Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 3

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) ATS-XXX

IMPORTANTE: Cualquier cambio en la actividad programada o en el sitio / entorno de trabajo no contemplados / analizados INVALIDA el presente ATS. El ATS tendrá validez SOLAMENTE
si ha sido revisado y firmado por todas las personas que participan de la actividad, INCLUYENDO al máximo representante del equipo de trabajo en el sitio.

ESPECIFICACIONES GENERALES
Área Lugar Específico Empresa INGECIENCIA SAC

Yacimiento / Sitio Gerencia/Disciplina Fecha inicio - Hora / / - 06: 00 AM


IDENTIFIQUE Y
Tarea ENSAYOS DE INFILTRACION MARQUE LOS
PELIGROS
ASOCIADOS A LAS FUENTES DE ENERGÍAS PRESENTES EN LA TAREA Y ENTORNO
Presión: tuberías a Temperaturas extremas: llama abierta, fuentes Eléctrica: líneas de Movimiento: de equipos, Ruidos y Radiación: rayos x, rayos solares,
presión, cilindros para de ignición, superficie caliente o fría, líquidos o transmisión, cargas estáticas, vehículos, fluidos, viento, vibraciones: ruidos microondas, materiales
☐ gas comprimido, ☐ gases, condiciones climáticas extremas o ☐ relámpagos, equipos ☐ posturas del cuerpo ☐ de impactos, ☐ naturalmente radiactivos (NORM),
equipos neumáticos e hidráulicos. cambiantes. energizados, cableado, baterías. (caminar, levantar, estirar, flexionar). vibración, alivio de la presión, otras fuentes no ionizantes.
ruido de equipos.
Iluminación: falta Gravedad: caída o Biológica: alimentos, flora, Mecánica: equipos rotativos y Química: sólidos, líquidos o gases
o exceso de luz. proyección de objetos, fauna, medicamentos, alternativos, resortes, cintas tóxicos, inflamables, reactivos,
☐ ☐ partículas, estructuras. ☐ microorganismos. ☐ transportadoras, motores. ☐ corrosivos, combustibles. ☐
Otros:

POSIBLES PELIGROS RELACIONADOS AL ENTORNO DE TRABAJO


☐ Instalaciones aledañas (plantas, baterías, caminos, equipos, campamentos) ☐ Condiciones del terreno (pendientes, desniveles, inestable, resbaladizo)
☐ Operaciones simultáneas (trabajos vecinos, máq. en movimiento, vehículos circulando) ☐ Clima (lluvia, viento, nieve, hielo)
☐ Interferencias (soterradas, aéreas) ☐ Otros: ____________________________________________________________

MARQUE LAS REGLAS DE VIDA INVOLUCRADAS

☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

EPP / ROPA DE TRABAJO INFORMACIÓN PARA CASOS DE EMERGENCIA


☐ Casco | ☐ Protección ocular | ☐ Protección auditiva | ☐ Ropa de Ubicación del Punto de Reunión
trabajo / Mameluco | ☐ Mameluco descartable | ☐ Calzado de
Ubicación de Alarmas de Emergencia N/A
seguridad | ☐ Protección respiratoria | ☐ Protección facial / Máscara
soldar | ☐ Traje / Botas de lluvia | ☐ Arnés | ☐ Guantes | Ubicación de Extintores EN CAMPO

☐ Delantal / Campera / Polaina / Escarpines


Ubicación de Lavaojos / Duchas / Botiquín EN OBRA
☐ Otros: ________________________________________________________________
En caso de emergencia llamar a CANAL 6 CLUSTER

El ATS debe confeccionarse con la participación de todo el personal afectado. Conocer los riesgos y las contramedidas lo ayudarán a realizar un trabajo seguro.
PLUSPETROL cuenta con una POLÍTICA DE SUSPENSIÓN DE TAREAS: ES RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIÓN DE TODOS SUSPENDER UNA TAREA cuando se detecten situaciones que pongan en riesgo la salud de las personas, el medio ambiente, los activos de la compañía o reputación.

