Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 125

Catálogo

Lectura de actividad 01 - La Contabilidad y el Ambiente de la Empresa.pdf ·············································· 1


Lectura de actividad 02 - El Marco Conceptual de la Informacion Financiera.pdf ······································ 9
Lectura de actividad 03 - La Cuenta Cedula de la Informacion Contable.pdf ··········································· 21
Lectura de actividad 04 - Plan de Cuentas.pdf ························································································· 25
Lectura de actividad 05 - La Ecuacion Contable Basica.pdf ····································································· 30
Lectura de actividad 06 - La Ecuacion Contable.pdf ················································································· 34
Lectura de actividad 07 - La Contabilidad por Partida Doble.pdf ······························································ 43
Lectura de actividad 08 - Los Libros Contables.pdf ·················································································· 52
Lectura de actividad 09 - El Libro de Inventarios y Balances.pdf ······························································ 57
Lectura de actividad 11 - El Registro de Compras.pdf ·············································································· 60
Lectura de actividad 13 - El Registro de Ventas.pdf ················································································· 65
Lectura de actividad 15 - El Libro Caja y Bancos.pdf ················································································ 69
Lectura de actividad 17 - El Libro Planillas de Remuneraciones.pdf ························································ 73
Lectura de actividad 19 - El Libro Diario.pdf ····························································································· 76
Lectura de actividad 21 - El Libro Mayor.pdf ····························································································· 81
Lectura de actividad 23 - El Balance de Comprobacion.pdf ····································································· 89
Lectura de actividad 24 - La Hoja de Trabajo.pdf ····················································································· 94
Lectura de actividad 25 - Estructura Economica Financiera del Negocio Balance General.pdf ··············· 97
Lectura de actividad 27 - La Eficiencia Operativa de la Empresa Estado de Resultados.pdf ················· 111
La contabilidad y el
1 ambiente de la empresa
Objetivos de aprendizaje/Claves para el éxito
1 Definir el vocabulario contable

2 Establecer quiénes son los usuarios de la


información financiera

3 Explicar la profesión contable y las


organizaciones que la rigen

4 Identificar los diferentes tipos de organizaciones


empresariales

5 Delinear las características distintivas y la


organización de un negocio personal o propio

6 Aplicar los conceptos y los principios contables

7 Definir y usar la ecuación contable

8 Describir la contabilidad para las transacciones


de negocios

9 Explicar y preparar los estados financieros

10 Usar los estados financieros para evaluar el


desempeño de las empresas

Q uizás usted sueñe con operar su propio


negocio. ¿Dónde empezaría? ¿Cuánto
dinero requeriría? ¿Cómo medirá el éxito
o el fracaso?
Hannah Sherman operaba una empresa de ser-
vicios de podado de césped mientras estaba en la
universidad, y se graduó con miles de dólares en el
banco. Greg Moore empezó un exitoso negocio de música. ¿Cómo lo lograron? Siguien-
do sus sueños, tratando con justicia a las personas y teniendo expectativas realistas.
En efecto, no fue un inconveniente el hecho de que Moore se hubiera especializado en
contabilidad. Sus conocimientos contables le dieron una gran ventaja para organizar
su negocio y dar seguimiento a cuestiones de importancia.

Empezaremos con una empresa pequeña como Sherman Lawn Service o Greg’s Groovy Tunes.
¿Qué papel juega la contabilidad en el caso de estas organizaciones?
1
2 Capítulo 1

Vocabulario contable: El lenguaje de los negocios


Definir el vocabulario
La contabilidad es el sistema de información que mide las actividades de una empresa, procesa
1 los datos hasta convertirlos en informes y comunica los resultados a quienes toman decisiones.
contable
La contabilidad es “el lenguaje de los negocios”. Cuanto mejor entienda usted el lenguaje de los
negocios, mejor administrará su propia empresa. Por ejemplo, ¿cómo decidiría solicitar dinero
en préstamo o no? Necesitará considerar sus ingresos y si podría reembolsar el préstamo o no.
El concepto de ingresos proviene directamente de la contabilidad.
Un producto fundamental de la contabilidad es un conjunto de informes que se denominan
estados financieros. Los estados financieros informan acerca de un negocio sobre la base de tér-
minos monetarios. ¿Sherman Lawn Service está logrando ganancias? ¿Greg’s Groovy Tunes
debería ampliar sus operaciones? Los estados financieros ayudan a responder tales preguntas.
La figura 1-1 ilustra el papel de la contabilidad en los negocios. El proceso muestra a per-
sonas que están tomando decisiones.

Forma en que las personas usan


FIGURA 1-1
1 1 la información contable

Veamos sus estados Aquí está mi estado


Necesito un préstamo.
financieros. de resultados.

Tomadores de decisiones: Los usuarios de la


información contable
2 Establecer quiénes son Los tomadores de decisiones necesitan información. Cuanto más importante sea una decisión,
los usuarios de la mayor información necesitarán quienes toman las decisiones. A continuación presentamos algu-
información financiera nas formas en las cuales las personas usan la información contable.

Personas
La información contable se utiliza para administrar el efectivo, para evaluar un nuevo empleo,
así como para decidir si usted puede solventar una nueva computadora o no. Hannah Sherman
y Greg Moore toman las mismas decisiones que usted.

Empresas
Los propietarios de negocios usan la información contable para fijar metas, para medir el pro-
greso hacia tales metas y para efectuar ajustes cuando sea necesario. Por ejemplo, Greg Moore
debe decidir la cantidad de micrófonos que necesitará para cada concierto de música. La con-
tabilidad ayuda a proporcionar dicha información.
La contabilidad y el ambiente de la empresa 3

Inversionistas
A menudo, inversionistas externos proporcionan el dinero necesario para que una empresa
funcione. Para decidir si le conviene invertir, una persona predice la cantidad de ingresos que
habrán de obtenerse a partir de una inversión. Posteriormente el inversionista analiza los
estados financieros y mantiene contacto con la compañía. (Para consultar estados financie-
ros de compañías grandes, ingrese a finance.yahoo.com, finance.google.com o a la base de datos
de SEC’s EDGAR).

Acreedores
Cualquier individuo o empresa que presta dinero es un acreedor. Antes de prestar dinero a
Hannah Sherman, un banco evalúa la capacidad de Sherman para realizar los pagos del prés-
tamo. Esto requiere un informe acerca de los ingresos pronosticados para Sherman. Si usted
solicita dinero en préstamo para adquirir un automóvil nuevo, el banco revisará los datos con-
tables para determinar su solvencia para hacer los pagos sobre el automóvil.

Autoridades fiscales
Los gobiernos locales, estatales y federales cobran impuestos. El impuesto sobre ingresos se
determina usando información contable. Los impuestos sobre ventas dependen de las ventas de
una compañía.

Contabilidad financiera y contabilidad administrativa


La contabilidad se divide en dos campos: contabilidad financiera y contabilidad administrativa.
La contabilidad financiera brinda información para los tomadores de decisiones externos,
como los inversionistas externos y los prestamistas. Las personas externas usan los estados
financieros de la compañía. Los capítulos 2 a 14 de este libro tratan básicamente con la con-
tabilidad financiera.
La contabilidad administrativa se enfoca en la información para los tomadores de decisio-
nes internos, como los gerentes de la empresa.

FIGURA 1-2
1 2 Contabilidad financiera y contabilidad administrativa

Inversionistas externos: Acreedores:


¿Deberíamos invertir en Greg’s Greg’s Groovy Tunes: ¿Deberíamos prestarle dinero a Greg’s
Groovy Tunes? Greg Moore usa la Groovy Tunes?
¿El negocio es rentable? información de la ¿Moore puede pagarnos?
contabilidad administrativa
Los inversionistas usan la información Los acreedores usan la información
para operar
de la contabilidad financiera para su negocio de la contabilidad financiera para decidir
medir la rentabilidad. si deben conceder un préstamo o no.

La profesión contable y las organizaciones


que la rigen
Hay varias profesiones académicas, incluyendo contabilidad, arquitectura, ingeniería, derecho 3 Explicar la profesión
y medicina. Para alcanzar la certificación en una profesión, es necesario aprobar un examen contable y las
eliminatorio y, por lo general, los profesionales reciben buena remuneración. Por ejemplo, en organizaciones
2007 el salario inicial promedio para un graduado universitario estadounidense con licenciatura que la rigen
4 Capítulo 1

en contabilidad era casi de $44,000* anuales. Un graduado con un nivel de maestría gana
aproximadamente un 10% más para empezar y los contadores públicos certificados pueden
ganar un 10% adicional.
Muchas firmas contables están organizadas como sociedades, donde los socios son
los propietarios. Por lo general, se requieren de 10 a 15 años para obtener el grado de socio.
En Estados Unidos, los socios de las firmas contables grandes ganan de $150,000 a $500,000
por año. En la contabilidad privada, el puesto máximo se denomina director financiero (DF)
y éste gana casi lo mismo que un socio de una firma contable.
¿Qué tienen en común las empresas como Sherman Lawn Service, Greg’s Groovy Tunes,
Wal-Mart y Coca-Cola Company? ¡Todas ellas necesitan contadores! Ésa es la razón por la cual
la contabilidad abre tantas puertas a sus graduados.
Los contadores llegan a la cima de las organizaciones con la misma frecuencia que
cualquier otra persona. ¿Por qué? Porque los contadores deben trabajar con todos los aspectos
de la compañía para registrar todas sus actividades. A menudo los contadores tienen la mejor
perspectiva acerca de lo que sucede en la compañía.
A medida de que usted avance en el estudio de este libro, aprenderá a contabilizar todo lo
que afecte a una empresa: todos los ingresos, todos los gastos, todo el efectivo, todo el inven-
tario y todas las deudas. La contabilidad requiere que se considere todo, y ésa es la razón por la
cual es tan valiosa para una organización. En última instancia, la contabilidad influye en todo
mundo y, por ello, es tan importante para usted.
Todas las profesiones tienen normas y reglas. Examinemos ahora las organizaciones que
rigen la profesión contable.

Instituciones públicas
En Estados Unidos, el Financial Accounting Standards Board (FASB), una organización privada,
formula las normas de contabilidad. El FASB trabaja con algunas instituciones públicas como
la Securities and Exchange Commission (SEC) y con grupos creados por el congreso como el
Public Companies Accounting Oversight Board (PCAOB), y grupos privados como el American
Institute of Certified Public Accountants (AICPA) y el Institute of Management Accountants
(IMA). Los contadores públicos certificados, o CPC, son contadores profesionales titulados que
atienden al público en general. Los contadores administrativos certificados, o CAC, son profe-
sionistas titulados que trabajan para una sola compañía.
Esta clasificación de acuerdo con el área de trabajo es aplicable de manera general en
Estados Unidos. Las normas o los lineamientos para la información pública en Estados Unidos
se denominan principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA). Algunos de estos li-
neamientos se describen posteriormente en este capítulo. La figura 1-3 presenta un diagrama de
las relaciones entre las diversas organizaciones contables.

La ética en la contabilidad y en las empresas


Las consideraciones éticas afectan la contabilidad. Los inversionistas y los acreedores necesitan
información relevante y confiable acerca de una compañía, como Amazon.com o Wal-Mart. Las
compañías desean verse bien y atraer a los inversionistas; por lo tanto, aquí existe un conflicto
de intereses. Para brindar información contable, la SEC requiere que las compañías hagan audi-
tar sus estados financieros por contadores independientes. Una auditoría es un examen que se
aplica a la información financiera. Los contadores independientes indican si los estados
financieros muestran razonablemente la situación financiera de la empresa o no.
La gran mayoría de los contadores efectúan su labor de una manera profesional y ética,
aunque nunca oigamos hablar de ellos. Por desgracia, tan sólo aquellos que comenten fraudes
aparecen en los titulares de los periódicos. En años recientes, hemos visto más escándalos con-
tables, que en cualquier otro momento desde la década de 1920.
Enron, Corp., por ejemplo, era una de las compañías más grandes en Estados Unidos,
antes de que empezara a informar datos falsos. WorldCom, un proveedor líder de telefonía de

* A menos que se indique lo contrario, las cantidades referidas representan dólares estadounidenses.
La contabilidad y el ambiente de la empresa 5

FIGURA 1-3
1 3 Organizaciones contables clave

1. Gobierno

La Securities and Exchange


Commission (SEC)
regula los mercados de
valores en Estados Unidos.

4. Sector privado 2. Sector privado


3. Principios de
Los contadores profesionales contabilidad El Financial Accounting
aplican los principios de generalmente aceptados Standards Board (FASB)
contabilidad generalmente (PCGA) determina los principios
aceptados. de contabilidad
generalmente aceptados.

larga distancia, admitió la contabilidad de ciertos gastos como si fueran activos (recursos
económicos). Éstos y otros escándalos sacudieron a la comunidad empresarial y quebrantaron
la confianza de los inversionistas. Algunas personas inocentes perdieron sus empleos, y el mer-
cado bursátil se vio afectado negativamente. El gobierno de Estados Unidos tomó una acción
rápida. Promulgó la Ley Sarbanes-Oxley, la cual convirtió en delito grave la falsificación de es-
tados financieros. También creó una nueva agencia de vigilancia, el Public Companies
Accounting Oversight Board, para que vigilara el trabajo de los contadores independientes que
se encargan de auditar compañías públicas.

Normas de conducta profesional


El Código de Conducta Profesional para Contadores del AICPA ofrece lineamientos para los
contadores públicos certificados en el desempeño de sus funciones. Las normas éticas se estable-
cen con la finalidad de producir información oportuna y confiable para la toma de decisiones.
La introducción del código afirma lo siguiente:

“El ser contador público certificado supone una obligación de autodisciplina por encima y más
allá de los requisitos de las leyes y normas […] [así como] un compromiso inquebrantable ha-
cia el comportamiento honorable […]”

El párrafo inicial de las Normas de la Conducta Ética del Institute of Management


Accountants (IMA) establece que:

“Los contadores administrativos tienen una obligación con las organizaciones donde trabajan,
con su profesión, con el público y consigo mismos, la cual consiste en mantener las más altas
normas de conducta ética”.

La mayoría de las compañías también establecen normas de conducta ética para los
empleados. Por ejemplo, Greg’s Groovy Tunes debe cumplir con las leyes de derechos de autor
para atender a sus clientes de forma ética. Microsoft tiene un conjunto de lineamientos alta-
mente desarrollado para la conducta en los negocios. La reputación de una empresa o de un
individuo a menudo se forja con mucho trabajo y puede perderse con gran facilidad. Como
afirma un director general: “La práctica ética sencillamente es buen negocio”. La verdad siem-
pre es mejor que la deshonestidad en la contabilidad, en los negocios y en la vida.
6 Capítulo 1

Tipos de organizaciones de negocios


4 Identificar los Cuatro tipos de organizaciones de negocios
diferentes tipos de
organizaciones
En varios países una empresa puede organizarse de la siguiente forma:
empresariales ● Negocio personal o propio
● Sociedad
● Corporación
● Sociedad de responsabilidad limitada (SRL) y compañía de responsabilidad limitada (CRL)
Es importante entender las diferencias entre los cuatro tipos de organizaciones de negocios.

Negocio personal o propio


Un negocio personal tiene un solo dueño, el cual se denomina propietario, quien con frecuencia
administra el negocio. Los negocios propios tienden a ser pequeñas tiendas al menudeo, o firmas
de profesionales como abogados y contadores. Desde una perspectiva contable, cualquier nego-
cio propio es distinto de su propietario: Los registros contables de un negocio propio no
incluyen los registros personales del propietario. Sin embargo, desde una perspectiva legal, el
negocio es el propietario. En este libro, empezamos con un negocio propio.

Sociedades
Una sociedad une a dos o más individuos como copropietarios. Cada propietario es un socio.
Muchas tiendas al menudeo y organizaciones de profesionales como médicos, abogados y con-
tadores son sociedades. Muchas sociedades son pequeñas o de tamaño mediano; aunque otras
son enormes, con miles de socios. Para propósitos contables, la sociedad es una organización
separada, distinta de sus socios.

Corporaciones
Una corporación es un negocio poseído por accionistas o tenedores de acciones. Éstos son
quienes poseen acciones del capital de la empresa. Un negocio se convierte en una corporación
cuando el gobierno aprueba sus estatutos de incorporación y se emite el primer paquete de
acciones. A diferencia de un negocio propio o de una sociedad, una corporación es una entidad
legal distinta de sus propietarios. Esta distinción legal entre las corporaciones y los negocios
propios y sociedades tradicionales llega a ser muy importante por la siguiente razón. Si un ne-
gocio propio o una sociedad no pagan sus deudas, los acreedores pueden tomar los activos per-
sonales de los propietarios para satisfacer las obligaciones. No obstante, si una corporación está
en quiebra, los prestamistas no pueden tomar los activos personales de ellos. Las empresas más
grandes de Estados Unidos y de otros países son corporaciones. Coca-Cola Company, por ejem-
plo, tiene miles de millones de acciones de capital, que son propiedad de muchos accionistas.
Un inversionista, sin ninguna relación personal con Coca-Cola, se convierte en accionista al
comprar 50, 100, 5,000 o cualquier número de acciones del capital de Coca-Cola.

Sociedad de responsabilidad limitada (SRL) y compañía de


responsabilidad limitada (CRL)
Una sociedad de responsabilidad limitada es aquélla en la cual un socio caprichoso no puede
generar una responsabilidad u obligación grande para los demás socios. Cada socio es respon-
sable tan sólo por sus propias acciones y por aquellas que están bajo su control. Asimismo,
un negocio se puede organizar como una compañía de responsabilidad limitada. En una CRL,
el negocio, y no los miembros de la CRL, son responsables por las deudas de la compañía.
Actualmente, la mayoría de los negocios propios y de las sociedades están organizadas como
CRL y SRL. El aspecto de la responsabilidad limitada da a estas organizaciones una de las prin-
cipales ventajas de una corporación. La figura 1-4 resume las diferencias entre los cuatro tipos
de organizaciones de negocios.
La contabilidad y el ambiente de la empresa 7

FIGURA 1-4
1 4 Comparación de las cuatro formas de organización de negocios

Negocio propio Sociedad Corporación CRL


1. Propietario(s) Persona: tan sólo un propietario Socios: dos o más propietarios Accionistas: Generalmente Miembros
muchos propietarios

2. Vida de la organización Limitada por la decisión del Limitada por la decisión de los Indefinida Indefinida
propietario, o por su muerte propietarios, o por su muerte

3. Responsabilidad personal El propietario es personalmente Los socios son personalmente Los accionistas no Los miembros no
del(los) propietario(s) por responsable responsables son personalmente son personalmente
las deudas del negocio responsables responsables

*A menos de que sea una sociedad de responsabilidad limitada (SRL)

Deténgase a pensar…
¿Cómo una compañía elije el mejor tipo de organización?
La decisión acerca del tipo de organización de negocios que mejor satisfaga las necesidades y
los objetivos de una compañía debería ser una decisión muy bien pensada. Con frecuencia, las
empresas pequeñas consultan a otros profesionales, como abogados y contadores para que
los asesoren.

Características distintivas y organización de un


negocio personal o propio
Hay varias características que distinguen a un negocio de este tipo de otros tipos de organiza- 5 Delinear las
ciones de negocios. Éstas se describen a continuación con todo detalle. características
distintivas y la
Entidad separada de la personalidad del propietario organización de un
negocio personal
sin vida permanente o propio
Un negocio personal es una entidad de negocios que no se “crea” formalmente mediante un re-
gistro ante una oficina gubernamental. Se forma cuando un individuo decide emprender un
negocio. Aunque no es una entidad distinta desde una perspectiva legal, se trata de una entidad
que existe aparte de su propietario.
La participación en la propiedad de un negocio personal se reconoce en la cuenta de capital
del propietario. Ésta se incluye en los libros de la entidad como NOMBRE DEL PROPIETARIO,
CAPITAL. De este modo, por ejemplo, la cuenta de capital de Greg Moore en los registros con-
tables de Greg’s Groovy Tunes se presentaría como Greg Moore, Capital. La vida del negocio
personal está limitada, ya sea por la decisión misma del propietario o por su muerte, lo que
suceda primero. Asimismo, en un negocio personal no existe la transferencia de la propiedad.

Responsabilidad ilimitada del propietario


El propietario de un negocio personal tiene una responsabilidad ilimitada por las deudas del ne-
gocio. En una sociedad, los socios generales tienen la misma responsabilidad; no obstante, los
accionistas de las corporaciones tienen una responsabilidad limitada. Esta característica de respon-
sabilidad hace que el tener un negocio propio sea muy poco atractivo, a causa del temor real del
propietario de perder la totalidad de su patrimonio personal debido a un fracaso del negocio.

Unificación de la propiedad y de la administración


Los propietarios también administran el negocio. Esta unificación entre los propietarios y la
administración definitivamente es benéfica para el negocio y para su dueño único, porque sus
metas son las mismas.
8 Capítulo 1

Obligaciones fiscales del negocio


Los negocios personales o propios no son entidades gravables en forma separada. El ingreso
fluye directamente desde el negocio hasta el propietario único. El propietario paga impues-
tos sobre el ingreso del negocio en su declaración personal de impuestos. Adicionalmente, el
propietario debe pagar el impuesto de auto-empleo, el cual aplica de manera obligatoria en
Estados Unidos (tanto las porciones del empleado como las del empleador, lo cual se expone
en el capítulo 10).

Regulaciones gubernamentales
Las regulaciones del gobierno representan una ventaja para un negocio propio. No hay accio-
nistas a quienes se deba notificar ni estatutos de incorporación que haya que acatar. Las deci-
siones se toman fácilmente por el mismo propietario/administrador.

Organización de una corporación


La creación de una corporación es diferente de un negocio propio. Empieza cuando sus organi-
zadores, llamados incorporadores o más comúnmente, socios, obtienen una escritura constitu-
tiva del Estado. La escritura constitutiva incluye la autorización para que la corporación emita
cierto número de acciones del capital, las cuales representan la propiedad en la corporación. Los
socios pagan honorarios, firman la escritura constitutiva y presentan los documentos requeri-
dos ante el gobierno. Una vez que se emite la primera acción del capital, la corporación empieza
a existir. Los socios acatan un conjunto de estatutos, los cuales actúan como una constitución
que rige la corporación.
El control supremo de la corporación descansa en los accionistas quienes, en general, reciben
un voto por cada acción del capital que posean. Los accionistas eligen a los miembros de la junta
directiva (consejo de administración), que establece las políticas para la corporación y nombra a
los funcionarios. La junta directiva elige a un presidente, quien suele ser la persona más poderosa
de la corporación. La junta directiva también designa a un director general, el cual administra las
operaciones cotidianas. La mayoría de las corporaciones también tienen varios directores a cargo
de ventas, operaciones, contabilidad y finanzas, así como otras áreas de importancia fundamental.
La figura 1-5 muestra la estructura de la autoridad en una corporación.

FIGURA 1-5
1 5 Estructura de una corporación

Accionistas

Junta
directiva

Presidente
de la
junta

Director
general

Director de Director de
Director de Director de contabilidad recursos Secretario
ventas operaciones y finanzas humanos corporativo
Marco conceptual
de la información
financiera Capítulo

Objetivos
Al finalizar este capítulo se pretende que el alumno:
• Conozca el objetivo que tiene la información financiera en los negocios.
• Describa en qué consiste y explique la utilidad práctica del marco de referencia
conceptual de la información financiera.
• Identifique las características básicas de la información financiera.
• Conozca y sea capaz de aplicar los postulados básicos de la información financiera.
• Posea un conocimiento general de los conceptos básicos de la información finan-
ciera y sea capaz de diferenciarlos.
• Se familiarice con el contenido y la estructura de los diferentes estados financieros
básicos.
• Adquiera un sentido analítico para identificar si la información financiera reúne las
características y cumple con los postulados básicos que le son aplicables.
• Conozca la integración del informe financiero que realizan las entidades econó-
micas.
• Sea capaz de identificar los informes financieros de empresas públicas que coticen
en el mercado de valores.

 


GUAJARDO 02.indd 33 2/4/08 4:59:11 P
34 CAPÍTULO 2 Marco conceptual de la información financiera

Introducción
El ambiente en que se desenvuelven los negocios es tan dinámico como la economía de un país.
Para un empresario es de vital importancia tomar decisiones a la velocidad con que evoluciona
la economía para no quedar rezagado. En consecuencia, la información financiera debe ser de
calidad para poder cumplir con su objetivo. En este capítulo, el lector podrá conocer cuáles son
las características que debe reunir la información financiera y, sobre todo, podrá saber qué tipo
de información le sería útil conocer y, en su caso, analizarla en relación con las transacciones
que realiza una organización y que afectan la formulación de los estados financieros. Es de suma
importancia que el lector se concentre en el estudio del presente capítulo, ya que aquí se encuen-
tran las bases conceptuales del registro, procesamiento y elaboración de información financiera
para la toma de decisiones.

Objetivo de la información financiera


La información financiera tiene como objetivo generar y comunicar información útil de tipo
cuantitativo para la oportuna toma de decisiones de los diferentes usuarios externos de una
organización económica.
Es conveniente aclarar que en el caso de las organizaciones lucrativas, uno de los datos más
importantes para sus usuarios, el cual es indispensable informar, es la cifra de utilidad o pérdida
de un negocio, es decir, la cuantificación de los resultados (beneficios netos) generados por la
prestación de servicios a los clientes o por la manufactura y venta de productos.

