Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 35

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEZIUTLÁN

ING. EN MECATRÓNICA

ANTOLOGÍA

CÁLCULO INTEGRAL

Curso que imparte

Dr. Luis Juárez Ramiro

Teziutlán, Puebla ENERO 2022


Índice general

1. 1 Teorema fundamental del Cálculo 5


1.1. Medición aproximada de guras amorfas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Notación sumatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.1. Propiedades de la notación sigma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.2. Fórmulas de sumas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.3. Cálculo del área de un triángulo, mediante sumatoria. . . . . . . . . 8
1.2.4. El problema general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.5. Ejemplos ilustrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3. Sumas de Riemman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4. Integral denida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.5. Teorema de existencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.6. Propiedades de la integral denida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.7. Función primitiva (antiderivada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.7.1. Fórmulas para la antiderivación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.7.2. Problema propuestos 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.7.3. Propiedades de linealidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.7.4. Problemas propuestos 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.7.5. Ejercicios: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.7.6. Regla de la cadena para la antiderivación. . . . . . . . . . . . . . . 30
1.7.7. Problemas resueltos (Regla de la cadena antiderivación) . . . . . . . 30
1.8. Teorema del valor intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.9. Teorema fundamental del cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.10. Cálculo de integrales denidas básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.10.1. Problemas propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

3
ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL

4
Capítulo 1

1 Teorema fundamental del Cálculo

Competencia especíca

Comprende los dos teoremas fundamentales del cálculo para establecer la relación
entre cálculo diferencial y cálculo integral.

Aplica los teoremas y las propiedades de la integral para evaluar integrales denidas.

Actividades de aprendizaje

Buscar información sobre el desarrollo histórico del cálculo integral.

Calcular áreas aproximadas de funciones simples.

Calcular sumas de Riemann utilizando TIC's.

Aplicar el teorema del valor intermedio y el teorema fundamental del cálculo para
evaluar integrales denidas.

Calcular integrales denidas diversas y asociar cada integral con su interpretación


geométrica.

1.1. Medición aproximada de guras amorfas.


El problema histórico que conduce a la denición de integral denida es el problema
de encontrar un área:

5
1.2. NOTACIÓN SUMATORIA.
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Figura 1.1: Área bajo la gráca de f sobre [a, b].

Denición:
Encontrar el área A de una región acotada por el eje x y la gráca de una función no
negativa continua y = f (x) denida sobre un intervalo [a,b]. El área de esta región se
denomina área bajo la gráca como se muestra en la Figura 1.1. Antes de continuar con
la solución del problema de encontrar el área, introduciremos una notación útil.

1.2. Notación sumatoria.


Conocida también como notación sigma, se denota por el símbolo Σ, por ejemplo,
considere la serie:

1 + 2 + 3 + 4 + . . . + n, (1.1)

se puede representar de la manera siguiente:


n
(1.2)
X
i = 1 + 2 + 3 + 4 + . . . + n.
i=1

La variable k se denomina índice de la suma.

Figura 1.2: Elementos de la notación sigma Σ.

6
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
1.2. NOTACIÓN SUMATORIA.

Ejercicios: desarrolle la sumatoria de los siguientes ejemplos.


5
X
2k = 2(1) + 2(2) + 2(3) + 2(4) + 2(5) = 30.
k=1
X8
k 2 = (1)2 + (2)2 + . . . + (8)2 = 204.
k=1
X3
ak = a1 + a2 + a3 .
k=1

El índice de la suma no nesariamente debe iniciar en k = 1.


5
X
2k = (2)3 + (2)4 + (2)5 = 56.
k=3

El índice puede ser diferente y se denomina variable cticia.


10
X 10
X 10
X
4k = 4i = 4j = 41 + 42 + . . . + 410 .
k=1 i=1 j=1

1.2.1. Propiedades de la notación sigma

Para enteros positivos m y n.


n
X n
X
i) cak = c ak ,
k=1 k=1
Xn n
X n
X
ii) (ak ± bk ) = ak ± bk ,
k=1 k=1 k=1
Xn m
X n
X
iii) ak = ak + ak , m < n.
k=1 k=1 k=m+1

1.2.2. Fórmulas de sumas especiales

Para n un entero positivo y c cualquier constante.


n n
X X n(n + 1)
i) c = nc, ii) k= ,
k=1 k=1
2
n n
X n(n + 1)(2n + 1) X n2 (n + 1)2
iii) k2 = , iv) k3 = .
k=1
6 k=1
4

7
1.2. NOTACIÓN SUMATORIA.
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Demostración: de la fórmula ii).


