Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 16

EVALUACION INFORME DE LABORATORIO No.

NOMBRE DEL LABORATORIO:


RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO

INTEGRANTES: RUBÉN FERNANDO MALAVER VANEGAS


LARRY SEBASTIAN PACHECO LOPEZ
PAULA VALENTINA RAMÍREZ PACHÓN
JEINNER FERNANDO TORRES RODRIGUEZ

ITEM NOTA OBSERVACIONES

5% INTRODUCCIÓN Y
ABSTRACT

5% OBJETIVOS

10% MARCO TEÓRICO

10%PROCEDIMIENTO
REALIZADO

15%DATOS Y CÁLCULOS

25% ANÁLISIS DE
RESULTADOS Y
CUESTIONARIO

25% CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

5% BIBLIOGRAFÍA

NOTA FINAL
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO

Rubén Fernando Malaver Vanegas Cod. 202010056


Larry Sebastián Pacheco López Cod. 202010605
Paula Valentina Ramírez Pachón Cod. 201924972
Jeinner Fernando Torres Rodríguez Cod. 202010048
Grupo 2

Presentado a: Ingeniera Sandra Patricia Pedraza Fracica


En el área de Geotecnia

Monitor: Samuel Rodríguez

Fecha de realización del ensayo: 08/09/22


Fecha de entrega del informe: 15/09/22

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
GEOTECNIA BÁSICA
TUNJA
2022
ABSTRACT
Before starting the experimental work, it is necessary to have knowledge of the material that is going to
be used, since each of the materials shown has a specific function and one or a few different uses, which
makes them specific for a situation, this is done with the in order to avoid the misuse of this material as it
could generate incorrect results and unwanted accidents.
The place of study in which the first recognition practice of geotechnical equipment was carried out was
in the facilities of the Pedagogical and Technological University of Colombia, more specifically in the
soil laboratories belonging to the engineering faculty. In the first instance, the operating regulations that
must be followed once the laboratory is entered were defined as elements to be used, rules of behavior
and suggestions, later a tour of different rooms was made showing the equipment, how it is used and its
principles. on which its operation is based. The first room is intended to be used for characterization tests,
such as granulometry, for which there are sieves, oven capsules for drying the samples, in the second
room there are some utensils that complement the equipment used to carry out various tests, such as the
pin hole equipment, oedometer, variable head permeameter, etc., in the third room are the tools for
drilling such as shelby tubes, wheelbarrows and the rest.

INTRODUCCIÓN

La importancia del desarrollo de laboratorios en cualquier área investigativa del conocimiento humano
recae en que estos proporcionan la experimentación que permite confirmar o negar los resultados que son
aprendidos de forma teórica. Por otra parte, ayudan a fortalecer la enseñanza y permiten que los alumnos
puedan comprender aquellos temas que les sería más difícil por otro medio. Para cumplir con esto, es
fundamental conocer cuales son las herramientas y materiales de un laboratorio, por lo que se hace
necesario un reconocimiento de estas.

Existe gran variedad de ensayos en laboratorio que permiten cuantificar y cualificar el desempeño de un
material bajo determinados efectos que ocurren cuando este se encuentra en condiciones naturales. Gran
variedad de estos ensayos se encuentra en la geotecnia, ya que a partir de estos se hace posible la
obtención de datos que permiten evaluar el comportamiento del suelo y de las rocas, para diversos
estudios correspondientes al diseño y construcción de obras ingenieriles, como cimentaciones,
mejoramiento de suelos, construcción de túneles, estabilidad de taludes, entre otros.

Para el desarrollo de una asignatura como la geotecnia, es de vital importancia que se cuente con un
laboratorio cuyos equipos permitan caracterizar las distintas propiedades físicas y mecánicas de los suelos
y las rocas, por lo cual, en el siguiente informe se realizará el reconocimiento del material y de los
equipos que hacen esto posible, además se conocerán las principales normas de comportamiento y de
seguridad que se deben cumplir en el laboratorio.