Marco conceptual de la información financiera


Tanto para el elaborador de la información financiera como para el usuario de la misma, es muy
importante conocer los fundamentos conceptuales de dicha información, para de esta forma co-
nocer los límites entre lo que está permitido y lo que está prohibido en el proceso de elaboración
de información.
Tanto el IASB a nivel internacional como el CINIF en México, así como el FASB en Esta-
dos Unidos de América, coinciden en que el marco de referencia conceptual de la información
financiera es un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados que establece
la naturaleza, función y limitaciones de la información financiera. Disponer de este marco de re-
ferencia proporciona dirección, estructura y uniformidad a la emisión de normas de información
financiera. Asimismo, sirve como sustento racional y teórico para el desarrollo de estas últimas.
Para los usuarios de la información financiera, el marco de referencia conceptual facilita la
comprensión de la normatividad.
En el contexto internacional, las normas internacionales de la información financiera tratan
este tema en el documento denominado Marco conceptual para la preparación y presentación
de los estados financieros. En México, la serie “A” de normas de información financiera se en-
foca íntegramente a describir con detalle el marco de referencia conceptual de la información
financiera aplicable en dicho país. Igualmente, en el caso de los Estados Unidos de América,

Figura 2.1 La información financiera tiene como objetivo generar y comunicar


información útil para la oportuna toma de decisiones de los diferentes
Objetivo de la
usuarios externos de una organización económica
información financiera.

Información

 


GUAJARDO 02.indd 34 2/4/08 4:59:11 P
Características básicas de la información financiera 35

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
F
C I
O B E N
N Á S A
C S T N
MARCO CONCEPTUAL DE
E I A C
LA INFORMACIÓN FINANCIERA
P C D I
T O O E
O S S R
S O
S Figura 2.2
POSTULADOS BÁSICOS
Marco conceptual de la
información financiera.

los boletines conceptuales del FASB detallan dicho marco de referencia. Cabe mencionar que
las declaraciones, definiciones, conceptos y postulados básicos del marco de referencia definido
tanto en México como en EUA son muy similares a los definidos por el IASB a nivel interna-
cional. POD CAST
De esta forma, el marco conceptual de la información financiera está integrado por cuatro
componentes: Escuche directamente del autor
la descripción y aplicación
• Las características básicas de la información financiera. práctica del marco de referencia
• Los postulados básicos de la información financiera. conceptual de la información
• Los conceptos básicos de la información financiera. financiera.
• Los estados financieros básicos.
Veamos con detalle cada uno de los elementos que integran este marco conceptual.

Características básicas de la información financiera


El propósito principal que persigue la contabilidad es preparar información financiera de cali-
dad. Para lograr esa calidad se debe cumplir con una serie de características que le dan valor.
Estas características se consideran básicas, pues revisten la mayor importancia.
Las características básicas de la información financiera es un tema tratado en la normati-
vidad financiera de diferentes países. A nivel internacional, las normas internacionales de la
información financiera tratan este tema en el documento “Marco conceptual para la preparación
y presentación de los estados financieros”. En México, las características de la información
financiera se detallan dentro de la Norma A-4 titulada Características cualitativas de la infor-
mación financiera. En Estados Unidos, el estudio de las características se publica en la norma
Accounting Concepts número 2.
La característica fundamental de la información financiera es la utilidad, entendiendo por
ésta la adecuación a las necesidades de los usuarios.
Ahora bien, para que dicha característica se dé, la información financiera debe tener a su
vez, al menos las siguientes cuatro características: confiabilidad, relevancia, comprensibilidad
y comparabilidad.
A su vez, tanto la confiabilidad como la relevancia tienen características secundarias asocia-
das, entre las que están las de veracidad, representatividad, objetividad, verificabilidad, infor-
mación suficiente, posibilidad de predicción y confirmación e importancia relativa. El detalle de
cada una de las características se presenta en la siguiente sección.
Un aspecto fundamental que señala el marco conceptual de la información financiera en
relación con las características básicas son las restricciones a que debe sujetarse el proceso de
elaboración de información financiera, señalando básicamente dos:
1. Oportunidad.
2. Relación costo-beneficio.

 


GUAJARDO 02.indd 35 2/4/08 4:59:13 P
36 CAPÍTULO 2 Marco conceptual de la información financiera

Para saber más…

Si bien, la característica fundamental de la información financiera es de que ésta sirva para la toma de deci-
siones, es decir, que sea útil, hay una serie de características primarias y secundarias que describen el perfil
de la información financiera. Entra a la página del International Accounting Standards Board (IASB) en donde
podrás encontrar algunas definiciones funcionales de estas importantes características.

Aplicación práctica de las características


Para entender la aplicación e importancia de las características básicas de la información finan-
ciera, se podría utilizar una analogía entre la información que se publica en un periódico y la que
se presenta en los estados financieros de una compañía. El lector notará que al final de cuentas,
la información contenida en ambos medios (estados financieros o periódico) debe cumplir con
las mismas características. Sin embargo, por la importancia e impacto de las decisiones que se
toman con base en la información financiera, es fundamental asegurar la presencia de dichas
características en esta última.
Como se dijo anteriormente, la característica fundamental tanto de la información financiera
como de la información contenida en un periódico es la Utilidad. Esta característica básica sig-
nifica que la información se adapte a las necesidades de los usuarios para que pueda ser utilizada
en el proceso de toma de decisiones. Un periódico está integrado por diferentes secciones para
satisfacer las necesidades de las diferentes clases de lectores; de igual forma, la información
financiera se debe adecuar a las necesidades de los usuarios externos e internos.
Ahora bien, para que la información que generan los contadores y la que se publica en un
periódico sean de utilidad, deben cumplir cuatro características principales de vital importancia:
ser confiable, relevante, comprensible y comparable. A continuación procedemos a analizarlas.

Confiabilidad
Para que la información financiera y también la de un periódico o revista sean confiables es ne-
cesario que el proceso de integración y cuantificación de la información haya sido objetivo, que
las reglas bajo las cuales se genera la información sean estables y, adicionalmente, que exista
la posibilidad de verificar los pasos seguidos en el proceso de elaboración de la misma, de tal
forma que los usuarios puedan depositar su confianza en esa información.

Relevancia
La información contenida tanto en los estados financieros como en un periódico es relevante en
la medida en que influye en la toma de decisiones de las personas que la utilizan.

Comprensibilidad
En el caso de esta característica, la idea es de que la información financiera debe ser fácilmente
comprensible para los usuarios, partiendo de la base de que éstos tienen un conocimiento razo-
nable de la economía y del mundo de los negocios.

Confiabilidad
Figura 2.3
Características Relevancia
fundamentales de la INFORMACIÓN
información financiera. Utilidad
FINANCIERA
Comprensibilidad

Comparabilidad

 


GUAJARDO 02.indd 36 2/4/08 4:59:14 P
Postulados básicos de la información financiera 37

Oportunidad Figura 2.4


La información financiera debe emitirse a tiempo al usuario general, antes de que pierda su capacidad de
influir en su toma de decisiones Restricción de la
información financiera.
Costo-beneficio
Los beneficios derivados de la información deben exceder el costo de obtenerla.

Comparabilidad
Esta característica se refiere al hecho de que la información financiera suministrada a los usua-
rios les permita hacer comparaciones con otras entidades, con otros periodos y contra ella mis-
ma en aspectos específicos.
En el siguiente cuadro se presenta una comparación de las características básicas de la in-
formación financiera de acuerdo con la normatividad internacional, a la de Estados Unidos y a
la de México.

COMPARACIÓN
Internacional Estados Unidos México
Características NIC: Marco conceptual FASB: Accounting Concepts, NIF A-4
cualitativas de para la preparación y núm. 2
la información presentación de los estados
financiera financieros
Comprensibilidad Relevance Comprensibilidad
Relevancia Reliability Relevancia
Fiabilidad Neutrality Confiabilidad
Comparabilidad Comparability
Imagen fiel/presentación Materiality Costos vs. beneficios
Razonable Costs and benefits

Postulados básicos de la información financiera


Para lograr que la información financiera de las organizaciones económicas cumpla con las ca-
racterísticas enunciadas antes, los encargados de preparar y verificar dicha información, tienen
como marco de referencia una serie de supuestos o postulados básicos.
En este sentido, los postulados básicos de la información financiera son un conjunto de su-
puestos generalmente aceptados sobre los que se basa el proceso de elaboración de información
financiera. A nivel internacional, los postulados básicos se incluyen en el marco conceptual para
la preparación y presentación de los estados financieros. En el caso de México, dichos postu-
lados están contenidos en la NIF A-2 emitida por el CINIF y en Estados Unidos en el boletín
Accounting Concepts núm. 6.
En esta sección habremos de referirnos exclusivamente a los supuestos o postulados básicos
de información financiera, mientras que la referencia y el estudio de las reglas particulares de
valuación y de presentación que aplican a las diferentes partidas que integran los estados finan-
cieros se harán en los capítulos correspondientes.
Los postulados básicos de la información financiera fundamentalmente se pueden agrupar
en dos categorías:
• Los que captan la esencia económica, delimitan al ente y asumen su continuidad. Desde
esa perspectiva se encuentran los siguientes: sustancia económica, entidad económica y
negocio en marcha. POD CAST
• Adicionalmente existe una serie de postulados básicos que establecen las bases para el re- Escuche directamente del autor
conocimiento contable de las operaciones y eventos económicos que afectan a la entidad. la descripción y aplicación
En esta categoría de supuestos están los de devengación contable, asociación de costos y práctica del marco de referencia
gastos con ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia. conceptual de la información
financiera.
Analicemos cada uno de ellos en detalle.

 


GUAJARDO 02.indd 37 2/4/08 4:59:15 P
38 CAPÍTULO 2 Marco conceptual de la información financiera

Para saber más…


Todo el esfuerzo que representa para una organización el proceso de elaboración de información financiera
sería en vano si los usuarios no la usaran para la toma de decisiones. Visita la página www.mhhe.com/uni-
versidades/guajardo5e, en la que encontrarás una muestra de estados financieros preparados por diversas
compañías y podrás visualizar el tipo de decisiones que se pueden tomar basadas en información financiera
útil y confiable. Con base en tu análisis podrás contestar las siguientes preguntas:

• ¿En qué sentido la información financiera de la compañía que has seleccionado es “útil” para la toma de
decisiones?
• ¿De qué elementos disponen los usuarios para “confiar” en la información financiera de dicha organiza-
ción?
• ¿Por qué se dice que es “provisional” la información contenida en los estados financieros?

Postulados básicos referentes a la entidad económica


Como ya se mencionó, en este apartado se incluyen tres postulados básicos: sustancia económi-
ca, entidad económica y negocio en marcha.

A) Sustancia económica
Este postulado se refiere al hecho de que en la operación del sistema de información financiera y
en las transacciones o eventos económicos que afecten a una entidad, la sustancia de la transac-
ción o el evento en cuestión debe prevalecer sobre la forma que se le pretenda dar. Lo anterior
quiere decir que el registro contable de la transacción o evento debe basarse más en la naturaleza
de la transacción o evento, más que en la forma en que se concrete. Un ejemplo de lo anterior
sería que si un accionista hace una aportación temporal al negocio con el objetivo de recuperarla
posteriormente, el registro contable necesariamente deberá afectar a una cuenta de deuda y no
de capital, a pesar de que se haya documentado para aparecer como una aportación de capital.

B) Entidad
Este supuesto indica que las operaciones y la información financiera de una organización eco-
nómica son independientes de las de sus accionistas, acreedores, deudores, patrocinadores y de
cualquier otra organización. El objetivo de este principio es evitar la confusión de las operacio-
nes económicas que celebre la empresa con alguna otra organización o individuo. En esencia,
constituye una guía para identificar de quién se va a informar al considerar a una organización

Sustancia económica
Figura 2.5
Postulados básicos de la …que identifican y delimitan al ente económico Entidad económica
contabilidad.
Negocio en marcha

Devengación contable

Asociación de costos y
gastos con ingresos

…que establecen las bases para cuantificar las


Valuación
operaciones y su presentación

Dualidad económica

Consistencia

GUAJARDO 02.indd 38 2/4/08 4:59:16 P


Postulados básicos referentes a la entidad económica 39

como una unidad económica independiente de sus dueños. Esto implica que, al tener la entidad
sus propios recursos y sus propias obligaciones, los recursos como casas, vehículos y otras
inversiones propiedad de los accionistas, así como sus gastos personales deberán mantenerse
fuera de los registros de dicha empresa.
Una aplicación del postulado o principio de la entidad es la siguiente: si una empresa decide
invertir dinero en la compra de un edificio, dicho bien deberá formar parte de los activos del
negocio; pero si uno de los socios decide comprarse una casa con dinero de la compañía, esta
transacción deberá registrarse como un préstamo que el socio deberá liquidar en el futuro, a la
vez que la casa no deberá registrarse como parte de los activos de la empresa.

C) Negocio en marcha
Este postulado consiste en asumir que la permanencia de una organización económica en el
mercado no tendrá límite o fin, con excepción de las entidades en liquidación. Por lo tanto, per-
mite suponer, salvo prueba en contrario, que la entidad seguirá operando por tiempo indefinido,
por lo que no resulta válido usar valores de liquidación, es decir, de remate, al cuantificar sus
recursos y obligaciones.
Por ejemplo, una empresa que se dedique a la compra y venta de mercancía normalmente
procedería a vender esta última tratando de cubrir sus costos y obteniendo una utilidad razona-
ble. Sólo en el caso de que la empresa entrara en fase de liquidación, la totalidad de sus bienes
se rematarían y sería necesario valuarlos al monto que realmente pudiera obtener por ellos al
momento de venderlos.

Para saber más…


Los postulados básicos son algo más que simples supuestos. De hecho, constituyen la base principal sobre la
cual se procede al registro de transacciones y a la generación de estados financieros. Visita la página www.
mhhe.com/universidades/guajardo5e y navega por una muestra de información financiera correspondiente a
diversas compañías. Responde a los siguientes cuestionamientos:

• ¿De cuál entidad se está informando?


• ¿Forma parte de una que la agrupe?
• ¿A qué periodo contable corresponde el informe que estás analizando?

Postulados básicos que establecen las bases para


el reconocimiento contable de operaciones y
eventos con impacto en la entidad
Como ya se mencionó anteriormente, en esta categoría de supuestos están los de devengación
contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica y consis-
tencia. Veamos cada uno de ellos con detalle.

Devengación contable
Este postulado establece que para fines contables, los efectos de transacciones y eventos econó-
micos que afectan a una entidad deben reflejarse en la información financiera de la entidad en
el momento en que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados, es
decir, amén del momento en que se materializa el cobro o el pago. Éste es uno de los postulados
o supuestos clave de la contabilidad, pues establece que los ingresos se registran como tales
sin importar el momento en que se registre la entrada del efectivo por el cobro de este último.
Asimismo, establece que un gasto se registre como tal, independientemente del momento en que
se registre la salida del efectivo para su pago. Un ejemplo ilustrativo de este postulado es una
venta a crédito. Una empresa comercializadora ofrece facilidades de crédito en la venta de su
mercancía. En la operación se establece que el pago se realizará dentro de un mes. Sin embargo,
para efectos contables se debe registrar la venta y el valor de la cuenta por cobrar, sin importar
que no exista una entrada de efectivo, pues para la compañía ya se generó ese derecho.

 


GUAJARDO 02.indd 39 2/4/08 4:59:17 P
40 CAPÍTULO 2 Marco conceptual de la información financiera

Asociación de costos y gastos con ingresos


Este postulado establece que todos los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el
ingreso que generaron en el mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen.
El objetivo de este postulado es promover que en el mismo periodo se dé el enfrentamiento de
todos los ingresos contra todos los costos y gastos que les dieron lugar y, de esta forma, cuando
sea posible determinar con precisión el diferencial entre los ingresos y los costos y gastos del
periodo.

Valuación
Este postulado establece que las transacciones y eventos económicos que realiza una entidad
deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a las características y atributos propias
del elemento a ser valuado, y que permita captar el valor económico más objetivo.

Dualidad económica
Este postulado afirma que cada recurso de que dispone una entidad fue generado por terceros,
los cuales poseen derechos e intereses sobre los bienes de la entidad. Lo anterior implica que
toda transacción de la entidad debe ser registrada de tal forma que muestre el efecto sobre los re-
cursos propiedad de la organización (activos) y las obligaciones y derechos de terceros (pasivos
y capital). Todas las transacciones susceptibles de cuantificarse tienen efecto sobre sus recursos,
sus fuentes de financiamiento o sobre ambos.
Un ejemplo de este postulado es el caso de una empresa que requiere de un préstamo de
$500 000 para continuar con sus operaciones normales. Este préstamo tendrá un doble efecto,
ya que impactará los recursos y las obligaciones del negocio. El préstamo representará un incre-
mento en los recursos o activos de la empresa y, a su vez, representará un aumento del pasivo u
obligaciones de la entidad; de esa forma se refleja el postulado de dualidad económica.

Para saber más…

La contabilidad trata de asegurar que los supuestos y procedimientos que sigue para cuantificar las operacio-
nes de una organización económica redunden en estados financieros de calidad. Visita la página www.mhhe.
com/universidades/guajardo5e, en la que encontrarás una muestra de información financiera preparada
por diversas compañías y podrás visualizar cómo se refleja en los estados financieros la aplicación de los
postulados básicos.
Del análisis de los estados financieros y de las notas complementarias, contesta los siguientes cuestiona-
mientos:

• ¿Cómo se presentan en los estados financieros los recursos (activos) en relación con las fuentes de los
mismos (pasivo y capital)?

Consistencia
Este postulado establece que los supuestos y las reglas por medio de los cuales se obtuvo infor-
mación contable, tengan una estabilidad que facilite su comparabilidad en el tiempo. Lo ante-
rior no quiere decir que cuando exista algún cambio en la norma de información financiera
utilizada no se pueda hacer. Lo que se quiere promover es que el cambio se justifique y se anote
el efecto que produce sobre las cifras contables. Para clarificar, supongamos que una empresa
adquirió una camioneta para transporte de materiales y decide que su costo se iría reconociendo
gradualmente como un gasto por medio de la depreciación, a lo largo de su vida útil de acuerdo
con los kilómetros recorridos cada año. La aplicación de este postulado supondría que la base
escogida (kilómetros recorridos) se utilizaría durante cada uno de los años correspondientes a la
vida útil de la camioneta. De haber algún cambio debiera informarse, justificando la razón del
cambio y reflejando el impacto del mismo sobre la información financiera.

 


GUAJARDO 02.indd 40 2/4/08 4:59:17 P
Postulados básicos referentes a la entidad económica 41

Para saber más…


Algunos de los postulados básicos más importantes son los que se refieren a la presentación de los estados
financieros porque de su correcta aplicación depende que la información financiera que se está generando
para la toma de decisiones de los usuarios sea relevante, suficiente y consistente. Visita la página www.
mhhe.com/universidades/guajardo5e y navega por la muestra de información financiera correspondiente a
diversas compañías. Selecciona un par de empresas públicas que coticen en el mercado de valores y trata de
responder a los siguientes cuestionamientos:

• ¿La información financiera que se presenta es suficiente para la toma de decisiones?


• ¿Qué elementos contiene?
• Durante el periodo que se informa, ¿acaso cambiaron algunos criterios para elaborar la información finan-
ciera?

Normas particulares
Adicionalmente, a los postulados básicos de la información financiera existen otras normas que
se denominan normas particulares. Éstas son normas específicas que se refieren a la valuación
y presentación de cada partida comprendida en los estados financieros. De esta manera se han
elaborado normas particulares para prácticamente cada una de las partidas que están contenidas
en los estados financieros, tales como efectivo, cuentas por cobrar, etcétera.

Criterio prudencial
Finalmente, en la aplicación de las normas de información financiera, los cánones contables
establecen que se debe asumir un criterio prudencial. Este último es la posición conservadora
que se recomienda que el contador público adopte para resolver algún dilema que presente la
aplicación de reglas particulares en casos específicos. En situaciones como ésta, se debe optar
por la alternativa menos optimista.
Por ejemplo, si una compañía efectúa ventas a crédito y tiene diferentes métodos para es-
timar la cantidad de cuentas que serán incobrables, debe optar por aplicar aquel método que
menos optimismo refleje, es decir, en este caso, el método que considere una mayor cantidad de
cuentas incobrables.

Supletoriedad
Como ya se ha comentado anteriormente, existen las normas de información financiera interna-
cionales emitidas por el IASB. Sin embargo, si bien actualmente se usan o permiten dichas nor-
mas internacionales en más de 100 países, todavía existen algunos que emiten sus propias normas
de información financiera, tal es el caso de México y de Estados Unidos. Por ello, pueden existir
diferencias de forma y contenido entre las normas de información financiera internacionales y
las elaboradas localmente en dichos países.
Por lo anterior, puede presentarse el caso de que las normas de información financiera lo-
cales no traten alguna situación o tema específico. En tal caso, en los países en donde todavía
no son usadas o permitidas las normas internacionales de información financiera, regularmente

Figura 2.6
Criterio prudencial
Posición conservadora que se recomienda adoptar para resolver algún dilema Normas
relacionado con la aplicación de reglas. Aplicar la alternativa menos optimista. complementarias.

Supletoriedad
Consiste en aplicar las normas internacionales de información financiera,
cuando no existiese una norma local para una situación particular.

GUAJARDO 02.indd 41 2/4/08 4:59:18 P


42 CAPÍTULO 2 Marco conceptual de la información financiera

se permite aplicar en forma supletoria las normas internacionales, las cuales servirían como un
conjunto normativo más adecuado a falta de un sustento teórico en el país.

Para saber más…


Hay países que continúan usando normas nacionales de información financiera (por ejemplo, México, Estados
Unidos). Sin embargo, cuando un grupo de normas no contempla una situación específica se deben aplicar
las normas internacionales de información financiera en forma supletoria. Visita la página www.mhhe.com/
universidades/guajardo5e en la que podrás analizar con detalle el funcionamiento de la supletoriedad en la
aplicación de las normas contables. Con base en tu análisis, podrás contestar los siguientes cuestionamientos:

· ¿Qué es la supletoriedad?
· ¿Cómo funciona?
· ¿Qué beneficios tendría la aplicación supletoria de un grupo de normas contables diferentes?
· ¿Qué limitaciones tiene?
· En el caso de México, ¿en qué circunstancias se ha aplicado?

Conceptos básicos de la información financiera


La estructura básica de la información financiera es sencilla. Existen varios conceptos básicos
que rigen los elementos de un sistema contable y la forma en que se relacionan entre sí. El
conocimiento de dichos conceptos es esencial para comprender cómo opera en la práctica un
sistema de contabilidad.
La estructura contable se sostiene bajo cinco conceptos o cuentas básicas:
• Activo
• Pasivo
• Capital
• Ingresos
• Gastos

Activo
Un activo es un recurso económico propiedad de una entidad, que se espera rinda beneficios
en el futuro. El valor del activo se determina con base en el costo de adquisición del artículo,
más todas las erogaciones necesarias para su traslado, instalación y arranque de operación. Los
tipos de activos de un negocio varían de acuerdo con la naturaleza de la empresa. Un pequeño

Figura 2.7 • ACTIVO: Recurso económico propiedad de una entidad, que se espera rinda
beneficios en el futuro.
Conceptos básicos de la
información financiera.
• PASIVO: Lo que el negocio debe a otras personas o entidades conocidas
como acreedores.

• CAPITAL: La aportación de los dueños conocidos como accionistas.

• INGRESOS: Los recursos que recibe el negocio por la venta de un servicio o


producto, en efectivo o a crédito.

• GASTOS: Son activos que se han usado o consumido en el negocio, con el fin
de obtener ingresos.

 


GUAJARDO 02.indd 42 2/4/08 4:59:18 P
Conceptos básicos de la información financiera 43

negocio de servicios puede tener sólo un equipo de transporte de materiales y una oficina en la
casa del dueño. Una gran tienda puede tener edificios, mobiliario, máquinas y equipo.
Algunos ejemplos de activos son el efectivo que una entidad tiene en su poder, o depositado
en alguna institución bancaria, las cuentas por cobrar pendientes con sus clientes, o con sus
empleados, los productos o mercancías disponibles para su manufactura o comercialización, las
instalaciones físicas donde están los almacenes, oficinas y plantas productivas, el terreno donde
están construidas dichas instalaciones, el equipo para transportar la mercancía o el personal de la
entidad, el mobiliario de las oficinas administrativas, de ventas y productividad, el equipamiento
de las oficinas administrativas, así como la maquinaria y herramientas del área de producción.

Pasivo
El pasivo representa lo que el negocio debe a otras personas o entidades conocidas como acree-
dores. Éstos tienen derecho prioritario sobre los activos del negocio, antes que los dueños, quie-
nes siempre ocuparán el último lugar. En caso de disolución o cierre de un negocio, con el
producto de la venta de los activos se debe pagar primero a los trabajadores. En segundo lugar se
encuentran los acreedores, mientras que el remanente queda para los dueños.
Como ejemplos de pasivos pueden mencionarse las cuentas por pagar a los proveedores
provenientes de compras efectuadas a crédito, los sueldos o salarios pendientes de pago a em-
pleados de la entidad, los impuestos por pagar y los préstamos bancarios a corto y a largo plazos
solicitados para la adquisición de activos.

Capital
El capital es la aportación de los dueños conocidos como accionistas. Representa la parte de los
activos que pertenecen a los dueños del negocio.
En síntesis, es la diferencia entre el monto de los activos que posee el negocio y los pasivos
que debe. Capital contable y capital neto son otros términos de uso frecuente para designar la
participación de los dueños.
La participación de los dueños, o capital contable, puede aumentar en dos formas:
1. Por la aportación en efectivo o de otros activos al negocio.
2. Por las utilidades retenidas provenientes de la operación del negocio.
El capital contable puede disminuir en dos formas:
1. Por el retiro de efectivo u otros activos del negocio por parte de los accionistas. Dicho re-
tiro puede ser un reembolso del capital aportado o un reparto de las utilidades obtenidas,
llamadas, en este caso, dividendos. Es decir, estos últimos representan la distribución de
las utilidades obtenidas entre los accionistas. Los dividendos no son un gasto, sino repar-
to de utilidades obtenidas. Las distribuciones suelen realizarse en efectivo o en acciones
adicionales a favor de los accionistas.
2. Por las pérdidas provenientes de la operación del negocio.

