Resumen Congreso 2021

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 10

X CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

EL REENCUENTRO DE LAS CIENCIAS 1

PONENCIA VIRTUAL INVESTIGACIÓN - PROFESIONALES


ES
3, 4, 5, 6 DE NECESARIO
NOVIEMBRE 2021 RESPONDER TODOS LOS CAMPOS

POLÍTICAS
Es una propuesta, de postulación
como ponente para el congreso
registrado arriba. SI NO
He leído las políticas para postulaciones en congresos X
Sevirtuales
le sugiere completar todos los
campos,
He leídode las
lo contrario
políticasnodeserá
declinaciones en congresos
considerada la propuesta.
X
virtuales
EsHe leído las políticas
importante que de
lea evaluación en congresos X
virtuales
detenidamente, las políticas, antes
deHe leído sulas
presentar políticas de inscripción del ponente en
postulación. X
congresos virtuales
Se incluirán los nombres de
He leído las políticas acerca de las inhabilidades o
autores, coautores y colaboradores, X
vetosdel
dentro en congresos
artículo, que virtuales
estén
He leídoinscritos.
oficialmente las políticas de excepciones en congresos X
virtuales
LosHe artículos
leído acercaaceptados,
de lasserán
políticas de devolución en
incluidos en libro coordinado y
X
congresos virtuales
arbitrado por la comisión científica
conTengo
registroclaridad sobre lo que significa esta modalidad
ISSN O ISBN. X
de participación en congresos virtuales
Tengo conocimiento de los ejes temáticos del X
congreso
Tengo conocimiento que el costo de inscripción es por X
autor(a)/coautor(a)
Estoy de acuerdo con las políticas X

postulaciones@congresospi.com, congresointernacionalpsicoeduc@gmail.com
www.congresospi.com
X CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
EL REENCUENTRO DE LAS CIENCIAS 2

PONENCIA VIRTUAL INVESTIGACIÓN - PROFESIONALES

TÍTULO GENERAL DE LA PONENCIA


Cantidad de palabras 15 * El titulo debe ser atractivo para la audiencia y es distinto al de la
investigación

ANÁLISIS PRELIMINAR SOBRE LA ANSIEDAD EN NIÑOS DE PRIMARIA DURANTE LA PANDEMIA

PAÍS
México

UNIVERSIDAD O INSTITUCIÓN QUE REPRESENTA


FES Zaragoza UNAM

INCLUYA SOLAMENTE LOS DATOS AUTOR(A) – COAUTOR(A) QUE TIENE EL INTERES EN


INSCRIBIRSE

AUTOR(ES) Y COAUTORES EMAIL


Blanca Ivet Chávez Soto
Edgar Grimaldo Salazar

postulaciones@congresospi.com, congresointernacionalpsicoeduc@gmail.com
www.congresospi.com
X CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
EL REENCUENTRO DE LAS CIENCIAS 3

PONENCIA VIRTUAL INVESTIGACIÓN - PROFESIONALES

EMAIL ADICIONAL (GMAIL, YAHOO, HOTMAIL) AUTOR(A) PRINCIPAL

NÚMERO DE WHATSAPP CON CÓDIGO DEL ÁREA DEL AUTOR(A) PRINCIPAL

CANTIDAD DE AUTORES O COAUTORES QUE PIENSAN PARTICIPAR

EJE TEMÁTICO DE SU POSTULACIÓN


MARQUE CON UNA X
Educación
Justicia social y derechos humanos
Psicología
Salud mental X
Sexualidad

CASILLA DE SUMA IMPORTANCIA

EL O LOS PONENTES SE COMPROMETEN O NO, A PRESENTAR CONFORME LAS CARACTERÍSTICAS


DE LA ORGANIZACIÓN SU TRABAJO TIPO ARTÍCULO EN EXTENSO

postulaciones@congresospi.com, congresointernacionalpsicoeduc@gmail.com
www.congresospi.com
X CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
EL REENCUENTRO DE LAS CIENCIAS 4

PONENCIA VIRTUAL INVESTIGACIÓN - PROFESIONALES


Marque con una X la casilla
Al marcar SI.
Deberá cumplir con la fecha de entrega del
mismo, sin retractación ni prorrogas.
Al marcar NO.
En el futuro no podrá solicitar la inclusión del
mismo.