OBJETIVOS
Objetivo general
Realizar reconocimiento de los equipos e instrumentos que se utilizarán en futuras prácticas en el
laboratorio de geotecnia
Objetivos específicos
Conocer el uso de cada equipo e instrumento del laboratorio de suelos.
Describir de manera básica el funcionamiento de los equipos e instrumentos de laboratorio
Conocer las normas del laboratorio para llevar a cabo las prácticas de manera segura y eficiente.

MARCO TEÓRICO
Lo siguiente esclarecerá de manera general lo que deben seguir los usuarios y funcionarios de los
laboratorios de la UPTC, con el fin de que diferentes actividades se lleven a cabo de manera eficiente y
eficaz.
Los laboratorios de la UPTC constituyen áreas de apoyo para el desarrollo de prácticas de laboratorio
derivadas de las asignaturas teórico-prácticas, contempladas en los diferentes planes de estudio de los
diferentes programas académicos de la universidad.
Para cumplir su propósito, los laboratorios cuentan con una dotación de equipos específicos para cada
área, infraestructura y organización que garantiza la prestación de los servicios.
para el correcto funcionamiento se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
➔ El horario para el desarrollo de prácticas es de Lunes a Viernes en el horario de 7am a 9pm y días
sábados de acuerdo a solicitudes tramitadas por Docente, o de acuerdo al horario de cada facultad
o seccional.
➔ las prácticas en laboratorios deben realizarse siempre bajo el acompañamiento y la orientación del
respectivo docente y con el acompañamiento del técnico operativo o auxiliar de laboratorio
asignado
➔ docente y estudiantes deben llegar en las horas programadas, para evitar retrasos en las
actividades a realizar, contando con que el éxito de la práctica depende en gran parte de la lectura
anticipada de la guia de laboratorio correspondiente
➔ El docente en la primera sesión debe permitir al técnico operativo, dar la socialización a
estudiantes de la “normatividad de laboratorios”, y esto quedará en constancia diligenciando el
formato de “inducción a la normatividad de laboratorios”.
➔ al finalizar cada práctica los estudiantes deben entregar en perfectas condiciones equipos y/o
elementos empleados, al técnico operativo; en el caso de equipos o aparatos, se debe diligenciar
el formato de “asignación de equipos de uso individual”
Para el vestuiario y los elementos de proteccion personal en el caso de las practicas de ingenieria se debe
poseer overol, bata o blusa de color negro, botas punta de acero, casco y entre otros elementos. para
prácticas especiales el docente dará las especificaciones de bioseguridad.(Norma Uptc)
En el laboratorio utilizado para realizar las prácticas de geotecnia, es decir, el laboratorio de Suelos, son
manejados diferentes equipos, los cuales su manejo y uso es responsabilidad del grupo de estudiantes
involucrados en la práctica y su adecuado uso evita accidentes dentro del laboratorio.
El manejo de los equipos en el laboratorio debe ser cuidadoso pues estos pueden ser sensibles, y cualquier
daño en estos puede generar serios errores en la ejecución de las prácticas.
a continuación aclararemos el uso correcto de equipos generales utilizados para las diferentes prácticas:
1. Balanzas: Las balanzas son especialmente susceptibles a los daños, por este motivo se
recomienda moverlas de un sitio a otro solo cuando sea necesario y siempre con la supervisión
del profesor o el laboratorista. No se debe colocar directamente sobre la superficie de pesaje,
reactivos o sustancias que puedan deteriorar la calidad de la balanza, así como evitar al máximo
la manipulación de muestras calientes, estas deben ventilarse o enfriarse antes del proceso de
pesaje. Se debe procurar un movimiento suave de la balanza en vez de un golpe brusco cuando se
inicia algún proceso de pesaje.
2. Hornos: Los hornos de secado deben fijarse a una temperatura entre 105°C y 110°C y sus
termostatos no deben ser manipulados sin autorización del laboratorista. Las muestras horneadas
deben ser removidas del horno por la persona encargada a más tardar 24 horas después de