Sea S = k , desarrollado se tiene:
Pn
k=1

S = 1 + 2 + 3 + . . . + (n − 2) + (n − 1) + n.

lo reescribimos al revés

S = n + (n − 1) + (n − 2) + . . . + 3 + 2 + 1.

Sumamos elemento a elemento y obtenemos

2S = (n + 1) + (n + 1) + (n + 1) + . . . + (n + 1) = n(n + 1).

Despejamos la ecuación anterior y obtenemos el valor de la sumatoria original


n
X n(n + 1)
S= k=
k=1
2

Ejercicios: aplicando las fórmulas especiales, calcule la sumatoria siguiente:


20
X 20
X 20
X 20
X 20
X 20
X 20
X
(k + 1)2 = k2 + 2k + 1= k2 + 2 k+ 1,
k=1 k=1 k=1 k=1 k=1 k=1 k=1
2(2 + 1)(2(2) + 1) 2(2 + 1)
= +2 + 20(1),
6 2
= 5 + 6 + 20 = 31.

1.2.3. Cálculo del área de un triángulo, mediante sumatoria.

Figura 1.3: Triángulo rectángulo.

Usamos n rectángulos para aproximar el área del triángulo de la Figura 1.3, como se
indica en la Figura 1.4. Aplicando la ecuación punto pendiente, denimos la función que

8
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
1.2. NOTACIÓN SUMATORIA.

Figura 1.4: Cálculo del área mediante n rectángulos.

corresponde a la diagonal del triángulo. Considere el punto A(b, h) y el punto B(0, 0) en


el origen de la gráca, de este modo la pendiente es:
y2 − y1 h−0 h
m= = = .
x2 − x1 b−0 b

De este modo la función de la diagonal es y = hb x.


Dividimos el intervalo [0, b] en n subintervalos del mismo ancho ∆x = nb . Así los puntos
fronterizos xk donde k = 1, 2, . . . , n son:
b
x1 = ∆x = ,
n
b
x2 = 2∆x = 2 ,
n
..
.
b
xk = k∆x = k .
n

Figura 1.5: El área A del triángulo es aproximada por la suma de las áreas de n rectángulos.

9
1.2. NOTACIÓN SUMATORIA.
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Calculamos el área de cada rectángulo y las sumamos:

Área = f (x1 )∆x + f (x2 )∆x + . . . + f (xn )∆x.

En notación sigma lo podemos representar mediante:


n
Área =
X
f (xk )∆x.
k=1

Parece válido que reduzcamos el error introducido por éste método de aproximación, usan-
do más y más rectángulos, es decir, (n → ∞).
n n    n n
h b b hb hb X
Área =
X X X
f (xk )∆x = k = k 2 = 2 k.
k=1 k=1
b n n k=1
n n k=1

Aplicamos las fórmulas especiales para calcular la sumatoria.


n  
hb X hb n(n + 1) hb 1
Área = 2 k= 2 = 1+ .
n k=1 n 2 2 n

Calculamos el límite cuando (n → ∞) y obtenemos el área exacta del triángulo.


 
hb 1 hb
Área = lı́m 1 + =
2 n→∞ n 2

1.2.4. El problema general

Se desea calcular el área A bajo la gráca de una función y = f (x) que es continua
sobre un intervalo [a, b].

Figura 1.6: Problema general del cálculo del Área A bajo una curva.

10
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
1.2. NOTACIÓN SUMATORIA.

Denición 1.1. El área A bajo bajo la gráca de una función f sobre el intervalo [a, b]
se dene como
n
(1.3)
X
A = lı́m f (xk )∆x.
n→∞
k=1

Realizamos el mismo procedimiento que se realizó en el cálculo del área del triángulo,
para desarrollar la fórmula anterior. Tenemos:
(b − a)
∆x = ,
n
(b − a)
xk = a + k∆x = a + k .
n
Entonces, la ecuación (1.3) se puede reescribir como:
n  
(b − a) (b − a)
(1.4)
X
A = lı́m f a+k .
n→∞
k=1
n n

1.2.5. Ejemplos ilustrativos

Ejemplo 1: Encuentre el área A bajo la gráca de f (x) = x + 2 sobre el intervalo


[0, 4].

Figura 1.7: Área a calcular del ejemplo 1.

