Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 7

Elaboración y gestión de proyectos. 4º.

Educación

Descriptor

Esta subárea está orientada al desarrollo de un conjunto de conocimientos teóricos y


prácticos que comprende desde la formulación o planteamiento, la gestión y ejecución
propiamente dicha de un proyecto hasta la evaluación final del logro de las metas o
productos. El proyecto se plantea de acuerdo con las necesidades, identificadas por el
grupo, que surgen en el seno de la carrera, en el marco de una necesidad familiar o
comunal.
Para tal efecto propone el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto y la metodología
de trabajo para realizarlas. Así también, la gestión que comprende el proceso de poner en
marcha el proyecto y su ejecución, las actividades como el seguimiento y monitoreo
durante toda la vida del proyecto hasta la finalización con la evaluación.
La intención primordial es relacionar el contenido del proyecto con los conocimientos de
las otras subáreas y llevarlos de alguna manera a la práctica en el momento de la
ejecución, ofrece además, elementos del contexto que posibilitan la reflexión, el
tratamiento y la intervención en distintos momentos o fases del proyecto.
Componentes

1. Aprendizaje y mejoramiento: enfatiza en el conocimiento personal y el desarrollo


de habilidades investigativas que le permitan hacer crítica y análisis de problemas
sobre aspectos que requieren desarrollo y mejoramiento en el desempeño
profesional.
2. Gestión y proyectos: está orientado a reflexionar sobre los elementos que
constituyen la elaboración de una investigación y realización de proyectos.
Promueve la utilización de técnicas y gestiones que permitan la observación, el
análisis, la discusión e interpretación de problemas y propuestas de soluciones de
acuerdo con el contexto.
3. Interacción de áreas: propone relacionar todas las áreas como un conjunto que
permita obtener una visión de conocimiento integral con el propósito de hacer
reflexión de acuerdo con temas específicos para proponer proyectos y llevarlos a
la práctica.

Malla curricular

Competencias Indicadores de Contenidos


Logros

1. Determina los problemas 1.1. Identifica los 1.1.1. Definición de los


por medio de técnicas principales conceptos: diagnóstico y el
y procedimientos adecuados problemas diagnóstico participativo.
para el estudio. existentes en la
comunidad o
institución.
1.1.2. Pasos y factores del
diagnóstico participativo.

1.1.3. Aplicación de la
metodología de trabajo
dentro de la gestión del
proyecto.

1.1.4. Importancia del


estudio socioeconómico de
la comunidad.

1.2. Elabora el 1.2.1. Elaboración del


diagnóstico de la diagnóstico por medio de la
comunidad. técnica del FODA,
diagrama rural participativo
y diagrama del presente y
futuro.

1.2.2. Redacción del


informe de diagnóstico
comunitario.

1.2.3. Socialización de
resultados del diagnóstico
de la comunidad.

1.3. Gestiona las 1.3.1. Priorización de


fuentes de necesidades.
financiamiento.

1.3.2. Planificación y
ejecución del cabildeo para
la generación de las
fuentes de financiamiento
del proyecto.

1.3.3. Colección de
bosquejos o modelos de
formatos de proyectos de
las diferentes instituciones.

[editar código]
Volver a la Subárea de Elaboración y Gestión de Proyectos - Cuarto Grado

Competencias Indicadores de Contenidos


Logros
2. Utiliza los conceptos 2.1. Maneja 2.1.1. Definición del
básicos de la formulación apropiadamente concepto de proyecto.
de proyectos para la conceptos básicos de
solución de problemas en la formulación de
que se encuentra proyectos.
2.1.2. Identificación de los
inmerso.
propósitos del proyecto.

2.1.3. Diferenciación entre


proyecto, programa y plan.

2.2. Identifica y 2.2.1. Definición de las


describe las etapas del proyecto
principales fases de (planificación, ejecución,
un proyecto. entrega o puesta en
marcha, seguimiento y
monitoreo, evaluación).

[editar código]
Volver a la Subárea de Elaboración y Gestión de Proyectos - Cuarto Grado

Indicadores de
Competencias Contenidos
Logros

3. Emplea modalidades y 3.1. Elabora la 3.1.1. Valoración de la


técnicas de la planificación que viabilidad del proyecto de
planificación como inicio incluya el forma interna de la
de la gestión de diagnóstico de la organización.
proyectos en la ejecución problemática de su
del proyecto. interés.
3.1.2. Identificación de las
personas indispensables en la
ejecución del proyecto.