Para saber más…


Los conceptos básicos de la contabilidad son como piezas de un rompecabezas que embonan perfectamente
para configurar un todo, que en este caso son los estados financieros. Visita la página www.mhhe.com/uni-
versidades/guajardo5e, en la que encontrarás una muestra de estados financieros preparados por diversas
compañías y podrás visualizar los conceptos que constituyen sus activos, pasivos, capital, ingresos y gastos.
A partir de tu análisis podrás contestar los siguientes cuestionamientos:

• ¿En qué partidas tienen distribuidos sus activos?


• ¿Cuáles son los diferentes conceptos por pagar que presentan esas compañías?
• ¿Cuáles son sus principales conceptos de ingreso?
• ¿Cuáles son sus principales conceptos de gasto?

 


GUAJARDO 02.indd 43 2/4/08 4:59:19 P
44 CAPÍTULO 2 Marco conceptual de la información financiera

Ingresos
Los ingresos representan recursos que recibe el negocio por la venta de un servicio o producto,
en efectivo o a crédito. Cuando el cliente no paga en efectivo por el servicio o producto, se pro-
duce una venta a crédito y se genera una cuenta por cobrar.
Los ingresos se consideran como tales en el momento en que se presta el servicio o se vende el
producto, y no en el que se recibe el efectivo, lo cual se explicará con más detalle posteriormente.
Los ingresos aumentan el capital del negocio. Algunos ejemplos de ingresos son las ventas,
es decir, los ingresos percibidos por la venta de un producto a un cliente, y los ingresos por servi-
cios, o sea, los honorarios percibidos a cambio de proporcionar servicios de limpieza, seguridad,
hospitalarios, etcétera.

Gastos
Los gastos son activos que se han usado o consumido en el negocio con el fin de obtener in-
gresos; asimismo, disminuyen el capital del negocio. Algunos tipos de gastos son los sueldos
POD CAST y salarios que se pagan a los empleados, las primas de seguro que se pagan para protegerse de
ciertos riesgos, la renta del negocio, los servicios públicos como teléfono, luz, agua y gas, las
Escuche directamente del autor comisiones que se fijan a los empleados por alcanzar su presupuesto de ventas y la publicidad
algunas reflexiones sobre los
que efectúa la empresa.
conceptos básicos de la infor-
Como consecuencia de comparar los ingresos con los gastos se genera una utilidad o una
mación financiera.
pérdida.

Estados financieros básicos


El producto final del proceso contable es la información financiera, elemento imprescindible
para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información financiera que dichos
usuarios requieren se centra primordialmente en la evaluación de la situación financiera, de la
rentabilidad y de la liquidez.
De acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad Núm. 1, referente a la Presentación
de los estados financieros

… Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera


y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros con propósitos
de información general es suministrar información acerca de la situación financiera, del desem-
peño financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de
usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran
los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que se les han
confiado.

Tomando en cuenta las necesidades de información de los usuarios, la contabilidad conside-


ra que todo negocio debe presentar cuatro informes básicos. De tal manera, existen:
• El estado de resultados que informa sobre la rentabilidad de la operación.
• El estado de variaciones en el capital contable, cuyo objetivo es mostrar los cambios en la
inversión de los dueños de la empresa.
• El estado de situación financiera o balance general, cuyo fin es presentar una relación
de recursos (activos) de la empresa, así como de las fuentes de financiamiento (pasivo y
capital) de dichos recursos.
• El estado de flujo de efectivo, cuyo objetivo es dar información acerca de la liquidez del ne-
gocio, es decir, presentar una lista de las fuentes de efectivo y de los desembolsos del mismo,
lo cual constituye una base para estimar las futuras necesidades de efectivo y sus probables
fuentes.
Cabe aclarar que en el presente capítulo sólo se pretende hacer hincapié en la necesidad de
elaborar cada uno de los cuatro estados financieros básicos, ya que satisfacen diferentes nece-
sidades de información. En capítulos posteriores se analizará con detalle el procedimiento para
su elaboración.

 


GUAJARDO 02.indd 44 2/4/08 4:59:20 P
66 CAPÍTULO 3 Registro de transacciones

Para saber más…

Antes de entrar al registro contable, es primordial que te asegures de que dominas la manera en que las
diferentes operaciones que efectúa una organización económica impactan a la ecuación contable básica.
¿Quieres practicar? Entra a la página en Internet www.mhhe.com/universidades/guajardo5e y encontrarás
una amplia gama de operaciones que cotidianamente efectúan los negocios para poder analizar el impacto
que éstas tienen sobre la ecuación contable básica.
Ahí podrás visualizar el efecto de algunas transacciones de negocios en ambos lados de la igualdad cont-
able, y también encontrarás otras listas que podrás analizar para que posteriormente procedas a validar si
acertaste la respuesta.

Base acumulada: fundamento del registro contable


La base acumulada o devengada es el fundamento de la contabilización de las transacciones que
POD CAST efectúa una organización económica, por tanto, es sumamente importante entender la diferencia
Escucha directamente del autor entre ambos esquemas de contabilización.
la descripción del concepto La contabilidad base efectivo reconoce los ingresos cuando se produce una entrada de efec-
contable de BASE DEVENGADA tivo y se registran los gastos en el momento en que exista una salida de efectivo; es decir, el
registro se lleva a cabo al momento que se produce un cambio en el efectivo. Para ilustrar lo
anterior, imagine una juguetería que ofrece una promoción para la venta de juguetes. Su publi-
cidad dice: “Compre sus juguetes durante el mes de diciembre y páguelos hasta enero.” Esto
significa que en el supuesto de contabilidad base efectivo, los ingresos se contabilizarán hasta
enero. La utilidad en base efectivo se obtendría de la diferencia entre las entradas de efectivo y
las salidas o desembolsos del mismo. Este esquema de contabilización no es consistente con los
postulados básicos o principios de la contabilidad financiera; sin embargo, es útil para conocer
los flujos de efectivo de los negocios.
La contabilidad base acumulada o devengada reconoce los ingresos cuando se genera la
venta, ya sea que exista o no entrada de efectivo o de algún otro bien. De igual forma, los gastos
se registran cuando se incurre en ellos, exista o no una salida de efectivo o algún otro bien. En
síntesis, los ingresos y gastos se registran cuando se ganan o se incurren, no cuando se reciben
o se pagan. Para ilustrar este concepto se retoma el ejemplo de la juguetería. En el supuesto de
contabilidad base acumulada o devengada, los ingresos por la venta de juguetes realizada en di-
ciembre se haría en ese mismo mes. Este esquema de contabilización facilita la comparación de
los estados financieros de un periodo a otro, es útil para conocer el desempeño de los negocios
y además cumple con los postulados o principios de la contabilidad financiera.

La cuenta: célula de la información contable


Las transacciones de negocios se clasifican en grupos de partidas similares llamadas cuentas.
La cuenta es donde se registran los aumentos o las disminuciones de cada partida provocados
por una transacción de negocios. Todo sistema contable tiene una cuenta por separado para cada
clase de activo, pasivo, capital, ingreso y gasto.
Cada cuenta (también denominada cuenta de mayor) tiene una sección para anotar los au-
mentos y otra para registrar las disminuciones. Mediante el registro contable se pretende clasi-
ficar los efectos de las transacciones realizadas por un negocio en los lugares correspondientes,
es decir, todas las actividades relacionadas con el efectivo en la cuenta de efectivo, todas las de
materiales de oficina en la cuenta materiales de oficina, todas las cuentas por pagar en cuentas
por pagar y así sucesivamente. Si existe la necesidad de crear más partidas, se añaden más cuen-
tas para cubrir esas necesidades.
Para simplificar el dominio del proceso de aumentar o disminuir una cuenta, se creó la
cuenta T, que no necesariamente se usa en las empresas sino que es un método didáctico para
facilitar el aprendizaje. Sin embargo, la aplicación práctica tiene la misma base o lógica que la
cuenta T.

 


GUAJARDO 03.indd 66 2/4/08 5:02:10 PM
Catálogo de cuentas 67

Figura 3.1
Columna del Columna del
Cuenta T.
debe o cargos haber o abonos

BANCOS 1010-01
DEBE HABER
CARGO ABONO
5 000
Movimientos 2 300

Saldo de la cuenta
(saldo deudor) 2 700

Partes de una cuenta


La cuenta tiene dos columnas básicas, que son importantes para registrar las operaciones de
negocios. En estas columnas se registran los aumentos y las disminuciones que se llaman movi-
mientos. Las columnas se identifican con el nombre de debe y haber, o bien, de cargo y abono.
Según la naturaleza de la cuenta, el lado que se utilice para registrar los aumentos y las disminu-
ciones será diferente. Para identificar las partes de la cuenta se presenta la figura 3.1.

Para saber más…


¿Te has fijado que en los estados financieros de las empresas, las cifras de “utilidad” y “efectivo” no coinci-
den? ¿Quieres saber por qué? Consulta una vez más la página electrónica www.mhhe.com/universidades/
guajardo5e y encontrarás la respuesta a esta interesante pregunta…

Saldo de la cuenta
El saldo de la cuenta, o la cantidad restante, es la diferencia entre las columnas del debe y el
haber. Para obtener el saldo se suman las columnas del debe y el haber y se resta la suma total
de los cargos de la suma total de los abonos. La columna con el importe más alto determina si
el saldo es un debe (saldo deudor) o un haber (saldo acreedor).

Saldo normal
El saldo normal o habitual de una cuenta se conoce como el movimiento contable que hay que hacer
(cargo o abono) para incrementarla. Debido a que se necesita un cargo para aumentar las cuentas de
activo y de gastos, el saldo normal de éstas es deudor, por tanto, se dice que es de naturaleza deu-
dora. Como para aumentar un pasivo, una cuenta de capital o una de ingresos se necesita un abono,
el saldo normal de éstas es acreedor, por ello se dice que es de naturaleza acreedora. Cuando una
cuenta termina con un saldo anormal, es decir, diferente de su naturaleza, se pone entre paréntesis
o se imprime en rojo. Posteriormente, cuando se analicen las reglas del cargo y el abono, se hará
referencia a los saldos normales de los conceptos básicos (activo, pasivo, capital, ingreso y gasto).

Catálogo de cuentas
El catálogo de cuentas representa la estructura del sistema contable. Este catálogo es una lista que
contiene el número y el nombre de cada cuenta que se usa en el sistema de contabilidad de una enti-
dad económica. Dicho listado debe relacionar los números y los nombres o títulos de las cuentas, y
éstas deben colocarse en el orden de las cinco clasificaciones básicas: activo, pasivo, capital, ingreso
y gasto. Generalmente, en este catálogo las cuentas de activo comienzan con el número uno, las cuen-
tas de pasivo con el dos; las de capital con tres; las de ingreso con cuatro, y las de gasto con cinco.

 


GUAJARDO 03.indd 67 2/4/08 5:02:11 PM
68 CAPÍTULO 3 Registro de transacciones

Para saber más…


No hay nada como un buen catálogo de cuentas que permita efectuar de forma eficiente el proceso de regis-
tro de las operaciones de una organización económica.
En la página electrónica www.mhhe.com/universidades/guajardo5e encontrarás algunos ejemplos intere-
santes de catálogos de cuentas que se usan en empresas reales, para que procedas a analizarlos. Por medio
de ellos podrás conocer cómo están estructurados y su aplicación práctica.

Reglas para el registro contable


Para registrar las operaciones o transacciones de los negocios es necesario que el alumno conoz-
ca las reglas básicas de la contabilidad, introducidas por fray Luca Pacioli. Se trata de la lógica
contable que se basa en la premisa “a todo cargo corresponde un abono”.

Reglas del cargo y el abono


Para aumentar o disminuir las cuentas se ha establecido un par de reglas muy sencillas, que
son básicas para el registro de las operaciones. Estas reglas se reducen a saber qué movimiento
contable se debe realizar para aumentar o disminuir cada cuenta. A estas reglas se les conoce
también como reglas del cargo y del abono y son las siguientes:
• Cargo: Movimiento del lado izquierdo de la cuenta. Representa un aumento en las cuentas
de activo y gasto y una disminución en las cuentas de pasivo, capital e ingreso.
• Abono: Movimiento del lado derecho de la cuenta. Representa una disminución en las
cuentas de activo y gasto y un aumento en las cuentas de pasivo, capital e ingreso.
Las reglas del cargo y el abono son fundamentales para el registro contable de las transac-
ciones de negocios. Es conveniente aclarar que algunos sinónimos del término cargo son débito
y debe. Igualmente, algunos sinónimos del término abono son crédito y haber. Para comprender
mejor esta regla contable se presenta la figura 3.2, en la cual se indica cómo aumenta y disminu-
ye cada cuenta contable y cuál debe ser el saldo normal de las mismas.

Manual contable
El manual contable, también llamado guía de contabilización, representa la estructura del sis-
tema de contabilidad de una entidad económica. Se trata de un documento independiente en el

Figura 3.2 ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

Reglas del cargo y el


abono.

Cargo para Abono para Cargo para Abono para Cargo para Abono para
aumentar disminuir disminuir aumentar disminuir aumentar

Saldo normal Saldo normal Saldo normal


DEUDOR ACREEDOR ACREEDOR

INGRESOS GASTOS

Cargo para Abono para Cargo para Abono para


POD CAST disminuir aumentar aumentar disminuir
Escucha directamente del autor
la explicación de las reglas de Saldo normal Saldo normal
cargo y abono. ACREEDOR DEUDOR

GUAJARDO 03.indd 68 2/4/08 5:02:13 PM


Concepto de diario general 69

que, además de los números y títulos de las cuentas, se describe de manera detallada lo que se
debe registrar en cada una de ellas, junto con los documentos que dan soporte a la transacción,
así como lo que representa su saldo.
Este manual sirve de referencia al registrar las transacciones contables. Mediante el catálogo
de cuentas (que por lo general se detalla en las primeras páginas del manual contable) y del
manual o guía contabilizadora puede lograrse una excelente visión del sistema contable y deter-
minar cómo deben registrarse las transacciones.
Antes de estudiar la contabilización de las transacciones de negocios, es necesario que el
alumno se familiarice con determinados conceptos que integran el material básico para el re-
gistro de las mismas. En seguida se definen las siguientes herramientas: diario general, mayor
general y balanza de comprobación.

Concepto de diario general


El diario general es un libro o medio magnético en el cual quedan registradas, cronológicamen-
te, todas las transacciones efectuadas en un negocio, de acuerdo con los principios de contabili-
dad y en función del efecto que éstas hayan tenido en las cinco cuentas básicas de activo, pasivo,
capital, ingreso y gasto.
Con este paso, el proceso contable del negocio adquiere un historial o registro completo de
los sucesos, en orden cronológico y en un solo lugar. Cada operación registrada debe tener, por
lo menos, un cargo y un abono compensatorio igual.

Para saber más…


Cuando existen dudas sobre cuál es la cuenta contable correcta que se debe utilizar para proceder al registro
de una transacción de negocios, debe consultarse el catálogo de cuentas, el manual contable, o ambos.
En la página electrónica www.mhhe.com/universidades/guajardo5e se presenta un ejemplo del manual
contable, en el que se incluyen las cuentas más importantes que forman parte del sistema de contabilidad de
una empresa y los motivos principales por los cuales debe afectarse cada una. Consulta dicho manual todas
las veces que lo consideres necesario durante el estudio de este libro.

En cada transacción registrada, la suma de los cargos tiene que ser igual a la suma de los
abonos, mecanismo que se conoce como contabilidad por partida doble. En otras palabras, para
que el asiento sea correcto tiene que estar balanceado.
Al proceso de registrar las operaciones o transacciones de negocios en el diario general se le
denomina asentar. Las siete partes básicas de un asiento de diario son:
1. Fecha.
2. Nombre de la(s) cuenta(s) a cargar.
3. Nombre de la(s) cuenta(s) a abonar.
4. Cantidad(es) a cargar.
5. Cantidad(es) a abonar.
6. Explicación.
7. Referencia.
Los asientos deben prepararse de manera clara y exacta. Siempre debe recordarse que, des-
pués de determinado tiempo, tanto quien efectúa el asiento como otras personas tendrán necesi-
dad de leerlo y entenderlo. Por tanto, es necesario utilizar un formato estándar en las empresas.

Registro de las operaciones en el diario general


A continuación se presenta un ejemplo sobre cómo se realiza el proceso de registro de transac-
ciones en el diario general.
El 10 de junio del 200X, Office Clean, S.A., que se dedica a brindar el servicio de limpieza
de oficinas, compró a una agencia de automóviles una camioneta tipo pick-up para integrarla
a su equipo de transporte. La camioneta tuvo un costo de $180 000 y para ello se expidió el

 


GUAJARDO 03.indd 69 2/4/08 5:02:13 PM
DINÁMICA CONTABLE CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 1: PLAN DE CUENTAS

1. ¿En qué consiste el Plan de Cuentas? acuerdo con los progresos científicos y económi-
cos.
El Plan de Cuentas denominado también Manual
Contable, representa la estructura del sistema de El empleo de la normalización presenta como
contabilidad, una relación que comprende todas ventajas: (i) un mejor desarrollo del sistema contable,
las cuentas que han de ser utilizadas al desarrollar facilitando la tarea del personal ocupado en tal trabajo,
la contabilidad de una empresa y poder reflejar (ii) facilitar la lectura, análisis y comparación de do-
sus operaciones, indicando los motivos de cargo y cumentos contables, (iii) mejorar la estadística interna,
abono, el significado de su saldo y la coordinación (iv) presentar información a la gerencia, (v) facilitar la
establecida entre ellas. Se trata pues de un catálogo investigación fiscal y la defensa de la administración,
que es el marco y el instrumento de normalización y (vi) facilitar el control de precios y servicios, crédi-
contable utilizado por un Estado, o a veces un gru- tos, finanzas públicas y economía en general. En este
po de Estados, que sirve de referencia para registrar orden de ideas, para Goxens y Goxens (4), los trabajos
las transacciones llevadas a cabo por un ente, que de normalización respecto a los Planes de Cuenta se
ordena las cuentas por afinidades en grupos que basan en los siguientes supuestos:
permitan una fácil verificación de la situación de  El Plan de Cuenta debe ser abierto y estar
una empresa. Contiene el número y el nombre de especialmente preparado para recoger las suge-
cada cuenta que se usa (1), colocadas en el orden de rencias de empresarios y expertos, normalmente
las cinco clasificaciones básicas de los elementos de a través de una comisión multidisciplinaria que
los estados financieros (2). reúne a las entidades interesadas en utilizar la
En los albores del siglo XX se inició un movi- información contable que trabaja de manera
miento de normalización, por el cual se busca que concertada y consensuada. Además debe estar
las empresas adapten sus contabilidades a un plan pensado para introducir en él las modificaciones
determinado, unificando con respecto de ellas, como pertinentes que resulten por el progreso tecno-
mínimo los siguientes puntos: (i) esquema uniforme de lógico, el desarrollo de la industria nacional,
cuentas, (ii) métodos de valoración, (iii) estructura y la evolución de las fórmulas financieras, las
fondo de los balances, (iv) procedimientos de trabajo, exigencias de la información, la innovación del
(iv) métodos de enseñanza de contabilidad, y (v) mé- derecho nacional y las tendencias que dominen
todos de censura, revisión y de informe. En opinión a nivel supranacional.

de Goxens y Goxens (3) los principios generales de la El Plan tiene que ser flexible. El cuadro de cuentas
normalización son: debe emplear un sistema utilizable para todas las
 La normalización es el fundamento de toda acti- empresas. Debe ser la expresión de un cuerpo
vidad humana, organizada racionalmente. de doctrina coherente desarrollado en forma de

Las normas deben responder a una necesidad reglas técnicas, cuya aplicación cumpla un objetivo
real. integral, o sea, la información.
 Las normas deben constituir un conjunto perfec- 
El Plan de Cuentas debe situarse en la línea de tran-
tamente homogéneo. sición, aunque no sea excesivamente progresista.
 La normalización ha de emplear la mejor técnica 
El Plan debe dar preferencia generalmente a los
existente, pero teniendo en cuenta a su vez, los elementos financieros de las transacciones sobre
condicionantes económicos del momento. los más convencionales de orden jurídico patrimo-

Las normas más eficaces se consiguen con la nial.
colaboración de todos los interesados.  El Plan debe tener aptitud para ser aplicado

Las normas deben revisarse periódicamente, de por procedimientos modernos; lo cual permite

––––––––––––
(1) En la práctica se trata de evitar llegar a un número exagerado, pues lo que pueda ganarse en detalle, se pierde en visión
concreta de la situación patrimonial y sus modificaciones.
(2) Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y Gastos.
(3) En Enciclopedia Práctica de la Contabilidad. Océano Grupo Editorial, S.A. España. 1989.
(4) Ibidem, Pág. 137.

11
CAPÍTULO 1 PLAN DE CUENTAS

introducir la computación dentro del contexto 


Clase o Grupo 1:1 Activos financieros corrientes.
del plan.  Clase o Grupo 2:2 Activos físicos corrientes (existencias).
 Clase o Grupo 3:3 Activos físicos y financieros duraderos.
Al utilizar la normalización contable es usual 
Clase o Grupo 4:4 Deudas o financiación con terceros no
que junto al título de cada cuenta se sitúe su código socios (corriente y no corriente).
numérico (decimal (5)). De esta forma una primera  Clase o Grupo 5:
5 Deudas o financiación no corriente (con
clasificación de las cuentas da origen a la creación los socios, accionistas o tituar de la empresa).

de grupos o elementos (un dígito), cuya elaboración Clase o Grupo 6 y 7:
7 Gastos e Ingresos (según la naturaleza
(a nivel de dos dígitos) genera subgrupos que desa- económica).

rrolla en conceptos concretos, cuentas principales Clase 8: Saldos Intermediarios de Gestión
 Clase 9 y 0:
0 Cuentas especiales referidas a contabilidad
que representan masas patrimoniales homogéneas. de costos y cuentas de orden.
Los primeros cinco grupos contienen las cuentas del
balance, mientras que los numerados con 6 y 7 se
refieren a cuentas de gestión o diferenciales, el grupo 3. Plan Contable General Empresarial y su armoni-
9 se refiere a contabilidad interna y el grupo 0 que es zación con las NIIF´s
opcional, recoge las cuentas de orden.
Como se recordará con fecha 05.03.2008 se publi-
2. Plan Contable General Revisado có el Proyecto del Plan Contable General Empresarial
en virtud a la Resolución del Consejo Normativo de
El primer plan peruano es el establecido para el Contabilidad Nº 039-2008-EF/94. Asimismo, con fe-
ejercicio 1973, aprobado mediante R.S. Nº 450-73- cha 25.10.2008 se aprobó el Plan Contable General
EF/11 y 225-74-EF/73 denominado Plan Contable Empresarial en virtud a la Resolución del Consejo
General del Sistema Uniforme de Contabilidad para Normativo de Contabilidad Nº 041-2008-EF/94 el
empresas (6) el cual fue revisado por una comisión mismo que entraría en vigor a partir del 01.01.2010,
multidisciplinaria que aprobó el nuevo plan a través facultándose su aplicación para el ejercicio 2009.
de la Resolución CONASEV Nº 006-84-EFC/94.10 Pues bien, de conformidad con lo prescrito en el ar ar-
(03.03.84) mediante la cual se aprueba el Plan Con- tículo único de la Resolución del Consejo Normativo
table General Revisado (PCGR), el mismo que forma de Contabilidad Nº 042-2009-EF/94 se establece el
parte de la misma, con vigencia a partir del ejercicio diferimento del uso del PCGE hasta el 01.01.2011.
1985. En esta norma se especifican cuentas a dos Sin embargo, optativamente puede aplicarse para el
dígitos que deben figurar en los planes de cuentas de año 2010.
las empresas salvo que no existan operaciones que Consideramos que el hecho que la propia Re-
lo ameriten. solución del Consejo Normativo de Contabilidad
De acuerdo con la norma anterior la clasificación Nº 041-2008-EF/94 haya sugerido, normativamen-
o nomenclatura de las cuentas según el número de te hablando, la aplicación del citado PCGE para
dígitos que la componen es la siguiente: el ejercicio 2009 responde, a nuestro entender,
a la exigencia y sometimiento del PCGE a las
Número de Dígitos Denominación NIIF´s como a la Resolución CONASEV Nº 103-
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Un Dígito Clase 99-EF/94.10 (24.11.1999), norma que aprueba el
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– “Reglamento de Información Financiera y Manual
Dos Dígitos Cuenta
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– para la preparación de Información financiera”,
Tres Dígitos Divisionaria para efectos de la elaboración de los Estados Fi-
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Cuatro Dígitos a más Subdivisionaria nancieros (EEFF).
Ante lo expuesto en el párrafo anterior, a nuestro
El PCGR asigna cinco grupo de cuentas al regis- juicio, no queda duda de la vinculación e impor-
tro de los movimientos del patrimonio, tal como se tancia que existe entre las NIIF´s y la dinámica de
muestra a continuación: cuentas. Tan cierto es ello, que este novísimo Plan

––––––––––––
(5) Con el fin de permitir la aplicación de métodos modernos y la utilización de computadoras. Además de ello, debe tenerse
presente que el sistema decimal se emplea por su sencillez de uso y memorización.
(6) Basado en el Plan Contable Francés de 1957.

