Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

SICKO ANALSIS

Elaborado por: Cervera Pool Daniel Eduardo


En lo anteriormente visto en clase, en el presente documental elaborado por Michael
Moore, nos muestra la otra cara y la realidad de los ciudadanos estadounidenses que
no tienen ningún Plan o Sistema de Salud, como una crítica enfocada principalmente, a
las compañías de servicios de salud, tales como Aetna Inc., Horizon Blue Cross, Blue
Shield, Humana Inc. y UnitedHealthCare.
El documental SICKO, una película escrita y dirigida por Michael Moore y estrenada en
el año 2007 Este documental SICKO se basa en dos puntos centrales, los cuales a mi
pensamiento fueron: una dura crítica a las compañías aseguradoras que ofrecen sus
servicios en los Estados Unidos, y lo otro mostrar la atención médica que se ofrece en
el país ya hablado. Igualmente nos muestra, de manera sarcástica, la forma en la que
el gobierno se ha vendido a las Compañías Aseguradoras.
Esta historia basada en relatos y casos del cotidiano vivir de los habitantes de Estados
Unidos, Moore incita a realizar cambios políticos y administrativos que tenga como fin
dar un sistema de salud totalmente gratuito como algunos países del primer mundo que
gozan de este sistema de atención médica, tales como Francia, Canadá o Reino
Unido ,sino también un País como La Habana Cuba que es el tradicionalmente
enemigo de los Estados Unidos y el que la mayoría de críticas las recibe por parte del
gobierno estadounidense: El documental los describe en diferentes escenas del
documental.
Durante el desarrollo del documental, el director nos ofrece diferentes testimonios
durante este documental, la gran mayoría de personas que necesitaban tratamiento
médico que les fue rechazado por las compañías aseguradoras, argumentando
diversas excusas. Un dato que me llamo la atención era cuando los usuarios afectados
presentaban las cartas y reclamaciones en las que las aseguradoras les negaban dicho
tratamiento, motivo por el cual me atrevo a decir que estos testimonios son confiables
ya que especificaba muy bien en el video.
Después de pensar hace varios años atrás acerca de la GRAN nación, gradualmente y
con el paso del tiempo voy aprendiendo que no todo es como parece. Incluso la
impunidad y la injusticia salen a relucir en “sicko”; llama mi atención el momento en que
se exhibe la forma en la que viven los reclusos de Guantánamo. Como es posible que
estos personajes que afectaron la estabilidad del mundo al atacar a los Estados Unidos
reciben un tratamiento médico muchísimo mejor que el de los llamados “héroes” del
9/11.
Es increíble como Estados Unidos siendo uno de los países más ricos y desarrollados
del mundo, con una avanzada tecnología, con las mejores facultades de medicinas,
clínicas, centros de investigación y hospitales del mundo tengan un sistema de salud
deficiente y costosa. A mi parecer, esta cinta resultó ser muy interesante de ver,
analizar y pude experimentar la desesperación y decepción de las personas
entrevistadas, ver la impotencia que experimentaron en las diversas experiencias en
las que, en varias ocasiones, el final era drástico.
Todo lo anterior únicamente por que el sistema en el cual viven, sólo beneficia a los
grandes políticos, que sin descaros venden sus votos por legislaciones que afectan a
su pueblo. Hablamos de corrupción en Colombia, y podemos llegar a pensar que eso
no pasa en los países primer- mundistas, después de ver este documental, mi concepto
de los Estados Unidos cambió más.
La motivación que puede dejar ver este documental, es tratar de trabajar en conjunto
para lograr mejoras en nuestro sistema de gobierno; si el pueblo no exige sus
derechos, el gobierno no los va a proporcionar. Sería ideal llegar a obtener las
condiciones de vida de los franceses, país en el cual, el gobierno le “teme” a los
pobladores, porque se unen y exigen sus derechos. Una conclusión de parte del
cineasta sería: “¿Y Por qué nosotros no?”. Creo que muchos norteamericanos se han
de haber hecho esa pregunta después de realmente conocer como sus vecinos del
norte viven, como sus compatriotas son beneficiados por los servicios que sus
“enemigos” franceses dan.
Este documental fue algo muy interesante de ver, analizar y ahora compartir con
familiares y amigos. “Disfruté” mucho las casi 2 horas y media de video, principalmente
por la forma irónica y punzante que fue utilizada para transmitir esta vergonzosa
verdad. Aunque en partes sentí cierto ensañamiento con las agencias de seguros,
debido a que no presentaron algún caso de alguna aseguradora que si respondiese por
sus usuarios; probablemente no existe. La motivación que puede dejar ver este
documental, es tratar de trabajar en conjunto para lograr mejoras en nuestro sistema de
gobierno; si el pueblo no exige sus derechos, el gobierno no los va a proporcionar.
Sería ideal llegar a obtener las condiciones de vida de los franceses, país en el cual, el
gobierno le “teme” a los pobladores, porque se unen y exigen sus derechos.
En conclusión, este documental me pone a reflexionar aún más sobre los sistemas de
salud, principalmente darle un conocimiento mayor a la cantidad de ciudadanos que
gozan de un seguro médico o que al menos creen o suponen estar cubiertos por las
grandes aseguradoras, a pesar de la cantidad de dinero que pagan a estas por medio
de las deducciones del salario, son casi siempre o la mayoría de los casos referentes a
tratamientos médicos negados cuando las personas más lo necesitan.

You might also like