POSTULACIÓN

Importante: No debe ser mayor a dos años, incluyendo el año calendario vigente

CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA ANTES DE DESCRIBIR EL RESUMEN

TIPO DE INVESTIGACIÓN
MARQUE CON UNA X
Investigación cuantitativa X
Investigación cualitativa
Investigación mixta

postulaciones@congresospi.com, congresointernacionalpsicoeduc@gmail.com
www.congresospi.com
X CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
EL REENCUENTRO DE LAS CIENCIAS 5

PONENCIA VIRTUAL INVESTIGACIÓN - PROFESIONALES


Se escribe un sumario abajo en el resumen, que procure una perspectiva general
SI ES INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA del contenido de su propuesta. Donde le corresponde, presentar de forma
detallada, pero precisa lo que ha desarrollado, tipo de estudio, el planteamiento
del problema, metodología, técnicas y procedimientos, resultados o hallazgos
En el resumen abajo describa lo siguiente: más significativos, principales conclusiones y alcances de acuerdo con su
postura de investigación.
Se escribe un sumario abajo en el resumen, que procure una perspectiva general
SI ES INVESTIGACIÓN CUALITATIVA del contenido de su propuesta. Donde le corresponde, presentar de forma
detallada, pero precisa lo que ha desarrollado, antecedentes (breves), el
planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación, así como la
En el resumen abajo describa lo siguiente: justificación del estudio), el contexto de la investigación (dónde y cuándo se
realizó), las categorías, los temas y patrones relevantes (hallazgos) y los
términos de la investigación, al igual que las limitaciones de ésta. Es importante
que se comente la utilidad del estudio, métodos, técnicas y procedimientos, de
acuerdo con su investigación.
Se escribe un sumario abajo en el resumen, que procure una perspectiva general
SI ES INVESTIGACIÓN MIXTA del contenido de su propuesta. Donde le corresponde presentar de forma
detallada, pero precisa lo que ha desarrollado, enfoque o preponderancia de la
investigación, procedimientos de validación cuantitativos, cualitativos y mixtos
En el resumen abajo describa lo siguiente: (triangulación, amenazas a la validez interna, chequeo con participantes,
auditorías), tipologías, métodos y diseños, “ramas” de la indagación (cuantitativa
y cualitativa), además de conectarlas analíticamente, y las conclusiones
obtenidas de ambos métodos sean integradas, de acuerdo con su modalidad de
investigación.

RESUMEN: SU PROPUESTA A CONTINUACIÓN DE FORMA BREVE

postulaciones@congresospi.com, congresointernacionalpsicoeduc@gmail.com
www.congresospi.com
X CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
EL REENCUENTRO DE LAS CIENCIAS 6

PONENCIA VIRTUAL INVESTIGACIÓN - PROFESIONALES


La redacción y la ortografía son importantes dentro de la propuesta.
Es de vital importancia que el resumen, se describa de acuerdo con el tipo de investigación.
Mínimo 400 – Máximo 600 Palabras
A partir de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de la enfermedad COVID-19, y las medidas de salud pública como el cierre
de centros escolares y el confinamiento, diferentes investigaciones han enfocado su atención en las repercusiones que este contexto tiene
sobre la salud mental en población vulnerable, en especial niños y adolescentes (Fuentes-Cansany & Moraga, 2020; Paricio & Pando,
2020; Sánchez, 2021)
Dentro de las consecuencias que afectan a la población infantil y juvenil se encuentran los desórdenes emocionales como depresión, estrés
y trastornos de ansiedad. Por lo anterior en caso de confinamiento en el hogar, es importante resaltar el papel de los padres como el
principal apoyo para detectar los efectos adversos del contexto actual. (Chávez-Soto & Martínez, 2020; Erades & Morales, 2020; Lacomba-
Trejo, et al, 2020)
El objetivo del presente estudio fue identificar los síntomas de ansiedad percibidos por los padres de familia en niños de educación básica
derivados por la pandemia de COVID-19. Se utilizó un diseño de investigación transversal y descriptivo (Kerlinger & Lee, 2001), donde el
muestreo fue no probabilístico, intencional.
Participaron 185 padres de familia (178 mujeres y 7 hombres) con un rango de edad de 20 a 63 años (M edad 33.41 años), quienes
evaluaron a sus hijos. La muestra de niños fue de 353 con un rango de edad de 6 a 17 años. Se empleó la Encuesta Digital Efectos
Emocionales derivados por COVID-19 en Niños (Chávez & Martínez, 2020) constituida por las siguientes secciones: Consentimiento
informado, Sección de aspectos demográficos, preguntas sobre el conocimiento del COVID-19 y las acciones que realizan para evitar el
contagio y en la tercera parte se encontraban 33 preguntas dicotómicas para evaluar la percepción paterna sobre síntomas emocionales de
sus hijos en cuatro áreas: ansiedad (ocho reactivos), depresión (diez ítems), trastornos psicosomáticos (nueve indicadores) y problemas
conductuales (seis preguntas). Para este trabajo sólo se reportan lo datos de los ítems de ansiedad.
Se encontró que los padres reconocieron que 285 (81%) de los niños tenían por lo menos un indicador de ansiedad y 68 (19%) de los niños
no fueron percibidos con esta sintomatología. También, se observó que un niño fue identificado con ocho ítems de ansiedad, cinco con
siete reactivos, 17 con seis indicadores, 46 con cinco características, 59 con cuatro ítems seleccionados, 52 niños con tres respuestas
afirmativas, 50 con dos y 55 niños con un síntoma. El ítem que fue referido con mayor frecuencia por los padres es que los niños se
preocupan porque le pase algo malo a sus padres o familiares.
Con el análisis realizado se reconoce que un tema de salud importante que se debe atender es la ansiedad, ya que autores como Apaza et
al. (2020) y Espada et al. (2020) reconocieron que la pandemia ha tenido un efecto negativo en la vida de las personas lo que ha