12
DINÁMICA CONTABLE CAPÍTULO 1


Contable, en lo tocante a la descripción y dinámica Para entidades aseguradoras se tiene un Plan de
de cuentas, hace referencia a las NIIF´s así como a Cuentas Específico.

las Interpretaciones aplicables para tal efecto. Ad- Para Administradoras privadas de fondos de
viértase así la relevancia de la normativa contable pensiones se tiene un Manual de Contabilidad
para los efectos de emplear el PCGE. Cabe agregar Específico.

que, acorde con la NIC 1 “Presentación de Estados Para las entidades conformantes del Sector Público
Financieros (modificada en 2003)”, ésta resulta de Nacional, excepto empresas, se tiene el Nuevo
aplicación a todo tipo de Estado Financiero con Plan Contable Gubernamental (vigente desde el
propósitos de información general debiendo ela- 01.01.2009).

borarse y presentarse los mismos conforme con las Para entidades prestadoras de salud (EPS) se tiene
NIIF´s, lo cual ha sido recogido en el párrafo 2 de un Manual de Contabilidad Específica.
la citada NIC 1.
A mayor abundamiento, es menester señalar 3.1. Objetivos del PCGE
que, en virtud a la Resolución del Consejo Nor-
mativo de Contabilidad Nº 034-2005-EF/93.01
Acumulación de información acor-
(02.03.2005) se oficializaron la aplicación de Nor-
de con estructura de códigos según
mas Internacionales de Contabilidad, entre ellas, la NIIF's.
aludida NIC 1, la misma que resultó de obligatorio
cumplimiento para la elaboración de Estados Fi- Proporcionar a las empresas có-
nancieros que se inician a partir del 01.01.2006. Objetivos digos contables que permitan un
Lo anterior se alínea con lo regulado por la Reso- del PCGE análisis adecuado de las transac-
lución CONASEV Nº 103-99-EF/94.10 (24.11.1999) ciones y reflejan la real situación
“Reglamento de Información Financiera y Manual financiera de la empresa.
para la preparación de Información Financiera”
la misma que fuera modificada por la Resolución Permitir el control de organismos
supervisores y de SUNAT al estan-
de Gerencia General Nº 010-2008-EF/94.01.2 darizar la información.
(07.03.2008). En efecto, de conformidad con lo
señalado por el artículo 10º de la Resolución CO-
NASEV Nº 103-99-EF/94.10 la Gerencia General
de CONASEV cuenta con la facultad de realizar 3.2. Disposiciones Generales en cuanto al empleo de
modificaciones al “Manual para la Preparación cuentas contables
de la Información Financiera” con la finalidad
de mantenerlo permanentemente actualizado de
conformidad con las NIC (actualmente NIIF´s) Contabilidad detallada que
permita adecuado registro de
oficializadas y vigentes en el Perú.
hechos económicos.
Estando a lo manifestado en el párrafo anterior,
es claro que en la elaboración y presentación de Registro de operaciones según
los EEFF devenía en obligatoria la aplicación de las la cuenta que corresponda a su
Normas Internacionales de Información Financiera: Para la apli- naturaleza.
así como del Marco Conceptual para la Preparación cación de las
de Información Financiera. Sin embargo, nuestro Plan cuentas con- Establecer Planes Contables
Contable General Revisado que rige desde el año 1985, tables se debe hasta 5 dígitos.
observar:
no se ajusta a los lineamientos dispuestos por la normativa
contable antes referida. Si desarrolla otra actividad
económica adicional empleará
No obstante lo anterior, debe señalarse que otras subcuentas y divisionarias para
normas han establecido modelos obligatorias para el registro separado de estas
empresas que se encuentran en sectores específicos otras operaciones.
como se señala a continuación:

Para entidades del Sistema Bancario y Financiero
se tiene un Manual de Contabilidad Específico.

13
CAPÍTULO 1 PLAN DE CUENTAS

3.3. Disposiciones Generales


ales en cuanto a los sistemas y registr
rregistros contables

La entidad tomará en cuenta lo siguiente:

La técnica de la partida El registro contable Las transacciones se ano- La conservación de los libros, registros,
doble es empleada para no está supeditado tan en libros y registros documentos y evidencias del registro
efectos del registro de a la existencia de un contables que resulten contable serán conservados por el tiem-
hechos económicos. documento formal. necesarios, sin perjuicio po que resulte necesario, sin perjuicio
de los establecidos por de lo que establezcan otras normas
otras normas (v.gr. las que (v.gr. Ley Nº 27029; artículo 87º nume-
pueda dictar SUNAT). rales 4 y 7 del Código Tributario).

3.4. Versión modificada del PCGE que se encuentre sustentado en un Plan Contable,
Mediante la Resolución del Consejo Normativo que permita la adecuada evaluación y registro de las
de Contabilidad Nº 043-2010-EF/94 (12.05.2010), operaciones. Refuerza lo expuesto, tener en cuenta
se aprueba la versión modificada del PCGE, las necesidades de información nacional, donde
que tiene como fecha de entrada en vigencia el los datos procedentes de los estados financieros
01.01.2011; no obstante, se dispone su aplica- se integren con los de las demás empresas para la
ción optativa para el ejercicio 2010. información macroeconómica.
En efecto, si bien con fecha 23 de julio del
4. Obligatoriedad del uso del Plan de Cuentas 2000 fue publicada la Ley Nº 27323 que modificó
el Decreto Ley Nº 26126 (Ley Orgánica de CO-
El empleo del Plan Contable General Revisado, NASEV) y el Decreto Legislativo Nº 604 (Ley de
aprobado mediante Resolución CONASEV Nº 006-84- Organización y funciones del INEI), por la cual,
EFC/94.10 publicada el 3 de marzo de 1984, según específicamente en el artículo 6º se derogaba el
lo dispuesto por el artículo 2º de la norma antes inciso b) del artículo 2º de la Ley Orgánica de
mencionada establecía que es de uso obligatorio “para CONASEV y transfería la base histórica de datos,
las empresas sujetas a la supervisión” de CONASEV, relativa a la información financiera de las empresas
incluidas las estatales de derecho privado, de econo- al INEI y a partir de dicha fecha se le faculta al
mía mixta y las de accionariado del Estado, a partir INEI “a exigir la presentación de la información
del ejercicio 1985. En este sentido, considerando financiera de las empresas constituidas en el país
que de conformidad con el inciso b) del artículo 2º y de las sucursales de empresas extranjeras que se
del Decreto Legislativo Nº 198 (junio 1981) y poste- encuentren dentro de los límites económicos que
riormente el Decreto Ley Nº 26126 (30.12.92), Ley el Instituto Nacional de Estadística e Informática
Orgánica de CONASEV, la supervisión se efectuaba determine, así como de las cooperativas, con ex-
respecto a todas las personas jurídicas organizadas de cepción de las de ahorro y crédito, para los fines
acuerdo a la Ley General de Sociedades Mercantiles de la elaboración de las estadísticas nacionales”;
(posteriormente Ley General de Sociedades) y a las su- ello no elimina la necesidad del empleo de esta
cursales de empresas extranjeras que se hallen dentro guía. Así, lo que se hace es transferir la función de
de los límites que la propia Comisión fije. Resultaba CONASEV al INEI, pero se mantiene la necesidad
claro, que era de uso obligatorio el PCGR para todas de contar con información presentada de acuerdo a
las empresas en general. criterios uniformes a efectos de facilitar el análisis
Actualmente, aún cuando CONASEV ya no de las entidades correspondientes. En tal sentido,
supervise a todas las personas jurídicas,debe de ninguna manera se ha eliminado la obligación
asumirse que se mantiene vigente esta obligación de efectuar el registro de las operaciones de acuer-
considerando que la importancia del uso de un do con el Plan común.
plan común, está basada en la necesidad de contar Lo expuesto precedentemente ha sido confirmado
con un sistema de información que asegure una por el artículo 1º de la Resolución Nº 041-2008-
presentación uniforme de los estados financieros, EF/94 (25.10.2008), que dispone el uso obligatorio

14
DINÁMICA CONTABLE CAPÍTULO 1

del Plan Contable General Empresarial (7). A mayor table vigente implicará el incumplimiento de una
abundamiento, el artículo 6º de la Resolución de norma legal que originará que los libros contables
Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT, norma que no sean llevados de acuerdo a las formas y con-
regula respecto a los Libros y Registros vinculados a diciones establecidas, situación que para efectos
asuntos tributarios, dispone el uso obligatorio del Plan tributarios implicaría la comisión de la infracción
Contable vigente en nuestro país. tipificada en el artículo 175º numeral 2 del Código
En ese sentido, la no utilización del Plan Con- Tributario.

––––––––––––
(7) El artículo 2º de la referida resolución únicamente exceptúa de la aplicación del Plan Contable General Empresarial a las
entidades facultadas por ley expresa a la formulación y aplicación de Planes Contables, Manuales de Contabilidad u otra
denominación similar.

15
62 CAPÍTULO 3 Registro de transacciones

Introducción
La contabilidad se basa en un sistema de registro de partida doble, por tanto, cada transacción
que realice una organización afectará a dos o más cuentas del sistema contable. Para procesar
adecuadamente la información económica de los negocios es importante conocer las cuentas
que integran un sistema contable, de qué manera se afectan y cómo se clasifican para su pre-
sentación en los estados financieros. Por ello, este capítulo se estudiará en dos partes: primero,
los fundamentos para registrar las transacciones de negocios como la ecuación contable básica
y otras igualdades, la cuenta T y los saldos de ésta, así como las reglas del cargo y el abono.
Después se ejemplificarán dichos conceptos en un caso demostrativo.

La ecuación contable básica


La ecuación contable básica se muestra en la ecuación a) y representa la relación entre activos,
pasivos y capital contable. De un lado están los activos totales y del otro las fuentes de financia-
POD CAST miento y los derechos legales y económicos sobre estos activos (pasivo y capital contable).
Escucha directamente del autor Por su parte, el capital contable agrupa dos elementos que se muestran en la ecuación b) y
la descripción de los elementos son: el capital social, que expresa las aportaciones de los accionistas y las utilidades retenidas,
de la ecuación contable básica. que representan las utilidades generadas por el negocio y reinvertidas en éste.
A su vez, las utilidades retenidas están integradas por las utilidades de periodos anteriores
no repartidas más la utilidad del periodo actual, disminuidas por los dividendos, es decir, por
aquella porción de las utilidades repartidas entre los accionistas. Esta explicación se observa de
forma gráfica en la igualdad c).
Finalmente, la ecuación d) indica que la utilidad del periodo actual está integrada por los
ingresos menos los gastos.

Capital
a) Activo  Pasivo  contable

b) Capital Capital Utilidades


contable
 social
 retenidas

Suma de utilidades de
Utilidades Utilidad del
c)
retenidas
 periodos anteriores no  periodo actual
 Dividendos
repartidas

Utilidad
d) del periodo Ingresos Gastos
 
actual

Para saber más…


¡Acércate a la realidad de las empresas! Entra a la página en Internet www.mhhe.com/universidades/gua-
jardo5e y ahí encontrarás ligas a sitios interesantes en donde podrás comprobar personalmente la aplicación,
en el mundo de los negocios, de los conceptos contables recién aprendidos.

• Identifica el monto de activos, pasivo y capital contable que manejan dichas empresas.
• Analiza qué elementos forman parte de cada clasificación.
• Conoce cómo determinan la utilidad… pero sobre todo imagina el tipo de decisiones que pueden tomar
los usuarios de los estados financieros con esta información.

 


GUAJARDO 03.indd 62 2/4/08 5:02:06 PM
Efecto de las operaciones de negocios en la ecuación contable básica 63

Efecto de las operaciones de negocios


en la ecuación contable básica
Los negocios realizan múltiples operaciones o transacciones que tienen un efecto directo en
los componentes de la ecuación contable básica. Una sola operación puede afectar a uno o más
elementos de la ecuación. Por ello, en esta sección se analizará cómo las transacciones de los
negocios afectan la igualdad.

Transacción 1: Aportación de los dueños


Rodrigo Santos y Andrea Montalvo han decidido emprender un negocio dedicado a ofrecer el
servicio de renta de equipo para oficinas. Ellos denominan a su empresa OfficeMart, S.A., ren-
tan un local y realizan una aportación inicial de capital. Rodrigo aportó $350 000 y Andrea con-
tribuyó con $250 000. El total de la aportación fue depositado en una cuenta bancaria a nombre
de OfficeMart, S.A. Después de esta transacción, el activo y el capital contable se incrementan
por un total de $600 000. En seguida se presenta el efecto de la transacción realizada por Offi-
ceMart sobre la igualdad contable:

Activo  Pasivo  Capital contable

Bancos Capital social


 600 000   600 000

TOTAL $ 600 000  TOTAL $ 600 000

Transacción 2: Obtención de préstamo bancario


A fin de comenzar las operaciones y contar con suficiente equipo para ofrecer sus servicios, la
empresa solicita un préstamo bancario de $200 000, el cual se les otorga inmediatamente y se
deposita en su cuenta. El efecto en la igualdad contable es:

Activo  Pasivo  Capital contable

Bancos Préstamo bancario


 $ 200 000   200 000

TOTAL $ 200 000  TOTAL $ 200 000

Transacción 3: Compra de mobiliario en efectivo


OfficeMart, S.A. compra escritorios, sillas, copiadoras, impresoras y equipos para fax por un
total de $120 000, a fin de iniciar las operaciones. Dicha cantidad fue pagada con el cheque
número 0001 de la cuenta de la empresa. El efecto en la igualdad contable es:

Activo  Pasivo  Capital contable

Bancos Mobiliario
$ 120 000 $ 120 000

TOTAL $0 TOTAL $0

 


GUAJARDO 03.indd 63 2/4/08 5:02:07 PM
64 CAPÍTULO 3 Registro de transacciones

Transacción 4: Compra de equipo de transporte


Para ofrecer un mejor servicio a los clientes, OfficeMart, S.A. decidió comprar una camioneta se-
minueva para transportar el equipo hasta el domicilio de sus clientes. El costo de la camioneta fue
de $80 000 y se pagó con el cheque número 0002 de la empresa. El efecto de esta operación es:

Activo  Pasivo  Capital contable

Equipo
Bancos
transporte 
$ 80 000
$ 80 000

TOTAL $0  TOTAL $0

Transacción 5: Compra de mobiliario a crédito


OfficeMart, S.A. ha tenido mucho éxito en sus servicios y por ello decidió comprar más equipo
para después ofrecerlo en renta. El señor Santos acordó con su proveedor de muebles de oficina
la compra a crédito de escritorios y sillas de diferentes modelos por $50 000, que serán pagados
en 30 días. En seguida se ilustra gráficamente el impacto de esta transacción en la ecuación
contable:

Activo  Pasivo  Capital contable

Mobiliario Cuentas por pagar



50 000 $50 000

TOTAL $ 50 000  TOTAL $ 50 000

Transacción 6: Prestación de servicios con pago en efectivo


El primer servicio que brinda OfficeMart, S.A. es al despacho de arquitectos Diseña, S.C., que
renta una copiadora por ocho días y paga $4 000 con el cheque número 7910. Esta transacción
impacta a la ecuación contable de dos formas: incrementa la cuenta de bancos y aumenta la
cuenta de capital contable por un aumento en los ingresos:

Activo  Pasivo  Capital contable

Bancos Ingresos por servicios



$ 4 000 $ 4 000

TOTAL $ 4 000  TOTAL $ 4 000

Transacción 7: Pago de renta del local


A mitad del mes se tiene que pagar la renta del local en donde está operando OfficeMart, S.A.
Para ello se extiende el cheque número 0003 de la cuenta de OfficeMart por un total de $15 000.
El efecto en la ecuación contable básica es de dos formas: disminuye la cuenta de bancos y dis-
minuye la cuenta de capital contable por los gastos efectuados:

 


GUAJARDO 03.indd 64 2/4/08 5:02:08 PM
Efecto de las operaciones de negocios en la ecuación contable básica 65

Activo  Pasivo  Capital contable

Bancos Gastos por renta



$ 15 000 $ 15 000

TOTAL$ 15 000  TOTAL  $ 15 000

Transacción 8: Pago de sueldos


En la primera quincena de inicio de operaciones se tienen que pagar los sueldos a los emplea-
dos que trabajan en OfficeMart. Para ello se extiende el cheque número 0005 por un total de
$25 000. El efecto en la ecuación contable básica es de dos formas: disminuye la cuenta de bancos
y disminuye la cuenta de capital contable por los gastos efectuados:

Activo  Pasivo  Capital contable

Bancos Gastos por sueldos



$ 25 000 $ 25 000

TOTAL$ 25 000  TOTAL  $ 25 000

Transacción 9: Pago de la mercancía comprada a crédito


Ha transcurrido un mes desde que OfficeMart, S.A. compró a su proveedor los muebles de ofici-
na. Por ello OfficeMart expide el cheque número 0006 de la cuenta de la empresa para liquidar
la cuenta por pagar que tenía pendiente por $50 000. El efecto en la ecuación se analiza en el
siguiente cuadro:

Activo  Pasivo  Capital contable

Bancos Cuentas por pagar



$ 50 000 $ 50 000

TOTAL$ 50 000  TOTAL  $ 50 000

Transacción 10: Pago del préstamo bancario


Debido al éxito que ha tenido OfficeMart, S.A., los dueños deciden liquidar el total del préstamo
bancario que obtuvieron para iniciar el negocio. Por ello, del saldo que se tiene en la cuenta de
cheques del negocio se pagan los $200 000 del préstamo bancario. El efecto de esta transacción
en la ecuación es:

Activo  Pasivo  Capital contable

Bancos Préstamo bancario


$ 200 000 $ 200 000

TOTAL$ 200 000 TOTAL  $ 200 000

 


GUAJARDO 03.indd 65 2/4/08 5:02:09 PM
10 Capítulo 1

Durante ese tiempo, aumentan los precios de los equipos de grabación, y el equipo se pue-
de vender en $3,500. ¿Cuál debería ser su valor contable —la cifra en libros—, el costo real de
$2,000 o el valor actual del mercado de $3,500? Por el principio del costo, el valor contable
del equipo debe permanecer a su costo real de $2,000.

Concepto de negocio en marcha


Otra razón para medir los activos a su costo histórico es el concepto de negocio en marcha.
Este concepto supone que la entidad permanecerá en operación durante el futuro previsible.
Mediante el concepto de negocio en marcha, los contadores suponen que la empresa continuará
funcionando una cantidad de tiempo suficiente, con la finalidad de usar los recursos existentes
para el propósito que se pretende.
Para entender mejor el concepto de negocio en marcha, considere la alternativa —que con-
siste en salir del negocio. Una tienda que está cerrando definitivamente sus puertas tiene el
propósito de cancelar sus operaciones futuras. En ese caso, la medida pertinente es el valor actual
de mercado. Sin embargo, el hecho de salir del negocio es la excepción más que la regla.

Concepto de unidad monetaria estable


En Estados Unidos, las transacciones se registran en dólares porque el dólar es el medio de
cambio. El valor de un dólar varía con el paso del tiempo, y un incremento en el nivel de precios
se denomina inflación. Durante los periodos de inflación, un dólar comprará una menor canti-
dad de alimento y de gasolina para su automóvil. Sin embargo, los contadores suponen que
el poder adquisitivo del dólar es estable. Este supuesto es la base del concepto de unidad mo-
netaria estable.

Ecuación contable
7 Definir y usar la La herramienta básica de la contabilidad es la ecuación contable. Ésta mide los recursos de una
ecuación contable empresa y los derechos sobre tales recursos.

Activos y pasivos
Los activos son recursos económicos que se espera que beneficien al negocio en el futuro. Son
algo que una empresa posee y que tiene valor. El efectivo, el inventario de mercancías, el mo-
biliario y los terrenos son activos.
Los derechos sobre esos activos provienen de dos fuentes. Los pasivos son deudas por
pagar a entidades externas, que se conocen como acreedores. Son algo que la empresa debe.
Por ejemplo, un acreedor que le haya prestado dinero a Greg’s Groovy Tunes tiene un derecho
sobre alguno(s) de los activo(s) de la empresa, hasta que ésta pague su deuda. Muchos pasi-
vos incluyen la frase por pagar en sus títulos. Algunos ejemplos incluyen Cuentas por pagar,
Documentos por pagar y Salarios por pagar.
Los derechos de los propietarios sobre los activos de la empresa se denominan capital con-
table del propietario. Estos derechos internos empiezan cuando un propietario, como Greg
Moore, invierte activos en la empresa y recibe capital.
La ecuación contable muestra cómo se relacionan entre sí los activos, los pasivos y el ca-
pital contable del propietario. Los activos aparecen en el lado izquierdo de la ecuación, en tanto
que los pasivos y el capital contable del propietario aparecen en el lado derecho.
La figura 1-6 presenta un diagrama de la manera en que los dos lados deben ser siempre
iguales (las cantidades para esta ilustración son supuestos):
La contabilidad y el ambiente de la empresa 11

(Recursos económicos) (Derechos sobre los recursos económicos)


ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL CONTABLE DEL PROPIETARIO

$5,000 = $2,000 + $3,000

FIGURA 1-6
1 6 La ecuación contable

Pasivos

Activos
Capital
contable del
propietario
Pasivos
Activos = +
Capital
contable del
propietario

Capital contable de los propietarios


El capital contable del propietario de un negocio propio se denomina capital. En el caso de un
negocio propio, la ecuación contable se escribe como

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL CONTABLE DEL PROPIETARIO


ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

● El capital es la cantidad invertida en la empresa por sus propietarios.


● El capital también contiene el monto que se gana con actividades que generan ingresos
y que se mantiene en la empresa para usarse. Dos tipos de transacciones que afectan las
ganancias son los ingresos y los gastos. Los ingresos son incrementos en el capital prove-
nientes de la entrega de bienes o servicios a los clientes. Por ejemplo, cuando Greg Moore
llevó la música al banquete de una boda y obtuvo $1,500 de ingresos, el capital de su
empresa aumentó $1,500.
Existen relativamente pocos tipos de ingresos, incluyendo:

● Ingresos por ventas. Greg’s Groovy Tunes obtiene ingresos por ventas mediante la venta de
discos compactos a los clientes.
● Ingresos por servicios. Sherman Lawn Service obtiene ingresos por servicios al cortar el
césped de los clientes.
● Ingresos por intereses. Los ingresos por intereses se obtienen a partir de depósitos bancarios
y del dinero prestado a otros.
● Ingresos por dividendos. El ingreso por dividendos se obtiene sobre inversiones realizadas
en el capital accionario de otras corporaciones.
12 Capítulo 1

Los gastos son los decrementos en los ingresos que resultan de las operaciones. Por ejem-
plo, Greg’s Groovy Tunes pagó sueldos por $1,200 a sus empleados y ése es un gasto que dis-
minuye las ganancias. Los gastos son lo opuesto de los ingresos, pues disminuyen el capital.
Por desgracia, las empresas tienen una gran lista de gastos, incluyendo

● Gastos por renta (alquiler) de la tienda (u oficina)


● Gastos por salarios de empleados
● Gastos por publicidad
● Gastos por servicios generales como agua, electricidad y gas
● Gastos por seguros
● Gastos por suministros de materiales usados
● Gastos por intereses sobre préstamos por pagar
● Gastos por impuesto predial
Los negocios se esfuerzan por obtener rentabilidad. Cuando los ingresos exceden los gas-
tos, el resultado de las operaciones es una ganancia o utilidad neta. Cuando los gastos exceden
los ingresos, el resultado es una pérdida neta.
Un propietario puede aportar más valor a la empresa, lo cual suele incrementar el capital.
Un propietario también puede retirar efectivo (u otros activos) de la empresa. Los retiros de los
propietarios son el cuarto tipo de transacción que afecta el capital. Los retiros son distribuciones
para los propietarios de los activos (generalmente en efectivo); no son gastos. Un negocio propio
puede distribuir o no retiros al propietario. La figura 1-7 muestra los componentes del capital
contable de los propietarios.

Componentes
FIGURA 1-7
1 7 del capital

Capital inicial

más Inversiones del propietario

más Ingresos

menos Gastos

igual a Utilidad neta


(o Pérdida neta)

menos Retiros

igual a Capital final

El capital contable de las corporaciones es diferente. Estos tipos de empresas separan el


capital pagado de las utilidades retenidas.
La contabilidad y el ambiente de la empresa 13

Deténgase a pensar…
La ecuación contable es importante para una empresa, aunque también lo es para un individuo.
Considere su ecuación contable “personal”. ¿Está usted contento con su capital (valor neto) actual
o desea incrementarlo? ¿Considera que su educación le ayudará a incrementar su capital?
Los estudiantes se inscriben en programas académicas por muchas razones únicas. Sin embar-
go, por debajo de todas las razones expresadas, se encuentra un deseo básico del estudiante
de incrementar su capital a través del conocimiento, de habilidades laborales con mejor remu-
neración u otras razones de negocios.

Contabilidad de transacciones de negocios


La contabilidad se basa en transacciones reales, y no en opiniones ni deseos. Una transacción es 8 Describir la
cualquier suceso que afecte la posición financiera de la empresa y que pueda medirse de manera contabilidad para las
confiable. Muchos sucesos influyen en una compañía, incluyendo los auges y las recesiones transacciones de
económicas. Sin embargo, los contadores no registran los efectos de tales sucesos. Un contador negocios
registra tan sólo aquellos sucesos que tienen cantidades en unidades monetarias y que se miden
de forma confiable, como la compra de un edificio, la venta de mercancías y el pago de la renta.
¿Cuáles son algunas de sus transacciones personales? Tal vez usted compró un automóvil.
Su compra fue una transacción. Si está efectuando pagos sobre un préstamo para automóvil, sus
pagos también son transacciones. Usted necesita registrar todas sus transacciones de negocios
del mismo modo que lo hace Greg’s Groovy Tunes para administrar sus asuntos empresariales.

Análisis de transacciones para Smart Touch Learning


Para ilustrar la contabilidad de una empresa, veamos el caso de Smart Touch Learning, una
agencia de aprendizaje electrónico organizada como un negocio propio. Los clientes en línea
(online) pueden tener acceso y pagar por su entrenamiento a través del sitio Web del negocio. El
sitio Web ofrece cursos en contabilidad, economía, marketing y administración, además de
capacitación en programas de cómputo sobre aplicaciones específicas, como Excel de Microsoft
y QuickBooks. El sitio Web le permite a la agencia realizar más operaciones de negocios. A con-
tinuación, contabilizaremos las transacciones de Smart Touch Learning.