Solución: Paso 1: calculamos a ∆x


b−a 4−0 4
∆x = = = ,
n n n

11
1.3. SUMAS DE RIEMMAN
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Paso 2: Sustituimos los datos empleando la ecuación 1.4


n   n  
X 4 4 4X 4
A = lı́m f 0+k = lı́m f k ,
n→∞
k=1
n n n→∞ n
k=1
n

Paso 3: Sustituimos la función a calcular f (x) = x + 2 =⇒ f k n4 = k n4 + 2 y separamos


 

las sumatorias.
n  
4X 4
= lı́m k +2 ,
n→∞ n n
k=1
" n n
#
4 4X X
= lı́m k+2 1 .
n→∞ n n
k=1 k=1

Paso 3: Aplicamos las fórmulas i) e ii) para calcular las sumatorias.


 
4 4 n(n + 1)
= lı́m + 2n ,
n→∞ n n 2
 
16 n(n + 1)
= lı́m +8 ,
n→∞ 2 n2
   
1
= lı́m 8 1 + +8 ,
n→∞ n
 
8
= lı́m 8 + + 8 ,
n→∞ n
= 8 + 8 = 16 unidades cuadradas

Ejemplo 2: Encuentre el área A bajo la gráca de f (x) = 4 − x2 sobre el intervalo


[−1, 2].
Solución: (se muestra en la clase grabada en la plataforma Teams.)

1.3. Sumas de Riemman


Denición 1.2. Sea y = f (x) una función denida sobre un intervalo cerrado [a, b].
Divida el intervalo [a, b] en n subintervalos [xk−1 , xk ] de anchos ∆xk = xk − xk−1 ,
donde

a = x0 < x1 < x2 < . . . < xn−1 < xn = b.

La colección de valore de x se denomina partición y se denota por P

kP k se denomina norma de P al mayor intervalo de ∆x1 , ∆x2 , . . . , ∆xn .

12
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
1.3. SUMAS DE RIEMMAN

Figura 1.8: Área a calcular del ejemplo 2.

Escoja puntos muestra en cada subintervalo x∗1 , x∗2 , x∗3 , . . . , x∗n .

Forme la suma
n
X
f (x∗k )∆xk
k=1

A diferencia de la denición de área bajo una curva (requiere que la función sea continua
y no negativa), ésta nueva denición no require que la función sea continua o no negativa
sobre el intervalo [a, b]. Por lo que no representa una aproximación del área bajo una curva
acotada por el eje de las x, sino que considera áreas negativas y positivas, como se muestra
en la Figura siguiente:

Figura 1.9: La función f es positiva y negativa sobre el intervalo [a, b].

13
1.3. SUMAS DE RIEMMAN
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Nota 1.1. Sumas de este tipo se denominan Sumas de Riemann en honor del famoso
matemático alemán Georg Friedrich bernhard Riemann.

Ejemplo: Calcule la suma de Riemann para

f (x) = x2 − 4, Sobre el intevalo [−2, 3].

Usar cinco subintervalos denidos por

1
x0 = −2, x1 = − , x2 = 0,
2
7
x3 = 1, x4 = , x5 = 3.
4

Y considerar dentro de éstos subintervalos los puntos muestra,

1 1
x∗1 = −1, x∗2 = − , x∗3 = ,
4 2
3 5
x∗4 = , ∗
x5 = .
2 2

Solución: Paso 1: Determine los cinco subintervalos y coloque su correspondiente


punto muestra x∗k dentro de cada uno de manera gráca.

1 1 7 7
[−2, − ], [− , 0], [0, 1], [1, ], y [ , 3].
2 2 4 4

Figura 1.10: Subintervalos y puntos muestra x∗k .

Paso 2: Evalúe la función f en cada punto muestra y calcule el ancho de cada subin-

14
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
1.4. INTEGRAL DEFINIDA

tervalo
1 3
f (x∗1 ) = f (−1) = −3, ∆x1 = x1 − x0 = − − (−2) = ,
2  2
1 63 1 1
f (x∗2 ) = f (− ) = − , ∆x2 = x2 − x1 = 0 − − = ,
4 16 2 2
1 15
f (x∗3 ) = f ( ) = − , ∆x3 = x3 − x2 = 1 − 0 = 1,
2 4
3 7 7 3
f (x∗4 ) = f ( ) = − , ∆x4 = x4 − x3 = −1= ,
2 4 4 4
5 9 7 5
f (x∗5 ) = f ( ) = , ∆x5 = x5 − x4 = 3 − = .
2 4 4 4
Paso 3: realizar la suma de Riemann :
f (x∗1 )∆x1 + f (x∗2 )∆x2 + f (x∗3 )∆x3 + f (x∗4 )∆x4 + f (x∗5 )∆x5
            
3 63 1 15 7 3 9 5 279
= (−3) + − + − (1) + − + =− ≈ −8,72
2 16 2 4 4 4 4 4 32
Observe que la norma de la partición es kP k = 32 .
Nota 1.2. Para una función f denida en un intervalo [a, b] hay un número innito de
posibles sumas de Riemann para una partición dada P del intervalo.
Ejercicio: Calcule la suma de Riemann para la función del ejemplo anterior si la
partición es la misma pero los puntos muestra x∗k son:
3 1 3
x∗1 = − , x∗2 = − , x∗3 = ,
2 8 4
3
x∗4 = y x∗5 = 2,1.
2

Solución: revisar la clase en Teams o presencial.

