión  sobre  los  primeros  principios  es  de  carácter  metafísico.  Llegar  a  formular  el  juicio  
de  los  primeros  principios  es  difícil,  pero  estos  principios  son  conocidos  de  todos  y  evidentes.    
 
Puesto  que  la  metafísica  estudia  el  ente  en  cuanto  a  ente,  se  centra  en  el  estudio  del  ens  commune:  lo  que  
es  común  a  todo  en  razón  de  entes.    
 
Para  saber  lo  que  es  común  a  todo  ente  en  razón  de  entes  se  requiere  de  la  abstracción.    
 

40  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Abstracción:  Separar  intelectualmente  algo  de  algo.  Es  una  operación  que  realiza  la  inteligencia.    
Existen   diferentes   tipos   de   abstracción,   la   división   fundamental   es   la   distinción   entre   abstracción   total   y  
abstracción  formal.    
 
1.   Abstracción   total:   Es   la   separación   intelectual   de   un   todo   universal   o   género   respecto   de   sus   partes  
subjetivas.    
 
-­‐  Cuando  se  separa  un  todo  dejamos  fuera  las  diferencias  específicas.    
Ejemplo:  Gato  es  distinto  del  camello.  
 
-­‐   Abstracción   total   va   por   vía   de   la   materia.   Esto   quiere   decir   que   se   queda   con   lo   determinable,   dejando   de  
lado   lo   determinante.   Por   ejemplo:   Abstracción   total   toma   la   hombre   y   lo   define   como   “animal   racional”,  
aquello   que   es   determinante   es   racional,   pero   esta   abstracción   se   queda   con   lo   determinable   “animal”.   A  
partir  de  esto  se  van  obteniendo  géneros.    
 
-­‐   El   producto   de   la   abstracción   total   es   un   concepto   lógico   genérico   o,   en   otras   palabras,   se   trata   de   un   todo  
más  universal  que  las  partes  contenidas  en  el  todo.    
Ejemplo:   La   abstracción   total   nos   permite   alcanzar   el   concepto   de   animal.   Animal   es   un   género,   un   todo  
lógico  y  universal.  Descubrimos  que  entre  una  serie  de  cosas  conocidas  como:  gato,  perro,  elefante,  los  que  
tienen  algo  en  común.  Por  lo  tanto,  se  separa  aquello  que  es  común,  lo  que  aparece  como  un  todo  lógico.    
 
-­‐   El   producto   de   la   abstracción   total   es   progresivamente   extensivo   y   regresivamente   intensivo.   Para  
comprender  esto  se  debe  hacer  una  distinción:    
ü Extensión:   Número   de   sujetos   a   que   ese   concepto   alcanza.   Ejemplo:   Silla   tiene   menos   extensión   que  
mueble.  
ü Comprensión   (Relacionada   a   la   intensidad):   Las   notas   esenciales   comprendidas   en   el   concepto.  
Ejemplo:   Cuando   entendemos   que   Juan   es   animal,   no   entendemos   lo   mismo   que   Juan   que   es  
hombre.  En  el  concepto  de  hombre  hay  más  notas  esenciales.    
 
En   los   conceptos   genéricos   se   da   que   hay   gran   extensión   (Concepto   involucra   a   muchos   sujetos),   pero  
mínima   comprensión.   (No   existe   una   referencia   exacta   a   la   esencia   del   concepto)   Se   entiende   entonces   que:  
Extensión  y  comprensión  son  inversamente  proporcionales.  A  mayor  extensión,  menor  comprensión.    
Ejemplo:   Si   nos   dicen   “Tengo   escondido   un   animal”   no   sabemos   qué   animal   es,   si   va   a   volar   o   no,   si   es  
carnívoro  o  herbívoro.  Hay  mínima  comprensión  y  gran  extensión.  
 
Por   este   carácter   propio   de   la   abstracción   total   es   que   comprendemos   que   el   ente   no   es   definido   a   partir   de  
ella.   Esto   significaría   considerar   al   ente   como   género   absolutamente   supremo:   algo   en   lo   que   no   se  
comprendería  nada,  porque  se  extendería  a  todo,  dejando  fuera  las  diferencias  específicas  e  identidades  de  
todo  ente.    
Sin  embargo,  el  concepto  de  ente  debe  ser  máximamente  comprendido.  Por  lo  que  se  no  se  relaciona  a  la  
abstracción  total.    
 
2.  Abstracción  formal:  Intelecto  separa  lo  determinante,  la  forma.  Se  entiende  forma  en  un  sentido  amplio:  
Todo   principio   real   de   determinación.   Es   de   carácter   intensivo:   penetra   la   realidad   para   conocerla   más  
perfectamente.  Se  puede  dar  en  tres  grados/modos.    
 
a)  Abstracción  formal  física:  Es  aquella  abstracción  por  la  cual  el  entendimiento  considera  lo  que  no  existe  ni  
puede  ser  concebido  sin  materia.  Lo  que  no  existe  sin  materia:  Las  cosas  corpóreas.    
Ejemplo:  Por  la  abstracción  formal  física  el  intelecto  considera  el  ser  de  la  vaca.  Esta  no  puede  ser  concebida  
intelectualmente  sin  materia.    
 

41  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
En  el  concepto  permanece  la  materia,  pero  la  materia  en  un  sentido  específico.    
§ No  la  materia  signata  quantitate:  la  materia  señalada  por  la  cantidad.  Esto  se  debe  a  que  la  cantidad,  
accidente  que  sigue  a  la  materia,  para  que  permaneciera  en  el  concepto  habría  que  tener  a  la  vaca  
conocida  en  el  alma.    
§ Permanece   en   el   concepto   la   materia   común:   el   ser   material   propio   de   las   formas   corpóreas.     La  
materia  con  la  que  se  concibe  al  ser,  puesto  que  sin  ella  no  sería  el  ser  de  “vaca.   Ejemplo:  El  ser  vaca  
en  cuanto  a  vaca,  concebido  con  su  materia.  
 
El  objeto  primario  de  la  abstracción  formal  física  es  el  ente  móvil.  Por  eso,  da  lugar  a:    
ü Filosofía  de  la  naturaleza:  Filosofía  de  los  entes  del  mundo  corpóreo  donde  lo  formal  es  la  movilidad.  
Estudia  a  los  entes  móviles.    
ü Ciencias   naturales:   Son   aquellas   que   consideran   lo   que   no   existe   sin   materia   y   lo   que   no   pude   ser  
concebido  sin  ella.    
 
b)   Abstracción   formal   matemática:   Aquella   que   considera   lo   que   no   existe   sin   materia,   pero   puede   ser  
concebido  sin  ella,  esto  es  la  cantidad:  solo  propio  de  los  entes  corpóreos  (Puesto  que  la  cantidad  aparece  si  
hay  materia)  y  que  se  puede  considerar  la  cantidad  de  manera  abstracta,  concebirla  sin  materia.  Así  lo  hacen  
las  matemáticas.  Por  lo  tanto,  la  abstracción  formal  matemática  da  lugar  a  las  ciencias  matemáticas.  
 
Ejemplo   1:   Los   números   matemáticos.   Todo   número   en   último   término   procede   de   la   unidad,   la   que  
sacamos  del  orden  de  la    experiencia.  Luego,  cuando  llegamos  a  sacar  la  raíz  cuadrada  de  37,  nos  alejamos  
del  orden  empírico    y  se  abre  la  consideración  de  la  realidad  abstracta.    
 
Ejemplo   2:   Las   formas   geométricas   surgen   del   orden   de   la   experiencia.   Es   evidente   que   un   triángulo  
matemático  no  existe  en  el  orden  real,  sino  que  es  pura  abstracción.  Lo  mismo  pasa  con  la  esfera.    
 
c)   Abstracción   formal   metafísica:   Es   aquella   abstracción   por   la   cual   el   entendimiento   considera   lo   que   existe  
y   puede   ser   concebido   sin   materia.   Esto   es   el   ser   o   el   ente.     Respecto   a   esto   es   necesario   hacer   una  
distinción.    
 
Carlota   y   Clodovera   son   entes,   pero   no   pueden   ser   concebidas   sin   materia.   ¿Sería   esto   considerado   una  
contradicción?  No  hay  contradicción  porque  cuando  se  dice  que  el  ente  es  objeto  de  la  abstracción  formal  
metafísica  se  incluye  a  Carlota,  la  vaca,  en  el  orden  del  ser  y  no  del  límite  de  su  ser,  su  materia.    
 
La   materia   en   Carlota   es   límite   de     su   entidad,   no   su   entidad.   Se   considera   en   ella   entonces,   por   la  
abstracción   formal   metafísica,   lo   que   hay   en   ella   de   ser,   algo   distinto   de   su   materia,   porque   la   materia   no   es  
ser,  no  es  entidad,  es  límite  del  ser.    
 
Precisamente  se  trata  en  esta  abstracción  de  considerar  al  ente  en  cuanto  al  ente,  aquello  que  hay  en  el  ente  
de  entidad  (ser)  y  no  en  relación  a  los  límites,  la  materia.  
 
El  producto  de  la  abstracción  formal  metafísica  es  el  ente  común,  lo  común  a  todo  ente  en  cuanto  que  es  
ente.  Lo  que  es  propio  del  ente  por  ser  ente.    
 
Características  del  concepto  de  ente,  obtenido  por  abstracción  formal  metafísica:    
 
v Máxima  extensión:  No  hay  nada  que  no  sea  ente,  todo  es  ente.  Pero  no  en  el  sentido  de  un  género  
absolutamente  supremo,  puesto  que  entones  diríamos  que  no  se  podría  decir  nada  de  él.  Ejemplo:  
Traigan  un  ente:  No  sabríamos  que  traer.  Sino  que  se  dice  con  máxima  comprensión.    

42  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
v Máxima  comprensión:  Cuando  se  dice  ente  de  Carlota,  no  dejo  nada  afuera,  a  excepción  de  su  no-­‐
ser,  no  ser  relativo,  aquello  que  es  determinable  (la  materia).  (Contrario  a    Si  digo  animal  de  Carlota,  
dejo   fuera   su   vacunidad)   Puesto   que   cada   cosa   que   tiene   es   parte   de   su   entidad,   con   todas   sus  
diferencias.    
 
2.  Analogía  en  relación  al  ente  
 
La  problemática  que  presenta  el  ente  es  que    se  dice  ente  de  todo  lo  que  es  (Máxima  extensión),  desde  la  
vaca   hasta   Dios.   Sin   embargo,   al   decir   ente   de   todas   las   cosas,   no   nos   referimos   a   lo   mismo,   sino   a   entes  
diversos.   Por   lo   tanto,   cuando   se   dice   ente   de   las   cosas   se   dice   de   manera   equívoca   (realidades   con   una  
misma  palabra).  Esto  se  resuelve  mediante  la  aplicación  de  una  analogía.  
 
Equivocidad:  Se  dicen  realidades  distintas  con  la  misma  voz,  palabra.  Puede  ser  de  dos  tipos:    
o A   casu:   Por   caso   o   por   casualidad   se   dice   a   dos   cosas   distintas   con   la   misma   voz.   No   existe   una  
relación  de  por  qué  se  dice  así.  Ejemplo:  Vela,  llama  
o A  concilio:  Voces  iguales  por  concilio,  por  consentimiento  o  consejo.  Existe  una  razón  que  nos  mueve  
a   usar   voces   iguales,   una   semejanza.   Ejemplo:   Palabra   cabo,   o   sano   se   usan   para   referirse   a  
realidades  diversas,  en  razón  de  alguna  semejanza.    

En  este  sentido,  habría  una  analogía  de  proporcionalidad  (con  razón  de  semejanza)  propia  en  relación  a  la  
palabra  “ente”.  