Transacción 1: Inicio del negocio


Sheena Bright inició un negocio nuevo como un negocio propio denominado Smart Touch
Learning. En abril de 2010, la agencia de aprendizaje electrónico recibe $30,000 en efectivo del
propietario, Sheena Bright, y este Capital se aporta al negocio. El efecto de esta transacción
sobre la ecuación contable del negocio es

CAPITAL CONTABLE TIPO DE


ACTIVOS PASIVOS + (CC)
DEL PROPIETARIO TRANSACCIONES
=
Efectivo Sheena Bright, Capital
(1) +30,000 +30,000 Inversión del propietario
14 Capítulo 1

Para cada transacción, la cantidad del lado izquierdo de la ecuación debe ser igual a la can-
tidad del lado derecho. La primera transacción incrementa tanto los activos (en este caso,
el Efectivo) como el Capital contable del propietario (Capital) del negocio. A la derecha de la
transacción, escribimos “Inversión del propietario” para darle seguimiento a la fuente del ca-
pital contable.
ASEGÚRESE DE EMPEZAR SIEMPRE EN EL LADO DERECHO: Tenga en mente que
estamos haciendo la contabilidad para Smart Touch Learning, el negocio. No estamos haciendo
la contabilidad de Sheena Bright, la persona.
Visualice todas las transacciones, y haga toda la contabilidad, desde la perspectiva del
negocio, y no desde el punto de vista del propietario/dueño. Esta misma idea se aplica en toda
la contabilidad.

Transacción 2: Compra del terreno


El negocio compra un terreno para la ubicación de las oficinas, pagando $20,000 en efectivo.
Esta transacción afecta la ecuación contable de Smart Touch Learning de la siguiente manera:

CAPITAL CONTABLE
ACTIVOS PASIVOS + DEL PROPIETARIO

Sheena Bright,
Efectivo + Terreno Capital
(1) 30,000 = 30,000
(2) –20,000 + 20,000
Saldo 10,000 20,000 30,000
30,000 30,000

La compra en efectivo del terreno aumenta un activo, Terreno, y disminuye otro activo,
Efectivo. Después de que se completa la transacción, la empresa tiene efectivo por $10,000,
terreno por $20,000, ausencia de pasivos, y capital contable de los propietarios por $30,000.
Note que los saldos totales (abreviados como Saldo) en ambos lados de la ecuación siempre
deben ser iguales: en este caso $30,000.

Transacción 3: Compra de suministros de oficina


La agencia de aprendizaje electrónico compra artículos de papelería y otros suministros de ofi-
cina que la compañía utilizará en el futuro, conviniendo en pagar $500 dentro de 30 días. Esta
transacción incrementa tanto los activos como los pasivos del negocio, como sigue:

CAPITAL CONTABLE
ACTIVOS PASIVOS + DE LOS PROPIETARIOS

Suministros Cuentas Sheena Bright,


Efectivo + de oficina + Terreno por pagar + Capital
=
Saldo 10,000 20,000 30,000
(3) +500 +500
Saldo 10,000 500 20,000 500 30,000
30,500 30,500
La contabilidad y el ambiente de la empresa 15

Los suministros de oficina son un activo y no un gasto, porque dichos suministros


se pueden usar en el futuro. El pasivo creado por esta transacción es una Cuenta por pagar.
Una cuenta por pagar siempre es un pasivo.

Transacción 4: Ingresos por servicios


(cobrados en efectivo o al contado)
Smart Touch Learning gana los ingresos por servicios mediante el suministro de servicios de
capacitación para los clientes. La empresa gana $5,500 de ingresos y cobra esta cantidad en
efectivo. El efecto sobre la ecuación contable es un incremento en Efectivo y un incremento
en Sheena Bright, Capital, como se expone a continuación:

CAPITAL CONTABLE TIPO DE


ACTIVOS PASIVOS + DEL PROPIETARIO TRANSACCIÓN

Suministros Cuentas Sheena Bright,


Efectivo + de oficina + Terreno por pagar + Capital
Saldo 10,000 500 20,000 = 500 30,000
(4) +5,500 +5,500 Ingreso por servicios
Saldo 15,500 500 20,000 500 35,500
36,000 36,000

Una transacción de ingresos hace que la empresa crezca, como lo muestran los incrementos
en los activos y en el capital contable del propietario (Sheena Bright, Capital).

Transacción 5: Ingresos por servicios (a crédito)


Smart Touch también presta servicios para los clientes, los cuales no pagan de inmediato. La
empresa recibe la promesa de los clientes de pagar $3,000 dentro de un mes. Esta promesa es
un activo, una Cuenta por cobrar, porque la agencia espera recibir el efectivo en el futuro.
En contabilidad, decimos que Smart Touch prestó este servicio a crédito. Está proporcionando
el servicio (haciendo el trabajo) y no cobra el efectivo que gana el ingreso. Como en la tran-
sacción 4, el incremento de las utilidades aumenta la cuenta de Sheena Bright, Capital. Smart
Touch registra la obtención de $3,000 de ingresos a crédito, como sigue:

CAPITAL CONTABLE TIPO DE


ACTIVOS PASIVOS + DEL PROPIETARIO TRANSACCIÓN

Cuentas Suministros Cuentas Sheena Bright,


Efectivo + por pagar + de oficina + Terreno por pagar + Capital
Saldo 15,500 500 20,000 = 500 35,500
(5) +3,000 +3,000 Ingresos por servicios
Saldo 15,500 3,000 500 20,000 500 38,500
39,000 39,000
16 Capítulo 1

Transacción 6: Pago de gastos


Durante el mes, la empresa paga $3,300 en efectivo por gastos: la renta de una computadora,
$600; la renta de la oficina, $1,100; el salario de un empleado, $1,200; y servicios generales,
$400. Los efectos sobre la ecuación contable son los siguientes:

CAPITAL
CONTABLE DEL TIPO DE
ACTIVOS PASIVOS + PROPIETARIO TRANSACCIÓN

Cuentas Suministros Cuentas Sheena Bright,


Efectivo + por cobrar + de oficina + Terreno por pagar + Capital
Saldo 15,500 3,000 500 20,000 500 38,500
(6) –600 –600 Gasto de renta,
computadora
=
(6) –1,100 –1,100 Gasto de renta,
oficina
(6) –1,200 –1,200 Gasto de salario
(6) –400 –400 Gasto de servicios
Saldo 12,200 3,000 500 20,000 500 35,200 generales

35,700 35,700

Los gastos tienen el efecto opuesto de los ingresos. Los gastos contraen la empresa, como
lo muestran los saldos disminuidos de los activos y del capital contable del propietario (Sheena
Bright, Capital).
Cada gasto debe registrarse de manera separada. Los gastos se listan juntos por sencillez
en este caso. Podríamos registrar el pago en efectivo en una sola cantidad, por la suma de los
cuatro gastos: $3,300 ($600 + $1,100 + $1,200 + $400). Cualquiera que sea la forma en que
se registren los gastos, la ecuación contable debe cuadrar.

Transacción 7: Pagos a cuenta o parciales


La empresa paga $300 a la tienda donde compró los suministros de la transacción 3. En con-
tabilidad, decimos que el negocio paga $300 a cuenta del adeudo total por $500. El efecto sobre
la ecuación contable es una disminución en Efectivo y una disminución en Cuentas por pagar,
como se muestra aquí:

CAPITAL
CONTABLE DEL
ACTIVOS PASIVOS + PROPIETARIO

Cuentas Suministros Cuentas Sheena Bright,


Efectivo + por cobrar + de oficina + Terreno por pagar + Capital
Saldo 12,200 500 20,000 = 500 35,200
(7) –300 –300
Saldo 11,900 3,000 500 20,000 200 35,200
35,400 35,400

El pago de efectivo sobre una operación a crédito no tiene efecto sobre los suministros o
gastos de oficina, ya que Smart Touch estaba pagando un pasivo, y no un gasto.
La contabilidad y el ambiente de la empresa 17

Transacción 8: Transacción personal


Sheena Bright compra abarrotes a un costo de $200, pagando en efectivo con fondos personales.
Este suceso no es una transacción de Smart Touch Learning. No tiene efecto sobre la agencia de
aprendizaje electrónico y, por lo tanto, no es registrado por la empresa. Es una transacción de la
entidad personal Sheena Bright, y no de la agencia de aprendizaje electrónico. Esta transacción
ilustra el concepto de entidad.

Transacción 9: Cobro de cuentas a crédito


En la transacción 5, la empresa dio servicios para un cliente a crédito. La compañía cobra ahora
$1,000 de ese cliente. Afirmamos que Smart Touch cobra efectivo sobre una cuenta a crédito. La
empresa debe registrar un incremento en el activo en la cuenta Efectivo. ¿Debería también regis-
trar un incremento en los ingresos por servicios? No, porque la compañía ya había registrado el
ingreso cuando lo devengó en la transacción 5. La frase “cobro de efectivo sobre cuentas a
crédito” significa registrar un incremento en Efectivo y un decremento en Cuentas por cobrar.
Las cuentas por cobrar disminuyen porque los $1,000 que la empresa debería cobrar en algún
momento futuro se están cobrando hoy. El efecto sobre la ecuación contable es:

CAPITAL
CONTABLE DEL
ACTIVOS PASIVOS + PROPIETARIO

Cuentas Suministros Cuentas Sheena Bright,


Efectivo + por cobrar + de oficina + Terreno por pagar + Capital
Saldo 11,900 3,000 500 20,000 = 200 35,200
(9) +1,000 –1,000
Saldo 12,900 2,000 500 20,000 200 35,200
35,400 35,400

El activo total permanece sin cambio alguno con respecto al total anterior. ¿Por qué?
Porque Smart Touch intercambió un activo (Efectivo) por otro (Cuentas por cobrar).

Transacción 10: Venta de terreno


La empresa vende parte del terreno propiedad de la agencia de aprendizaje electrónico. El pre-
cio de venta de $9,000 es igual al costo de esa parte del terreno. La empresa recibe $9,000 en
efectivo, y el efecto sobre la ecuación contable es el siguiente:

CAPITAL
CONTABLE DEL
ACTIVOS PASIVOS + PROPIETARIO

Cuentas Suministros Cuentas Sheena Bright,


Efectivo + por cobrar + de oficina + Terreno por pagar + Capital
Saldo 12,900 2,000 500 20,000 = 200 35,200
(10) +9,000 –9,000
Saldo 21,900 2,000 500 11,000 200 35,200
35,400 35,400
18 Capítulo 1

Transacción 11: Retiro del propietario


Sheena Bright retira $2,000 en efectivo de la compañía. El efecto sobre la ecuación contable es
el siguiente:

CAPITAL
CONTABLE DEL TIPO DE
ACTIVOS PASIVOS + PROPIETARIO TRANSACCIÓN

Cuentas Suministros Cuentas Sheena Bright,


Efectivo + por cobrar + de oficina + Terreno por pagar + Capital
Saldo 21,900 2,000 500 11,000 = 500 35,200
(11) –2,000 –2,000 Retiro del propietario
Saldo 19,900 2,000 500 11,000 200 33,200
33,400 33,400

El retiro disminuye el Efectivo del negocio y el capital contable del propietario (Sheena
Bright, Capital). Los retiros no representan un gasto porque no están relacionados con la ob-
tención del ingreso. Por lo tanto, los retiros no afectan la utilidad neta ni la pérdida neta del
negocio. El doble subrayado debajo de cada columna indica un total final después de la última
transacción.

Preparación de estados financieros: perspectiva


contable del usuario
9 Explicar y preparar los Hemos registrado ahora las transacciones de Smart Touch Learning, y éstas se resumen en la
estados financieros figura 1-8. Observe que cada transacción mantiene la ecuación

Activos = Pasivos + Capital contable del propietario

Pero aún permanece una ecuación básica. ¿Cómo la gente usará tal información en la rea-
lidad? El conjunto de datos que se presentan en la figura 1-8 no indican a un prestamista si
Smart Touch Learning puede liquidar un préstamo. Los datos que aparecen en la figura no in-
dican si el negocio es rentable.
Para tratar estas preguntas importantes, necesitamos estados financieros. Los estados
financieros son documentos empresariales que informan acerca de un negocio en términos mo-
netarios. Las personas usan los estados financieros para tomar decisiones de negocios, como:
● Sheena Bright quiere saber si el negocio es rentable. ¿La empresa está obteniendo una utili-
dad neta, o está sufriendo una pérdida neta? El estado de resultados responde a esta pregunta
informando la utilidad neta o la pérdida neta de la empresa.
● Suponga que la empresa necesita $200,000 para comprar un edificio de oficinas. El banquero
querrá saber qué cantidad tiene en activos y qué cantidad debe la compañía de aprendizaje
electrónico. El balance general responde a esta pregunta al informar los activos y pasivos de
la empresa. El banquero preguntará qué hizo el negocio con cualesquiera utilidades que haya
obtenido. ¿El propietario hizo retiros significativos o mantuvo el dinero en la agencia de
capacitación? El estado del capital contable del propietario responde a esta pregunta.
A?NGRSJM• ë

J?• AMLR?@GJGB?B• NMP• N?PRGB?• BM@JC

AMLACNRMQ•AJ?TC

N ^ oqfa •f•a l _ ib,• Qfpqbj^•`lkq^_ib•nrb• `lkpfpqb• bk• e^`bo•rk^•al_ib•^klq^†


`fÉk•bk•ilp•bpq^alp•cfk^k`fbolp*•mlo•`^a^•qo^kp^``fÉk•b`lkÉjf`^•bcb`qr^†
a^•mlo•i^•bjmobp^,
C`r ^`fÉ k • `l k q^_ ib ,• DÉojri^•^ofqjÄqf`^•nrb• obmobpbkq^• i^• fdr^ia^a• bufp†
qbkqb•bkqob• ilp• _fbkbp•molmfba^a• ab• i^•bjmobp^•&^`qfslp'• v• i^• crbkqb• r•
lofdbk• ab•a<`elp• _fbkbp*•v^• pb^•buqbj^• &m^pfsl'• l• fkqbok^• &`^mfq^i• `lk†
q^_ib',
P bd i^p•ab•i^ •m ^ oqfa ^ •a l _ ib,• Lloj^p•bk•i^p•nrb•bp•mlpf_ib•obprjfo•bi•al†
_ib•bcb`ql•nrb•i^p•lmbo^`flkbp•cfk^k`fbo^p•iibs^a^p•^•`^_l•mlo•i^•bkqfa^a*•
`^rp^k•bk•i^•b`r^`fÉk•`lkq^_ib•_~pf`^,

Kbaf^kqb•bi•bpqrafl•ab•ilp•alp•`^mÅqrilp•^kqboflobp*•pb•`rbkq^•v^•`lk•ilp•`fk`l•`lk`bmqlp•
_~pf`lp•ab• i^•fkcloj^`fÉk•cfk^k`fbo^9•^`qfsl*•m^pfsl*•`^mfq^i*•fkdobplp*•`lpqlp•v•d^pqlp,
Cp•qrj l•^elo^•ab•`lkl`bo•bi• jÄqlal•jbaf^kqb•bi• `r^i•pb•mol`bp^k•ilp•a^qlp•`lkqbkfalp•
q^kql• bk• bi• _^i^k`b•dbkbo^i• `ljl•bk•qÅ• bpq^al•ab• obpriq^alp*•`lk• i^•cfk^ifa^a•ab•^mobkabo•^•
a^oibp•rk•rpl•bcf`fbkqb•bk•i^• qlj^•ab•ab`fpflkbp•b`lkÉjf`^p•ab•i^•bkqa^a,
Cufpqb• rk•pfpqbj^• `lkq^_ib• nrb• pb• bjmib^• m^o^• obdfpqo^o•v• mol`bp^o•i^• êkÅloj^aÉk• obi^†
`flk^a^•`lk• i^p•qo^kp^``flkbp•cfk^k`fbo^p•nrb• bcb`qÑ^k• i^p•bjmobp^p*•`lkl`fal•`ljl•%m^oqfa^•
al_ib%*•nrb•`lkpfpqb•bk• fabkqfcf`^o•ilp•`lk`bmqlp•l• `rbkq^p• ab•ilp• bpq^alp•cfk^k`fbolp•nrb• pb•
sbk•^cb`q^a^p*•jbaf^kqb•^rjbkqlp•l•afpjfkr`flkbp*•mlo•`^a^•lmbo^`fÉk•cfk^k`fbo^•nrb•pb•iibs^•
^`^_l,
? • `lkqfkr^`fÉk• pb• obprjb• bk• krbsb• obdi^p*• i^p• mlpf_ibp• `lj_fk^`flkbp• nrb• mrbab• mob†
pbkq^opb•`lk•ilp•`ljmlkbkqbp•ab• i^•b`r^`fÉk•`lkq^_ib• _^p`^•nrb,•^•mbp^o•ab•i^•s^ofba^a•ab•
qo^kp^``flkbp•nrb•bcb`qÑ^k•ilp•kbdl`flp*•krk`^•mfboab•pr•fdr^ia^a,

/,• ? •qlal•^rjbkql•abi•^`qfsl•`loobpmlkab8
^'• rk^•afpjfkr`fÉk•bk•bi•^`qfsl•jfpjl•l
_'• rk•^rjbkql•bk•bi•m^pfsl•l
` '• rk•^rjbkql•bk•bi•`^mfq^i,

0,• ? •qla^•afpjfkllÉk•abi•m^pfsl•`loobpmlkab8
^ '• rk^•afpjfkr`fÉk•abi•^`qfsl•l
_'• rk• ^rjbkql•abi• m^pfsl•jfpjl•l
` '• rk•^rjbkql•abi•`^mfq^i,

1,• ? •qla^•afpjfkrlÉk•abi•`^mfq^i•`loobpmlkab8
^ '• rk^•afpjfkr`fÉk•abi•^`qfsl•l
_'• rk• ^rjbkql•abi• m^pfsl•l
` '• rk•^rjbkql•abi•`^mfq^i• jfpjl,

22
M N C P ? A G M L C Q • K ? Q • A M K S L C Q • C D C A R S ? B ? Q • N M P • J ? • C K N P C Q ? 8 • J?• N ? P R G B ? • B M @ J C

Tb~jlpil•^elo^•bk•cloj^•do~cf`^9

A r^aol 2,/ Pbdf^p ab i^ m^oqfa^ al_ib,

N^pfsl
N^pfsl N^pfsl
)
?`qfsl
?`qfsl ?`qfsl
(o
) )
A^mfq^i
A^mfq^i A^mfq^i
`lkq^_ib
`lkq^_ib `lkq^_ib
)

?rjbkql•v•afpjfkr`fÉk• ?rjbkql•ab•^`qfsl• ?rjbkql•ab•^`qfsl


ab•^`qfsl• v•^rjbkql•ab•m^pfsl• v•^rjbkql•ab•`^mfq^i

N^pfsl
G 8 H |K D N^pfsl
)

?`qfsl 7 )s% (!X7


79I?KD 79I?KD

A^mfq^i
A^mfq^i A^mfq^i
`lkq^_ib
`lkq^_ib `lkq^_ib
)

Bfpjfkr`fÉk•ab•m^pfsl•v• Bfpjfkr`fÉk•v• Bfpjfkr`fÉk•ab•m^pfsl


afpjfkr`fÉk•ab•^`qfsl• ^rjbkql•ab•m^pfsl• ^rjbkql•ab•`^mfq^i

N^pfsl
Dc`pfsl N^pfsl
)

?`qfsl
?`qfsl ?`qfsl
ì
A^mfq^i
A^mfq^i A^mfq^i
`lkq^_ib
`lkq^_ib `lkq^_ib
)

Bfpjfkr`fÉk•ab•`^mfq^i•v• Bfpjfkr`fÉk•ab•`^mfq^i• Bfpjfkr`fÉk•v


afpjfkr`fÉk•ab•^`qfsl• v•^rjbkql•ab•m^pfsl• ^rjbkql•ab•`^mfq^i

23
A?NGRSJM• ë

CHCKNJMQ• BC• J?Q• PCEJ?Q•BC• J?• N?PRGB?• BM@JC

J^p•qo^kp^``flkbp•`ljbo`f^ibp•prbibk• pbo•jrv•krjbolp^p*•pfk• bj_^odl•^i• ^k^ifw^oi^p• `lk•ab†


qbkfjfbkql,•pb•abp`r_ob•nrb•kl•plk•q^k•afsbop^p•`ljl•^•mofjbo^•sfpq^•mrafbo^•`obbopb,•Nlo•bi•
`lkqo^ofl*•bk•i^•j^vloÅ^•ab•ilp•`^plp•pb•obar`bk•^•rk^•pbofb•ab•`ljmo^p*•sbkq^p*•`l_olp•v•m^dlp•
nrb•lofdk^k• fkdobplp•v•d^pqlp•v•nrb,•fk`bp^kqbjbkqb•obmbqfa^p*•cloj^k• i^•^`qfsfa^a• `lqfaf^k^•
ab•i^•bjmobp^,
Qb• ^k^ifw^k• ^• `lkqfkr^`fÉk• ^idrklp• bgbjmilp• mo~`qf`lp• ab• i^• j^kbo^• bk• nrb• qla^p• i^p•
lmbo^`flkbp•nrb•pb•`bib_o^k•bk•i^•bjmobp^•mrbabk•^pbkq^opb•bk•pr•`lkq^_fifa^a•^k•^cb`q^o•bi•
bnrfif_ofl•bpq^_ib`fal•mlo•i^•m^oqfa^•al_ib•bk•bi• _^i^k`b•dbkbo^i,
N^o^•bpq^•abjlpqo^`fÉk•pb•rqfifw^o~•a •pfdrbk•qb•bpnrbj^•ab•rk^•_^i^kw^•bpqfifw^a^*•alkab•pb•
^dobd^o~k•i^p•`^kqfa^abp•obmobpbkq^qfs^p•abi• ^`qfsl*•abi• m^psl•v•abi• `^mfq^i•`lkq^_ib*•^pÅ•`ljl•
i^p•`fco^p•`loobpmlkafbkqbp•^•`^a^•lmbo^`fÉ^

m ``

7.*...• , • 1.*...•)• 4.,...

NPGKCP• CHCKNJM8•?SKCLRM•W• BGQKGLSAGúL• BC•?ARGTM

Cp•bi•`^pl•nrb•pb•l_pbos^•^i•^anreo•_fbkbp•ab•`lkq^al•l•m^d^o•pbosf`flp•mlo•^aa^kq^al•v•^i•
ob`f_fo•afkbol•mlo•`l_olp•bcb`qr^alp•l•^f•mobpq^oil,
Ck• `r^inrfbo^•ab• bpq^p•lmbo^`flkbp• bufpqb• bi• jfpjl•cbkÉjbkl8•^rjbkq^•bi• ^`qfsl*•mlo•i^•
`lp^•`ljmo^a^*•l•bi•abmÉpfql•`lkpqfqrvl•l•a •abob`el•^•`l_o^o•bi• moÄpq^jl•eb`el*•mbol*•^ab†
j~p•bi•ajbol•afpmlkf_ib•mlo•i^•`^kqfa^a•bkqobd^a^•afpjfkrvb•bi•^`qfsl,
?pÅ•pb•^cb`q^oÅ^•i^•_^i^kw^•firpqo^a^•bk•bi•bpnrbj^•^kqboflo8

13
M N C P ? A G M L C Q • K ? Q • A M K S L C Q • C D C A R S ? B ? Q • N M P • J ? • C K N P C Q ? 8 • J?• N ? P R G B ? • B M @ J C

W•abpab• rk• mrkql•ab•sfpq^•`lkq^_ib*• i^•lmbo^`fÉk•qbkaoÅ^•bi• pfdrfbkqb• bcb`ql•pl_ob•bf• _^†


i^k`b•dbkbo^i8

?`qfsl ; N^pfsl ) A^mfq^i `lkq^_ib

@^i^k`b•fkf`f^i• 7.*...• ;• 1.*...• )• 4.,...


?i•a^o•afkbol•bk•moÄpq^jl8
?rjbkq^•bi•^`qfsl
&Bbralobp•afsboplp'• )• /.*...
Bfpjfkrvb•bi•^`qfsl
&@^k`lp'• +• /.,...

Lrbsl•_^i^k`b• 7.*...• í• 1.*...• )• 4.*...

QCESLBM• CHCKNJM8•?SKCLRM• BC•?ARGTM•W•?SKCLRM• BC• N?QGTM

Cpq^•pfqr^`fÉk•pb•mobpbkq^•bk•qlal•moÄpq^jl•l_qbkfal*•v^•pb^•bk•bcb`qfsl*•`ljl•bk•ilp•moÄpq^†
jlp•_^k`^klp•l•bk•_fbkbp*•`ljl•pr`bab•^i•`ljmo^o•jbo`^k`Å^p•^•`oÄafql,•Qfbjmob•^rjbkq^o~•
bi• ^`qfsl• mlo•bi• afkbol•l• ilp•_fbkbp• ob`f_falp*•v•pfbjmob•^rjbkq^o~• bi• m^pfsl• bk• c^slo•ab•ilp•
^`obbalobp•l•molsbbalobp,

m ``

?`qfsl ; N^pfsl ) A^mfq^i `lkq^_ib

@^i^k`b•^kqboflo• 7.*...• ; 1.*... )• 4.*...


?i•qlj^o•afkbol•bk•moÄpq^jl8•
?rjbkq^•bi•^`qfsl•
&@^k`lp' )• )(%(((
?rjbkq^•bi•m^pfsl•
&NoÄpq^jlp•_^k`^oflp' )('(((

Lrbsl•_^i^k`b /..*... 2.,... 4.*...