R ≈ −8,85.

1.4. Integral denida


Se tiene interés cuando las sumas de Riemann se aproximan a un número L, y la
partición kP k tiende a 0.
n
X
lı́m f (x∗k )∆xk = L,
kP k→0
k=1

se dice que L es la integral denida de f sobre el intervalo [a, b].

15
1.5. TEOREMA DE EXISTENCIA
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Denición 1.3. Integral denida.


Sea f una función denida sobre el intervalo cerrado [a, b]. Entonces, la integral denida
de f de a a b, que se denota por ab f (x)dx, se dene como:
R

Z b n
X
f (x)dx = lı́m f (x∗k )∆xk
a kP k→0
k=1

Nota 1.3. Si el límite existe se dice que la función es integrable sobre el intervalo.

'a' se denomina límite inferior.

'b' se denomina límite superior.

la funcón f se denomina integrando.

este símbolo fué introducido por Leibniz y signica suma.


R

1.5. Teorema de existencia


En los dos teoremas siguientes se plantean condiciones sucientes para que una función
f sea integrable sobre un intervalo [a, b].

Teorema 1.1. Continuidad implica integrabilidad. Si f es continua sobre el intervalo


cerrado [a, b], entonces
Z b
f (x)dx,
a

existe; es decir, f es integrable sobre el intervalo.

Teorema 1.2. Condiciones sucientes para integrabilidad. Si una función f está acotada
sobre el intervalo cerrado [a, b], es decir, si existe una constante positiva B tal que −B ≤
f (x) ≤ B para todo x en el intervalo y tiene un número nito de discontinuidades, entonces
f es integrable sobre el intervalo.

Ejemplos:
(
4, 0 ≤ x < 2
f (x) =
1, 2 ≤ x ≤ 3

16
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL
1.5.CÁLCULO
TEOREMA DE EXISTENCIA

Figura 1.11: Integral de una función discontinua.

Figura 1.12: Función no acotada, no integrable.

Denición 1.4. Partición regular (denición alterna)


b n  
b−a b−a
Z X
f (x)dx = lı́m f a+k .
a n→∞
k=1
n n

Nota 1.4. Una integral denida no necesita ser un área.

Una integral denida es simplemente un número real.

El área bajo la gráca de una función continua no negativa es una integral denida.

Denición 1.5. Área como integral denida.


Si f es una función continua sobre el intervalo cerrado [a, b] y f (x) ≥ 0 para toda x en el
intervalo, entonces el área A bajo la gráca sobre [a, b] es
Z b
A= f (x)dx.
a

Ejemplo: calculo de área como integral denida. Considere la gura siguiente:

17
1.5. TEOREMA DE EXISTENCIA
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Figura 1.13: Área a calcular.

Solución: se observa que el área corresponde a la mitad de un círculo. El área del


círculo es A = πr2 . Por lo tanto:
Z 1 √ 1
1 − x2 dx = πr2 .
−1 2

Más adelante calcularemos ésta área por medio de la integral denida.

Ejemplo: Determine la integral denida usando la denición 1.4 de f (x) = x2 − 4 en


el intervalo [−2, 3].

Solución: ≈ −8,33

Ejercicio: Determine la integral denida usando la denición 1.4 de f (x) = x3 en el


intervalo de [−2, 1].

Solución: como la función f (x) = x3 es continua sobre [−2, 1] por el teorema sabemos
que la integral existe. Paso 1: calculamos ∆x y los valores de x∗k

1 − (−2) 3 3
∆x = = , x∗k = −2 + k .
n n n

Paso 2: determinamos la función f (x) = x3 evaluada en x∗k .