haberlas colocado allí, el laboratorista puede reservarse el derecho de desechar las muestras que
hayan permanecido más tiempo en el horno.
Debido a que comúnmente la temperatura del horno se mantendrá en los valores requeridos, será
frecuente que en el momento de ubicar o retirar muestras de él, sus superficies estén a
temperaturas superiores a las tolerables por el cuerpo humano (aproximadamente 40°C) y que
ante un descuido o manipulación inadecuada pueda generarse una incómoda quemadura, es
conveniente seguir las siguientes recomendaciones:
a. En el momento de abrir el horno, se debe sujetar, tirar la manija y abatir con suavidad la
puerta, procurando que el rostro no quede frente al espacio interior del horno; en el
momento de abrirlo, la cara y el cuerpo debe estar frente a la parte exterior de la puerta,
de esta manera si hay escape de calor, la puerta actuará como una barrera de protección.
b. Las muestras deben ser llevadas al horno en recipientes adecuados resistentes al calor y
previamente marcados, estos recipientes deben tener capacidad suficiente para almacenar
lo que se va a secar.
c. Cuando se ubiquen muestras dentro del horno, se debe procurar hacerlo de manera tal que
evite el contacto directo de las manos o antebrazos con las paredes, parrillas o parte
interior de la puerta del horno.
d. En el momento de retirar las muestras del horno, estas siempre debe sujetarse con alguna
pinza, paño seco o guante aislante, extraerlas de la parte interior del horno con suavidad y
ubicarlas sobre una superficie fría para facilitar su enfriamiento. Las muestras deben ser
enfriadas antes de proceder a su pesaje.
e. En el caso de necesitar retirar varias muestras, se debe retirar una por una.
f. Por ningún motivo se debe tocar la parte interior del horno o las muestras que están
dentro, directamente con las manos sin la protección adecuada.
g. No ubicar dentro del horno: vidrio no refractario, elementos de plástico o sustancias
combustibles. Si hay duda con el almacenamiento de algún material, consultar antes de
ubicarlo dentro.
h. En caso de quemadura avisar inmediatamente al responsable del laboratorio.
3. Insumos:Incluye elementos de medición, preparación y almacenamiento de muestras; en casos
muy especiales en las prácticas de suelos, estos incluirán reactivos o sustancias químicas. La
manipulación de estos materiales debe realizarse con cuidado para evitar deterioro de ellos o que
cualquier daño en ellos represente riesgo para quien lo manipula.
4. Herramientas: Son aquellos implementos que facilitan algunos procesos y que se usan
frecuentemente durante la preparación de muestras o ejecución de prácticas. Los más usados son:
Palas, brochas, seguetas, cuchillos, elementos abrasivos, espátulas, rodillos, martillos, limas. Su
uso debe hacerse de forma responsable y respetando la destinación del instrumento. En caso de
sufrir alguna lesión con la manipulación de alguno de estos elementos, notificar inmediatamente
al profesor o al laboratorista. (DOC UFPSO)
CUESTIONARIO
1. Enuncie las normas de seguridad que se deben tener en cuenta al realizar laboratorios de
geotecnia.
● Utilizar bata para hacer uso de los elementos del laboratorio.
● No ingerir alimentos dentro del laboratorio
● Utiliza zapatos cómodos y cerrados
● Apagar y desconectar los equipos después de cada práctica
● Atender siempre las explicaciones generales que se den antes de la práctica
● No trasladar equipos de una zona a otra
● Utilizar protección adecuada de acuerdo a los requerimientos de cada ensayo
● Mantener ordenado y limpio cada sitio de trabajo
● Por su seguridad pregunte si no sabe
● En caso de accidente comuníquelo a la persona encargada
● Prohibir la entrada al laboratorio a personas ajenas a esta dependencia y/o a las prácticas
que se están realizando
● Si no tiene experiencia en el manejo de un equipo, favor hacerlo bajo la supervisión de
una persona capacitada
● En caso de pérdidas o daños de elementos solucionar el problema antes de abandonar el
laboratorio
● No olvidar cerrar las llaves del agua
● Arrojar a la basura los desechos y el material sobrante