RCPACP• CHCKNJM8•?SKCLRM• BC•?ARGTM•W•?SKCLRM• BC• A?NGR?J•AMLR?@JC

Rlal•^rjbkql•ab•^`q-sl,•pfk•nrb•bufpq^•i^•l_ifd^`fÉk•ab•obpqfqrfoil•^•qbo`bolp•nrb•kl•pb^k•pl†
`lp,•obmobpbkq^•rk•_bkbcf`fl•m^o^•bi• kbdl`fl*•bp•ab`fo*•^rjbkq^•pr•`^mfq^i,

25
A?NGRSJM• ë

R~H• `lp^• pr`bab• ^i• sbkabo,•Rla^• sbkq^• bpq^• cloj^a^• ob^ijbkqb• mlo• alp• lmbo^`flkbp8• i^•
mofjbo^•`lkpfpqb•bk•ob`f_fo•afkbol•l•al`rjbkqlp•l•rk^•pfjmib•moljbp^•ab•m^dl9•v•i^•pbdrka^•
`lkpfpqb• bk•bkqobd^o•i^•`lp^•sbkafa^,
J^•mofjbo^•ab•bpq^p• lmbo^`flkbp•firpqo^•bi•`^pl•qÅmf`l•abi•bgbjmil•nrb• klp•l`rm^*•mrbp•^i•
obl_fo•bi•afkbol*•al`rjbkql•l•`oÄafql*•^rjbkq^•bi•^`qfsl*•v•^i•kl•e^_bo•l_ifd^`fÉk•ab•obpqfqrfoil•
^rjbkq^•bi•`^mfq^i•abi•kbdl`fl,•Ck•bi• jfpjl•`^pl•bpq~k•ilp•fkdobplp•mlo•pbosf`flp*•mlo•fkqbobpbp•
v•abj~p•^molsb`e^jfbkqlp8•^i• kl•qbkbo•nrb•obpqfqrfoilp*•^rjbkq^k•bi•^`qfsl•v•bi•`^mfq^i,
TÄ^pb• bk• i^•do~cf`^•v•bi• bgbjmil• krjÄof`l•nrb• pfdrb*•i^•firpqo^`fÉk•ab• bpq^• mkjbo^• m^oqb•
ab•i^•lmbo^`fÉk•ab•sbkq^,•Ck•`r^kql•^•i^•pbdrka^*•^nrbii^•bk•i^•nrb•pb•bkqobd^•i^•`lp^•sbkafa^*•
molsl`^• rk^•afpjfkr`fÉk• bk• bi• ^`qfsl•nrb,•^i• kl• nrba^o• `ljmbkp^a^• bk• bi• m^pfsl*•^cb`q^•^i•
`^mfq^i•`lkq^_ib•abi• kbdl`l•`ljl•afpjfkr`fÉk*•il•nrb•pb•sbo~•bk•a •pÄmqfjl•bgbjmil,

m ``

?`qfsl N^pe-l ) A^mfq^i `lkq^_ib

@^i^k`b•^kqboflo• )(('((( 2.,...• )• 4.,...


?i•sbkabo•jbo`^k`Å^•^•`oÄafql8•
?rjbkq^•bi•^`qfsl•
&Aifbkqbp' )('(((
?rjbkq^•bi•`^mfq^i•
&Sqfifa^a•abi•bgbo`f`fl*•ab_fal•
^•rk• fk`objbkql•bk•i^p•sbkq^p' )('(((

Lrbsl•_^i^k`b ))(%((( 2.,... 5.,...

AS?PRM•CHCKNJM8•BGQKGLSAGúL• BC• N?QGTM•W• BGQKGLSAGúL• BC•?ARGTM

Cpq^p•lmbo^`flkbp•plk• jrv•cob`rbkqbp•v•`lkpqfqrvbk•bi• `^pl• fksbopl•^•ilp•firpqo^alp•bk•bi• pb†


drkal•bgbjmil*•mrbpql•nrb•pb•obcfbobk•^i• m^dl•ab•rk•moÄpq^jl•l_qbkfal•`lk•^kqboflka^a*•v^•
pb^•bk•afkbol•l•bk•bpmb`fb,

m ``

15
M N C P ? A G M L C Q • K ? Q • A M K S L C Q • C D C A R S ? B ? Q • N M P • J ? • C K N P C Q ? 8 • J?• N ? P R G B ? • B M @ J C

?`qfsl N^pfsl ) A^mfq^i `lkq^_ib

@^i^k`b•^kqboflo• //.*... 2.,... )• 5.*...


?i•m^d^o•rk^•abra^8•
Bfpjfkrvb•bi•^`qfsl•
ã^k`lp' /.*...
Bfpjfkrvb•bi•m^pfsl•
&?`obbalobp•afsboplpi )(%(((

Lrbsl•_^i^k`b /..*... 1.*... 5.*...

OSGLRM•CHCKNJM8•BGQKGLSAGúL•W•?SKCLRM•BC• N?QGTM

Aloobpmlkab• ^• lmbo^`flkbp• ab• pfjmib• qo^pm^pl• bk• ê^p• nrb• kl• e^v• j~p• nrb• prpqfqr`fÉk• ab•
^`obbalobp,•Ci•`^pl•j~p•cob`rbkqb•bp•nrfw~•b'•ab•i^•bumbaf`fÉk•ab•qÅqrilp•ab•`oÄafql•ì m^d^oÄp*•
^`bmq^`fÉk•ab•ibqo^p*•bq`Äqbo^• ,•nrb•obbjmi^w^k•`oÄafqlp•lofdfk^alp•bk•lmbo^`flkbp•ab•`lj†
mo^p•ab•jbo`^k`Å^p*•bnrfmlp•l•pbosÅ^lp,

m ``

;QaWc] N^pfsl• )• A^mfq^i•`lkq^_ib

?`qfsl N^pfsl ) A^mfq^i `lkq^_ib

@^i^k`b•^kqboflo• /..,... 1.*... )• 5.*...


?i•bumbafo•rk•al`rjbkql8•
?rjbkq^•bi•m^pfsl•
&Bl`rjbkqlp•mlo•m^d^o'• /.*...
Bfpjfkrvb•bi•m^pfsl•
)('(((
&?`obbalobp•afsboplp'

Lrbsl•_^i^k`b )(('((( 1.,... 5.,...

QCVRM• CHCKNJM8•
BGQKGLSAGúL• BC• N?QGTM•W•?SKCLRM•BC•A?NGR?J•AMLR?@JC

Cpqb•`^pl•lcob`b•ml`lp•bgbjmilp•mo~`qf`lp,•Orfw~•bi•nrb•j~p•`i^o^jbkqb•firpqob•bpq^•pfqr^`fÉk•
pb^•i^•^ajfpfÉk•ab•rk•^kqfdrl•^`obbalo•`ljl•pl`fl*•`lk•il•nrb•abp^m^ob`b•bi•m^pfsl•v•^rjbk†
q^•bi•`^mfq^i•pl`^',

16
A?NGRSJM• ë

M qol•bgbjmil*•q^i•sbw•jbklp•`i^ol*•mbol•pÅ•j~p•cob`rbkqb*•pb•mobpbkq^•`r^kal•pb•`lk`obq^•
rk^•sbkq^•`rvl•`l_ol•pb•bcb`qrÉ•^kqbp•ab•bkqobd^o•i^•jbo`^k`Å^,

?`qfsl N^pfsl ) A^mfq^i `lkq^_ib

@^i^k`b•^kqboflo )((%((( 1.,... )• 5.*...


?i•`lk`obq^o•i^•sbkq^•`rvl•`l_ol•pb•
ob^ifwÉ•bk•cloj^•^kqf`fm^a^8•
Mpjfkrvb•bi•m^pfsl•
&?kqf`fml•ab•afbkqbp' 1..
?rjbkq^•bi•`^mfq^i•
&Sqfifa^a•abi•bgbo`f`fl*•mlo•bi•
ob`lkl`fjfbkql•ab•i^•sbkq^' 1..

Lrbsl•_^i^k`b /..*... 07*5.. 5.*1..

Q|NRGKM• CHCKNJM8•
BGQKGLSAGML• BC•A?NGR?J•AMLR?@JC•W• BGQKGLSAGúL• BC•?ARGTM

Ck• dbkbo^i*•bpq^• pfqr^`Ék• pb• mobpbkq^• `r^kal• l`roob• rk• `lkprjl*•d^pql• l• mÄoafa^•nrb•kl•
e^v^• bpq^al•mobsf^jbkqb• obdpqo^al• `ljl• `rbkq^• mbkafbkqb• ab• m^dl,•Alj l• bgbjmilp• j~p•
cob`rbkqbp•mrbabk•lq^opb•ilp•m^dlp•ab•prbialp*•obkq^p,`lkprjlp•ab•irw•v•lqolp•pbosf`flp*•fkqb†
obpbp,•mr_ifla^a,•bq`Äqbo^,Rla^p•bpq^p•lmbo^`flkbp•molar`bk•rk^•afpjfkr`fÉk•ab•^`_sl•v•rk^•
afpjfkr`fÉk•abi• `^mfq^i• `lkq^_ib*•mrbpql•nrb• ilp• `lkprjlp•ab• i^• bjmobp^•^cb`q^k•^f• kbdl`fl•
jfpjl,•Gdr^i•pfqr^`fÉk•prodb•bk•ilp•kbdl`flp•`r^kal•ilp•pl`flp•ab•i^•bjmobp^•ab`fabk•obm^oqfo•
bk•bcb`qfsl•m^oqb•ab•i^p•rqfifa^abp•^`rjri^a^p,
@ • `lpql• ab• i^• jbo`^k`Å^•sbkafa^• lcob`b• lqol• `i^ol• bgbjmil•ab• afpjfkr`fÉk• ab•^`qfsl• v•
`^mfq^i,•Qb•ob`loa^o~•nrb•qla^•sbkq^•pb•cloj^•ab•alp•lmbo^`flkbp8•i^•mbo`bm`fÉk•ab•pr•fjmloqb•
l•i^•moljbp^•ab•m^dl•ìnrb•crb•firpqo^a^•bk•bi•qbo`bo•bgbjmilì •v•i^•bkqobd^•ab•i^•jbo`^k`Å^•
sbkafa^,•Ck•bpq^•pbdrka^•lmbo^`fÉk•bufpqb•afpjfkrlÉk•ab•^`qfsl•`r^kal•i^•jbo`^kl^•p^ib•abi•
^ij^`Äk*•v• bp^• p^ifa^• ab• jbo`^k`Å^• `ljmbkp^• bi• mob`fl• ab•sbkq^• v^• obdfpqo^al• bk• bi• qbo`bo•
bgbjmil•v•pb•l_qfbkb•^pf%•i^•rqfifa^a,

QM
M N C P ? A G M L C Q • K ? Q • A M K S L C Q • C D C A R S ? B ? Q • N M P • J ? • C K N P C Q ? 8 • J?• N ? P R G B ? • B M @ J C

?pÅ•pb•qfbkb•nrb•i^p•lmbo^`flkbp•firpqo^a^p•bk•bpqb•bgbjmil•plk•i^p•nrb•`lk•j^vlo•cob`rbk†
`f^•pb•mobpbkq^k•bk•rk•kbdl`fl,

m ``

?`qfsl ; N^pfsl ) A^mfq^i `lkq^_il

@^i^k`b•^kqboflo• /..*...• ;• 07*5..• )• 5.*1..


?i•bkqobd^o•i^•jbo`^ka^•sbkafa^8
Bfpjfkrvb•bi•^`qfsl
i?ij^`Äk•l•fksbkq^ofl'• +• /*...
Bfpjfkrvb•bi•`^mfq^i•`lkq^_ib•
&Sqfifa^a•abi•bgbo`f`fl*•ab_fal•^i
^rjbkql•abi•`lpql•ab•sbkq^p'• +• /,...

Lrbsl•_^i^k`b• 77*...• ;• 07,5..• )• 47*1..

MAR?TM• CHCKNJM8•
BGQKGLSAGúL• BC•A?NGR?J•AMLR?@JC•W•?SKCLRM•BC• N?QGTM

Rlalp•ilp•d^pqlp•l•`lkprjlp•mobsfpf_ibp*•`ljl•ilp•prbialp*•i^•obkq^*•bi•`lkprjl•ab•irw*•ilp•fkqb†
obpbp•nrb•pb•^`rjri^k*•ilp•fjmrbpqlp•nrb•pb•`ljmrq^k•pl_ob•lmbo^`flkbp•ob^ifw^a^p*•bq`Äqbo^*•
lofdfk^k*•^i• ob^ifw^opb*•rk^•afpjfkr`fÉk•abi• `^mfq^i•`lkq^_ib*•nrb,•pfk•e^_bo•l`^pflk^al•qla^sÅ^•
rk^•afpjfkraÉk•bk•bi•^`qfsl*•il•`r^i•l`roofo~•`r^kal•i^•abra^•pb•ifnrfab*molsl`^*•abpab•irbdl*•
rk•^rjbkql•ab•m^pfsl
Cpqb• `^pl•bp• jrv•cob`rbkqb•v• mrbab•m^p^o•fk^asboqfal•`lk•c^`fifa^a*•v^•nrb• kl•lofdfk^•ab•
fkjbaf^ql•rk• jlsfjfbkql•ob^i•ab•clkalp•l•ab•_fbkbp,

3/
A?NGRSJM• ë

?`qfsl ; N^pfsl ) A^mfq^i `lkq^_ib

@^i^k`b•^kqboflo• 77,...• ë• 07*5..• )• 47*1..


?i•`^rp^opb•fjmrbpqlp8
Bfpjfkrvb•bi•`^mfq^i
&Sqfifa^a•abi•bgbo`f`fl'• +• /.*...
?rjbkq^•bi•m^pfsl
&Gjmrbpqlp•mlo•m^m^o'• )• /.*...

Lrbsl•_^i^k`b• 77*...• +• 17*5..• )• 37*1..

LMTCLM• CHCKNJM8•BGQKGLSAGúL•W•?SKCLRM• BCJ•A?NGR?J•AMLR?@JC

Aljl• pb• e^•`ljbkq^al*•b'• obpriq^al•c^slo^_ib• l_qbkfal• mlo•bi• kbdl`fl• aro^kqb• rk•^Çl*•pb•


obdpqo^•bk•rk^•`rbkq^•ii^j^a^•ñrqfifa^a• kbq^•abi• bgbo`f`fl%,•?elo^•_fbk*•^i• m^p^o•^i•pdrfbkqb•^Çl•
l• bgbo`f`fl*• bp^• rqfifa^a• ab_b• qo^pm^p^opb• ^• i^• `rbkq^• Sqfifa^abp• ^`rjri^a^p*•v• ^i• e^`boil• pb•
molsl`^•nrb•i^•mofjbo^•afpjfkrv^•v•nrb•Äpq^•Ñiqfj^•^rjbkqb,

?`qfsl N^pfsl ) A^mfq^i `lkq^_ib

@^i^k`b•^kqboflo• 77*... 17*5..• )• 37*1..


Ro^pm^pl•ab•i^•rqfifa^a•
?rjbkq^•bi•`^mfq^i•`lkq^_ib•
&Sqfifa^abp•^`rjri^a^p'• )(%(((
Bfpjfkrvb•bi•`^mfq^i•`lkq^_ib•
iSqfifa^a•abi•bgbo`f`fl' )(%(((

Lrbsl•_^i^k`b 7.*... 17*5.. 37*1..

0-
Sesión

4
Facultad de Ciencias Empresariales

LOS LIBROS DE
CONTABILIDAD
“Y a ti, mi fiel compañero de trabajo, te pido que ayudes a
estas hermanas, pues ellas lucharon a mi lado en el anuncio
del evangelio, junto con Clemente y los otros que trabajaron conmigo.
Sus nombres ya están escritos en el libro de la vida“.
Filipenses 4:3
Dios Habla Hoy (DHH)

1. CONCEPTO DE LOS LIBROS CONTABLES


La contabilidad cuenta con instrumentos materiales en los que se recogen las operaciones que
se efectúan diariamente en un negocio y que afectan a su patrimonio. Estos instrumentos son los
libros y registros de contabilidad.

a. Definidos como LIBROS: Los libros contables son elementos especiales donde se anotan o
registran en forma ordenada, analítica y justificada las diversas operaciones mercantiles que
realiza la empresa en un determinado período de tiempo, detallando en la información los
valores monetarios.
b. Definidos como CUADERNOS: Son registros, conjunto de hojas, tarjetas, fichas, de una misma
estructura gráfica, encuadernados o no, en los que se hace las anotaciones y se llevan las
cuentas en forma constante de las operaciones mercantiles de las empresas durante un
tiempo determinado. Estos libros reflejan orden y claridad de los hechos contables y son
base del sustento de las operaciones realizadas en la gestión empresarial.

2. RELACIÓN DE LIBROS Y REGISTROS CONTABLES


Existe una amplia gama de libros y registros contables diseñados según la necesidad de la empresa
y requerimiento de la profesión contable en la función de teneduría de libros y registro de las ope-
raciones económicas, los mismos que han sido aceptados y regulados por las normas legales del
país, indistintamente si son llevados en forma manual, computarizada o electrónica. A continua-
ción hacemos mención de la relación completa dispuesta por la SUNAT que han sido oficializados
y tienen vinculación a asuntos tributarios. Esta dispone lo siguiente:

Contabilidad I

79
Universidad Peruana Unión

Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios serán los libros de actas, los libros y
registros contables u otros libros y registros exigidos por las leyes, reglamentos o Resolución
de Superintendencia que se señalan a continuación:

ITEM LIBROS Y REGISTROS


LIBROS
1 LIBRO CAJA Y BANCOS
2 LIBRO DE ACTAS DE LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
3 LIBRO DE ACTAS DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
4 LIBRO DE ACTAS DEL DIRECTORIO
5 LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS
6 LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
7 LIBRO DE MATRÍCULA DE ACCIONES
8 LIBRO DE PLANILLAS
9 LIBRO DE RETENCIONES INCISOS E) Y F) DEL ARTICULO 34° DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA
10 LIBRO DIARIO
11 LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO
12 LIBRO MAYOR

REGISTROS
1 REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS
2 REGISTRO DE COMPRAS
3 REGISTRO DE CONSIGNACIONES
4 REGISTRO DE COSTOS
5 REGISTRO DE HUÉSPEDES
6 REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE EN UNIDADES FÍSICAS
7 REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO
8 REGISTRO DE RETENCIONES ARTÍCULO 77-A DE LA LEY DE IMPUESTO A LA RENTA
9 REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS
REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS - ARTÍCULO 23° RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 266-
10 2004/SUNAT
11 REGISTRO DEL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES
12 REGISTRO DEL RÉGIMEN DE RETENCIONES
13 REGISTRO IVAP
REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES - ARTÍCULO 8° RESOLUCIÓN DE
14 SUPERINTENDENCIA N° 022-98/SUNAT
REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES - INCISO A) PRIMER PÁRRAFO ARTÍCULO 5°
15 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 021-99/SUNAT
REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES - INCISO A) PRIMER PÁRRAFO ARTÍCULO 5°
16 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 142-2001/SUNAT
REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES - INCISO A) PRIMER PÁRRAFO ARTÍCULO 5°
17 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 257-2004/SUNAT
REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES - INCISO A) PRIMER PÁRRAFO ARTÍCULO 5°
18 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 259-2004/SUNAT
REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES - INCISO C) PRIMER PÁRRAFO ARTÍCULO 5°
19 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 256-2004/SUNAT
REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES - INCISO C) PRIMER PÁRRAFO ARTÍCULO 5°
20 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 258-2004/SUNAT

Total 32

SUNAT 2012 (Superintendencia de Administración Tributaria, 2011)

Unidad III

80
Facultad de Ciencias Empresariales

3. REQUISITOS PARA EL REGISTRO EN LOS LIBROS CONTABLES


Las anotaciones que se hacen en estos libros deben cumplir aspectos primordiales como:
Veracidad, Claridad, Analíticas, Justificadas y Cronológicas.

4. OBJETIVOS DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD


a. Cumplir con las obligaciones que impone la ley, de esta manera permite lograr la información
necesaria para conocer la situación económica, financiera y/o legal de las empresas.
b. Registrar. Es la constancia escrita de todas las operaciones que se realizan. Registra y controla
los aumentos, disminuciones y saldos de los elementos que componen el patrimonio.
c. Mostrar. Muestra los requisitos necesarios para conocer la situación económica, financiera
y/o legal de las empresas en términos monetarios.
d. Informar resultados. Es un medio de información para terceros. Permite verificar el correcto
cumplimiento de sus obligaciones fiscales que impone la ley.

5. IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD


Los libros de contabilidad deben ser considerados como el instrumento principal para la adminis-
tración por cuanto sirven como enlace entre los dirigentes, gerentes o dueños de las empresas y
las decisiones a tomarse. Al consultar los libros de contabilidad, el empresario determinará diaria-
mente el volumen de su negocio. Entonces la necesidad de recoger las operaciones de una empre-
sa que afectan el valor de su patrimonio de forma escrita, ordenada y unificada es fundamental,
porque mediante estos datos se pueden cumplir con las obligaciones que exige la ley.

Importancia JURÍDICA: porque se registran las operaciones mercantiles empleando reglas o


disposiciones establecidas en la ley.

Importancia ECONÓMICA: sobre la base de los datos que proporcionan los libros se podrán realizar
proyecciones de acuerdo a una toma de decisiones coherente.

Importancia FUNCIONAL: presentan los detalles de la actividad realizada que conducen a la


realización de una buena administración.

Importancia FINANCIERA: permite el registro y control de los valores que ingresan y egresan de las
empresas, a través del movimiento de cada subcuenta.

6. LEYES PRINCIPALES VINCULADAS A LOS LIBROS DE CONTABILIDAD


1. Código de comercio (art. 33º al 49º). Los comerciantes llevarán necesariamente los libros
obligatorios y demás libros que estimen conveniente, según el sistema de contabilidad que
adopten y con la intervención de contadores titulados públicos o mercantiles.

2. Numeral 16º del artículo 62º del Texto Único Ordenado (TUO) del código tributario. Seña-
la que la SUNAT establecerá el procedimiento para la autorización de los libros y registros
contables u otros libros y registros exigidos por las leyes, vinculados a asuntos tributarios,
pudiendo delegar en terceros su legalización; y señalará los requisitos, formas, condiciones,
y demás aspectos en que deberán ser llevados los referidos libros y registros, así como los
plazos máximos en que deberán registrar sus operaciones.

Contabilidad I

81
Universidad Peruana Unión

3. Código tributario (art 87º). Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exi-
gidos por las leyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia de la SUNAT; o los
sistemas, programas, soportes portadores de microformas grabadas. Soportes magnéticos y
demás antecedentes computarizados de contabilidad.

4. LEY GENERAL DE SOCIEDADES (ART 302º). Las sociedades civiles deberán llevar las actas y
registros contables que establece la ley para las sociedades mercantiles.

5. LEY DEL IGV E ISC (ART. 37º). Dispone que los contribuyentes se encuentran obligados a
llevar un Registro de Ventas y otro de Compras, en los que se anotarán las operaciones que
realicen, de acuerdo a su Reglamento.

6. LEY DEL NOTARIADO DECRETO LEY N.° 26002 (ART. 112º A 116º). El notario certificará la
apertura de libros u hojas sueltas de actas, de contabilidad y otros que la ley señale.

7. OBLIGACIÓN DE LLEVAR LOS LIBROS DE CONTABILIDAD


En el campo tributario, una de las obligaciones formales más importante y fundamental es la de llevar
los libros de Contabilidad. De ello depende que la administración tributaria tenga una información ade-
cuada sobre la marcha de los negocios, las operaciones o las actividades del contribuyente.

RÉGIMEN DE TERCERA CATEGORÍA


GENERAL Personas jurídicas y Hasta 150 UIT de in- Â Registros de compras
otros perceptores de gresos brutos anuales  Registro de ventas
 Libro diario de formato sim-
Rentas de 3.a Catego-
ría
plificado
Más de 150 UIT de in- Contabilidad Completa
gresos brutos anuales  Inventarios y balances
 Diario
 Mayor
 Caja y bancos
 Libros y registros auxiliares
según resulten obligados
RER Â Registro de compras
 Registro de ventas
NUEVO RUS No se encuentran obligados a llevar libros ni registros contables

8. CONTABILIDAD COMPLETA
Los libros y registros que integran la contabilidad completa, para efectos del inciso b) del tercer
párrafo del artículo 65.° de la Ley del Impuesto a la Renta, son los siguientes:

A. Libro caja y bancos


B. Libro de inventarios y balances
C. Libro diario

Unidad III

82
Facultad de Ciencias Empresariales

D. Libro mayor
E. Registro de compras
F. Registro de ventas e ingresos

Asimismo, los siguientes libros y registros integrarán la contabilidad completa siempre que el
deudor tributario se encuentre obligado a llevarlos, de acuerdo a las normas de la Ley del
Impuesto a la Renta:

A. Libro de retenciones incisos e) y f) del artículo 34.° de la ley del impuesto a la renta
B. Registro de activos fijos
C. Registro de costos
D. Registro de inventario permanente en unidades físicas
E. Registro de inventario permanente valorizado

9. LEGALIZACIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD


1. SELLO DEL NOTARIO O JUEZ. El notario o juez, según sea el caso, sellará todas las hojas del
libro o registro, las mismas que deberán estar debidamente foliadas (numeradas) por cada
libro o registro, incluso cuando se está utilizando hojas sueltas o continuas.

2. CONTROL DE LAS LEGALIZACIONES. Tanto los notarios como los jueces llevarán un registro
cronológico de las legalizaciones que otorguen en dicho registro indicando el número de
la legalización, los apellidos y nombres, denominación o razón social del contribuyente, el
número de RUC, la denominación del libro o registro que se ha legalizado, la fecha de la
incautación del libro o registro anterior de la misma denominación y la autoridad que ordene
la diligencia de ser el caso, el número de folios de que consta la fecha en que se otorga la
legalización.

3. OPORTUNIDAD DE LA LEGALIZACIÓN. Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios debe-


rán ser legalizados antes de su uso, incluso cuando sean llevados en hojas sueltas o continuas.