 
Analogía:   Es   un   modo   de   predicación   intermedio,   entre   la   equivocidad   y   la   univocidad,   por   el   cual   se   dice  
algo  de  dos  o  más  sujetos    de  un  modo  en  parte  igual  y  en  parte  distinta.  Existen  dos  tipos  de  analogía:  
 
1.   Analogía   de   Atribución   o   Proporción:   Se   atribuye   la   razón   análoga   a   un   analogado   secundario   en   razón   de  
su  relación  con  un  analogado  principal.    
Ejemplo:   La   única   razón   por   la   cual   puedo   decir   sano   de   un   ambiente,   clima,   actividad   es   por   su   relación   con  
la  salud  del  hombre.    
Contiene:    
§ Analogados:  Sujetos  de  los  cuales  se  predica  
ü Analogado  principal  
ü Analogados  secundarios  
§ Razón  análoga:  Lo  predicado  
 
Analogía  de  Atribución  puede  ser:    
 
a)  Extrínseca:  Cuando  la  razón  análoga  es  extrínseca  de  los  analogados  secundarios.    
Ejemplo:   ¿Es   intrínsecamente   a   un   clima   ser   sano?   No,   esto   es   hipotético.   Clima   como   tal   no   le   compete   ser  
sano,  por  lo  tanto  es  extrínseca.    
 
b)  Intrínseca:  Cuando  la  razón  análoga  es  intrínseca  de  los  analogados  secundarios.    
 
Ejemplo:  Cuando  decimos  padre,  de  padre  adoptivo.  Es  intrínseco,  porque  le  compete  intrínsecamente  ser  
padre,  aunque  su  paternidad  no  esté  fundada  en  el  orden  de  la  generación.  Decimos  primariamente  padre  
en  el  orden  de  engendrar,  aunque  igualmente  intrínsecamente  al  padre  adoptivo  le  compete  ser  padre.  
 
Ejemplo   metafísico:   Podemos   decir   ente   de   sustancia   o   accidente,   pero   no   del   mismo   modo.   El   ser   ente  
compete   de   un   modo   primario   a   la   sustancia   y   secundario   al   accidente.   Esto   se   debe   a   que   no   se   podría  
atribuir   ente   al   accidente,   si   no   se   atribuyera   esto   a   la   sustancia   (Ya   que   el   accidente   es   con   el   ser   de  

43  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
sustancia).   Sin   embargo,   el   accidente,   aunque   es   secundariamente,   porque   su   atribución   de   la   entidad   de  
este  es  según  la  entidad  de  la  sustancia,  es  propio  e  intrínsecamente  ente.    
 
Esta  analogía  no  logra  resolver  el  problema  de  equivocidad  del  ente,  por  lo  que  entonces  se  debe  ver  la  
analogía  de  proporcionalidad  
 
2.  Analogía  de  Proporcionalidad:    Analogía  por  la  cual  se  predica  una  razón  análoga  de  dos  o  más  analogados  
no   en   razón   de   una   relación   entre   los   analogados,   sino   en   razón   de   una   semejante   proporción   entre   los  
analogados  y  la  razón  análoga.  Puede  ser  de  dos  tipos:    
 
a)  Propia:  Cuando  la  razón  análoga  compete  propiamente  a  los  diversos  analogados.    
Ejemplo  1:  Cabo  de  carabineros,  cabo  de  cuerda,  cabo  de  Hornos  =  Todos  se  refieren  a  lo  último.    
Ejemplo  2:  La  vida  es  a  los  vivos,  como  el  ser  a  todos  los  entes,  se  demuestra  una  idéntica  proporción,  lo  que  
en  los  entes  es  ser  es  vida  en  los  vivos.    
En  relación  al  ente:  Cuando  se  dice  ente  de  Carlota  o  ente  de  Juan,  lo  que  se  está  diciendo  es  que  se  predica  
ente  en  cuanto  que  hay  idéntica  proporción  entre  ente  Carlota  y  su  entidad  y  entre  de  Juan  y  su  entidad.    
 
Por  eso,  la  analogía  de  proporcionalidad  propia  es  fundamental  para  la  metafísica,  puesto  que  permite  
predicar  ente  y  no  solo  ente,  sino  todo  lo  que  es  propio  de  ente.  
 
b)  Impropia  o  Metafórica:  Cuando  la  razón  análoga  no  compete  en  propiedad  a  alguno  de  los  analogados.  
Ejemplo:  Las  metáforas.  “Tu  cara  es  como  un  prado  de  primavera”    “El  intelecto  agente  ilumina  la  imagen”    
 
Modos  de  analogía     Intención:   Intención  
  cognoscitiva,  
Estos   modos   los   utilizamos   para   identificar   a   que   gran   categoría   corresponden   los   conocimiento  
Orden  real:  Que  se  da  
diversos   tipos   de   analogía.   A   partir   de   esto   se   comprende   la   analogía   de   en  la  realidad    
proporcionalidad  propia,  por  la  cual  se  resuelve  la  equivocidad  de  la  palabra  “ente”      
 
1.  Secundum  esse  sed  non  secundum  intentionenm:  Según  el  ser,  pero  no  según  la  intención.  (Según  el  ser,  
pero   no   según   el   conocimiento)   Sería   una   analogía   que   se   da   en   el   orden   real,   pero   no   en   el   orden   de   la  
predicación,   lo   que   significa   que   no   es   formalmente   analogía.   Esto   se   debe   a   que   la   analogía   es   modo   de  
predicación.  
 
En   el   orden   real   hay   realidades   que   son   en   parte   igual   y   en   parte   distinta,   sin   embargo,   ese   carácter  
analógico,  no  es  recogido  por  el  conocimiento.  La  realidad  donde  hay  una  semejanza  en  la  diferencia  no  se  
refleja  en  el  conocimiento,  por  lo  que  no  es  formalmente  analogía.      
 
Ejemplo:  Decimos  de  cuerpo  de  modo  de  ser  cuerpo  de  la  lechuga  y  la  piedra,  ser  vivo  e  inerte,  distintos.  Por  
lo  tanto,  cuerpo  es  analogía  según  el  ser  (En  el  orden  de  lo  real,  ser  cuerpo  no  será  de  un  modo  unívoco,  sino  
en   parte   igual   y   en   parte   distinto)   pero   esa   diversidad   en   el   modo   de   ser   cuerpo   no   es   recogida   por   el  
conocimiento  cuando  decimos  “cuerpo”.  
 
2.   Secundum   intentionem   tantum   sed   non   sendum   esse:   Según   solo   la   intención,   pero   no   según   el   ser.   Al  
revés  del  anterior.  Una  analogía  en  el  orden  de  la  predicación,  pero  no  en  el  orden  real.    
Dentro  de  este  tipo  de  analogía  cabe  la  analogía  de  atribución  extrínseca  y  la  analogía  de  proporcionalidad  
impropia  o  metafórica.    
Ejemplo:  Cuando  decimos  “sano”  del  clima,  del  cuerpo,  de  los  alimentos  o  las  metáforas.    
 

44  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
3.  Secundum  esse  et  intentionem:  Según  el  ser  y  la  intención.  Aquella  analogía  que  se  da  en  el  orden  real  y  
en  la  predicación,  en  la  predicación  en  razón  del  orden  real  (para  expresarlo).  Esta  corresponde  a  la   analogía  
de  atribución  intrínseca  y  la  analogía  de  proporcionalidad  propia.    
 
En   estas   hay   un   ser   analógico   (ser   sustancia   accidente,   ser   de   unos   y   otros   entes)   que   se   realiza   en   los  
distintos  analogados  de  diverso  modo,  aunque  es  verdad  que  sustancia  y  accidente  son,  el  accidente  es  de  
un  modo  secundario  por  comparación  a  la  sustancia.    
 
Usamos  la  analogía  de  proporcionalidad  propia  para  predicar  ente.  Decimos  ente  de  una  silla,  vaca,  hombre,  
Dios,  de  amarillo,  pero  no  son  del  mismo  modo  entes.  No  decimos  lo  mismo  cuando  decimos  ente  de  una  
acción  que  cuando  decimos  ente  de  un  hombre.  Sin  embargo,  decimos  ente  de  uno  y  otro  en  razón  de  una  
semejanza,  lo  decimos  analógicamente  con  una  proporcionalidad  propia.  Eso  que  se  da  en  el  orden  del  ser  
es  captado  en  el  orden  de  la  predicación.    
 
La   analogía   de   proporcionalidad   propia   resuelve   el   problema   de   la   máxima   extensión   y   comprensión   del  
ente.   Se   dice   ente   de   hombre   y   acción,   entendiendo   que   la   entidad   del   hombre   es   perfectamente  
proporcionada  al  hombre  y  la  entidad  de  la  acción  es  perfectamente  proporcionada  a  la  acción.  Por  lo  tanto,  
hay  entidad  de  proporción  entre  el  ser  y  sus  entes.    
 
3.  Propiedades  trascendentales  del  ente    
 
Propiedades   trascendentales:   Dicen   y   expresan   nociones   trascendentales   del   ente,   un   decir   nocional,   que  
revela  un  aspecto  de  ente.  Permiten  perfeccionar  el  conocimiento  de  lo  que,  en  sentido  estricto,  es  conocido  
en  el  ente  implícitamente.    
 
Como   el   ente   lo   dice   todo,   las   propiedades   trascendentales   del   ente   no   pueden   añadir   nada   realmente   al  
ente.  Para  que  una  propiedad  añadiera  algo  al  ente  tendría  que  haber  algo  distinto  de  ente,  pero  ente  no  
deja  fuera  nada.    
Por  lo  tanto,  estas  propiedades  añaden  solamente  algo  nocionalmente  al  ente.  ¿De  qué  sirve  esto?  Dado  que  
nuestro   conocimiento   del   ente   es   aspectual,   se   conocen   aspectos   de   lo   que   es   ser   ente   y,   por   eso,   mediante  
otras  nociones  distintas  de  la  noción  de  ente  podemos  perfeccionar  el  conocimiento  de  lo  que,  en  estricto  
sentido,  ya  está  conocido  en  el  concepto  de  ente,  implícitamente.    
Ejemplo:  Tener  inteligencia  y  voluntad  no  añade  algo  al  ser  racional  en  el  orden  real.  Sin  embargo,  se  explica  
la  racionalidad  como  tener  inteligencia  y  voluntad,  haciendo  expreso  aquello  que  se  conoce  implícitamente  
por  ser  racional.    
 
Se   dice   que   las   propiedades   trascendentales   guardan   una   relación   de   convertibilidad   simple   en   una  
proposición  universal  afirmativa  con  el  ente.    
 
Convertibilidad:  La  conversión  es  una  operación  lógica  que  consiste  en  invertir  el  sujeto  y  predicado  de  una  
proposición   de   un   modo   tal   que   la   verdad   de   la   proposición   resultante   es   la   misma   o   estaba   contenida   en   la  
verdad  de  la  proposición.  
La  convertibilidad  solo  se  puede  realizar:    
§ En   el   caso   de   una   proposición   universal   negativa.   Ejemplo:   “Ninguna   ballena   es   planta”   “Ninguna  
planta  es  ballena”    
§ En  el  caso  de  una  proposición  particular  afirmativa.  Ejemplo:  “Algún  ateniense  es  persona”  “Alguna  
persona  es  ateniense”    
La   convertibilidad   nunca   es   lícita   en   el   caso   de   proposiciones   universales   afirmativas.   Ejemplo:   “Todo  
hombre  es  honesto”  “Todo  honesto  es  hombre”    

45  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Sin  embargo,  en  el  caso  de  las  propiedades  trascendentales,  sí  se  ve  esta  convertibilidad,  ya  que  tienen  la  
misma  extensión  y  comprensión  que  ente.  Esto  significa:  Que  en  el  orden  real  dicen  lo  mismo,  pero  expresan  
aspectos  diversos.  Es  por  esto  que  decimos  sin  problemas:  Todo  ente  es  bueno,  todo  bueno  es  ente.    
 