Page 1 of 3
PASOS DE LA TAREA PELIGROS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL
Describa los pasos a seguir para ejecutar la actividad Detalle los peligros asociados a cada paso Especifique acciones a tomar para prevenir o mitigar cada peligro
1. Aplica a Todas las Actividades. 1.1. Exposición a agentes biológicos virus SARS-CoV-2 (contacto directo entre personas, 1.1.1. Distanciamiento social entre trabajadores de mínimo 2m. / Uso de mascarilla(s) de acuerdo a normativa vigente /
contacto con objetos contaminados). Lavado de manos con agua y jabón haciendo uso de “técnica de lavado de manos”. / No se toca ojos, nariz y boca sin lavarse
antes las manos. / Toser o estornudar sobre la flexura del codo o en un pañuelo descartable e inmediatamente eliminarlo en el
Guiarse del ATS de desbroce manual e indicar los controles: contenedor dispuesto para residuos biocontaminados y lavarse las manos. / Ante la presencia de síntomas como tos seca,
Eb caso de una emergencia estornudos, dolor de garganta, congestión nasal, secreción nasal, dificultad para respirar, diarrea, alteración del sentido del
Pernocte en locaciones gusto y/o del olfato, malestar general apersonarse con el personal de salud. / Antes de la jornada de trabajo realizar la
Uso de polainas desinfección de las herramientas y equipos de trabajo.
Uso de celular satelital,
Controles ante el contacto con personal de comunidades,
Controles cpntra la leshmaniasis, etc 1.2.1. Los residuos generados como pañuelos descartables, mascarillas y guantes deben disponerse en envases de color rojo
señalizados.

1.2. Residuos generados por la aplicación de las medidas de prevención ante el virus
SARS-CoV-2
2. Traslado a pie de personal por el DDV y zonas colindantes 2.1. Terreno irregular, mojado 2.1.1. Hacer uso de los accesos peatonales / No cargar objetos que obstruyan la visión del camino
2.2. Terreno a desnivel 2.2.1. Hacer uso de 3 puntos de apoyo para cambiar de nivel
2.3. Radiación solar 2.3.1 Uso de bloqueador solar
2.4. Exposición excesiva al calor ambiental 2.4.1. Charla sobre riesgos de sobre exposición al calor solar / Ingesta de agua con sales rehidratantes / Descansos periódicos
2.5. Vectores bajo sombra
2.6. Ofidios 2.5.1 Uso de prendas manga larga / Uso de repelentes / Vacunas para enfermedades endémicas
2.7. Exposición excesiva al calor ambiental 2.6.1. Kit antiofídico / Acompañamiento de enfermero durante la actividad / Capacitación Ofidismo / Plan de evacuación
2.7.1. Charla sobre riesgos de sobre exposición al calor solar / Ingesta de agua con sales rehidratantes / Descansos periódicos
bajo sombra

3. Traslado / Manipulación de equipos y herramientas 3.1. Terreno irregular, mojado 3.1.1. Hacer uso de accesos peatonales / No cargar objetos que obstruyan la visión del camino / No caminar hacia atrás
3.2. Terreno a desnivel 3.2.1. Hacer uso de 3 puntos de apoyo para cambiar de nivel
3.3. Contacto con superficies duras y/o filosas de herramientas y/o equipos 3.3.1. Hacer uso del EPP adecuado (Guantes de cuero badana ó guantes anticorte)
3.4. Levantamiento de cargas 3.4.1. Capacitación en manipulación manual de cargas / No levantar cargas con un peso que sobrepase tus capacidades físicas /
3.5. Transporte manual de cargas Aplicar técnicas de levantamiento seguro de cargas / No levantar una carga pesada por encima de la cintura en un solo
movimiento
3.5.1. Capacitación en manipulación manual de cargas / Mantener la carga tan cerca del cuerpo como sea posible / Procurar
espalda recta, evitando giros e inclinaciones / Hacer uso de apoyo mecánico de ser necesario y posible