2. ¿Cuál es la diferencia entre un ensayo de caracterización física y uno de caracterización


mecánica?
La diferencia que existe entre un ensayo de caracterización física y uno de caracterización
mecánica, es que el primer tipo de ensayo corresponde principalmente a la estructura del
objeto, cuyas propiedades son visibles y medibles, como lo es, por ejemplo, el olor, la textura, la
viscosidad, entre otras. Por su parte, los ensayos de caracterización mecánica permiten
determinar propiedades intrínsecas al desempeño de los suelos cuando se les aplica una fuerza,
algunos ejemplos de ensayo de este tipo serían la determinación de la resistencia, de la
tenacidad, de la maleabilidad, de la plasticidad, de la fluencia, entre otros.

3. ¿Cuál es la importancia y finalidad de realizar ensayos de laboratorios en la ingeniería civil y


específicamente en el área de geotecnia?

La importancia de desarrollar ensayos en los laboratorios recae en la necesidad de tener un


conocimiento claro, que permita comparar aspectos teóricos con los observados en el
laboratorio y que además permita la comprensión de conceptos básicos que son útiles a lo largo
de la vida laboral del ingeniero civil. En cuanto al área de geotecnia, la finalidad del desarrollo
de ensayos de laboratorio es permitir que el estudiante adquiera conocimientos sobre las
propiedades mecánica, físicas, e hidráulicas del comportamiento de los suelos al ser sometidos a
cambios de sus condiciones naturales, lo cual es importante porque a lo largo de la carrera
profesional del ingeniero civil está en constante contacto con el suelo, para el desarrollo de
cualquier tipo de obra, siendo fundamental el entendimiento del comportamiento de este.

4. Describa otros equipos y materiales empleados para la realización de ensayos de laboratorio.

No. Nombre de Equipo Descripción / Utilización Unidades Precisión

Beaker Recipiente cilíndrico que se utiliza Mililitros


para preparar o calentar sustancias,
medir o traspasar líquidos

Calibrador pie de rey Instrumento de medida de precisión Milímetros 0.1mm


que tiene dos juegos de pinzas que
funcionan para medir exteriores e
interiores

Cápsula Recipientes utilizados para la Gramos


colocación de muestras que luego son
llevadas a los hornos de secado

Deformímetro Equipo que muestra las diferencias Milímetros 1 mm


superficiales o deformaciones que
puede presentar un objeto

Edómetro Instrumento utilizado para determinar Milímetros 1 mm


la velocidad y grado de asentamiento
que experimenta una muestra de suelo.

Equipo de carga puntual Se utiliza para determinar los kgf/cm2


valores de resistencia de una
muestra de roca
Equipo de compresión Determina la resistencia a la Kilonewton 1kN
inconfinada compresión no confinada de suelos s
cohesivos mediante la aplicación de
una carga axial

Equipo de exploración Consta de tubos extensores los cuales


manual se acoplan mediante roscas en los
extremos para ir ganando profundidad
para la extracción de muestras.

Equipo de Pin Hole Equipo usado para evaluar la


erosionabilidad de suelos arcillosos a
través de los cuales fluye agua.

Equipo para ensayo del Se emplea para la determinación de la kg/l


cono y arena densidad en suelos de diferente
naturaleza, tanto en estado natural
como en terrenos compactados, capas
de base, sub-base en carreteras,
autopistas y todo tipo de rellenos y
tierras.

Espátula Utensilio utilizado para recoger, raspar


y transferir pequeñas cantidades de un
recipiente a otro

Extintor Utensilio portable que tiene como


propósito apagar incendios pequeños
empleando una sustancia especial que
está contenida dentro de este

Hidrómetro Instrumento que funciona para medir kg/l


la densidad de un líquido con relación
con el nivel de densidad de agua

Bender Element Equipo que permite medir el módulo


de cizallamientos máximo de una
muestra de suelo.