Relación  entre  trascendentales  
 
Esse:  “Todo  ente  es  y  todo  lo  que  es,  es  ente.”  Esto  es  lo  primero  que  conocemos  de  ente.  Considerando  lo  
que  el  ente  es,  podemos  hacer  de  lo  que  es  diversas  consideraciones.    
 
a)  Podemos  considerar  al  ente  absolutamente:  en  sí  mismo.  La  consideración  absoluta  puede  ser:    
 
v Negativamente:   Podemos   considerar   al   ente   negando   algo   de   él.   Decimos   entones   que   el   ente   es  
UNUM,  es  uno:  niega  la  división,  indiviso.  TODO  ENTE  ES  UNO  Y  TODO  LO  QUE  ES  UNO  ES  ENTE  
v Positivamente:  Podemos  considerar  al  ente  afirmando  algo  de  él.  Decimos  entonces  que  es  RES,  es  
cosa,  diciendo  lo  que  es.    
 
b)  Podemos  considerarlo  relativamente:  en  relación  a  otro.  Hay  que  distinguir    
v En  relación  a  todo  otro:  Decimos  del  ente  que  es  ALIQUID  o  ALGO.    
v En   relación   a   otro   que   es   de   algún   modo   todas   las   cosas:   El   otro   que   es   de   algún   modo   todas   las  
cosas   es   el   ser   intelectual,   en   cuanto   que   conoce   todas   las   cosas   y   en   cuanto   que   las   apetece  
todas  las  cosas.  
ü En  cuanto  que  ese  otro  es  intelecto:  Decimos  del  ente  que  es  VERUM  
ü En  cuanto  que  ese  otro  es  voluntad:  Decimos  del  ente  que  es  BONUM.    
ü En   cuanto   que   ese   otro   es   de   algún   modo   todas   las   cosas:   Decimos   que   el   ente   es  
PULLCHRO/Bello  (Discusión  entre  autores  respecto  a  este  punto)    
 
Decimos  entonces  que  todo  lo  que  es  ente  es  uno,  algo,  verdadero,  bueno  y  bello.  
 
Esse    “Todo  ente  es  y  todo  lo  que  es,  es  ente.”     Perfección  =  Acto  
 
El   esse   es   lo   primero   que   conocemos   de   ente.   Considerando   que   el   ente   es,   podemos   hacer   diversas  
consideraciones.  
 
El  esse  como  trascendental  nos  refiere  a  la  perfección  primera  de  todo  ente,  al  acto  primero,  al  ser  mismo.  
Esto  se  suele  decir  como  “existir”,  el  “estar  puesto  en  el  ser”,  lo  que  hace  que  no  seamos  nada.  
   
El   esse   dice   todo   lo   que   somos,   todo   nuestro   ser.   Esto   incluye   actos   primeros   y   actos   segundos.   Los   actos  
segundos   son   todos   los   que   se   añaden   a   ese   acto   primordial,   ser   de   la   sustancia,   como   los   accidentes.   La  
actualidad  de  los  actos  segundos  participa  de  la  actualidad  del  acto  primero,  lo  que  no  quiere  decir  que  no  
existan  actos  segundos,  sino  que  estos  son  actos  por  participación  del  acto  primero.  
Ejemplo:   Cuando   decimos   que   alguien   es   estudiante,   estamos   diciendo   algo   que   es   de   su   existir,   una  
dimensión  de  su  existencia.  Por  lo  tanto,  que  sea  estudiante  no  es  distinto  de  su  existencia.  
 
Por  eso  decimos  que  el  esse  es  la  perfección  de  todas  las  formas,  perfección  de  todas  las  perfecciones.  No  
hay  ninguna  perfección  fuera  de  la  perfección  del  esse.  No  porque  no  haya  otras  perfecciones,  pero  porque  
todas  las  perfecciones  participan  de  la  perfección  primordial  del  esse.  (Como  el  ser  estudiante  participa  del  
ser)    
 
Por   eso   mismo   esse   es   trascendental,   porque   dice   toda   la   entidad   de   todo   ente,   no   deja   fuera   nada,   ni  
siquiera  los  actos  segundos.  Por  lo  tanto,  todo  lo  que  es,  es  ente.  
 

46  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Unum  “Todo  ente  es  indiviso,  ningún  ente  está  dividido.”    
 
Al  considerar  al  ente  absoluta  y  negativamente  decimos  de  él  que  es  unum  o  uno.  Esto  significa  indiviso.  A  
partir   de   esto   se   afirma   que   todo   ente   es   unidad,   la   que   puede   ser   de   diversos   modos.   A   pesar   de   estos  
modos  de  unidad,  cualquier  ente  es  uno,  a  su  manera.  La  unidad  de  ese  ente  se  identifica  con  su  entidad.  
 
a)   Unidad   de   simplicidad:   Propia   de   un   ente   que   es   acto   puro   en   el   orden   del   ser,   sin   ningún   principio  
potencial.  Es  entonces  unidad  absoluta,  a  lo  que  se  llama  Unicidad:  es  único,  no  puede  haber  otro.  No  puede  
haber   otro   puesto   que   esto   supondría   un   límite,   contrario   al   ente   perfectísimo   que   no   tiene   límites   o  
principios  potenciales.  Ejemplo  de  esto:  Si  hubieran  2  dioses,  por  ejemplo,  esto  ya  supondría  la  existencia  de  
un  límite  entre  los  dos,  contradictorio  con  lo  que  es  un  acto  puro.  
b)   Unidad   de   composición:   Toda   composición   es   siempre   de   acto   y   potencia,   lo   cual   puede   darse   de   dos  
modos   en   el   orden   del   ser-­‐esencia   (Puede   ser   de   dos   tipos,   uno   admitido   hipotéticamente   y   otro   del   cual  
tenemos  experiencia  inmediata)  
§ Unidad  de  composición  en  el  orden  del  ser  y  esencia:  El  ser  es  acto  y  la  esencia  es  potencia.    
Ejemplo:   El   alma   humana   separada   del   cuerpo   no   tiene   ya   la   composición   de   materia   y   forma,   sin  
embargo,  tampoco  es  acto  puro.  Se  dice  de  ella  que  es  acto  puro  en  la  línea  de  la  esencia,  pero  no  lo  
es  en  el  orden  del  ser  puesto  que  está  compuesta  de  la  estructura  del  ser  y  esencia.    
 
§ Unidad  de  composición  en  el  orden  de  la  esencia:  Supone  la  composición  de  materia  y  forma,  mayor  
composición  posible,  donde  la  forma  es  acto  y  la  materia  potencia.    Esto  se  da  dentro  del  orden  de  la  
esencia,  puesto  que  es  en  su  esencia  que  se  da  la  composición  de  materia  y  forma.    
Ejemplo:  La  vaca  no  es  acto  puro  en  la  línea  de  la  esencia,  es  absolutamente  compuesta  de  materia  y  
forma,  de  esencia  y  ser.  Una  vaca  es  ente  y  una.  La  vaca,  por  lo  tanto,  no  está  divida.  Que  no  esté  
dividida  no  significa  que  sea  indivisible,  de  hecho  lo  es:  Cuando  matamos  una  vaca,  lo  que  hacemos  
es  dividirla  puesto  que  separamos  materia  y  forma  (Corrupción)  
 
Problema  de  lo  múltiple    
 
Si  todo  ente  es  uno  y  todo  uno  es  ente  entonces  tenemos  un  problema  con  lo  múltiple,  la  multiplicidad  de  
entes.    La  pregunta  es:  Si  uno  es  trascendental,  ¿Cómo  puede  existir  lo  múltiple?  Para  responder  esto  hay  
que   entender   que   el   principio   de   la   multiplicidad   no   está   en   la   entidad,   sino   en   el   límite   de   la   entidad,   la  
potencia.    
No   hay   muchos   entes   por   la   actualidad   de   los   entes,   sino   por   su   potencia.   NO   es   la   entidad   de   Bobby   el  
principio   diferenciador,   sino   su   limitación,   dada   por   su   potencia.   Bobby   está   limitado   esencialmente   y  
materialmente.      
El  problema  de  lo  múltiple  se  resuelve  cuando  se  descubre  esto.    
 
Por  lo  tanto,  no  existe  lo  múltiple,  solo  entes  limitados.  Lo  múltiple  existe  como  consecuencia  de  la  limitación  
de  los  entes.  
 
Res  “Todo  lo  que  es,  es  de  algún  modo”  
 
El   res   hace   referencia  a   la   esencia.   No   a   la   esencia   como   principio   limitativo   (que   se   estudiará  después),   sino  
a  la  esencia  como  modo  de  ser.    
Ejemplo:  El  modo  de  ser  de  Dios,  es  acto  puro.  El  modo  de  ser  de  Carlota,  es  compuesto  en  el  orden  de  la  
esencia.   Todo   aquello   que   compete   al   modo   de   ser   de   Carlota,   Dios   o   todo   ente,   es   lo   que   se   expresa   por   el  
trascendental  Res.    
 
Todo  lo  que  es,  es  de  algún  modo,  puesto  que  el  acto  es  determinación.  En  este  sentido,  res,  se  opone  a  la  
determinabilidad  o  la  indeterminación  (Materia).  Por  esto  la  materia  no  es  ente,  sino  solamente  un  principio.  

47  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Puesto   que   la   forma   es   principio   determinante,   si   podemos   pensar   en   la   forma   (Tenemos   el   concepto   de  
mesa)      
 
Alquid  
“Todo  ente  es  algo  distinto  de  lo  que  no  es”  
 
Alquid   hace   referencia   a   “algo”.   Cuando   decimos   esto,   lo   primero   que   aparece   es   una   distinción   del   ente  
respecto  de  la  nada.  Lo  que  es  algo,  no  puede  ser  nada.    
Ejemplo:  Cuando  escuchamos  un  ruido,  decimos  enseguida  que  hay  algo.  Ya  no  hay  nada.    
 
Sin  embargo,  no  solo  existe  una  distinción  de  la  nada,  ya  que  no  todos  los  entes  son  acto  puro  en  el  orden  
del   ser,   sino   que   además   son   diversos.   Resulta,   entonces,   que   existen   entes   diversos,   distintos   de   otros  
entes.  Ejemplo:  Vaca,  perro,  hombre.    
 
Por  lo  tanto,  al  decir  ente  de  Bobby  digo  que  es  algo  distinto  de  Carlota  y  al  decir  ente  de  Carlota  digo  que  es  
algo   distinto   de   Bobby   por   su   propiedad   de   “algo”.   (Como   se   mostró   antes,   esto   se   explica   mediante   una  
analogía)    
 
4.  El  ente  considerado  en  su  relación  con  el  intelecto:  Verum  y  Borum    
 
El  ente  puede  ser  considerado  en  su  relación  con  el  intelecto,  el  ser  intelectual  o  espiritual.  La  pregunta  es  
¿Por  qué  considerarlo  al  ente  en  su  relación  con  aquél  ente  que  es  de  algún  modo  todas  las  cosas,  intelecto?  
Porque  ente  es  de  algún  modo  todas  las  cosas.  Debe  existir,  por  tanto,  una  relación  trascendental.    
 
De   esta   consideración   aparecerán   el   verum   y   borum,   nociones   que   nos   acercan   más   a   comprender   al  
hombre  como  sujeto  de  derecho.  
 
Verum  Verdadero    
“Todo  ente  es  verdadero  y  todo  lo  que  es  verdadero  es  ente”  
 
Podemos  considerar  al  ente  en  relación  con  aquél  otro  que  es  de  algún  modo  todas  las  cosas  en  cuanto  ese  
otro  es  cognoscente,  puede  conocer.  Respecto  a  esto  decimos  entonces  que  es  verum  o  verdadero.  
 