   3    2  3
3k 3k k k k
f −2 + = −2 + = −8 + 36 − 54 2
+ 27 .
n n n n n3

Paso 3: Utilizamos la denición para calcular el área y los teoremas para simplicar su-

18
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL
1.6. PROPIEDADES
DEL CÁLCULO
DE LA INTEGRAL DEFINIDA

matorias i − iv),
Z 1 n  
3
X 3k 3
x dx = lı́m f −2 + ,
−2 n→∞
k=1
n n
n     2  3 
3X k k k
= lı́m −8 + 36 − 54 2
+ 27 3
,
n→∞ n n n n
k=1
36 n(n + 1) 54 n(n + 1)(2n + 1) 27 n2 (n + 1)2

3
= lı́m −8n + − 2 + 3 ,
n→∞ n n 2 n 6 n 4
        
1 1 1 81 1 1
= lı́m −24 + 54 1 + − 27 1 + 2+ + 1+ 1+ ,
n→∞ n n n 4 n n
81 15
= −24 + 54 − 27(2) + =− .
4 4

1.6. Propiedades de la integral denida


Con respecto a los límites de integración.
i) Igualdad de límites. Si a se encuentra en el dominio de f , entonces
Z a
f (x)dx = 0.
a

Ejemplo:
Z 1
(x3 + 2x − 4)dx = 0
1

ii) Si f es integrable sobre [a, b], entonces


Z b Z a
f (x)dx = − f (x)dx.
a b

Ejemplo: sea f (x) = 5.


Z 3 Z 1
5dx = 10, − 5dx = 10
1 3

Propiedades básicas. Si f y g son funciones integrables sobre el intervalo [a, b]:


Z b Z b
1) kf (x)dx = kf (x)dx.
a a
Z b Z b Z b
2) [f (x) ± g(x)] dx = f (x)dx ± g(x)dx.
a a a

19
1.6. PROPIEDADES CAPÍTULO
DE LA INTEGRAL
1. 1 TEOREMA
DEFINIDA
FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Nota 1.5. Variable cticia (x).


Es la variable independiente x y puede ser cambiada por cualquier otra, no afecta el valor
de la integral.
Z b Z b Z b Z b
f (x)dx = f (r)dr = f (s)ds = f (t)dt.
a a a a

Teorema 1.3. Propiedad aditiva del intervalo.


Si f es una función integrable sobre los números a, b y c, entonces
Z b Z c Z b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx.
a a c

Figura 1.14: Las áreas son aditivas.

Teorema 1.4. Integral denida de una constante.

Z b
kdx = k(b − a).
a

Figura 1.15: Área para k > 0, igual a k(b − a).

20
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL
1.6. PROPIEDADES
DEL CÁLCULO
DE LA INTEGRAL DEFINIDA

Ejercicio: calcule
Z 8
5dx,
2

Solución:
Z 8
5dx = 5(8 − 2) = 30,
2

Ejercicio: calcule
Z 1
(x3 + 5)dx,
−2

Solución:
Z 1
15 15 45
(x3 + 5)dx = − + 5(1 − (−2)) = − + 15 = ,
−2 4 4 4

Teorema 1.5. Propiedades de comparación Sean f (x) ≥ g(x) dos funciones integrables
sobre el intervalo [a, b]

Z b Z b
i) f (x)dx ≥ g(x)dx
a a

Si m ≤ f (x) ≤ M para toda x en el intervalo, entonces


Z b
ii) m(b − a) ≤ f (x)dx ≤ M (b − a).
a

Área neta con signo: la integral denida proporciona el área neta con signo entre
la gráca de f y el eje x sobre el intervalo [a, b]. La gura siguiente muestra un ejemplo.
en donde:
Z b Z c1 Z c2 Z b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx + f (x)dx.
a a c1 c2

Nota 1.6. Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826-1866)

Nació en Hanover, Alemania

21
1.6. PROPIEDADES CAPÍTULO
DE LA INTEGRAL
1. 1 TEOREMA
DEFINIDA
FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Figura 1.16: Propiedad ii) de comparación

Figura 1.17: Área neta con signo.

Hijo de un luterano.

Falleció a los 39 años de pleuresía.

Ejercicio: 1) De acuerdo a la Figure 1.18, evalúe las integrales denidas


Z b Z c Z d
a) f (x)dx, b) f (x)dx, c) f (x)dx
a b c
Z c Z d Z d
d) f (x)dx, e) f (x)dx, f) f (x)dx.
a b a

22
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL
1.6. PROPIEDADES
DEL CÁLCULO
DE LA INTEGRAL DEFINIDA

Figura 1.18: Gráca problema 1.

Ejercicio: 2) De acuerdo a la Figura 1.19, evalúe las integrales denidas


Z b Z c Z d
a) f (x)dx, b) f (x)dx, c) f (x)dx
a b c
Z c Z d Z d
d) f (x)dx, e) f (x)dx, f) f (x)dx.
a b a

Figura 1.19: Gráca problema 2.