Máquina universal Máquina en la que es posible someter Mpa


materiales a ensayos de tracción y de
compresión

Mezclador Máquina que emplea aditamentos


metálicos juntos con un rotor, que
permiten la combinación de un suelo
con un agua.

Papel filtro Papel con poros de determinado


tamaño que permite la separación de
partículas dentro de una matriz
aleatoria de fibras.

Pipeta Tubo de vidrio graduado usado para Mililitros 0.5 ml


trasvasar pequeñas porciones de un
líquido

Platón Recipiente circular y cóncavo en el


centro, que permite el almacenamiento
de material en este.

Probeta Permite contener líquidos y sirve para Mililitros 1 ml


medir volúmenes de forma
aproximada.

Termómetro Para controlar la temperatura de


algunos ensayos como son la
granulometría por sedimentación,
análisis de aguas, etc.

Triaxial Se establece la resistencia de probetas


cilíndricas de roca en función de la
presión de confinamiento.

5. Realice una lista de los equipos vistos en el laboratorio de con su respectiva foto y descripción
(uso principal, precisión, unidades. etc.).
No. Nombre de Equipo Descripción / Utilización Unidades Precisión

1 Ángulo de fricción en Instrumento que permite determinar el Grados 1°


rocas ángulo en el que la fuerza de fricción
de la superficie de una roca es
superada por la gravedad.

2 Balanza Se usa para la realización de pesaje de Gramos o 0.1 g


diferentes muestras de suelo

3 Baño maría Equipo que permite calentar materiales


mediante el método conocido como
“Baño Maria”

4 Bomba de vacío Equipo utilizado para extraer


moléculas de gas en un volumen
sellado.

5 Calibradores y Son instrumentos de medida lineal Milímetros


flexómetro pueden ser: de botón, de tornillo de
Metros
ajuste, digital y de carátula.
Centímetro
El flexómetro es una cinta flexible
graduada con la que se pueden medir s
superficies lineales o curvas.

6 Cazuela de Casagrande Es un instrumento de medición


utilizado en geotecnia e ingeniería civil
para determinar el límite líquido de
una muestra de terreno.

7 Cuarteador Posee tolvas en las cuales se coloca la -


muestra, dichas tolvas se gradúan de
acuerdo al tamaño de la muestra,
realizando un proceso cíclico hasta
obtener el peso deseado.

8 Equipo de corte directo utilizado para determinar la resistencia


ele al corte de una muestra que puede estar
o no consolidada.

9 Equipo de corte directo utilizado para determinar la resistencia


para suelos orgánicos al corte de una muestra de suelo ,
deformando a velocidad controlada y
con mediciones de carga.

10 Equipo de corte directo Funciona con un sistema hidráulico


en rocas que activado de forma manual permite
conocer la resistencia que tienen las
rocas al corte.

11 Estufa Sirve para calentar diferentes


materiales necesarios en la realización
de los ensayos. Se utiliza para calentar
soluciones líquidas y sólidas

12 Horno Son utilizados para el secado de Grados 25 °C


muestras centígrados

13 Lastre, balde (montaje Equipo utilizado en la realización del


Arquímedes) ensayo de gravedad específica

14 Maquina de carga usado para determinar la resistencia


puntual en rocas puntual en material rocoso

15 Máquina de compresión equipo para determinar la resistencia a


inconfinada la compresión no confinada de suelos
cohesivos, mediante la aplicación de
carga axial con control de deformación

16 Maquina de ensayos de se determina la tracción en probetas de


tracción en plásticos y polimeros y plasticos
polímeros
17 Matraz Es utilizado para contener un determinado mililitros
líquido sin el riesgo de que se pueda
verter. litros

18 Permeámetro de cabeza Se usa para determinar el coeficiente


variable de permeabilidad para el flujo laminar
de agua a través de suelos finos
alterados.

19 Permeâmetro de carga Es un aparato que sirve para medir la m/s, m/día


constante permeabilidad de los materiales ante el o cm/s
paso de fluidos a través de ellos.