La  primera  distinción  que  hay  que  hacer  es  que  NO  es  lo  mismo  verdad  y  verdadero.    
o Verdad:  “Adaequatio  rei  et  intellectus”  o  la  adecuación  entre  el  entendimiento  y  la  realidad.    
o Verdadero:  Lo  real,  en  cuanto  adecuado  al  intelecto.  Esta  definición  no  expresa  direccionalidad.    
 
Verdadero  expresa  al  ente  en  cuanto  a  esa  adecuación  entre  entendimiento  y  realidad.  Todo  ente,  en  cuanto  
que  es  ente  con  su  modo,  es  adecuado  al  intelecto,  puede  estar  en  él.    
 
Todo  ente  es  inteligible,  ya  que  la  entidad  es  inteligible.  Por  lo  tanto,  a  pesar  de  que  existan  cosas  materiales  
(Con  materia  –  lo  que  no  puede  ser  inteligido),  este  límite  no  es  considerado  como  la  entidad  en  sí  misma,  
por  lo  que  la  entidad  es  siempre  susceptible  de  ser  inteligida.    
 
Todo  lo  que  es,  en  cuanto  que  es,  es  inteligible.  
 
Verum  expresa  una  verdad  ontológica,  la  verdad  del  ser  mismo  que  es  la  inteligibilidad  del  ser  mismo.    
 
Se  pueden  establecer  diferentes  modos  de  decir  verdad  introduciendo  una  dirección  a  la  definición:    
Adaequatio   rei   ad   intellectum:   Adecuación   de   la   cosa   al   intelecto.   La   pregunta   es   ¿De   qué   cosa   y   a   que  
intelecto?  La  adecuación  de  la  cosa  creada  o  finita  al  intelecto  infinito,  del  cual  participarían  las  cosas.  

48  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Adaequatio  intellectus  ad  rem:  Adecuación  del  intelecto  a  la  cosa.  Esto  es  la  verdad  lógica,  del  juicio.    
 
Todo  esto  son  manifestaciones  de  aquella  relación  trascendental  del  ente  en  cuanto  a  ente  y  al  ente  que  es  
de  algún  modo  todas  las  cosas,  intelecto,  en  cuanto  cognoscente.  
 
Un   ser   intelecto   es   de   algún   modo   todas   las   cosas.   Todo   intelecto   tiene   por   objeto   la   verdad,   el   ser   bajo  
razón   de   verdadero,   en   su   trascendentalidad.   Puesto   que   todo   ente   puede   ser   adecuado   al   intelecto,  
trascendiendo  los  límites,  entonces  se  entiende  que  el  ser  intelectual  es  capaz  de  una  perfección  infinita  y    la  
realiza:  es  de  algún  modo  todas  las  cosas.    
 
Bonum  Bueno    
“Todo   ente   es   bueno   y   todo   lo   bueno   es   ente”   -­‐   “Todo   ente   es   apetecible   y   todo   lo   que   es   apetecible   es  
ente”  
 
Podemos  considerar  al  ente  en  relación  con  aquél  otro  que  es  de  algún  modo  todas  las  cosas  en  cuanto  ese  
otro   es   volente,   en   cuanto   tiene   apetito.   Respecto   a   esto   decimos   entonces   que   es   bonum   o   bueno.   Cuando  
decimos  bueno,  añadimos  nocionalmente  algo  respecto  al  ente.    
 
Según  Aristóteles:  Bueno  es  lo  que  todos  apetecen.  La  pregunta  es,  ¿Qué  es  lo  que  todos  apetecen?    
 
En  primer  lugar,  se  debe  distinguir  que,  Aristóteles,  no  dice  esto  de  forma  colectiva,  no  es  que  lo  bueno  es  
un   bien   que   todos   apetezcan.   Se   trata   que   bueno   es   lo  que   todos   y   cada   uno   apetece,  lo   apetecible.   Para  
conocer   lo   que   todos   apetecen,   o   lo   que   cualquiera   y   cada   uno   apetece   cuando   apetece,   es   necesario  
encontrar    lo  común  en  cualquier  apetito.    
 
Tomás  de  Aquino  explica  esto  señalando  que  todos  apetecen  su  perfección.  Lo  que  hay  de  común  entonces  
es  que  se  apetece  la  perfección,  todos  apetecen  lo  que  los  perfecciona.  Es  imposible  apetecer  algo,  sino  en  
cuanto  supone  para  cualquiera  una  perfección,  de  cualquier  orden.    
Ejemplo:  Si  apetezco  la  torta  de  chocolate,  es  bajo  algún  respecto  que  la  torta  me  perfecciona,  aunque  sea  
solo  por  mi  gusto,  el  que  quiero  que  sea  actualizado  comiendo  un  pedazo  de  torta.    
 
Algo   perfecciona   en   la   medida   en   que   es   perfectivo,   y   solo   es   perfectivo   lo   que   es   perfecto.   No   se   está  
diciendo   perfecto   en   sentido   absoluto,   sino   perfecto   en   la   medida   en   que   es   acto,   en   que   es,   ya   que   en  
cuanto   que   es   posee   una   perfección.   Esto   se   debe   a   que   perfeccionar   a   otro   es   comunicar   una   perfección  
propia.  (Y  no  puedo  comunicar  una  perfección  propia  si  no  soy  perfecto)  
Ejemplo:   Torta   de   chocolate   nos   comunica   sus   propiedades,   como   el   sabor,   perfección   de   la   torta.   Esta   llega  
a  nosotros  por  el  gusto.    
 
A  partir  de  esto  se  puede  hacer  entonces  una  relación  que  hace  ver  la  identificación  de  ente  y  bueno.    
Ser   es   acto   à   Si   algo   es   en   acto   à   Se   dice   que   es   perfecto   à   Tiene   una   perfección   comunicable,   es  
perfectivo,  puede  perfeccionar  à  Si  perfecciona,  es  apetecido  à  Si  es  apetecido,  es  bueno    
 
En  relación  a  esto  podemos  decir  que  nada  es  malo  ontológicamente,  ya  que  algo  por  su  ser,  se  dice  que  es  
bueno.   Se   reconoce   entonces   que   el   mal   no   es   entidad,   no   hay   nada   que   sea   entitativamente   malo,   sino  
ausencia  del  bien  debido.    
Ejemplo:  Un  caballo  de  carrera,  si  decimos  que  es  malo,  es  porque  le  falta  velocidad,  no  por  su  entidad  de  
caballo.    
 
El  ser  que  es  intelecto,  en  razón  que  tiene  voluntad,  así  como  en  razón  que  tiene  cosnosgete  se  abre  a  una  
perfección  infinita:  no  hay  nada  que  no  podamos  amar,  acto  más  perfecto  de  la  voluntad.  

49  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
 
Ser  espíritu,  ser  intelecto,  es  ser  un  sujeto  que  se  abre  a  una  perfección  infinita,  tanto  por  el  conocimiento  
como  por  el  amor.    
Esta  capacidad  de  la  verdad  y  el  bien,  supone  la  realización  en  sí  de  una  perfección  trascendental,  clave  para  
comprender  el  ser  de  persona.    
 
5.  Concepto  de  persona    
 
Concepto  de  persona  es  de  carácter  metafísico.    Generalmente  se  utiliza  la  definición  de  Boecio:  “Sustancia  
individual  de  naturaleza  racional”.  Sin  embargo  se  utilizará  la  consideración  metafísica  de  persona  como:    
 
“Subsistente  singular  en  una  naturaleza  racional”.  
 
Subsistente:  No  llamamos  persona  a  ninguna  realidad  accidental,  sino  a  lo  que  subsisten   ß  Esto  previene  que  
en  sí,  con  independencia  intrínseca  de  otro.     no   podemos   llamar  
  persona   a   una  
Singular:   Se   considera   al   subsistente   en   su   singularidad.   Decimos   persona,   no   del   realidad   accidental,  
como   las   sociedades  
hombre,  sino  Juan.  
y  fundaciones,  por  lo  
  que   agregamos   el  
Naturaleza   racional:   Condición   importante.   Ser   que,   dada   su   condición   de   racional,   es   concepto   de  
capaz  de  la  perfección  infinita,  la  perfección  sin  más:  realiza  en  sí  el  bien  y  la  verdad,  en   “persona  jurídica”.  
cuanto  que  es  de  algún  modo  todas  las  cosas  por  ser  intelecto.    
Esto  se  debe  a  que  hay  una  relación  trascendental  entre  él,  como  cognoscente  y  volente,  y  el  ente,  verum  y  
bonum.    
Ejemplo:    
Ø Lechuga  de  naturaleza  cerrada:  realiza  una  perfección  categorial  (Propio  de  sustancia  y  accidente),  
particularísima  en  relación  a  su  entidad  y  todas  sus  particularidades.  
Ø La  persona  de  naturaleza  racional:  realiza  una  perfección  infinita,  por  esta  naturaleza  abierta.  Realiza  
él,   en   sí   mismo   la   perfección   del   universo.   No   hay   ninguna   perfección   del   universo   que   no   sea   la  
persona  capaz  de  realizar  por  sí  misma,  tanto  por  el  conocimiento  como  por  el  amor.  
 
Aquí   recae   la   importancia   de   la   singularidad,   puesto   de   que   no   se   trata   de   que   el   hombre   sea   perfección  
infinita,  sino  que  Juan  en  su  singularidad  (cada  uno  de  nosotros  en  nuestra  singularidad)  realiza  la  perfección  
infinita,  la  totalidad  de  la  perfección  del  universo.    
 
No  es  la  humanidad  como  especie  la  que  es  capaz  de  la  perfección  infinita,  sino  el  ser  singular.  
En  esto  radica  la  razón  de  dignidad  de  la  persona:  posición  elevada  del  hombre  singular.  
 
La  dignidad  
 
La  dignidad  de  la  persona  significa  afirmar  que  la  persona  es  fin  en  sí  misma.  La  afirmación  de  esto  supone  
negar  la  consideración  de  la  persona  como  medio,  no  puede  ser  usada  como  medio.    
 
Esto,  muchas  veces,  puede  ser  reconocida  como  parte  del  sentido  común.  
Ejemplo:   A   nadie   le   parece   malo   que   alguien   use   un   tenedor,   pero   sí   parece   malo   que   alguien   use   a   otra  
persona.  Es  parte  entonces  esto  del  sentido  común.  
 
Es   de   gran   importancia   esta   afirmación   de   “digno”   del   ser   humano,   ya   que   cuando   afirmamos   la   dignidad   de  
la  persona  como  fuente  de  valor  moral  y  jurídico,  trazamos  un  límite  entre  persona  y  animal.    

50  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Ejemplo:  Estamos  dispuestos  a  comer  vaca  o  lechuga,  sin  embargo  no  dispuestos  a  comer  carne  humana  de  
la   misma   manera.   ¿Por   qué?   Esto   se   relaciona   con   la   consideración   de   la   persona   como   fin   en   sí   misma   y   no  
como  medio.    
 
Podemos  afirmar  que  Juan  es  fin  en  sí  mismo,  a  partir  de  distintas  consideraciones:    
 
a)   Perfección   categorial:   Perfección   propia   de   los   animales   y   vegetales.   Es   del   orden   categorial.   Es   aquella  
que  se  ordena  naturalmente  a  la  perfección  del  universo.  Por  lo  tanto,  es  la  razón  de  que  algo  se  considere  
como  medio.    
Ejemplo:  Lechuga  es  sustancia  que  es  pieza  de  un  conjunto,  el  universo.  Por  eso,  no  pasa  nada  cuando  una  
vaca  se  come  una  lechuga,  porque  por  realizar  en  sí  esta  perfección  categorial,  se  ordenan  a  una  perfección  
que  va  más  allá  y  que  la  trasciende.    
 
b)  Perfección  universal:  Aquella  perfección  que  no  está  subordinada  a  otra.  Aquella  perfección  de  la  que  es  
capaz  el  ser  humano  en  su  singularidad.    
 