3.1.3. Preparación previa de


actividades esenciales antes
del inicio del proyecto.
Planificación.

3.1.4. Identificación de la
fuente de financiamiento del
proyecto.

3.2. Redacta 3.2.1. Transformación del


objetivos del problema como objetivo de
proyecto como solución.
componente de la
planificación.
3.2.2. Determinación del
objetivo general y objetivos
específicos del proyecto.

3.2.3. Armonización de
los recursos limitados con los
objetivos establecidos.

3.2.4. Estimación del alcance


y las especificaciones del
alcance de la planificación
(recursos, actividades,
costos).

3.2.5. Alcance de la
planificación y sus
especificaciones (recursos,
actividades, costos)

3.3. Identifica el 3.3.1. Establecimiento de


ciclo de la vida para objetivos de acuerdo con el
la planificación. ciclo de vida de un proyecto.

3.3.2. Análisis del tipo de


modelo de ciclo de vida de un
proyecto.

3.3.3. Elaboración del


proyecto en documento.

3.3.4. Revisión del proyecto


para la elaboración del perfil.
(resumen ejecutivo no más de
dos hojas).

[editar código]
Volver a la Subárea de Elaboración y Gestión de Proyectos - Cuarto Grado

Competencias Indicadores de Logros Contenidos


4. Emplea la 4.1. Elabora la 4.1.1. Definición de las
planificación como inicio planificación que incluya etapas del proyecto
de la gestión de los resultados del (planificación, ejecución
proyectos en la diagnóstico de la y entrega o puesta en
formulación y ejecución problemática de su interés marcha).
de su proyecto. y la prioridad de
necesidades.
4.1.2. Socialización de
dos fases adicionales
del proyecto (iniciación
y control).

4.1.3. Determinación de
la viabilidad del
proyecto de forma
interna de la
organización.

4.1.4. Identificación de
las personas
indispensables en la
ejecución del proyecto.

4.1.5. Preparación
previa de actividades
esenciales antes del
inicio del proyecto.

4.1.6. Estimación
especificaciones del
alcance de la
planificación (recursos,
actividades, costos).

4.2. Identifica el ciclo de 4.2.1. Establecimiento


vida para la planificación. de objetivos de acuerdo
con el ciclo de vida de
un proyecto.

4.2.2. Elaboración del


cronograma para la
realización del proyecto.

4.2.3. Ejecución de las


actividades
programadas.

4.3. Evalúa los resultados 4.3.1. Seguimiento y


del proyecto monitoreo técnico y
implementado. financiero del proyecto
que se encuentra en
marcha.

4.3.2. Registro de la
evaluación de los
procesos.

4.3.3. Registro de la
evaluación de impacto.

4.3.4. Elaboración del


plan de sostenibilidad
del proyecto.

4.4. Elabora el informe de 4.4.1. Elaboración del


resultados del proyecto. informe general

4.4.2. Socialización
general de los
resultados del proyecto.

4.4.3. Elaboración de
una propuesta de
cambio, basados en los
resultados del informe

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal, orientar a
los docentes hacia los aspectos que se deben tomar en cuenta al terminar el tipo y nivel
de aprendizaje, alcanzado por los estudiantes, en cada uno de los momentos del proceso
educativo, según las competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista,
puede decirse que funcionan como reguladores de las estrategias de aprendizaje-
evaluación- enseñanza. Para esta área del currículo, se sugieren los criterios de
evaluación presentados en el siguiente cuadro.

1. Formula proyectos como respuesta a los problemas del contexto:


 estableciendo los conceptos básicos de un proyecto determinado.
 identifi cando los propósitos del proyecto.
 defi niendo las etapas del proyecto.
2. Recurre a la planifi cación como inicio de la gestión en la formulación de proyectos:
 determinando la viabilidad del proyecto.
 incluyendo el diagnóstico de la problemática a abordar con el proyecto.
 identificando a las personas indispensables para la realización del proyecto.
 determinando las actividades que son esenciales antes de iniciar el proyecto.
 determinando las fuentes de fi nanciamiento.
 estableciendo los objetivos del proyecto.
 armonizando los recursos fi nancieros con los objetivos del proyecto.
3. Evalúa los resultados de proyectos implementados:
 dando seguimiento a los procesos establecidos.
 manteniendo un registro de lo actuado y del impacto en el medio en que se
desarrolla el proyecto.
 informando de los resultados del proyecto.

You might also like