20 Tamiz Elemento que consta de una malla Milímetros Varias


metálica constituida por barras tejidas
Pulgadas
que dejan un orificio entre sí por donde
pasan las partículas

21 Máquina que se utiliza para separar


material según granulometría de
Tamizadora Mecánica
manera automática

22 Balanza digital Equipo para determinar el peso de un


elemento.

23 Cuarto de temperatura Máquina capaz de mantener una


Constante temperatura constante a lo largo del
tiempo para ensayos específicos

24 Estufa eléctrica equipo usado para aumentar la


temperatura de materiales, mediante
electricidad.

25 Penetrómetro Mecánico Herramienta con la cual se prueba el


nivel de compactación y labrado de
suelo, mide la resistencia del suelo
que da una indicación de qué tan
compactado está el suelo.

26 Equipo de Pin Hole Equipo usado para evaluar la


erosionabilidad de suelos arcillosos
por fluir agua a través de un hueco
pequeño que está perforado a través
del espécimen compactado.

27 Tubos Shelby Es un tubo de pared delgada utilizado


para obtener muestras inalteradas de
suelos cohesivos. Sus dimensiones
típicas son 5 a 7.5 cm de diámetro, 30
a 60 cm de longitud, 1.4 mm de
espesor de pared.

28 Barrenos Herramienta utilizado para realizar


agujeros o pozos cilíndricos
extrayendo el material sólido
perforado por medio de un tornillo
helicoidal rotatorio

29 Banco de Consolidación Equipo utilizado para determinar la


durabilidad y resistencia, simulando la
deformación del suelo generadas por
las estructuras que vayamos a realizar
en una zona de estudio

CONCLUSIONES
● Se logró identificar los elementos de laboratorio, sus funciones características, usos específicos,
principios de los cuales se basan y qué cuidados se deben tener para manejar estos equipos.
● La distribución de equipos en diferentes salas de acuerdo a su uso permite que la elaboración de
ensayos sea acertada permitiendo una facilidad en la distribución del personal
● Es de vital importancia acatar la normatividad mencionada anteriormente, tanto para equipos
como para el laboratorio, dado a que de esta forma se dará un mejor desarrollo de las prácticas, y
se verá reflejado en los resultados obtenidos en estas.
● El laboratorio de suelos permite distinguir con facilidad el equipo que se va a utilizar, esto dado a
la organización y ubicación de estos en un sitio en específico.

RECOMENDACIONES
● Se recomienda aumentar la cantidad de unidades de un mismo equipo, con el fin de hacer más
productivas, sencillas y acertadas las tomas de datos de los ensayos de laboratorio.
● el tener en cuenta la calibración constante de los equipos dispuestos en el laboratorio, al igual que
mejorar la precisión de estos para obtener resultados más exactos, así evitando errores amplios
y/o incertidumbres altas.

BIBLIOGRAFÍA
SALAS, Eliana. GUIA: NORMATIVIDAD DE LABORATORIOS Código:A-GL-P01-G01. 4ed.
SIG. Universidad Pedagogica y Tecnologica De Colombia. 2018
GALLARDO, Romel. Manejo y seguridad en el laboratorio. Universidad Francisco de Paula
Santander de Ocaña.

Anexos

Ángulo de fricción en rocas Baño maria

Bomba de Vacío

Balanza
Cazuela de Casagrande Estufa

Horno
Cuarteador

Equipo de corte directo ele y suelos orgánicos

Lastre y valde

Equipo de corte directo en rocas


Máquina de fuerza puntuales en rocas

Permeámetro de cabeza variable

Máquina de presión inconfinada

Permeámetro de carga constante

Máquina de ensayos de tracción en plásticos y


polímeros

Matraz Tamices
Imagen 25 - Penetrómetro Mecánico
Tamizadora mecánica

Cuarto de Temperatura constante

Imagen 26 - Equipo de Pin Hole

Estufa eléctrica

Imagen 27 - Tubos shelby


Imagen 27 - Barrenos

Imagen 27 - Banco de Consolidación

You might also like