Juan  realiza  en  sí  esa  perfección  universal,  realiza  en  sí  la  totalidad  del  universo.  Por  eso  no  se  puede  decir  
que  Juan  se  ordene  a  la  perfección  del  universo,  porque  esta  se  realiza  de  algún  modo  en  Juan.  Esto  es  lo  
que  permite  reconocer  a  Juan  como  fin  en  sí  mismo.    
 
Esta  afirmación  es  la  que  está  como  supuesto  en  la  afirmación  de  dignidad  y  en  darle  al  hombre  un  valor  
intrínseco.  
 
-­‐  Esto  es  lo  que  determina  al  orden  jurídico,  el  que  salvaguarda  la  dignidad  en  las  distintas  áreas  en  las  que  
se   mueve   la   sociedad   (Social,   económico…)   de   tal   manera   que   ningún   hombre   sea   subordinado   al   bien   de  
otro,  como  cosa,  evitando  que  sea  constituido  como  medio.    
 
-­‐   Solo   es   posible   una   justicia   en   la   medida   en   la   que   se   reconoce   la   dignidad,   porque   entonces   la   persona  
aparece   como   fin   y   bien   común.   Debido   a   que   la   justicia   es   atender   al   bien   de   otro,   solo   tiene   sentido   el  
atender  al  bien  de  otro,  en  la  medida  en  que  ese  otro  aparece  como  fin:  digno.    
 
La  afirmación  de  dignidad  permite  establecer  al  hombre  como  sujeto  de  derecho.  
 
Finitud    
 
Aunque  el  hombre  como  Juan  realice  en  sí  una  perfección  infinita,  sin  embargo,  es  una  persona  finita.  Esto  
se  explica  por  la  estructura  de  esencia-­‐ser.    
 
Ser   persona   finita   tiene   relación   con   dos   aspectos,   relacionados   a   la   composición/estructura   de   materia   y  
forma.    
o Es  contingente:  Lo  que  puede  ser  y  no  ser.  Ser  persona,  ser  corpóreo,  tiene  la  capacidad  de  un  no-­‐ser  
por  la  materia,  lo  que  se  manifiesta  por  la  corrupción  (Separación  materia  y  forma).    
o Es   uno   en   una   multiplicidad:   Ser   individuado   en   relación   a   otros,   en   cuanto   que   posee   forma   y   es  
limitado  por  la  materia.      
 
Por  otro  lado,  encontramos  al  ser  y  la  esencia.    
 
v La  esencia:  Modo  de  ser,  límite  del  ser  (En  tanto  que  aquél  modo  lo  hace  de  un  aspecto  y  no  otro)  
-­‐  Principio  determinable,  potencia.    
-­‐   Se   refiere   a   lo   que   es   necesario   en   el   ser,   lo   que   corresponde   necesariamente   al   ser.   (La  
identificamos  en  la  definición  de  las  cosas)    

51  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Ejemplo  1:  La  Lechuga  no  puede  no  ser  vegetal,  esto  es  parte  de  su  esencia,  es  necesario  para  ser  
considerada  como  lechuga.    
Ejemplo  2:  La  lechuga  realiza  una  perfección  de  acuerdo  a  los  límites  de  su  perfección  de  lechuga.  
 
v Ser:  Acto  primero.  Principio  determinante.    
 
Es   a   partir   de   la   contingencia   que   se   puede   encontrar   la   diferencia   que   existe   entre   el   ser   y   la   esencia   en  
relación  a  los  entes  finitos.      
 
La   contingencia   de   Juan   se   explica   porque   el   ser   de   Juan   no   es   de   su   esencia.   Si   la   esencia   de   Juan   se  
identificase  con  el  ser,  como  la  esencia  se  refiere  a  aquello  que  es  necesario,  entonces  el  ser  sería  necesario.  
Sin  embargo,  sabemos  por  experiencia  que  Juan  puede  no  ser.    
Ejemplo:  Ninguno  de  nosotros  existía  hace  1000  años.    
 
Por  lo  tanto,  la  contingencia  nos  indica  que  nuestro  ser  no  es  en  nosotros  parte  de  la  esencia.    
 
Estructura  ESENCIA  y  SER    
 
Esta  estructura  aparece  como  el  constitutivo  formal  del  ente  finito.  Lo  propio  del  ente  finito  es  ser  de  algún  
modo   limitativo   de   su   ser,   tener   estructura   esencia-­‐ser,   tener   esta   composición   metafísica   fundamental.  
Todo  ser  es,  pero  es  limitado  por  la  esencia  o  el  modo  de  ser.    
 
Constitutivo   formal:   El   atributo   radical   y   primario   del   cual   procede   todo   otro   atributo   y   sin   el   cual   el   ente   no  
puede  ser  concebido.    
Ejemplo:   No   hay   nada   que   pueda   decir   de   la   lechuga,   que   exceda   de   aquello   que   está   primaria   y  
radicalmente  en  el  modo  de  ser  de  la  lechuga,  lo  que  conocemos  por  la  estructura  de  ser-­‐esencia.  
 
La   estructura   de   forma   y   materia   está   contenida   en   la   estructura   de   ser   y   esencia.   Decimos   que   por   la   forma  
el  ser  es  (Ser)  y  es  lo  que  es,  es  y  es  de  tal  modo.  (Esencia)    
  SER  
En  un  ente  compuesto  de  esencia  y  ser  lo  que  añadimos  son  límites,  al  ser.    
El   ser   es   lo   común   a   todos,   la   esencia   determina   un   modo   de   ser   a   los   entes  
diversos  (Gato,  Perro,  Ángel  A…),  por  lo  tanto,  limita  al  ser.  (Cuadrados)   Perro   Gato   Vaca  
La   materia,   principio   de   individuación,   corresponde   a   los   límites   dentro   de   ese  
modo  de  ser.  (Círculos)    
Ejemplo:  Hombre  –  Juan  y  Pedro.     Ángel   Ángel   Homb
  A   B     re  
Aquí   es   donde   se   encuentra   entonces   la   estructura   de   forma   y   materia,   donde   la  
forma   es   el   ser,   lo   que   supone   el   ser   según   tal   esencia   (Hombre).   La   materia   sería   entonces   aquello   que  
individualizaría  ese  ser  y  esencia  (Juan).    
 
Juan,  no  obstante  su  perfección  infinita,  pero  es  finito.  Esto  también  nos  abre  al  tema  de  la  causalidad.  
 
6.  La  Causalidad    
 
Causa:  Todo  principio  real  y  positivo  del  cual  algo  procede  con  dependencia  en  el  ser.    
 
Principio:  Es  aquello  de  lo  cual  algo  procede.    
Toda  causa  es  un  principio,  pero  no  todo  principio  es  causa.  Por  esto  se  debe  delimitar  esto.    
 
Los  principios  se  dan  en  dos  órdenes:    

52  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
v Lógico:  Son  los  principios  en  el  orden  del  conocimiento.    
v Ontológico:   Principios     en   el   orden   real.   Llamamos   causa   propiamente   tal   a   aquél   principio   real.   –  
Propio  de  la  causa  
 
 
Principios,  a  su  vez,  pueden  ser  de  dos  tipos:  
Ø Principios  negativos.  Ejemplo:  Principio  del  conocimiento  es,  bajo  algún  respecto,  la  ignorancia,  el  no  
conocimiento.  
Ø Principios  positivos.  –  Propio  de  la  causa  
 
Del  cual  algo  procede  con  dependencia  en  el  ser:    
 
Hay  principios  reales  y  positivos  de  los  cuales,  sin  embargo,  no  proceden  las  cosas  con  dependencia  en  el  ser.  
Estas  son,  Condiciones:  Principios  reales  y  positivos  de  las  cosas  respecto  a  los  cuales  no  hay  dependencia  en  
el  ser.    
Ejemplo:   Que   no   llueva   es   una   condición   para   ir   a   clases,   pero   no   es   una   causa   de   que   se   deje   de   venir   a  
clases.  Es  una  condición  que  favorece  venir  a  clases,  pero  no  causa.    
 
Se  dice  de  principio  real  y  positivo  del  cual  algo  procede  con  dependencia  del  ser  de  la  materia  y  forma,  dado  
que  no  son  condiciones,  sino  principios  constitutivos  (Por  estar  en  el  ente)  y  
del  cual  el  ser  del  ente  depende.     RECORDAR  
Causas  en  el  ser  
Ejemplo:  Bobby  no  existe  si  no  hay  materia  y  forma  constituyéndolo.     a)   Intrínsecas:   Causas   en   el  
  ser  
• Causa  final     -­‐   Causa   material:  Responde  a  
  ¿De  qué  está  hecho?    
Causa   formal:   Responde   a  
Causa  final:  Aquello  en  vistas  de  lo  cual  algo  existe  o  algo  se  hace.    
¿Qué   hace   que   esto   sea   lo  
Es  fundamental  en  la  comprensión  de  las  realidades,  porque  es  propio  de  la   que  es  y  no  otra  cosa?    
causa  final  el  ser  causa  de  la  causalidad  de  las  demás  causas.     b)   Extrínsecas:   Causas   que  
  van  más  allá  del  ser  
Asociada   a   la   causa   final   hay   un   principio   evidente   que   se   formula   como:   Causa   eficiente:   Responde   a  
¿Quién  lo  ha  hecho?    
“Omnia  agens  agit  propter  finem”  Todo  agente,  todo  el  que  obra,  la  realiza   Causa  final:  Responde  a  ¿Para  
en  vistas  de  un  fin.     qué  está  hecho?  
Ejemplo:  Todas  las  lechugas  obran  del  mismo  modo,  se  nutren  de  la  misma  
manera,  se  organizan  según  esa  forma,  porque  se  ha  descubierto  una  estructura  general  de  finalidad  de  la  
lechuga.    
 
Relación  causa  final  y  causa  eficiente  
 
Se  puede  relacionar  a  la  causa  final  con  la  causa  eficiente.  
 
Si  es  verdad  que  todo  agente  obra  en  vista  de  un  fin,  como  fue  formulado  en  el  principio,  resulta  que  no  hay  
causalidad   eficiente,   sino   en   razón   de   la   causalidad   final.   El   fin   es   condición   para   la   causa   eficiente.  Por   lo  
tanto,  la  causa  eficiente  es  subordinada  a  la  causa  final.  La  causa  final  sería  la  causa  de  la  causalidad  de  las  
causas.    
Ejemplo:  El  escultor,  que  hace  un  discóbolo  en  un  trozo  de  mármol,  está  siendo  movido  por  un  fin:  quiere  
venderlo  o  expresar  algo.    
 
Causa  final  à  Causa  eficiente  à  Materia  y  Forma    
 
• Causa  eficiente  

53  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
Causa   eficiente:  La   causa   de   la   unidad   del   efecto,   en   la   cual   consiste   el   ser   del   efecto.   Esa   unidad,  por  la  cual  
el  ente  es  ente,  es  producida  por  la  causa  eficiente.    
Se  encarga  de  darle  la  materia  a  la  forma.    
Ejemplo:  Bobby  es  tal  perro  por  la  unidad  de  materia-­‐forma,  que  ha  sido  recibido  por  la  acción  eficiente  de  
sus  padres.  
Por  tanto,  materia-­‐forma  como  causas  dependen  de  la  causa  eficiente.  A  su  vez,  la  causa  eficiente  depende  
de  la  causa  final.  Por  lo  tanto,  la  causa  final  es  causa  de  la  causalidad  de  las  causas.    
 