23
1.7. FUNCIÓN PRIMITIVA
CAPÍTULO
(ANTIDERIVADA)
1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

1.7. Función primitiva (antiderivada)


En esta sección se aborda el problema siguiente:
Dada una función f (x), encontrar una función F (x) cuya derivada sea f (x).

Denición 1.6. Sean F (x) y f (x) dos funciones denidas sobre el mismo intervalo. F (x)
es una primitiva de f (x) si y solo sí f (x) es la derivada de F (x)

F 0 (x) = f (x)

Denición 1.7. Antiderivada Se dice que una función F es una Antiderivada de una
función f sobre algún intervalo I si F 0 (x) = f (x) para toda x en I .

Ejemplo: obtenga la antiderivada de f (x) = 2x.


Solución: Una posible antiderivada sería F (x) = x2 ya que F 0 (x) = f (x) = 2x.

Una función siempre tiene más de una antiderivada.

F (x) = x2 − 1, F 0 (x) = f (x) = 2x,


F (x) = x2 + 10, F 0 (x) = f (x) = 2x.

Se concluye que cualquier antiderivada de f (x) debe ser de la forma G(x) = F (x) + C ,
dos antiderivadas pueden diferir a lo más en una constante.
Notación de la antiderivación o antidiferenciación. Es el proceso mediante el
cual se determina el conjunto de todas las antiderivadas de una función dada, se denota
por el símbolo:
Z
f (x)dx = F (x) + C

donde

F 0 (x) = f (x)

d(F (x)) = f (x)dx.

La expresión F (x) + C recibe el nombre de antiderivada general de f . La antiderivación se


considera como la operación para determinar el conjunto de todas las funciones que tienen
una derivada dada.

24
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL
1.7. FUNCIÓN
DEL CÁLCULO
PRIMITIVA (ANTIDERIVADA)

1.7.1. Fórmulas para la antiderivación.

La antiderivación es la operación inversa de la derivación. por lo tanto, los


teoremas siguientes pueden demostrarse a través de los teoremas correspondientes de di-
ferenciación.
Teorema 1.6. Fórmula para la antiderivada de la función escalón unitario.
Z
d
(x + C) = 1, entonces (1)dx = x + C
dx
Teorema 1.7. Fórmula para la antiderivada de la función constante a
Z
d
(ax + C) = a, entonces (a)dx = ax + C
dx
Teorema 1.8. Si n es un número racional, entonces
xn+1 xn+1
  Z
d
+C n
=x , entonces xn dx = + C, n 6= −1.
dx n+1 n+1
A continuación realizaremos ejemplos de cálculo de antiderivadas abordando cuatro
casos:
Potencias enteras positivas (xn ).
Ejemplo: Calcule x2 dx. Aplicamos el teorema anterior, se observa que n = 2,
R

entonces
x2+1 x3
Z
2
x dx = +C = + C.
2+1 3

Potencias enteras negativas (x−n ). Ejemplo: Calcule x13 dx.


R

Paso 1: reescribimos la fracción,


Z Z
1
dx = x−3 dx,
x3
Paso 2: observe que n = −3, resolvemos aplicando el teorema anterior.
x−3+1 x−2
Z
1
x−3 dx = +C = + C = − 2 + C.
−3 + 1 −2 2x
R√
Potencias fraccionarias positivas (xn/m ). Ejemplo: Calcule 3 x2 dx.
Paso 1: reescribimos la fracción,
Z √ Z
3
x dx = x2/3 dx,
2

Paso 2: observe que n = 2/3, resolvemos aplicando el teorema.


x2/3+1 x5/3 3√
Z
3
x2/3 dx = +C = +C = x5 + C.
2/3 + 1 5/3 5

25
1.7. FUNCIÓN PRIMITIVA
CAPÍTULO
(ANTIDERIVADA)
1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Potencias fraccionarias negativas (x−n/m ). Ejemplo: Calcule 1


.
R
3 x dx

Paso 1: reescribimos la fracción,


Z Z Z
1 1
√ dx = dx = x−1/3 dx,
3
x x1/3
Paso 2: observe que n = −1/3, resolvemos aplicando el teorema.
x−1/3+1 x2/3 3√
Z
3
x−1/3 dx = +C = +C = x2 + C.
−1/3 + 1 2/3 2

1.7.2. Problema propuestos 1

Ejercicios:
Z Z
4
3x dx, 2x7 dx,
Z Z
1 3
3
dx, dt,
x t5
Z

Z √
6t2 tdt,
3
10 x dx,
Z Z
3 2
√ dy, √ dx
y 5
x
De la misma manera, se pueden obtener fórmulas de antiderivación para otras funcio-
nes, por ejemplo
Teorema 1.9. Fórmula para la antiderivada de la función logarítmica.
Z
d 1 1
ln (x) = , entonces dx = ln (x) + C
dx x x
Teorema 1.10. Fórmula para la antiderivada de la función senoidal.
Z
d
sen (x) = cos(x), entonces cos(x)dx = sen(x) + C
dx
A continuación se muestra un resumen de fórmulas de antiderivación más comunes.

