Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 1

Supremacía del ser humano, frente a las

cuestiones religiosas
El ser humano y la naturaleza, serán los principales temas a
tratar por los filósofos de la modernidad, aunque la religión, no
llega a desaparecer del discurso filosófico. Galileo, favorece este
cambio de rumbo en el pensamiento. Su nueva ciencia, defiende
una interpretación mecanicista del universo, y esta concepción,
es recogida por la filosofía, que empieza a exigir pruebas
científicas, fundamentos, una base sólida, que ayude a construir
el edificio del saber.
Nacimiento de la gnoseología o teoría del
conocimiento
La concepción medieval de la realidad, llena de prejuicios y
supersticiones, desaparece, siendo la razón y el debate filosófico,
las principales vías de conocimiento, y la realidad, empieza a ser
objeto de diferentes interpretaciones. La percepción, los sentidos,
las ideas, la conciencia, serán los principales asuntos a tratar por
los grandes pensadores de la edad moderna.
Nuevo concepto de "verdad"
La verdad, no está ahí fuera, como se creía durante el medievo y
la filosofía comienza a preocuparse por la cuestión de lo real. El
sujeto, es ahora la garantía de la verdad, porque la verdad, se
encuentra dentro de su mente, y por lo tanto, solo a él le
corresponde conocerla.

You might also like