Unida  a  la  causa  eficiente  hay  un  principio  llamado  PRINCIPIO  DE  CAUSALIDAD  que  ha  sido  definido  de  varias  
maneras  
 
-­‐Kant   plantea   el   principio   de   causalidad   como:   “Todo   efecto   tiene   causa.”   Hay   autores   que   critican   esto,  
porque   es   circular.   Efecto:  Lo  que  tiene  causa.  Con  lo  cual,  en  la  formulación  se  diría  todo  lo  que  tiene  causa  
tiene   causa.   Sin   embargo,   estos   críticos   se   equivocan   porque   al   ser   principio,   hay   tautología:   sujeto   está  
contenido  en  el  predicado,  de  manera  que  entendiendo  los  términos  se  puede  entender  el  principio.    
Sin  embargo,  lo  que  sí  se  puede  señalar  es  que  se  queda  mucho  en  lo  tautológico,  por  lo  que  se  hace  difícil  ir  
más  allá  de  esto.    
 
-­‐Sin   embargo,   se   utilizará   para   este   curso:   “Todo   compuesto   tiene   causa”   “Todo   ente   imperfecto   tiene  
causa”  “Todo  ente  finito  tiene  causa”    
Estas   tres   definiciones   se   refieren   a   lo   mismo,   ya   que   un   compuesto   supone   la   existencia   de  
potencia/limitación  y  no  acto  puro.  Por  lo  tanto,  ser  imperfecto,  finito,  remiten  a  lo  mismo.    
 
¿Por  qué  se  dice  que  todo  compuesto  tiene  causa?    
De  esto  no  se  puede  hacer  mostración  y  no  demostración,  ya  que  como  principio  es  evidente.    
 
Se  debe  identificar  primero  lo  que  es  un  compuesto.  
Compuesto:   Supone   estructura   de   acto-­‐potencia.   Dos   estructuras   fundamentales   son   la   esencia/ser   y  
materia/forma.    
 
En  todo  compuesto,  con  estructura  de  acto-­‐potencia,  se  revela  contingencia:  Lo  que  es  estructurado,  no  es  
necesario.   Esto   sucede,   precisamente,   porque   no   se   identifica   la   esencia   con   el   ser.   De   tal   manera   que  
comprendemos  que  la  materia  puede  recibir  cualquier  forma.    
Ejemplo:   La   materia   de   papel   no   se   identifica   con   la   forma   de   papel,   si   se   identificara   con   el   papel   no  
podríamos   quemarlo.   La   materia,   aun   estando   en   el   papel,   no   recibe   necesariamente   la   forma   de   papel,  
puede  recibir  la  forma  de  ceniza.  Por  lo  tanto,  no  exige  necesariamente  la  materia  a  esa  forma  de  papel.    
 
Por   lo   tanto,   la   materia,   como   principio   potencial,   supone   siempre   un   principio   de   contingencia.   Esta  
contingencia   supone   que   debe   haber   un   principio   de   unidad   de   la   composición   distinto   de   la   misma  
estructura.  Entonces  hay  que  encontrar  la  razón  de  la  unidad.  La  razón  de  la  unidad:    
ü No  puede  estar  en  la  materia  (indeterminada)  porque  si  esto  fuera  así  todo  sería  papel.    
ü No  puede  ser  la  forma,  porque  entonces  el  papel  sería  indestructible.  No  podría  dejar  de  ser  papel.  
Vemos  que  esto  es  incorrecto,  ya  que  puedo  quemarlo.    
ü No  está  en  el  conjunto,  porque  entonces  el  papel  sería  necesario  y  eterno.    
 
El  principio  debe  estar  en  un  principio  extrínseco,  específicamente  en  el  que  hizo  el  papel.  De  esto  resultó  el  
papel.  Ese  sujeto,  que  es  algo  distinto  del  papel,  es  el  que  causa  la  unidad  de  tal  materia  y  forma.  Esto  mismo  
sucede   en   el   orden   de   esencia   y   ser.   A   este   principio   de   unidad   extrínseco   es   lo   que   llamamos   causa  
eficiente.    
 

54  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Si  se  entiende  lo  que  es  la  composición  y  la  necesidad  de  un  principio  de  unidad,  entonces  se  entiende  que  
significa  compuesto  y  por  qué  en  la  definición  de  compuesto  está  contenida  la  causa.    
 
El  principio  de  causalidad  será  la  clave  en  relación  a  la  última  pregunta:  si  nos  encontramos  con  la  multitud  
de  entes  finitos,  ¿Dónde  está  la  causa  de  todos  ellos?  Esto  recae  en  la  existencia  de  un  ente  infinito.    
 
El  problema  del  ente  finito  es  la  pregunta,  ¿Cuál  es  la  causa  eficiente  última  que  da  razón  de  la  existencia  del  
ente  finito?    
 
**Nada   puede   ser   causa   de   si   mismo,   porque   la   causa   es   anterior   al   efecto.   Nada   puede   ser   anterior   a   sí  
mismo.    
 
IV.  TEOLOGÍA  NATURAL    
 
La  teología  natural  admitiría  dos  grandes  partes.  Una,  por  la  existencia  de  un  ente  perfectísimo  y  Si  existe,  
¿Qué  es?    
 
En   relación   a   lo   que   se   pregunta   la   teología   natural   aparecen   una   serie   de   objeciones,   razones   por   las   cuales  
parece  que  Dios  no  existe.  Esto  se  puede  hacer  mediante  dos  maneras.  Son,  en  general,  reductibles  a  dos  o  
tres  razones  fundamentales.    
 
1.   Estableciendo   que   es   imposible   demostrar   que   Dios   no   existe   y,   por   lo   tanto,   su   existencia   también:  
Porque   es   imposible   demostrar   la   no   existencia   de   cualquier   cosa.   Esto   se   debe   a   que   una   demostración  
siempre   supone   una   consecuencia   positiva.   Aun   si   Dios   no   existiera,   no   es   demostrable   su   no   existencia,   por  
lo  que  se  acaba  de  demostrar.  
Ejemplo:  No  es  posible  demostrar  la  no  existencia  de  los  extraterrestres.    
 
2.  Reducir  al  absurdo  de  la  afirmación  de  la  existencia  de  Dios,  es  decir,  demostrar  que  la  existencia  de  Dios  
es  auto-­‐contradictoria  a  través  de  formulación  de  argumentos  absurdos  y  que  contradicen  la  existencia  de  
Dios  con  la  realidad.  A  partir  de  ellos,  Tomás  de  Aquino  en  la  Summa  Teológica,  aclara  la  existencia  de  Dios.  
Santo  Tomás  establece  los  argumentos  contra  la  existencia  de  Dios,  como:    
 
a)   Argumento   que   fundamenta   el   escepticismo,   más   que   la   existencia:   Argumento   de   la   imposibilidad   de  
conocer.  Aquello  que  se  explica  por  principios  próximos,  no  se  le  puede  explicar  principios  remotos.  Todo  en  
el  orden  real  es  explicable  por  lo  próximo,  sin  necesidad  de  remitirse  a  Dios.    
 
b)   Argumento   que   descubre   una   contradicción   en   el   ser   de   Dios:   Si   Dios   existe,   es   absolutamente   bueno.  
Pero  la  existencia  de  un  ente  absolutamente  bueno  es  contradictoria  con  la  existencia  del  mal.    
 
Un   argumento   que   concluya   la   existencia   de   un   ente   perfectísimo   tiene   que   hacerse   cargo   de   estas   dos  
cuestiones:   que   no   es   posible   explicar   todo   en   el   orden   real   sin   recurrir   a   una   causa   perfectísima   y   tiene   que  
llegar   a   una   conclusión   que   explique   que   no   hay   contradicción   entre   imperfección/mal   y   la   afirmación   de   un  
ente  perfectísimo.    
Tomas   de   Aquino   expone   los   argumentos   que   permiten   explicar   esto.   Todos   estos   tienen   una   estructura  
lógica  común.    
 
Estructura  argumentación  
 
1.  Parten  de  una  evidencia  sensible:  Lo  que  está  supuesto  en  la  necesidad  de  argumentar  es  que  la  existencia  
de   Dios   no   es   evidente.   Sin   embargo,   no   podemos   demostrar   nada   que   sea   evidente   por  sí   mismo,   sino   a  

55  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
partir  de  algo  que  es  evidente.  Lo  mismo  respecto  de  la  existencia  de  un  ente  que  no  es  evidente.  Sobre  esta  
evidencia  sensible  se  aplican  dos  principios:  
 
2.  Principio  de  causalidad  y,  subordinado  a  este,  el  principio  de  no  contradicción.  A  partir  de  ellos:    
 
3.  Se  constata  la  imposibilidad  de  extender  las  cadenas  causales  al  infinito:  En  la  evidencia  sensible,  lo  que  
esta  nos  muestra  es  composición,  un  compuesto.  Cuando  la  evidencia  sensible  nos  muestra  esto,  aplicamos  
el   principio   de   causalidad,   “Todo   compuesto   tiene   causa”.   La   cuestión   es   que   una   causa   que   no   es  
perfectísima,  es  imperfecta  o  finita  o  compuesta.  Por  lo  tanto,  una  causa  compuesta  es  una  causa  causada  
(Ejemplo:   Para   entender   existencia   de   Bobby   explicamos   las   causas   de   los   padres   y   de   los   padres   etc..)  
Mientras   estemos   en   el   orden   de   las   causas   causadas,   se   entrará   en   un   problema,   de   la   imposibilidad   de  
extender  las  cadenas  causales  al  infinito.  Si  existe  esta  imposibilidad,  entonces  hay  que  poner  una  primera  
causa.    
 
¿Por  qué  es  imposible  extender  al  infinito  las  cadenas  causales?    
 
Es  imposible  extender  al  infinito  las  cadenas  causales,  ya  que  lo  propio  de  la  causa  finita,  no   es  ser  causa  por  
sí,  sino  en  cuanto  que  es  causada,  porque  algo  que  es  causado  no  posee  nada  por  sí,  sino  que  todo  lo  que  es,  
es  en  la  medida  en  que  es  causado.    
Si   la   causa   finita   no   es   causa   por   sí,   sino   causa   porque   es   causada,   entonces   no   tiene   en   sí   la   razón   de   su  
causalidad.   Por   tanto,   si   extendemos   al   infinito   las   cadenas   de   causas   causadas   no   habría   razón   de  
causalidad,  puesto  que  no  está  por  sí  en  ninguna  causa  causada.    
Si  la  causa  causada  no  tiene  en  sí  la  razón  de  causalidad,  entonces  no  existe  razón  de  causalidad,  lo  que  sería  
negar  lo  evidente.    
Ejemplo:  Si  yo  ilumino  la  mesa  con  un  espejo,  supongamos  que  la  luz  procede  de  otro  espejo  y  la  luz  de  ese  
viene  de  otro  espejo…  así  al  infinito.  ¿Puedo  estar  de  que  en  algún  minuto  no  hay  más  espejos?  Sí,  porque  
en  algún  punto   tiene   que   haber   una   fuente   de   luz.   Esto   es   el   único   modo   de   explicar   la   luz   de   los   espejos,   ya  
que  los  espejos  no  tienen  la  luz  por  sí  misma,  lo  que  permite  explicar  la  luz  final  en  la  mesa.  Lo  mismo  sucede  
en  el  orden  de  las  causas.    
 
Una  causa  finita  o  causada  es  compuesta  de  acto  y  potencia,  como  esencia  y  ser  o  materia  y  forma.  La  causa  
puede  causar  en  la  medida  en  que  es  acto,  porque  el  causar  es  de  algún  modo  comunicar  el  ser.  Se  causa  
entones  en  la  medida  en  que  se  es.    
Ejemplo:  En  relación  al  caso  de  los  espejos,  podemos  notar  que  no  tienen  la  luz  en  sí.  Tienen  que  recibirla  de  
otro.    
Por  lo  tanto,  un  ente  finito,  que  no  tiene  el  ser  por  sí,  que  no  es  puro  ser,  sino  causado,  precisamente  lo  que  
recibe  es  el  ser,  según  un  modo  potencial.  Y  causa,  en  la  medida  en  que  es.  La  razón  de  su  causal  está  en  
otro,  no  en  sí.    
 