4. LEGALIZACIÓN DEL SEGUNDO Y SIGUIENTES LIBROS Y REGISTROS. Para la legalización del


segundo y siguientes libros y registros vinculados a asuntos tributarios, de una misma deno-
minación, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

 Tratándose de libros o registros que se lleven utilizando hojas sueltas o continuas, se


deberá presentar el último folio legalizado por notario del libro o registro anterior.
 Tratándose de libros o registros llevados en forma manual, se deberá acreditar que se
ha concluido con el anterior. Dicha acreditación se efectuará con la presentación del libro
o registro anterior concluido o fotocopia legalizada por notario del folio donde conste la
legalización y del último folio del mencionado libro o registro.
 Tratándose de libros y registros perdidos o destruidos por siniestro, asalto u otros se
deberá presentar la comunicación establecida por SUNAT.

Lo dispuesto en el presente artículo no será de aplicación en el caso del Libro de Planillas,


regulado por el Decreto Supremo N.° 001-98-TR y normas modificatorias.

Los libros de contabilidad pueden ser adquiridos en cualquier librería, pero deberán ser legalizados
por Notario Público o Juez de Paz Letrado, para que tengan validez.

Contabilidad I

83
CAPÍTULO III LIBROS Y REGISTROS: FORMATOS ADECUADOS AL PCGE - ESTADOS FINANCIEROS

CAPÍTULO III
Libro de Inventarios y Balances

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– los perceptores de rentas de tercera categoría cuyos


1. Perspectiva Contable
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ingresos brutos anuales no superen las 150 UIT deberán
El artículo 33º del Código de Comercio establece llevar como mínimo un Registro de Ventas, un Registro
para todo comerciante la obligación de llevar este libro. de Compras y Libro Diario de Formato Simplificado de
Al respecto, el artículo 37º de dicho Código dispone acuerdo con las normas sobre la materia.
que este libro empezará por el inventario que deberá Los demás perceptores de rentas de tercera cate-
formar el comerciante al tiempo de dar principio a sus goría están obligados a llevar contabilidad completa.
operaciones y contendrá: En virtud a dicha regulación, para efectos tributa-
1. La relación exacta del dinero, valores, créditos, rios independientemente que se trate de una persona
efectos al cobro, bienes muebles e inmuebles, jurídica o una persona natural con negocio, este libro
mercaderías y efectos de todas clases, apreciados principal resultará aplicable a todo generador de rentas
en su valor real y que constituyan su activo; de tercera categoría perteneciente al Régimen General
2. La relación exacta de las deuda y toda clase de cuyos ingresos brutos anuales del año anterior sean
obligaciones pendientes, si la tuviere y que formen mayores a 150 UIT.
su pasivo.
3. Fijará en su caso, la diferencia exacta entre el activo –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
y el pasivo, que será el capital en que principia sus 3. Exceptuados
operaciones. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Además, anualmente consignará el Balance General Para efectos tributarios, se encuentran exceptuados
de sus negocios, detallando el activo, pasivo y patrimo- de llevar este libro los sujetos acogidos al Nuevo RUS
nio, de acuerdo con los asientos del diario, sin reserva ni y Régimen Especial, asimismo, aquellos que pertene-
omisión alguna, bajo su firma y responsabilidad. ciendo al Régimen General se encuentren obligados a
En función a ello, se aprecia que en el Libro de Inven- llevar contabilidad simplificada (ingresos brutos anuales
tarios y Balances se debe consignar el Balance Inicial con hasta 150 UIT).
el que la empresa comienza sus actividades, así como los
EEFF anuales, con el respectivo detalle de los rubros del
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
4. Plazo de atraso
activo, pasivo y patrimonio que la conforman. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Por tal razón, cuando se elabora el mencionado Acorde con el numeral 3 del Anexo 2 de la Re-
libro, se incluyen como parte integrante de éste los solución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT
anexos que detallan los rubros antes referidos. (30.12.2006)– en adelante la Resolución– el plazo de
atraso corresponde a:
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
2. Regulación Tributaria Contribuyente Plazo
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
El artículo 65º del TUO de la LIR (modificado por el Pertenecientes al Régi- Tres (3) meses desde el día hábil
men General. siguiente al cierre del ejercicio gra-
artículo 2º del anexo del TUO de la MYPES aprobado vable (1).
por el Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, establece que

––––––––––
(1) En el caso que el contribuyente elabore un balance para modificar el coeficiente o porcentaje aplicable al cálculo de los pagos
a cuenta del régimen general del Impuesto a la Renta, deberá tener registrados las operaciones que lo sustentan con un atraso
no mayor a dos (2) meses contados desde el primer día hábil del mes siguiente a enero o junio, según corresponda.

51
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES CAPÍTULO III

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
5. Requisitos generales 6. Requisito específico
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Dado que este libro se encuentra dentro del Según el literal e) del artículo 6º de la Resolución
Anexo 1 de la Resolución, se trata de un libro y el Libro de Inventarios y Balances deberá ser firmado
registro vinculado a asuntos tributarios que deberá al cierre de cada periodo o ejercicio gravable, según
ser legalizado por los notarios o, a falta de éstos, por corresponda, por el deudor tributario o su repre-
los jueces de paz letrados o jueces de paz, cuando sentante legal, así como por el Contador Público
corresponda, de la provincia en la que se encuentre Colegiado o el Contador Mercantil responsables de
ubicado el domicilio fiscal del deudor tributario, sal- su elaboración.
vo tratándose de las provincias de Lima y Callao, en
cuyo caso la legalización podrá ser efectuada por los –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
notarios o jueces de cualquiera de dichas provincias; 7. Empleo del Plan Contable General Empre-
antes de su uso. sarial
Además de la legalización, requiere contener los –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
siguientes Datos de Cabecera: Tal como se ha desarrollado en el numeral 1 del
– Denominación del libro presente tema, el Libro de Inventarios y Balances
– Periodo y/o ejercicio al que corresponde la infor- es un libro contable que debe reflejar los saldos de
mación registrada Activo, Pasivo y Patrimonio al cierre de cada ejercicio.
– Número de RUC del deudor tributario, Apellidos Al respecto, cabe indicar que las cuentas que reflejan
y nombres, denominación y/o razón social de dichos saldos corresponden al Plan Contable que se
éste. encuentra vigente y que para el ejercicio 2010 puede
corresponder al Plan Contable General Revisado o al
En el caso que el libro sea llevado de manera Plan Contable General Empresarial (2).
manual esta información bastará incluirla en el En función a ello, a continuación se muestran los
primer folio de cada periodo o ejercicio; por lo que formatos que conforman el Libro de Inventarios y Ba-
se entiende que en caso de llevarse de manera com- lances utilizando el Plan Contable General Empresarial,
putarizada deberá consignarse dicha información en aprobado por la Resolución del Consejo Normativo de
todos los folios. Contabilidad Nº 041-2008-EF/94 (25.10.2008) (3).

––––––––––
(2) Su uso obligatorio es a partir del 01.01.2011.
(3) Se considerarán las modificaciones producidas a través de la Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 043-2010-
EF/94 (12.05.2010).

52
CAPÍTULO III LIBROS Y REGISTROS: FORMATOS ADECUADOS AL PCGE - ESTADOS FINANCIEROS

Formato 3.1: Libro de Inventarios y Balances:


Balance General

El formato 3.1: Libro de Inventarios y Balances en el artículo 223º de la Ley General de Sociedades.
- Balance General, numeral 3.5 artículo 13º de la Re- En tal sentido, apreciamos que el Balance General
solución, muestra el modelo a elaborar en función al se debe elaborar de acuerdo al modelo aprobado
Plan Contable General Revisado. Por lo cual, conside- por CONASEV, y que se consigna en la Cuarta Parte
ramos que corresponde su adecuación a lo dispuesto denominada Estados Financieros.
en las NIIFs, en virtud a la exigencia legal dispuesta

53
PROESAD

5
Sesión

REGISTRO DE COMPRAS

1. ANTECEDENTES
La histórica legal nos recuerda que en el año 1973 adquiere relativa importancia al considerarse
dentro de los alcances del D.L. N° 19620 su obligatoriedad por lo menos a nivel de fabricantes y
mayoristas considerados sujetos de impuestos. Actualmente cumple una función tanto de control
como para fines tributarios, debidamente normados.

2. DEFINICIÓN
El registro de compras, es un libro auxiliar obligatorio en el que se anotan las compras de bienes
y servicios que constituyen la actividad principal del negocio y las otras conexas que también
son objeto de aplicación del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal.
Las operaciones se deben registrar en forma detallada y cronológica teniendo como elementos
sustentatorios los comprobantes de pago de los proveedores.
Este libro se utiliza para registrar toda clase de compras, bien sea de mercaderías, muebles,
materiales y enseres para tienda, oficina y propaganda, abarcando incluso la adquisición de
servicios personales y los aprovechamientos de toda clase como por ejemplo, el alquiler de un
edificio.

3. ASPECTO LEGAL
Según Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e impuesto
selectivo al Consumo (ISC), Decreto Legislativo N° 821, aprobado por Decreto Supremo N° 055-
99-EF, Reglamento de la Ley del IGV e ISC, Decreto Supremo N° 136-96-EF, modificado por el D.S.
N° 064-2000-EF.
En principio, están obligados a llevar este registro, los contribuyentes del IGV, establecido en el
artículo 37 de la Ley del IGV.
Esta obligación alcanza también a los sujetos del Impuesto a la Renta, independientemente que
se encuentren en el Régimen General o en el Régimen Especial.

El artículo 65 de la Ley del Impuesto a la Renta, dice: los perceptores de rentas de tercera

Contabilidad II

67
Universidad Peruana Unión

categoría cuyos ingresos brutos anuales no superan las 150 UIT deberán llevar como mínimo un
Registro de Ventas, un Registro de Compras y Libro Diario de Formato Simplificado de acuerdo
con las normas sobre la materia. Y agrega que los demás perceptores de rentas de tercera
categoría están obligados a llevar contabilidad completa.

El artículo 124 de la Ley del Impuesto a la Renta, dice: los sujetos del Régimen Especial del
Impuesto a la Renta están obligados a llevar un Registro de Compras y un Registro de Ventas de
acuerdo con las normas vigentes sobre la materia.

La SUNAT, mediante la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y modificatorias,


estableció las disposiciones relacionadas con los libros y registros vinculados a asuntos tributarios,
las cuales están vigentes desde del 1 de enero de 2007, integrando así en un solo cuerpo
legislativo las normas sobre la materia.
La contabilidad completa, disposición vigente a partir del 2009 de acuerdo a lo dispuesto por la
Resolución de Superintendencia N° 239-2008/SUNAT.
La información mínima contenida en los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, así
como los formatos que la integran, disposición que entrará en vigencia a partir del 2010, excepto
para el Libro Diario de Formato Simplificado, de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución de
Superintendencia N° 017-2009/SUNAT.

4. INFORMACIÓN MÍNIMA DEL REGISTRO


a. Número correlativo del registro o código único de la operación de compra.
b. Fecha de emisión del comprobante de pago o documento.
c. Fecha de vencimiento o fecha de pago en los casos de servicios de suministros de energía
eléctrica, agua potable y servicios telefónicos, télex y telegráficos, lo que ocurra primero. Fecha
de pago del impuesto retenido por liquidaciones de compra. Fecha de pago del impuesto que
grave la importación de bienes, utilización de servicios prestados por no domiciliados o la
adquisición de intangibles provenientes del exterior, cuando corresponda.
d. Tipo de comprobante de pago o documento, de acuerdo a la codificación que apruebe la
SUNAT (según tabla 10).
e. Serie del comprobante de pago o documento. En los casos de la Declaración Única de Aduanas
o de la Declaración Simplificada de Importación se consignará el código de la dependencia
aduanera (según tabla 11).
f. Año de emisión de la Declaración Única de Aduanas o de la Declaración Simplificada de
Importación.
g. Número del comprobante de pago o documento o número de orden del formulario físico o
formulario virtual donde conste el pago del impuesto, tratándose de liquidaciones de compra,
utilización de servicios prestados por no domiciliados u otros, número de la Declaración Única
de Aduanas, de la Declaración Simplificada de Importación, de la Liquidación de Cobranza u
otros documentos emitidos por SUNAT que acrediten el crédito fiscal en la importación de
bienes.
h. Tipo de documento de identidad del proveedor (según tabla 2).
i. Número de RUC del proveedor, o número de documento de identidad, según corresponda.
j. Apellidos y Nombres, denominación o razón social del proveedor. En caso de personas
naturales se debe consignar los datos en el siguiente orden: apellido paterno, apellido
materno y nombre completo.
k. Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a
favor por exportación, destinadas exclusivamente a operaciones gravadas y/o de exportación.

Unidad II

68
PROESAD

l. Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisición registrada conforme
lo dispuesto en el literal k).
m. Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a
favor por exportación, destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación y a operaciones
no gravadas.
n. Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisición registrada conforme
a lo dispuesto en el literal m).
o. Base imponible de las adquisiciones gravadas que no dan derecho a crédito fiscal y/o saldo
a favor por exportación, por no estar destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación.
p. Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisición registrada conforme
a lo dispuesto en el literal o).
q. Valor de las adquisiciones no gravadas.
r. Monto del Impuesto Selectivo al Consumo, en los casos en que el sujeto pueda utilizarlo
como deducción.
s. Otros tributos y cargos que no formen parte de la base imponible.
t. Importe total de las adquisiciones registradas según comprobantes de pago.
u. Número de comprobante de pago emitido por el sujeto no domiciliado en la utilización de
servicios o adquisiciones de intangibles provenientes del exterior, cuando corresponda.
Estos casos se deberá registrar la base imponible correspondiente al monto del impuesto
pagado y el referido impuesto. Dicha información se consignará, según corresponda, en las
columnas utilizadas para señalar los datos vinculados a las adquisiciones gravadas destinadas
a operaciones gravadas y/o de exportación, y a operaciones no gravadas y adquisiciones
gravadas destinadas a operaciones no gravadas.
v. Número de la constancia de depósito de detracción, cuando corresponda.
w. Fecha de emisión de la constancia de depósito de detracción, cuando corresponda.
x. Tipo de cambio utilizado conforme lo dispuesto en las normas sobre la materia.
y. En el caso de las notas de débito o las notas de crédito, adicionalmente, se hará referencia
al comprobante de pago que se modifica, para lo cual se deberá registrar la siguiente
información:

i. Fecha de emisión del comprobante de pago que se modifica.


ii. Tipo de comprobante de pago que se modifica (según tabla 10).
iii. Número de serie del comprobante de pago que se modifica.
iv. Número del comprobante de pago que se modifica.

El monto ajustado de la base imponible y/o del impuesto o valor, según corresponda, señalado
en las notas de crédito, se consignará respectivamente, en las columnas utilizadas para
registrar los datos vinculados a las adquisiciones gravadas destinadas a operaciones gravadas
y/o de exportación, y a operaciones no gravadas y adquisiciones gravadas destinadas a
operaciones no gravadas.
El monto de la base imponible y/o impuesto o valor, según corresponda, señalados en las
notas de débito, se consignarán respectivamente en las columnas indicadas en el párrafo
anterior.
z. Totales.

Contabilidad II

69
Universidad Peruana Unión

5. INFORMACIÓN ADICIONAL PARA EL CASO DE DOCUMENTOS QUE MODIFICAN


EL VALOR DE LAS OPERACIONES
Las notas de débito o de crédito recibidas, así como los documentos que modifican el valor de
las operaciones consignadas en las Declaraciones Únicas de Importación, deben ser anotadas en
el registro de Compras.

Adicionalmente, la información señalada en el numeral anterior, deberá incluirse en los registros


de compras, los datos referentes al tipo, serie, número de comprobante de pago para respecto
del cual se emitió la nota de débito o crédito, cuando corresponda a un solo comprobante de
pago.

6. REGISTRO DE LAS OPERACIONES


Para las anotaciones se deberá observar lo siguiente:

a. Para determinar el valor mensual de las operaciones realizadas, los contribuyentes del
Impuesto deberán anotar sus operaciones, así como las modificaciones al valor de las mismas,
en el mes en que estas se realicen.
Sobre el particular el Tribunal concluye que la anotación debe hacerse en el mes de emisión
del comprobante o documento, o dentro de los 12 meses siguientes y que el ejercicio del
derecho al crédito fiscal debe hacerse en el período tributario al que corresponda la hoja
donde se ha anotado el comprobante o documento, de lo contrario, se perderá el citado
derecho.
b. Los documentos emitidos por ADUANAS y aquellos que sustenten la utilización de servicios,
deberán anotarse a partir de la fecha en que se efectuó el pago del Impuesto.
c. Los sujetos del Impuesto que lleven en forma manual los Registros de Compras, podrán
registrar un resumen diario de aquellas operaciones que no otorguen derecho a crédito fiscal,
debiendo hacerse referencia a los documentos que acrediten las operaciones, siempre que
lleven un sistema de control con el que se pueda efectuar la verificación individual de cada
documento.
d. Los sujetos del impuesto que utilicen sistemas mecanizados o computarizados de contabilidad
podrán anotar el total de las operaciones diarias, que no otorguen derecho a crédito fiscal, en
forma consolidada en los libros auxiliares, siempre que en el sistema de enlace se mantenga
la información requerida y se pueda efectuar la verificación individual de cada documento.
e. Para efecto del Registro de Compras, deberá totalizarse el importe correspondiente a cada
columna final de cada página.

Comentario

Es bueno recordar que cuando se habla de comprobantes, según el reglamento de comprobantes


de pago, son: la factura, la boleta de venta, la liquidación de compra, los recibos por honorarios,
y el ticket de las máquinas registradoras. De los cuales en el registro de Compras pueden figurar
los que sean necesarios en la compra de bienes y servicios.

Recomendaciones

Es importante tener presente que el mecanismo del llenado del Registro de Compras y Ventas es

Unidad II

70
PROESAD

diferente, dependiendo del giro del negocio de la empresa. En este sentido todas las empresas
sujetas o no al IGV, deben llevar el registro de compras (como el de ventas) de acuerdo a la
presente base legal. Pero el llenado varía dependiendo de las ventas o ingresos de las empresas.
Las formas de ingreso se presentan de la siguiente forma:

a. Empresas cuyas ventas o ingresos sean netamente por la comercialización de bienes gravados
al IGV.
b. Empresas cuyas ventas o ingresos sean netamente por la comercialización de bienes no
gravados al IGV.
c. Empresas cuyas ventas o ingresos sean netamente por la comercialización de bienes gravados
y no gravados al IGV.

7. PLAZO MÁXIMO DE ATRASO


Diez (10) días, desde el primer día hábil del mes siguiente a aquel en que se recepcione el
comprobante de pago respectivo.

Contabilidad II

71
PROESAD

4
Sesión

REGISTRO DE VENTAS

1. ANTECEDENTES
El registro de ventas tiene un origen bastante remoto, habiendo adoptado modalidades desde
un simple copiador, legajo o duplicación de facturas hasta nuestros días convirtiéndose en un
verdadero libro de foliación y empastado o una impresión encuadernada del listado de la base
de datos de la computadora, cumple un rol preponderante en la marcha de la empresa y el
control de ingresos para fines tributarios.

2. DEFINICIÓN
Es un libro auxiliar obligatorio que puede ser de foliación simple o doble, en el cual se registran
las ventas de bienes o servicios que constituyen la actividad principal de los ingresos, así
como, las provenientes de las operaciones muy ajenas al giro del negocio y que se realizan
muy esporádicamente (venta de activos fijos, por ejemplo); registro de los comprobantes de
pagos emitidos en forma detallada, ordenada, cronológica y correlativa. Teniendo como principal
elemento de juicio sustentatorio las facturas emitidas y las notas de débito o crédito generadas
por devoluciones, anulaciones, descuentos.

3. ASPECTO LEGAL
Según Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto
Selectivo al Consumo (ISC), Decreto Legislativo N° 821, aprobado por Decreto Supremo N° 055-
99-EF, Reglamento de la Ley del IGV e ISC, Decreto Supremo N° 136-96-EF, modificado por el D.S.
N° 064-2000-EF.

En principio, están obligados a llevar este registro, los contribuyentes del IGV, establecido en el
artículo 37 de la Ley del IGV.

Esta obligación alcanza también a los sujetos del Impuesto a la Renta, independientemente que
se encuentren en el Régimen General o en el Régimen Especial.

Contabilidad II

49
Universidad Peruana Unión

El artículo 65 de la Ley del impuesto a la renta, dice: los perceptores de rentas de tercera categoría
cuyos ingresos brutos anuales no superan las 150 UIT deberán llevar como mínimo un Registro
de Ventas, un Registro de Compras y Libro Diario de Formato Simplificado de acuerdo con las
normas sobre la materia. Y agrega que los demás perceptores de rentas de tercera categoría
están obligados a llevar contabilidad completa.

El artículo 124 de la Ley del impuesto a la renta, dice: los sujetos del Régimen Especial del
Impuesto a la Renta están obligados a llevar un Registro de Compras y un Registro de Ventas de
acuerdo con las normas vigentes sobre la materia.

La SUNAT, mediante la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y modificatorias,


estableció las disposiciones relacionadas con los libros y registros vinculados a asuntos tributarios,
las cuales están vigentes desde del 1 de enero de 2007, integrando así en un solo cuerpo
legislativo las normas sobre la materia.

La contabilidad completa, disposición vigente a partir del 2009 de acuerdo a lo dispuesto por la
Resolución de Superintendencia N° 239-2008/SUNAT.

La información mínima contenida en los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, así
como los formatos que la integran, disposición que entrará en vigencia a partir del 2010, excepto
para el Libro Diario de Formato Simplificado, de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución de
Superintendencia N° 017-2009/SUNAT.

4. INFORMACIÓN MÍNIMA DEL REGISTRO


a. Número correlativo del registro o código único de la operación de venta.
b. Fecha de emisión del comprobante de pago o documento.
c. En los casos de empresas de servicios públicos, adicionalmente deberá registrar la fecha de
vencimiento y/o pago del servicio.
d. Tipo de comprobante de pago o documento (según tabla 10).
e. Número de serie del comprobante de pago, documento o de la máquina registradora, según
corresponda.
f. Número del comprobante de pago o documento, en forma correlativa por serie o por número
de la máquina registradora, según corresponda.
g. Tipo de documento de identidad del cliente (según tabla 2).
h. Número de RUC del cliente, cuando cuente con éste, o número de documento de identidad,
según corresponda.
i. Apellidos y Nombres, denominación o razón social del cliente. En caso de personas naturales
se debe consignar los datos en el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno y
nombre completo.
j. Valor de la exportación, de acuerdo al monto total facturado.
k. Base imponible de la operación gravada. En caso de ser una operación gravada con el
Impuesto Selectivo al Consumo, no debe incluir el monto de dicho impuesto.
l. Importe total de las operaciones exoneradas o inafectas.
m. Impuesto Selectivo al Consumo, de ser el caso.
n. Impuesto General a las Ventas y/o Impuesto de Promoción Municipal, de ser el caso.
o. Otros tributos y cargos que no forman parte de la base imponible.
p. Importe total del comprobante de pago.
q. Tipo de cambio utilizado conforme lo dispuesto en las normas sobre la materia.

Unidad II

50
PROESAD

r. En el caso de las notas de débito o las notas de crédito, adicionalmente, se hará referencia
al comprobante de pago que se modifica, para lo cual se deberá registrar la siguiente
información:

i. Fecha de emisión del comprobante de pago que se modifica.


ii. Tipo de comprobante de pago que se modifica (según tabla 10).
iii. Número de serie del comprobante de pago que se modifica.
iv. Número del comprobante de pago que se modifica.

El monto ajustado de la base imponible y/o del impuesto o valor, según corresponda,
señalado en las notas de crédito, se consignará respectivamente, en las columnas utilizadas
para registrar los datos vinculados al valor facturado de la exportación, base imponible de la
operación gravada e importe total de la operación exonerada o inafecta.
El monto de la base imponible y/o impuesto o valor, según corresponda, señalados en las
notas de débito, se consignarán respectivamente en las columnas indicadas en el párrafo
anterior.
s. Totales.

5. INFORMACIÓN ADICIONAL PARA EL CASO DE DOCUMENTOS QUE MODIFI-


CAN EL VALOR DE LAS OPERACIONES
Las notas de débito o de crédito emitidas por el sujeto deberán ser anotadas en el Registro de
Ventas e Ingresos. Las notas de débito o de crédito recibidas, así como los documentos que
modifican el valor de las operaciones consignadas en las Declaraciones Únicas de Importación,
deben ser anotadas en el Registro de Compras.

Adicionalmente a la información señalada en el numeral anterior, deberá incluirse en los


registros de compras o de ventas según corresponda, los datos referentes al tipo, serie, número
de comprobante de pago para respecto del cual se emitió la nota de débito o crédito, cuando
corresponda a un solo comprobante de pago.

6. REGISTRO DE LAS OPERACIONES


Para las anotaciones en los registros se deberá observar lo siguiente:

a. Para determinar el valor mensual de las operaciones realizadas, los contribuyentes del
Impuesto deberán anotar sus operaciones, así como las modificaciones al valor de las mismas,
en el mes en que éstas se realicen.

b. Los documentos emitidos por ADUANAS y aquellos que sustenten la utilización de servicios,
deberán anotarse a partir de la fecha en que se efectuó el pago del Impuesto.

c. Para efecto de los Registros de Ventas e Ingresos deberá totalizarse el importe correspondiente
a cada columna final de cada página.