1.7.3. Propiedades de linealidad

Teorema 1.11. Sea a una constante,


Z Z
af (x)dx = a f (x)dx.

Teorema 1.12. Si f y g están denidas en el mismo intervalo,


Z Z Z
[f (x) ± g(x)]dx = f (x)dx ± g(x)dx.

Los dos teoremas anteriores se pueden extender al caso de fn (x) funciones con Cn
constantes donde n ∈ N.

26
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL
1.7. FUNCIÓN
DEL CÁLCULO
PRIMITIVA (ANTIDERIVADA)

Figura 1.20: Fórmulas de antiderivación 1 parte.

Figura 1.21: Fórmulas de antiderivación 2 parte.

27
1.7. FUNCIÓN PRIMITIVA
CAPÍTULO
(ANTIDERIVADA)
1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

1.7.4. Problemas propuestos 2

Ejercicio: evalúe 4x − x2 + 5 sen(x) dx.


R 

Solución: Paso 1: aplicamos los teoremas de linealidad


Z   Z Z Z
2 1
4x − + 5 sen(x) dx = 4 xdx − 2 dx + 5 sen(x)dx.
x x

Paso 2: Aplicamos las fórmulas de antiderivación


x2
Z  
2
4x − + 5 sen(x) dx = 4 − 2 ln(x) − 5 cos(x) + C.
x 2
= 2x2 − 2 ln(x) − 5 cos(x) + C.

Ejercicio: evalúe 6x x−5 dx.


R 3

Solución: Paso 1: dividimos término a término y aplicamos los teoremas de linealidad


6x3 − 5 6x3 5
Z Z   Z Z  
2 1
dx = − dx = 6 x dx − 5 dx
x x x x

Paso 2: Aplicamos las fórmulas de antiderivación


x3
Z Z  
2 1
6 x dx − 5 dx = 6 − 5 ln(x) + C = 2x3 − 5 ln(x) + C.
x 3

Ejercicio: evalúe 1+x 2 dx.


x
R 2

Solución: Paso 1: realizamos la división y aplicamos los teoremas de linealidad


x2
Z Z   Z Z
1 1
dx = 1− dx = 1dx − dx.
1 + x2 1 + x2 1 + x2

Paso 2: Aplicamos las fórmulas de antiderivación


Z Z
1
1dx − 2
dx = x − tan−1 (x) + C.
1+x

1.7.5. Ejercicios:

Evalúe
Z Z Z Z
2 2
(4x + 1) dx, 4 sen(x)dx, 3 csc (t)dt, 3 sec(x) tan(x)dx.

Las funciones trigonométricas se emplean con frecuencia para calcular antiderivadas.

28
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL
1.7. FUNCIÓN
DEL CÁLCULO
PRIMITIVA (ANTIDERIVADA)

Figura 1.22: Identidades trigonométricas fundamentales.

Problema:
2 cot(x) − 3 sen2 (x)
Z
dx,
sen(x)
Solución: en clase o Teams.
Problema:
Z
tan2 (x) + cot2 (x) + 4 dx,


Solución: en clase o Teams.


En los ejercicios siguientes aplique diferenciación y la regla de la cadena
para calcular los integrandos.

Figura 1.23: Identidades trigonométricas fundamentales.

29
1.7. FUNCIÓN PRIMITIVA
CAPÍTULO
(ANTIDERIVADA)
1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

1.7.6. Regla de la cadena para la antiderivación.

Primero derive la función siguiente


 
1
Dx (1 + x ) 0 = (1 + x2 )9 (2x).
2 1
10

Ahora suponga que quiere antiderivar (1 + x2 )9 (2x)


Z
(1 + x2 )9 (2x)dx.

Paso 1: denimos una función auxiliar g(x)

g(x) = 1 + x2 y g 0 (x)dx = 2xdx.

Paso 2: reescribimos la antiderivada


Z
(g(x))9 g 0 (x)dx.

Paso 3: aplicamos el teorema de xn , pero en este caso un .