Es   necesario   afirmar,   entonces,   que   hay   una   primera   causa.   Una   causa,   para   que   sea   autentica   y  
absolutamente  primera  es  absolutamente  indispensable  por  necesidad  lógica  que  sea  incausada  (Por  lo  que  
se  dijo  anteriormente).  Algo  es  incausado,  en  la  medida  en  que  no  es  compuesto,  en  la  medida  en  que  es  
absolutamente  simple:  acto  puro  o  lo  que  llamamos  Dios.    
 
4.  Primera  causa:  Esta  primera  causa  no  puede  ser  causada,  porque  entonces  no  sería  primera.  Una  causa  
incausada,   es   necesariamente   perfectísima,   porque   si   algo   es   incausado,   no   es   compuesto   y   si   no   es  
compuesto  es  acto  puro.  A  esto,  conocido  filosóficamente,  ponemos  el  nombre  de  Dios.    
 
A  partir  de  todo  esto  se  comprende  que  la  clave  está  en  la  evidencia  sensible.  Lo  que  hace  Tomás  de  Aquino  
es  formular  diversas  vías,  para  iniciar  sus  argumentos,  donde  todos  inician  a  partir  de  la  experiencia  sensible  
y,  con  esto,  se  prueba  la  existencia  de  Dios.    

56  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
5  vías  para  probar  la  existencia  de  Dios  
 
Los  puntos  de  partida  de  las  5  vías  que  ofrece  Tomas  de  Aquino  son:    
Ø Movimiento  
Ø Cadenas  de  causas  segundas  
Ø Contingencia:  Hay  entes  que  pueden  ser  y  no  ser.  
Ø Grados  de  perfección:  Cosas  son  más  o  menos  buenas,  más  o  menos  bellas  en  distintos  órdenes.  
Ø Orden  en  los  irracionales:  Orden  en  una  lechuga,  orden  en  una  vaca,  orden  en  los  inertes    
 
1.  Primera  vía  o  la  vía  del  movimiento    
 
Consta  por  el  testimonio  de  los  sentidos  que  en  el  mundo  hay  cosas  que  se  mueven.  No  hace  falta  explicar  
esto,  porque  el  movimiento  es  experiencia  constante.  Ejemplo:  Piedra  que  rueda  por  el  suelo.    
 
Se  aplica  a  esto  el  principio  de  causalidad:  "Todo  lo  que  se  mueve,  se  mueve  por  otro."  
Cuando   decimos   esto,   estamos   diciendo   que   todo   movimiento   supone   un   móvil   y   un   motor,   que   es   la   causa  
del  movimiento:  Lo  movido  y  la  causa  del  movimiento.    
 
El   principio   de   no   contradicción   establece   que:   "Nada   puede   ser   motor   y   móvil   a   la   vez   y   bajo   el   mismo  
respecto."  Esto  se  debe  a  que,  algo  es  móvil  o  se  mueve  en  razón  de  que  está  en  potencia.  Y  algo  mueve  a  
otro  en  razón  de  que  es  acto.  (Se  es  motor  en  razón  de  una  actualidad,  y  se  es  móvil  en  razón  de  que  se  es  
potencia.)    
En  esto  está  resuelto  el  problema  de  los  vivos.  Los  vivos  son  móviles  y  motor  de  ese  mismo  movimiento,  bajo  
algún  respecto  (Si  lo  miramos  por  la  inmanencia).  Sin  embargo,  no  somos  motor  y  móvil  a  la  vez  y  bajo  el  
mismo  respecto.  Esto  se  comprende  en  un  caso:    
 
Pensemos  en  el  motor  de  un  auto.  El  motor  del  auto  mueve,  es  motor,  bajo  algún  respecto.  Se  dice  entonces  
que  es  en  acto.  Sin  embargo,  una  vez  que  el  motor  del  auto,  bajo  otro  respecto,  es  también  móvil,  puesto  
que  necesita  que  le  echen  bencina  y  hagan  contacto  para  que  funcione.    
Entonces,  un  motor  es  móvil  bajo  algún  respecto,  por  lo  que  se  comprende  que  es  potencia,  y  un  motor  es  
motor  en  cuanto  a  que  está  en  acto.  Por  lo  tanto,  se  comprende  que  es  acto  y  potencia,  compuesto,  y  por  
esto  tiene  causa,  según  el  principio.  Requiere  entonces  de  otro  motor.    
 
Como  se  dijo  antes,  no  podemos  extender  al  infinito  las  cadenas  de  motores,  porque  un  motor  en  sí  no  tiene  
en  sí  la  razón  de  motricidad,  sino  solo  en  cuanto  ha  sido  movido  por  otro  motor.    
 
Es  necesario  afirmar  la  existencia  de  un  motor  inmóvil,  de  un  primer  motor  que  es  inmóvil.  Un  motor  inmóvil  
significa   que:   sea   motor,   que   pueda   mover   y   que   sea   inmóvil,   que   no   sea   movido,   y   por   lo   tanto   sea   acto  
puro.  Esto  es  lo  que  llamamos  Dios.    
 
El   motor   inmóvil   no   aparece   como   el   último   eslabón   de   una   cadena,   como   cuando   hacemos   un   árbol  
genealógico   de   una   familia.     Sino   que   se   presenta   de   manera   que   su   efecto   es   actual.   Está   actualmente  
dando  el  ser  al  ente  que  lo  recibe.    
Ejemplo:   Bobby   actualmente   no   tiene   el   ser   por   sí.   Actualmente   solo   es,   en   la   medida   en   que   tiene   el   ser  
recibido.  Dado  que  no  es  de  su  esencia  el  ser.    
 
Por   lo   tanto,   la   causalidad   de   la   causa   primera   es   radicalmente   diversa   de   la   causalidad   de   las   causas  
segundas  o  finitas,  porque  la  causalidad  de  las  causas  segundas  es  parcial.    

57  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Ejemplo:   Bobby   existe   aunque   su   padre   Bobo   muera,   por   lo   que   solo   es   parcialmente   causa   el   padre   de  
Bobby.    No  es  totalmente  y  actualmente  causa,  puesto  que  si  lo  fuera,  Bobby  morirá  al  morir  su  padre.  En  
cambio,  si  la  causa  primera  dejase  de  dar  el  ser  a  Bobby,  este  ya  no  lo  recibiría  y,  por  lo  tanto,  moriría.    
 
Causa  primera  causa  totalmente,  no  es  causa  en  el  orden  de  la  generación,  es  causa  en  el  orden  metafísico,  
en  la  composición  de  esencia  y  ser.  Si  no  hay  una  causa  del  ser  de  Bobby,  puesto  que  solo  tiene  el  ser  por  sí  a  
modo   de   efecto,   quitada   la   causa   se   le   quitaría   el   ser,   sin   embargo   vemos   que   Bobby   es.   Por   lo   tanto,   la  
causa  primera  es  actual,  y  es  la  que  da  actualmente  al  ser  a  Bobby.    
 
Las   causas   segundas   se   asemejan   al   orden   horizontal,   mientras   que   la   causa   primera   es   de   orden   vertical.   La  
causa  primera  es  del  ser  y  es  inmediata.    
 
No   tenemos   entonces   evidencia   de   Dios,   sin   embargo   tenemos   experiencia   de   realidades   que   necesitan  
explicación  que  vaya  más  allá,  hasta  llegar  a  algo  que  sea  auto  explicativo.  Entendemos  que:  Si  no  hay  acto  
puro,  no  hay  motores  y  no  habría  movilidad.    
 
El  motor  inmovil  es  diverso  de  los  otros  motores,  por  su  condición  de  causa  primera  total,  vertical  y  absoluta.    
 
2.  Tercera  vía  o  la  vía  de  la  contingencia  
 
Consta   por   el   testimonio   de   los   sentidos   que   existe   la   contingencia:   Hay   seres   que   pueden   ser   o   no   ser.  
Contrario  de  lo  necesario:  lo  que  no  puede  no  ser.  Esto  se  descubre,  por  ejemplo,  cuando  se  da  cuenta  de  
que  hay  cosas  que  empiezan  a  ser  y  otras  dejan  de  serlo.  Lo  que  comienza  a  ser,  evidentemente  puede  ser  y  
no  ser,  porque  si  comienza  a  ser  quiere  decir  que  alguna  ve  no  fue.  Ejemplo:  No  existencia  de  los  alumnos  
hace  50  años  
 
¿A  qué  nos  referimos  cuando  decimos  que:  Lo  que  puede  ser  y  no  ser,  alguna  vez  no  fue?  Tendemos  a  leer  
esto  con  sentido  temporal,  pero  hay  que  entenderlo  en  un  sentido  metafísico.  Lo  que  estamos  diciendo  al  
decir  esto  es  que  lo  que  puede  ser  y  no  ser  tiene  un  principio,  un  principio  no  necesariamente  en  el  orden  
cronológico,  sino  en  el  orden  metafísico.    
Ejemplo:   Bobby   es   ser   contingente,   puede   ser   o   no   ser.   ¿Qué   hay   en   el   en   cuanto   que   puede   no   ser?   Un  
principio  potencial.  Mientras  que,  es,  por  un  principio  actual,  gracias  al  que  puede  ser.  Se  relaciona  entonces  
a  la  potencia  la  posibilidad  de  no  ser.      
Ya  sabemos  entonces  que  lo  que  es,  es  contingente,  es  compuesto  o  estructurado,  dado  que  se  compone  de  
materia  y  forma,  y  por  esto  es  que  tiene  causa  y  un  principio  de  unidad  de  composición  la  causa.    
 
Si   todo   puede   ser   y   no   ser,   todo   es   contingente,   todo   alguna   vez   no   fue.   Entonces,   todo   tiene   principio.   Este  
principio  debe  ser  anterior  ontológicamente.    
Una  posible  conclusión  sería  que  entonces  que,  anterior  a  los  entes  no  había  nada.  Sin  embargo,  la  nada  no  
puede  ser  principio  ni  causa,  porque  nada  sale  de  ella.    Por  lo  tanto,  hace  falta  poner  un  principio  necesario  
de  los  entes  contingentes    que  sea  un  ente.      
 
Un  ente  puede  ser  necesario  de  dos  modos:  absolutamente  o  con  una  necesidad  causada  en  él  por  otro.    
 
Contingencia  =  Composición  =  principio  =  Principio  de  lo  contingente  es  lo  necesario  =  De  lo  necesario  a  su  
vez,   puede   ser   bajo   algún   respecto   contingente   (No   podemos   extendernos   al   infinito)   =   Es   necesario   una  
primera  causa  necesaria  =  Solo  es  absolutamente  necesaria  una  causa  que  es  simple    
 
Es  necesario  poner  una  primera  causa  absolutamente  necesaria.  Algo  puede  ser  absolutamente  necesario  si  
es  acto  puro  en  el  orden  del  ser,  esto  que  llamamos  Dios.      
  Ser   personal   se   abre   a   un  
conocimiento   y   amor   infinito.   Sin  
58  
embargo,  no  hay  ninguno  de  nosotros  
  que   realice   esto   de   modo  
perfectísimo:   conocemos   verdades  
limitadas,   pero   no   hay   verdades  
limitadas  que  no  podamos  conocer.  
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
3.  Esencia  de  Dios    
 
Afirmada   la   existencia   de   Dios,   nos   preguntamos   acerca   de   sus   atributos.   Hay   que   hacer   una   primera  
distinción   de   carácter   metodológico.   Para   afirmar   algo   de   Dios   hace   falta   un   método   que   supone   tres   pasos.  
Estos  siguen  una  vía  lógica,  la  que  nos  permite  afirmar  ciertas  perfecciones  de  este  ente.  
 