4. Desbroce de área donde se realizará el ensayo 4.1. Terreno irregular, mojado 4.1.1. Hacer uso de accesos peatonales / No cargar objetos que obstruyan la visión del camino / No caminar hacia atrás
4.2. Terreno a desnivel 4.2.1. Hacer uso de 3 puntos de apoyo para cambiar de nivel
4.3. Vectores 4.3.1 Uso de prendas manga larga / Uso de repelentes / Vacunas para enfermedades endémicas
4.4. Ofidios 4.4.1. Kit antiofídico / Acompañamiento de enfermero durante la actividad / Capacitación Ofidismo / Plan de evacuación
4.5. Radiación solar 4.5.1 Uso de bloqueador solar
4.6. Exposición excesiva al calor ambiental 4.6.1. Charla sobre riesgos de sobre exposición al calor solar / Ingesta de agua con sales rehidratantes / Descansos periódicos
4.7. Contacto de extremidades inferiores con superficies filosas bajo sombra
4.8. Contacto de compañeros de trabajo / terceros con superficies filosas 4.7.1. Uso de EPP adecuado (botas caña alta y/o polainas de cuero)
4.8.1. Distancia de seguridad de 3m desde el auxiliar que desbroza hacia los demás miembros del equipo y/o terceros

5. Localizar anillos en el suelo 5.1. Terreno irregular, mojado 5.1.1. Hacer uso de accesos peatonales / No cargar objetos que obstruyan la visión del camino / No caminar hacia atrás
5.2. Terreno a desnivel 5.2.1. Hacer uso de 3 puntos de apoyo para cambiar de nivel
5.3. Vectores 5.3.1 Uso de prendas manga larga / Uso de repelentes / Vacunas para enfermedades endémicas
5.4. Ofidios 5.4.1. Kit antiofídico / Acompañamiento de enfermero durante la actividad / Capacitación Ofidismo / Plan de evacuación
5.5. Radiación solar 5.5.1 Uso de bloqueador solar
5.6. Exposición excesiva al calor ambiental 5.6.1. Charla sobre riesgos de sobre exposición al calor solar / Ingesta de agua con sales rehidratantes / Descansos periódicos
5.7. Herramientas manuales (impactar listón con comba) bajo sombra
5.8. Anillos concéntricos. 5.7.1. Impactar listón sin sujetar listón con las manos / Sujetar listón a ser impactado con cuerdas a cada extremo / Uso de EPP
adecuado (guantes de cuero badana).
5.8.1. Usar EPP adecuado de seguridad en la ubicación y manipulación de anillos metálicos.

7. Toma de datos 7.1. Terreno irregular, mojado 7.1.1. Hacer uso de los accesos peatonales / No cargar objetos que obstruyan la visión del camino
7.2. Terreno a desnivel 7.2.1. Hacer uso de 3 puntos de apoyo para cambiar de nivel
7.3. Radiación solar 7.3.1. Uso de bloqueador solar
7.4. Vectores 7.4.1. Uso de prendas manga larga / Uso de repelentes / Vacunas para enfermedades endémicas
7.5. Ofidios 7.5.1. Kit antiofídico / Acompañamiento de enfermero durante la actividad / Capacitación Ofidismo / Plan de evacuación
7.6. Exposición excesiva al calor ambiental 7.6.1. Charla sobre riesgos de sobre exposición al calor solar / Ingesta de agua con sales rehidratantes / Descansos periódicos
7.7. Lluvias y/o tormentas bajo sombra
7.7.1. Suspensión de actividades / Refugiarse en zonas seguras lejos de árboles, cables y estructuras metálicas / Capacitación de
lluvias y tormentas

Page 2 of 3
FIRMAS DEL PERSONAL INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD (incluyendo la firma del máximo responsable del equipo de trabajo en el sitio, conforme Legislación Vigente).

Apellido y Nombre Función/Rol Firma Fecha Apellido y Nombre Función/Rol Firma Fecha

FIRMAS DE LA AUTORIDAD DE ÁREA LOCAL / AUTORIDAD ESPECIALISTA


Apellido y Nombre Función/Rol Firma Fecha Apellido y Nombre Función/Rol Firma Fecha

IMPORTANTE: Para los trabajos que duren más de una jornada, el ATS debe firmarse cada día, según establece el procedimiento de Control de Trabajo.

Observaciones

Page 3 of 3

You might also like