Z
1 10
(u)9 du = u +C
10
Paso 4: sustituimos por los valores originales
Z Z Z
9 9 0 1
(u) du = (g(x)) g (x)dx = (1 + x2 )9 (2x)dx = (1 + x2 )10 + C
10
Teorema 1.13. Si g es una función diferenciable y n es un número racional, entonces
[g(x)]n+1
Z
[g(x)]n [g 0 (x)dx] = + C.
n+1

1.7.7. Problemas resueltos (Regla de la cadena antiderivación)

Ejercicio: evalúe

Z
3x + 4dx,

Ejercicio: evalúe
Z
x2 (5 + 2x3 )8 dx,

30
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL
1.7. FUNCIÓN
DEL CÁLCULO
PRIMITIVA (ANTIDERIVADA)

Figura 1.24: Fórmulas de antiderivación u.

Ejercicio: evalúe
Z
x cos(x2 )dx,

Ejercicio: evalúe

4x2
Z
dx,
(1 − 8x3 )4

Ejercicio: evalúe

Z
x2 1 + x

Ejercicio: evalúe
Z √
sen( x)
√ dx
x

Ejercicio: evalúe
Z p
sen(x) 1 − cos(x)dx,

31
1.8. TEOREMA DELCAPÍTULO
VALOR INTERMEDIO
1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

1.8. Teorema del valor intermedio


Teorema 1.14. Si la función f es continua en el intervalo cerrado [a, b] entonces existe
un número c en [a, b] tal que
Z b
f (x)dx = f (c)(b − a).
a

Demostración: sea f continua en el intervalo [a, b] por lo que se tiene un valor mínimo
y valor máximo.
f (xm ) = m,
f (xM ) = M,

donde a ≤ xm ≤ b y a ≤ xM ≤ b. Por tanto


m ≤ f (x) ≤ M

existe un área m(b − a) y M (b − a) mínima y máxima respectivamente, entre f (x)dx,


Rb
a
de modo que
Z b
m(b − a) ≤ f (x)dx ≤ M (b − a),
a
Rb
f (x)dx
m≤ a ≤ M,
(b − a)
entonces existe un valor intermedio c en el intervalo cerrado [xm , xM ] tal que
Rb
a
f (x)dx
f (c) =
b−a
Teorema 1.15. Valor promedio de una función Si la función f es integrable en el
intervalo cerrado [a, b] entonces el valor promedio de f en [a, b] es
Rb
a
f (x)dx
.
b−a
Ejemplo: Si f (x) = x2 , determine el valor promedio de f en el intervalo [1, 3] e
interprete geométricamente el resultado.
Solución:
Z 3
x2 dx = 8,667
1
entonces,
8,667
f (c) = = 4,33
3−1

32
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA FUNDAMENTAL
1.9. TEOREMA
DEL
FUNDAMENTAL
CÁLCULO DEL CÁLCULO

Figura 1.25: Ejemplo del valor promedio de una función.

1.9. Teorema fundamental del cálculo


Denición 1.8. Si f es una función continua sobre un intervalo [a, b] y F es una antide-
rivada de f sobre el intervalo, entonces
Z b
f (x)dx = F (b) − F (a).
a

Ejemplo: Evalúe
Z 1
15
x3 dx = − .
−2 4
Ejemplo: Evalúe
Z 3
xdx = 4.
1

Ejemplo: Evalúe
Z 1
15
x3 dx = − .
−2 4

33
1.10. CÁLCULO DE CAPÍTULO
INTEGRALES
1. DEFINIDAS
1 TEOREMABÁSICAS
FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

Debido a la relación entre integrales denidas y antiderivadas se utiliza el símbolo


integral . Haga caso omiso de la terminología de antiderivadas y antiderivación y comienze
R

a llamar a
Z
f (x)dx,

como integral indenida. El proceso de evaluación de una integral indenida o una


integral denida se denomina integración.

1.10. Cálculo de integrales denidas básicas


Ejemplo: Evalúe
Z 2
(3x2 − x + 1)dx = 20.
−2

Ejemplo: Evalúe
Z 1
6
(x4/3 + 4x1/3 )dx =
−1 7

Ejemplo: Evalúe
Z 2 √ 104
2x2 x3 + 1dx =
0 9
Ejemplo: Evalúe
Z π/2
1
sen3 (x) cos(x)dx = .
0 4

1.10.1. Problemas propuestos

34
CAPÍTULO 1. 1 TEOREMA
1.10.FUNDAMENTAL
CÁLCULO DE INTEGRALES
DEL CÁLCULO
DEFINIDAS BÁSICAS

Figura 1.26: Ejercicios.

35

You might also like