1.   Afirmación:   Afirmación   de   las   perfecciones   que   se   hayan   en   las   creaturas,   aquellos   de   las   que   tenemos  
evidencia  y  en  la  experiencia.  No  cualquier  perfección  puede  ser  afirmada  de  un  ente  perfectísimo,  porque  
tenemos   que   excluir   todas   aquellas   perfecciones   que   en   su   definición   suponen   la   potencia   o   la   limitación.  
Ejemplo:   En   un   caballo   de   carrera   decimos   que   tiene   perfección   de   rapidez.   Esto   n   osupone   que   Dios   sea  
perfectamente  rápido.    
 
Decimos   que   las   perfecciones   con   potencia   que   son   Perfección   categorial:   Suponen   la   potencia   y   la  
limitación.    
Entonces,   se   debe   afirmar   de   Dios   perfecciones   trascendentales   que   son   aquellas   que   trascienden   toda  
limitación.  Podemos  afirmar  de  este  ente  que  es  bueno  y  verdadero.  
 
2.  Negación:  Negar  el  modo  en  que  tales  perfecciones  se  dan  en  los  entes  finitos  o  creaturas.    
Ejemplo:  La  bondad  la  descubro  en  un  caballo,  porque  es  rápido  digo  que  es  bueno  como  caballo  de  carrera,  
sin   embargo   para   afirmar   la   bondad   de   Dios,   tengo   que   negar   el   modo   en   que   la   bondad   se   da   en   el   caballo,  
puesto  que  en  el  caballo  la  bondad  se  da  categorialmente,  se  da  limitadamente,  con  potencia.    
 
3.   Evidencia:   Se   dice   algo   de   modo   evidente.   Se   establece   que   dichas   perfecciones   se   dan   de   un   modo  
eminente  en  Dios,  según  lo  propio  del  acto  puro.    
Ejemplo:  Descubro  bondad  en  el  caballo  y  afirmo  la  bondad  de  Dios,  negando  la  bondad  en  el  caballo.   De  
Dios  tengo  que  afirmar  bondad  absoluta  o  pura.  Su  ser  se  identifica  con  la  pura  bondad.    
 
La   clave   de   esto   es   la   analogía   de   proporcionalidad   en   el   modo   de   predicar   algo   de   un   ente   perfectísimo.  
Estamos   diciendo   que   la   bondad   del   caballo   y   el   caballo   están   proporción   idéntica   de   la   bondad   de   Dios  
respecto  de  Dios.    
 
La  bondad  de  Dios,  es  entonces  digo  que  la  bondad  es  eminente,  en  la  medida  en  que  se  entiende  que  su  ser  
es  infinito.  
 
Supuesta  esta  aproximación  metódica,  que  refleja  la  analogía  proporcional  por  la  cual  afirmamos  lo  que  es  
propio  de  Dios,  es  posible  pensar  en  el  constitutivo  formal  de  Dios,  esto  es:  aquél  atributo  radical  y  primario,  
del  cual  procede  todo  otro  atributo  y  sin  el  cual  Dios  no  puede  ser  concebido.    
 
El  constitutivo  formal  de  Dios  aparece  como  “Ipsum  ese  subsistens”:  el  ser  mismo  subsistente.  Esto  quiere  
decir  que:  Su  ser  subsiste  en  sí  mismo  y  no  en  una  esencia  que  es  posibilidad  de  ser  (Como  sucede  en  el  ente  
finito).  Entonces,  la  esencia  de  Dios  se  identifica  con  su  ser,  su  esencia  es  la  perfección  absoluta  de  su  ser.    
 
Por   lo   tanto,   mientras   que   como   entes   finitos   tenemos   esencia   y   ser,   en   el   caso   de   Dios   es   solo   ser,   puro   ser  
que  subsiste  por  sí  mismo  sin  limitación  esencia  etc…  A  partir  de  esta  afirmación  radical  y  primaria  del  ser  de  
Dios,  se  siguen  una  serie  de  atributos  entitativos  y  operativos.    
 
Es  necesario  entender  que  la  distinción  entre  el  orden  entitativo  (relativos  al  ser  de  Dios)  y  el  orden  operativo  
(relativos   a   la   operación   divina),   en   Dios,   es   sólo   una   distinción   de   razón,   ya   que   en   Dios,   tal   como   se  
identifican  todos  sus  atributos,  también  se  identifica  su  ser  y  su  operación.  
 
Atributos  entitativos  Se  refieren  al  ser  mismo.  –  Trascendentales  

59  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
 
Estos  trascendentales  se  dan  en  un  grado  eminente  en  Dios.  Por  ejemplo:    
ü Se  afirma  bondad  absoluta,  no  hay  nada  más  apetecible  que  Dios.  Se  identifica  con  el  bien  en  sí,  la  
razón  universal  del  bien.  (Esto  se  identifica  con  un  ente  que  es  perfectísimo)  
ü Se  afirma  de  él  la  unicidad,  es  uno  y  único,  porque  en  él  está  excluida  la  multiplicidad,  dado  que  esto  
supondría  límites.  (Esto  se  identifica,  nuevamente,  con  su  ser  de  acto  puro)    
Así   sucede   con   todos   los   demás   trascendentales,   por   los   que   se   caracteriza   a   Dios   con:   perfección,  
simplicidad,  bondad,  unicidad,  inmutabilidad,  infinitud,  eternidad.    
 
Atributos  operativos:  Se  refieren  a  la  operación  o  al  orden  de  la  operación.      
 
Para  comprender  los  atributos  operativos  se  debe  seguir  la  estructura  en  relación  a  la  esencia  de  Dios.    
1.  Afirmación:  ¿Qué  perfecciones  encontramos  en  los  entes  finitos?  Entender  y  amar.    
2.  Negación:  Estas  se  dan  de  un  modo  “potencial”  en  los  entes  finitos,  por  lo  tanto,  se  deben  dar  en  un  orden  
trascendental   en   un   ente   perfectísimo.   Negamos   entonces   el   modo   en   el   que   esto   se   da   en   nosotros,   de  
manera  limitada  y  finita.  
4.   Evidencia:   Se   establece   que   esas   perfecciones   se   dan   en   un   orden   trascendental   en   Dios.   En   relación   a  
esto:   No   decimos   que   Dios   entienda   y   ame,   sino   que   su   entender   y   amar   se   identifica   con   su   ser.   Cuando  
decimos   de   Dios   que   es   intelecto   no   decimos   que   tenga   una   facultad   intelectual   o   que   tenga   una   operación,  
sino  que  su  ser  es  un  acto  de  entender.  El  ser  de  un  ente  perfectísimo,  es  el  entender.  Lo  mismo  respecto  del  
amar.  Se  identifica  el  acto  de  amor  con  el  ser  divino,  esto  supone  la  eminencia.  Se  dice  entonces:    
 
a)  Dios  es  intelecto:  Dios  conoce  todo,  en  un  puro  acto  de  intelección  perfectísimo  (que  se  identifica  con  su  
ser).  Primariamente  se  conoce  a  sí  mismo  y,  en  sí  mismo,  conoce  a  sus  creaturas:  los  entes  finitos,  pasados,  
presentes  y  futuros,  tanto  los  que  existen  como  los  que  son  solo  posibles.    
Dios,  en  cuanto  intelecto,  es  la  identificación  absoluta  con  la  verdad,  que  es  fuente  de  la  verdad  de  las  cosas.    
Ø Dios   es   la   verdad,   ya   que   constituye   la   adecuación   completa   en   el   orden   ontológico   del   ser   con   el  
intelecto  (Se  identifica  plenamente  el  ser  con  el  intelecto),  dándose  una  adecuación  entitativa.    
Ø Por  ser  identificación  absoluta  con  la  verdad,  entonces  se  establece  que  es  fuente  de  la  verdad  de  las  
cosas.  (En  el  entender  a  Dios,  está  también  fuente  de  toda  otra  verdad:  cosas  y  intelectos  finitos)    
 
b)  Dios  es  voluntad  (amor):  Dios  ama  todo,  en  un  puro  acto  de  amor  perfectísimo  (que  se  identifica  con  su  
ser);  primariamente  se  ama  a  sí  mismo  y,  en  sí  mismo,  ama  a  sus  creaturas,  los  entes  finitos.  
Ø Se   dice   que   el   amor   de   Dios   por   sí   mismo   no   es   egoísta,   puesto   que   es   perfectamente  
proporcionado:  no  existe  objeto  proporcionado  a  un  amor  infinito  que  no  sea  un  ente  infinito.    
Ø Supuesto   que   Dios   se   ama   a   sí   mismo,   se   dice   que   ama   también   a   todos   los   demás   entes.   De   hecho,  
no  podrían  existir  los  demás  entes  si  no  fueran  estos  amados  por  Dios  (Que  como  causa,  voluntaria  e  
inteligente,  no  causaría  si  no  quisiera).      
 
¿Dios,  qué  bien  recibe  de  crear  el  universo?  ¿Por  qué  hay  más  entes  y  no  solo  Dios?  
 
Solo  tiene  sentido  la  creación,    en  la  medida  que  en  la  creación  hay  alguna  creatura  que  es  fin  en  sí  misma  
para  la  cual,  o  en  vistas  de  la  cual,  Dios,  por  amor,  crea  todo  lo  demás.    
 
Pensar   que   Dios   pudiese   crear   un   universo   en   el   cual   solo   existe   una   piedra   es   un   absurdo,   sería   un   sin  
sentido,  no  hay  razón  ni  explicación,    sería  considerado  un  acto  ocioso.  Sin  embargo,  puede  empezar  a  tener  
sentido  que  cree  piedras,  porque  entre  esas  cosas  que  crea  hay  una  creatura  que  realiza  de  algún  modo  la  
perfección   de   la   totalidad   del   universo,   que   por   su   naturaleza   racional   es   capaz   de   una   perfección  
quasidivina,  participando  en  la  perfección  de  Dios,  lo  que  se  logra  por  el  conocimiento  y  el  amor.    
 

60  
 
Fundamentos  Filosóficos  del  Derecho  
Iº  Semestre  2016  
Prof.  Felipe  Widow  
Apuntes  de  María  Ignacia  Urzúa  
Esto  significa  que  la  razón  por  la  cual  el  universo  existe  es  el  amor  infinito  de  Dios  por  el  ser  personal.  Porque  
solo  el  ser  personal  eleva  ese  universo  creado  a  la  propia  perfección  divina,  uniéndose  y  participando  en  Dios  
por  el  conocimiento  y  el  amor.    
 
De  aquí  se  sigue  que  el  amor  de  Dios  por  la  persona  creada  es  la  razón  de  toda  la  creación.  
 
Esta   es   la   fuente   metafísica   última   de   la   dignidad   humana:   hombre   es   fin   en   sí   mismo,   puesto   que   realiza   en  
sí  la  perfección  universal,  participando  del  ente  perfectísimo,  lo  que  se  identifica  con  el  fundamento  último  
de  la  dignidad:  ha  sido  amado  singularmente  por  Dios.  (Sin  este  amor,  sería  imposible  concebir  el  resto)    
 
Lo  que  constituye  entonces  al  hombre  como  sujeto  de  derecho  es  esta  cualidad  de  Ser  Personal  Creado.  Esto  
se   debe   a   que,   como   el   hombre   es   creado,   no   es   el   autor   último   del   orden   de   su   perfección:   Hombre   se  
integra   en   un   orden   que   lo   trasciende,   del   cual   el   autor   es   el   ente   perfectísimo   en   cuanto   inteligencia  
suprema.   Por   lo   que,   existe   un   orden   superior,   ley   natural,   al   que   está   ordenado   el   ser   personal   y   que   es  
causa  de  la  ley,  que  constituye  una  ordenación.    
 
 

61  
 

You might also like