postulaciones@congresospi.com, congresointernacionalpsicoeduc@gmail.com
www.congresospi.com
X CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
EL REENCUENTRO DE LAS CIENCIAS 7

PONENCIA VIRTUAL INVESTIGACIÓN - PROFESIONALES


exacerbado los trastornos de ansiedad.

ESUMEN: SU PROPUESTA A CONTINUACION DE FORMA BREVE


RESUMEN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mínimo 6 que manejo y utilizará en el cuerpo del trabajo
Chávez-Soto, B. I. & Martínez, G. (2020). Depresión Vs Ansiedad: Estados Emocionales Presentes En Niños Mexicanos Derivados Por Covid-19. En Puebla-
Martínez, B. & Vinader-Segura, R. (Coord). Ecosistema de una pandemia. COVID-19, la tranformación Mundial. Dykinson
Erades, N. & Morales, A. (2020). Impacto psicológico del confinamiento por la COVID-19 en niños españoles: un estudio transversal. Revista de Psicología
Clínica con Niños y Adolescentes, 7(3), 27-34. doi: 10.21134/rpcna.2020.mon.2041
Fuentes-Cansany, D. & Moraga, L. (2020). Aspectos aprendidos y de resiliencia ante el confinamiento: entorno social, educativo y familiar. En r
Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (Eds.). Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en la era del COVID-19. Fundación Española de
Psiquiatría y Salud Mental.
Lacomba-Trejo, L., Valero-Moreno, S., Postigo-Zegarra, S., Pérez-Marín, M., & Montoya-Castilla, I. (2020). Ajuste familiar durante la pandemia de la

postulaciones@congresospi.com, congresointernacionalpsicoeduc@gmail.com
www.congresospi.com
X CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
EL REENCUENTRO DE LAS CIENCIAS 8

PONENCIA VIRTUAL INVESTIGACIÓN - PROFESIONALES


COVID-19: un estudio de díadas. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 7(3), 66-72. doi: 10.21134/rpcna.2020.mon.2035
Paricio, R. & Pando, M. F. (2020). Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España: cuestiones y retos. Revista De Psiquiatría Infanto-
Juvenil 37 (2) 30-44. DOI: 10.31766/revpsij.v37n2a4
Sánchez, I. (2021). Impacto psicológico de la COVID-19 en niños y adolescentes. MEDISAN, 25(1), 123-141.

DATOS DE CONTACTO - COMPLETE LOS CAMPOS PARA PROFESIONAL


NOMBRE COMPLETO DE LOS AUTORES POSTULANTES
Y NÚMERO CELULAR CON CÓDIGO DE PAÍS Y ÁREA

postulaciones@congresospi.com, congresointernacionalpsicoeduc@gmail.com
www.congresospi.com
X CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
EL REENCUENTRO DE LAS CIENCIAS 9

PONENCIA VIRTUAL INVESTIGACIÓN - PROFESIONALES

TITULACIÓN MÁS RECIENTE

NOMBRE COMPLETO DE LOS COAUTORES


POSTULANTES Y NÚMERO CELULAR CON CÓDIGO DE
PAÍS Y ÁREA
TITULACION MÁS RECIENTE

INSTITUCIÓN, PROGRAMA ACADEMICO, FACULTAD,


SEDE QUE REPRESENTA
NOMBRE COMPLETO CON CORREO DE SU
COORDINADOR(A) ACADÉMICO(A) RESPONSABLE Y
TELÉFONO CELULAR

FIRMA: ADJUNTE UNA IMAGEN DE SU FIRMA O FIRMAS DE LOS POSTULANTES

postulaciones@congresospi.com, congresointernacionalpsicoeduc@gmail.com
www.congresospi.com
X CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
EL REENCUENTRO DE LAS CIENCIAS 1

PONENCIA VIRTUAL INVESTIGACIÓN - PROFESIONALES

CON LA FIRMA AQUÍ REGISTRADA, EL (LA) (LOS) POSTULANTE(S) CONFIRMAN TENER CONOCIMIENTO Y ACEPTAN
LAS POLÍTICAS ESTABLECIDAS.

postulaciones@congresospi.com, congresointernacionalpsicoeduc@gmail.com
www.congresospi.com

You might also like