Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 4

ACTIVIDAD SUMATIVA POR ENCARGO

CARRERA Técnico de nivel superior en Ed. Diferencial

ASIGNATURA Currìculum y evaluación

Unidad 2 Formas y procedimientos de evaluación:


diseño y construcción.

Resultado de Aprendizaje:
Construye instrumento de evaluación de observación, de acuerdo con el contexto de aula, para
estudiantes de educación infantil o básica.

Tarea Encargo N°2 Unidad 2

Instrucciones
Estimado estudiante:

En esta evaluación deberás utilizar la lectura “El futuro del


curriculum: la educación y el conocimiento en la era digital”
Autor: Ben Williamson capítulo 4: La escuela creativa y el futuro
hibrido de la economía.
Además de investigar por tu cuenta, de tal forma que reúnas
información que te ayuden a desarrollar lo siguiente:

 Elaboración de un ensayo.

¿Qué es un ensayo?
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza,
interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario,
al igual que la poesía, la ficción y el drama. El ensayo
constituye una pregunta de investigación.
Recomendaciones: Utiliza un tono formal. Por ello deben
evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las
observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay que tener
presente que existe más diferencia entre el lenguaje hablado
(informal) y escrito (formal)
Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no
necesariamente conoce a fondo la materia. · De hecho, el
propósito fundamental del ensayo es demostrar los propios

Plantilla Encargo
conocimientos sobre el curso de la manera más completa
posible. Es importante responder exactamente a la pregunta.
Estructura:
 Introducción: Esta parte debe suponer aproximadamente
el 10% de la extensión del ensayo y debe resumir a la
perfección el tema que va a tratar el autor a lo largo del
ensayo. En la introducción se plasmará la línea
argumentativa que se va a llevar a cabo en el resto de
partes del ensayo.
 Desarrollo: Es la parte central del ensayo y, por ende, la
que más extensión debe ocupar, concretamente alrededor
del 80%. En esta parte al autor presentará sus ideas y
argumentaciones citando para ello otros autores, revistas
o libros de referencia en la temática escogida. Se
presentarán las ideas principales y las argumentaciones
que posicionan al autor en ese tema. Es importante que
todas las explicaciones tengan relación entre sí y queden
bien cohesionadas.
 Conclusión: El 10% restante de la extensión del ensayo
corresponde a la conclusión. En esta parte, el autor debe
resumir las ideas más importantes de todo el texto que ha
escrito con anterioridad. Es más, deberá destacar las ideas
que le ayudan a posicionarse para, así, saber fácilmente
la postura del autor.

• Formato Word.
 Formato Word, letra Calibri 11 e interlineado sencillo.
• Estructura de ensayo: portada, desarrollo, conclusión.
• Portada con nombre de la asignatura y semana.
Aspectos formales • Extensión requerida, mínimo 2 planas y un máximo de 3
• El archivo del trabajo deberá guardarlo acorde al siguiente
ejemplo: Apellido_Nombre.doc (recuerda que se debe entregar
un solo archivo).
• No se aceptarán ensayos enviados fuera del plazo
establecido en la calendarización.

Plantilla Encargo
Pauta de evaluación
Aspecto a evaluar Logrado 3 Por lograr 2 No logrado 1

Puntualidad en fecha entrega.


Formato digital

Explica con claridad de qué


trata el ensayo, especificando
las partes que los componen

Los conceptos están


organizados de manera que
hay conexión lógica entre
ellos

Se nota un análisis personal


de lo que está describiendo

Incluye opiniones personales


combinados con argumentos
bibliográficos

Respeta formato de letra

Incluye portada con logo de


su instituto, nombre del
estudiante, carrera a la que
pertenece, asignatura, fecha
de entrega, año

El ensayo cumple con la


extensión requerida, con un
mínimo de 2 planas y un
máximo de 3 planas.

Puntaje máximo 24 puntos

Puntaje total obtenido

Nota

Observaciones / Información relevante:

Plantilla Encargo
Plantilla Encargo

You might also like