El artículo 10 del Reglamento de la Ley del IGV ha establecido una serie de disposiciones respecto
al llevado del Registro de Ventas:

Contabilidad II

51
Universidad Peruana Unión

‰ Los sujetos del impuesto que lleven en forma manual el Registro de Ventas e Ingresos, podrán
registrar un resumen diario de aquellas operaciones que no otorguen derecho a crédito fiscal,
debiendo hacerse referencia a los documentos que acrediten las operaciones, siempre que
lleven un sistema de control con el que se pueda efectuar la verificación individual de cada
documento.
‰ Los sujetos del Impuesto que utilicen sistemas mecanizados o computarizados de contabilidad
podrán anotar en el Registro de Ventas e Ingresos, el total de las operaciones diarias que
no otorguen derecho a crédito fiscal en forma consolidada, siempre que lleven un sistema
de control computarizado que mantenga la información detallada y que permita efectuar la
verificación individual de cada documento.
‰ Los sistemas de control a que se refieren los párrafos anteriores, deben contener como mínimo
la información exigida para el Registro de Ventas. No obstante, cuando exista obligación de
identificar al adquiriente o usuario de acuerdo al Reglamento de Comprobante de Pago, se
deberá consignar adicionalmente los siguientes datos:

 Número de documento de identidad del cliente.


 Apellido paterno, apellido materno y nombre completo.

7. PLAZO MÁXIMO DE ATRASO


Diez (10) días, desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el comprobante
de pago respectivo.

COMENTARIO

Es bueno recordar que cuando se habla de comprobantes, según el reglamento de comprobantes


de pago, relacionados con los comprobantes son: la factura, la boleta de venta, la liquidación de
compra, los recibos por honorarios, y el ticket de las máquinas registradoras.

8. MODELO DEL RAYADO O FORMATO

Unidad II

52
CAPÍTULO I LIBROS Y REGISTROS: FORMATOS ADECUADOS AL PCGE - ESTADOS FINANCIEROS

CAPÍTULO I
Libro Caja y Bancos

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
1. Sujetos Obligados 4. Requisitos Generales
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
En virtud del artículo 65º del TUO de la Ley del Im- Datos de cabecera:
puesto a la Renta el Libro Caja y Bancos resulta obligatorio t %FOPNJOBDJØOEFM-JCSPPSFHJTUSP
para todos aquellos perceptores de rentas de tercera ca- t 1FSJPEPZPFKFSDJDJPBMRVFDPSSFTQPOEFMBJOGPS-
tegoría que se encuentren obligados a llevar contabilidad mación registrada.
completa, y que corresponde a aquellos sujetos cuyos t /ÞNFSPEF36$ BQFMMJEPTZOPNCSFT EFOPNJOB-
ingresos brutos anuales superen las 150 UIT. ción y/o razón social del deudor tributario.
En efecto, el Libro Caja y Bancos, en el que se registra Se debe tener en cuenta que:
mensualmente toda la información, proveniente del mo-
vimiento del efectivo y del equivalente de efectivo, integra
la contabilidad completa de acuerdo al artículo 12º de la Si el libro es Bastará incluir los datos de
llevado de cabecera en el primer folio de
Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT. manera manual cada periodo o ejercicio.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Si se lleva
2. Sujetos Exceptuados de manera Deberá consignarse dicha infor-
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– computarizada mación en todos los folios.
En principio, de acuerdo al artículo 65º del TUO de
la Ley del Impuesto a la Renta, no están obligados a
llevar el Libro Caja y Bancos los perceptores de rentas Asimismo, se debe observar que los deudores
de tercera categoría cuyos ingresos brutos anuales no tributarios que no se encuentren obligados a incluir
superen las 150 UIT. determinada información en un libro o registro podrán
Además, de acuerdo al numeral 1.1 del artículo 13 optar por no incorporar en el formato relacionado con
de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/ dicha información, las columnas en donde se deba con-
SUNAT, se encontrarán exceptuados de llevar este libro signar la referida información, en virtud a lo señalado
los deudores tributarios que lleven sus libros o registros en la Séptima Disposición Complementaria Final de la
utilizando hojas sueltas o continuas, en la medida que Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT.
la información que se exige para este libro se encuentre Legalización:
contenida en el Libro Mayor. t 4FHÞO BSUJDVMP  EF MB SFTPMVDJØO  MPT MJCSPT Z
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– registros vinculados a asuntos tributarios de-
3. Plazo de Atraso berán ser legalizados antes de su uso, indepen-
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– dientemente de su forma de llevado (manual o
Acorde con el numeral 1 del anexo 2 de la Re- computarizado).
solución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT t -BMFHBMJ[BDJØOMBSFBMJ[BFM/PUBSJPPFM+VF[EF1B[
(30.12.2006), tendrá el siguiente plazo: letrado de la provincia en la cual se encuentra ubi-
cado el domicilio fiscal.
Máximo atraso permitido Cuando inicia el cómputo
Tres (3) meses Desde el día hábil siguiente en –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
que se realizaron las operaciones 5. Requisitos Específicos
relacionadas con el ingreso o –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
salida del efectivo o equivalente Adicionalmente a los datos generales que debe
del efectivo. contener el Libro Caja y Bancos, el numeral 1.3 del ar-

41
LIBRO CAJA Y BANCOS CAPÍTULO I

tículo 13º de la Resolución Nº 234-2006/SUNAT detalla i. Se deberá incluir como datos de cabecera adicio-
la información mínima que deberá consignarse en cada nales, la siguiente información:
uno de los dos (2) formatos que integra dicho libro. (i.1) Nombre de la entidad financiera.
(i.2) Código de la cuenta corriente.
FORMATO 1.1: "LIBRO CAJA Y BANCOS – DETA- JJ /ÞNFSPDPSSFMBUJWPEFMSFHJTUSPPDØEJHPÞOJDPEF
LLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVO" la operación.
Información mínima: iii. Fecha de la operación.
J /ÞNFSPDPSSFMBUJWPEFMSFHJTUSPPDØEJHPÞOJDPEF JW .FEJPEFQBHPVUJMJ[BEP TFHÞOUBCMB

la operación. v. Descripción de la operación; opcionalmente se
ii. Fecha de la operación. podrá consignar en esta columna, en forma literal,
iii. Descripción de la operación registrada, que indi- el medio de pago utilizado, en cuyo caso no será
que su naturaleza. De tratarse de saldos, inicial necesario utilizar la columna señalada para regis-
o final, indicarlo en ésta columna. En caso la(s) trar la información que corresponde al inciso (iv).
operación(es) se encuentre(n) centralizada(s) en vi. Apellidos y Nombres, Denominación o Razón
otro libro o registro vinculado a asuntos tributarios Social del girador o beneficiario. En esta columna
TFSÈOFDFTBSJPÞOJDBNFOUFTVSFGFSFODJBDJØO se indicarán los saldos, inicial o final, y de tratarse
iv. Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) EFPQFSBDJPOFTNÞMUJQMFTTFQPESÈDPOTJHOBSDPNP
asociada(s) que es (son) el origen o destino de la concepto el término "varios".
PQFSBDJØO TFHÞOFM1MBOEF$VFOUBTVUJMJ[BEP  FTUB WJJ /ÞNFSP EFMBUSBOTBDDJØO CBODBSJB  OÞNFSPEFM
información deberá ser consignada por los sujetos EPDVNFOUP TVTUFOUBUPSJP P OÞNFSP EF DPOUSPM
que lleven los libros o registros en forma manual). interno de la operación.
v. Saldos y movimientos: viii. Código y denominación de la(s) cuenta(s)
(v.1) Saldo deudor, de ser el caso. contable(s) asociada(s) que es (son) el origen
(v.2) Saldo acreedor, de ser el caso. P EFTUJOP EF MB PQFSBDJØO  TFHÞO FM 1MBO EF
vi. Totales. Cuentas utilizado, tratándose de contabilidad
manual.
FORMATO 1.2: "LIBRO CAJA Y BANCOS – DE- ix. Saldos y movimientos:
TALLE DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CUENTA CO- (ix.1) Saldo deudor, de ser el caso.
RRIENTE" (ix.2) Saldo acreedor, de ser el caso.
Información mínima: x. Totales

42
CAPÍTULO I
FORMATO 1.1: "LIBRO CAJA Y BANCOS - DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVO" (*)

1&3*0%0    DATOS DE  


RUC: 20142522137
"1&--*%04/0.#3& %&/0.*/"$*»/03";»/40$*"- %*453*#6*%03"1&365&9 CABECERA

Datos que se
consignarán sólo si se lle-
van los Libros y registros
en forma manual
NÚMERO

LIBROS Y REGISTROS: FORMATOS ADECUADOS AL PCGE - ESTADOS FINANCIEROS


CORRELATIVO FECHA DE CUENTA CONTABLE ASOCIADA SALDOS Y
DEL REGISTRO LA OPE- MOVIMIENTOS
O CÓDIGO RACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN
ÚNICO DE LA
OPERACIÓN CÓDIGO DENOMINACIÓN DEUDOR ACREEDOR
SALDO INICIAL 2,500.00
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
   $PCSPDMJFOUF$ÓB"/%&44"$'  'BDUVSBTQPSDPCSBS 950.00
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
   .BOUFOJNJFOUP1VFSUB0öDJOB#7  *ONVFCMFT NBRVJOBSJBZFRVJQP  
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
   $BODFMBDJØOGBDUVSB*OEVTUSJBT304²4"$'  'BDUVSBTQPSQBHBS 520.00
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
   1BHP4S"OUPOJP#MBT  0USBTDVFOUBTQPSQBHBS  
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
   .PWJMJEBEQBSBUSÈNJUFTCBODBSJPTZDPCSPBDMJFOUFT  .PWJMJEBE$POEJDJØOEFUSBCBKP 100.00
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
   $PCSPQSÏTUBNP4S(VJMMFSNP7FMÈTRVF[  1SÏTUBNPT&NQMFBEPT 
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
   1BHPTVTDSJQDJØONFOTVBM%JBSJPT  4VTDSJQDJØO%JBSJPTZ3FWJTUBT  
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
SALDO FINAL S/. 2,450.00
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
TOTALES 3,600.00 3,600.00

%FBDVFSEPBMPEJTQVFTUPQPSFM1$(&FMSFHJTUSPEFMBJOGPSNBDJØOEFCF
realizarse a nivel de 5 dígitos como mínimo, por dicha razón por cues-
tiones de manejo se ha incorporado dígitos adicionales manteniendo la
estructura básica ya dispuesta.
43
LIBRO CAJA Y BANCOS
44 DATOS DE Datos que se
CABECERA consignarán sólo si se lle-
van los Libros y Registros
DATOS DE CABECERA en forma manual
ADICIONALES

Dentro del Código otros se puede especificar el me- %FBDVFSEPBMPEJTQVFTUPQPSFM1$(&FMSFHJTUSPEFMBJOGPSNBDJØOEFCFSFBMJ[BSTFBOJWFMNÓOJNPEFEÓHJUPT QPSEJDIB


dio que se utiliza, por ejemplo Cargo en cuenta. razón por cuestiones de manejo se ha incorporado dígitos adicionales manteniendo la estructura básica ya dispuesta.

Nota: Téngase en cuenta que en el Formato 1.2 se registran los movimientos desde el punto de vista contable, es decir, por su naturaleza deudora o acreedora y no como se muestra en los estados

CAPÍTULO I
de cuenta bancaria.
(*) En virtud al segundo párrafo del sub numeral 1.1 del numeral 1 del artículo 13º de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT (30.12.2006), cuando el deudor lleve sus libros en hojas
sueltas o continuas (sistema contable computarizado) se encontrará exceptuado de llevar el LIBRO CAJA Y BANCOS, siempre que su información se encuentre contenida en el LIBRO MAYOR.
(**) En esta columna se deberá consignar el número de documento que sustenta los movimientos bancarios tales como: número de cheque, número de papeleta de depósito, entre otros, o
número de referencia del estracto bancario que sustenten las operaciones realizadas.
PROESAD

8
Sesión

LIBRO DE PLANILLAS
DE REMUNERACIONES

1. CONCEPTO
Los Libros de Planillas son tratados en forma conjunta, porque, tanto las de sueldos como los de
salarios, tienen las mismas características. En este sentido los dos tipos de planillas son tratados
en forma general como planillas y luego se tratará independientemente las diferencias más
importantes.

2. OBLIGATORIEDAD
Es un registro de carácter obligatorio en el cual se incluye a todos los trabajadores y el pago de
todas sus remuneraciones y otros beneficios sociales, complementándose, de esta manera, con
los libros contables.

3. BASE LEGAL – SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL (R.M. N° 136-2001-TR)

3.1. Obligaciones previas al inicio de actividades


Todo empleador que inicia una a más actividades comprendidas en el Artículo 1° de la Ley N°
26935 (Ley sobre Simplificación de Procedimientos para obtener Registros Administrativos y
Autorizaciones Sectoriales para el inicio de actividades de empresas) que entró en vigencia el 1°
de enero de 1999, por el sólo mérito de su inscripción en el Registro Único de Contribuyentes –
RUC que otorga la Superintendencia de Administración Tributaria, obtendrá en forma automática
su registro en los ministerios competentes, así como las autorizaciones y permisos o licencias
sectoriales necesarias para iniciar sus actividades, además del registro correspondiente en
EsSalud, sin perjuicio del trámite que deberá efectuar el empleador ante el Municipio respectivo
donde se ubica el centro de trabajo, a efectos de obtener la licencia municipal de funcionamiento.

Contabilidad II

97
Universidad Peruana Unión

3.2. De la obligación de llevar planilla de pago


En principio debemos tener presente que, mediante el Decreto Supremo N 001 – 98 – TR
(22.01.1998) se expidieron las normas reglamentarias relativas a la obligación de los empleadores
de llevar Planillas de Pago. El antecedente de esta norma estuvo en el Decreto Supremo N 015
– 72 – TR (28.09.1972), por el cual se estableció la obligación de los empleadores de llevar libro
de planillas de pago de remuneraciones y otros derechos sociales de sus trabajadores. Asimismo,
dicha norma sufrió sustanciales modificaciones con la dación del Decreto Supremo N 017 – 2001
– TR (07.06.2001) el cual introdujo importantes variantes.

Por otro lado, como recordaremos, mediante el Decreto Supremo N 018 – 2007 – TR (28.08.2007),
se dictaron disposiciones sobre el Registro de Trabajadores y Prestadores de Servicios – RTPS,
llamadas también “Planillas Electrónicas”, cuya recepción se encargará a la SUNAT, que entre
otras finalidades, reemplazará a las planillas llevadas a través de los medios convencionales.

La norma citada establece que la vigencia del uso de las mencionadas Planillas Electrónicas rige
a partir del 01 de enero de 2008.

Pues bien, se encuentran obligados a llevar las Planillas Electrónicas, los empleadores que
cumplan con alguno de los siguientes supuestos:

‰ Cuenten con más de 3 trabajadores.


‰ Cuenten con 1 o más prestadores de servicios.
‰ Cuenten con 1 o más trabajadores o pensionistas que sean asegurados obligatorios del
Sistema Nacional de Pensiones.
‰ Cuando estén obligados a efectuar alguna retención del Impuesto a la Renta de cuarta o
quinta categoría.
‰ Tengan a su cargo artistas, de acuerdo con lo previsto en la Ley N 28131.
‰ Hubieran contratado los servicios de una Entidad Prestadora de Salud – EPS.
‰ Hubieran suscrito con el Seguro Social de Salud – EsSalud un contrato por Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo.
‰ Gocen de estabilidad jurídica y/o tributaria.
‰ Cuenten con personas naturales que presten servicios bajo alguna modalidad formativa.

Los empleadores obligados a llevar las Planillas Electrónicas deberán cerrar las planillas llevadas
de acuerdo al Decreto Supremo N 001 – 98 – TR, mediante comunicación a la Autoridad
Administrativa de Trabajo (a partir del 01 de enero de 2009), debiendo adjuntar copia de la última
planilla utilizada indicando que el cierre se produce por el inicio de dichas Planillas Electrónicas.

En consecuencia, de lo antes señalado, se mantiene la vigencia del Decreto Supremo N 001 – 98


– TR o las Planillas de Pago (manuales) respecto de lo siguiente:

‰ Las disposiciones referidas a planillas en el caso de los empleadores no incluidos en lo


señalado líneas atrás, y que cuentan con por lo menos 1 trabajador sujeto al régimen laboral
de la actividad privada.
Si dichos empleadores hubieran optado por llevar las Planillas Electrónicas, se encontrarán
obligados a seguir llevando y presentando este último registro.

‰ Las disposiciones referidas al pago de la remuneración, entrega y conservación de las boletas

Unidad III

98
PROESAD

de pago para todos los empleadores que cuenten con trabajadores sujetos al régimen laboral
de la actividad privada.

Los empleadores deberán registrar a sus trabajadores en las planillas, dentro de las setenta y
dos horas (72) de ingresados a prestar sus servicios, independientemente de que se trate de un
contrato por tiempo indeterminado, sujeto a modalidad o a tiempo parcial.

3.3. Del contenido de las planillas


Las Planillas deben consignar:

a. Nombre y apellidos del trabajador.


b. Remuneraciones que se abonen al trabajador de acuerdo a los Artículos 6 y 7 del Decreto
Supremo Nº 003 – 97 – TR (27.03.1997).
c. Número de días y horas trabajadas.
d. Número de horas trabajadas en sobretiempo.
e. Deducciones de cargo del trabajador, por concepto de tributos.
f. Aportes a los sistemas previsionales, cuotas sindicales, descuentos autorizados u órdenes por
mandato judicial y otros conceptos similares.
g. Los tributos y aportes de cargo del empleador.
h. Cualquier otro pago que no tenga carácter remunerativo, según el artículo 7 del Decreto
Supremo N 003 – 97 – TR.
i. La fecha de salida y retorno de vacaciones, salvo que por naturaleza del trabajo o por el
tiempo trabajado sólo hubiera lugar al pago de la remuneración vacacional.
j. Cualquier información adicional que el empleador considere pertinente.

Contabilidad II

99
Sesión

6
Facultad de Ciencias Empresariales

EL LIBRO DIARIO
“Tus ojos vieron mi cuerpo en gestación: todo estaba ya escrito en tu libro;
todos mis días se estaban diseñando, aunque no existía uno solo de ellos”.
Salmos 139:16
Nueva Versión Internacional (Castilian) (NVIC)

1. CONCEPTO
Es un libro principal y obligatorio de foliación simple, donde se registran todas las operaciones
mercantiles que realiza la empresa diariamente, en forma cronológica. En este libro se materializa
la función de registro de contabilidad.

Este libro es considerado como la columna vertebral de todo el proceso contable, en este libro se
centraliza o se pasa la información de los demás libros, menos del libro mayor.

2. BASE LEGAL
De acuerdo con la ley del impuesto a la renta, el libro diario se considera un libro principal y obliga-
torio. Las personas naturales y jurídicas que superen las 150 UIT de ingresos brutos anuales deben
llevar contabilidad completa.

Este es legalizado por el Notario Público o un Juez de Paz Letrado de la localidad.

3. EL ASIENTO Y RAYADO DEL LIBRO DIARIO


En la práctica toda empresa registra sus operaciones con el fin de tener una adecuada información
y control de sus actividades, para ello hace uso de comprobantes mercantiles que emite y recibe,
tales como facturas, letras de cambio, cheques, etc. Dichos datos que encierra cada documento
mercantil deberá ser vaciado al libro Diario en un registro contable llamado: Asiento contable.

4. ASIENTO CONTABLE
Es un medio que traduce el hecho económico señalado en el documento mercantil a un lenguaje
contable.
Los asientos son las anotaciones o registros que se hacen en los libros de contabilidad de las dife-
rentes operaciones que realiza la empresa usando el PCGE.

Contabilidad I

107
Universidad Peruana Unión

4.1 Principio básico del asiento. Todo asiento se debe basar en el principio de la partida doble,
es decir que las cuentas deudoras (debe o cargo) deben tener el mismo valor que las cuentas
acreedoras (haber o abono).

Las cuentas deudoras deben ser registradas en la columna del DEBE y, por lo tanto, se dirán que
están cargadas y las cuentas acreedoras deben ser registradas en la columna del HABER por lo
tanto se dirá que están abonadas. Se dice que hay partida doble en todo asiento contable, cuan-
do la suma del DEBE es igual a la suma del HABER.

4.2 Requisitos a tomar en cuenta en el asiento


a. Entre las columnas del Debe y el Haber debe existir una perfecta igualdad de sus importes
cualquiera sea la cantidad de cuentas que la integran.
b. El registro contable debe ser con letra manuscrita y legible (para el caso de contabilidad
manual).
c. Se determinan las cuentas que intervienen en la operación que se quiere registrar donde
siempre hay una cuenta que representa una entrada (cuenta deudora), y otra cuenta que
representa una salida (cuenta acreedora).
d. Las cuentas deudoras se registran en la columna de la izquierda llamada DEBE, al inicio de
cada asiento y las acreedoras en la columna de la derecha llamada HABER, después de las
cuentas deudoras.
e. Las cuentas principales deben resaltarse (en el caso de contabilidad computarizada con
negrita y en contabilidad manual deberían ir subrayadas).
f. Las cuentas acreedoras deben ir precedidas de la letra “a” que significa “abono”.
g. La glosa o detalle de la operación debe ser resumida y exacta, como nota de aclaración del
por qué de este registro de acuerdo a la fecha exacta de su anotación.
h. La línea de separación entre un asiento y otro debe ser interconectado por el número del
asiento.
i. Al finalizar la hoja de registro se debe consignar el subtotal en cada columna y antecedido
de la afirmación “VAN al folio siguiente” o “VAN al folio N.º __ “ y al iniciar la siguiente hoja
de registro de diario se debe empezar con el saldo anterior con la afirmación “VIENEN del
folio anterior” o “VIENEN del folio N.° ___” .

Estructura básica del libro diario manual


LIBRO DIARIO de Enero a Diciembre del 20XX
Folio 1 DEBE HABER
2 3 4 -------------- 5 -------------- 6 7 8

Unidad III

108
Facultad de Ciencias Empresariales

1. Se registra el título: libro diario de la empresa “X” de enero de 20XX.


2. Se registra el folio del libro mayor, cuando las cuentas son trasladadas al libro mayor.
3. Se registran el código de las cuentas deudoras y acreedoras a dos dígitos.
4. Se registran el código de las subcuentas deudoras y acreedoras a tres dígitos.
5. Se anota el número de asiento en forma correlativa, el nombre de las cuentas y subcuentas
deudoras y acreedoras.
6. En esta columna auxiliar se registran las cantidades parciales de las subcuentas (a tres dígitos).
7. Se registra el importe de la cuenta deudora.
8. Se registra el importe de la cuenta acreedora.
9. Se anota la fecha y la glosa que es la explicación resumida del asiento.

FORMATO SUNAT
FORMATO 5.1: “LIBRO DIARIO”
PERÍODO:
R.U.C.:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:

REFERENCIA DE LA OPERACIÓN
NÚMERO CUENTA CONTABLE
CORRELATIVO ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
FECHA GLOSA O CÓDIGO NÚMERO
DEL ASIENTO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA NÚMERO DEL
O CÓDIGO DEL LIBRO CORRELA- DOCUMENTO
OPERACIÓN OPERACIÓN O REGISTRO
ÚNICO DE LA TIVO SUSTENTA-
OPERACIÓN (TABLA 8) TORIO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER

El libro diario deberá incluir mensualmente la siguiente información mínima:


a. Número correlativo del asiento contable o código único de la operación.
b. Fecha de la operación.
c. Glosa o descripción de la naturaleza de la operación registrada, de ser el caso.
d. Referencia de la operación en caso el deudor tributario lleve su libro en forma manual,
indicando:
i. El código del Libro o Registro donde se registró (según tabla 8).
ii. El número correlativo del registro o código único de la operación, según corresponda.
iii. El número del documento sustentatorio, de ser el caso.
e. Cuenta contable, indicando:
i. Código de la cuenta contable desagregado en subcuentas al nivel máximo de dígitos
utilizado, teniendo presente el nivel mínimo de dígitos en que deberán estar desagre-
gadas.
ii. Denominación de la cuenta contable, salvo el caso en que el deudor tributario utilice un
número mayor a cuatro (4) dígitos para las subcuentas, supuesto en el cual será optativo
consignar esta información.
f. Movimiento:
i. Debe.
ii. Haber.
g. Totales.

5. TIPOS DE ASIENTOS
Clases de asientos. La clasificación de los asientos se basan en números de cuentas que
intervienen en el registro de una operación, y así se tiene que los asientos se dividen en:

Contabilidad I

109
Universidad Peruana Unión

CLASES DE ASIENTOS
‡ Simples
Por el número de cuentas
‡ Compuestos
que intervienen
‡ Mixtos

Por la naturaleza y destino ‡ Por naturaleza


de sus resultados ‡ Por destino

‡ De apertura
‡ De operación
Por la función que ‡ De centralización
desempeñan ‡ De ajuste
‡ De regularización
‡ De cierre
‡ De reapertura

1. Asientos Simples.- Comprende todos aquellos que tienen una cuenta deudora y una cuenta
acreedora, es decir, una cuenta cargada contra una cuenta abonada. Corresponde a la fórmula:
“TAL A TAL”.

“LIBRO DIARIO”
PERÍODO:
R.U.C.:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:

REFERENCIA DE LA OPERACIÓN
NÚMERO FECHA GLOSA O CUENTA CONTABLE
CORRELATIVO NÚMERO ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
DE LA DESCRIPCIÓN CÓDIGO NÚMERO DEL
DEL ASIENTO OPERA- DE LA DEL LIBRO
O CÓDIGO O REGISTRO CORRELA- DOCUMENTO
ÚNICO DE LA CIÓN OPERACIÓN TIVO SUSTENTA-
(TABLA 8) TORIO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
OPERACIÓN
--------------- X ---------------
4 Pago de Factura 1-045-125 4699 Otras cuentas por 2,856.00
pagar diversas
4 Pago de Factura 1-045-125 101 Caja 2,856.00

2. Compuestos.- Son aquellos que intervienen dos o más cuentas deudoras contra dos o más
cuentas acreedoras, es decir dos o más cuentas cargadas contra dos o más cuentas abonadas,
su fórmula es “VARIOS A VARIOS”.

“LIBRO DIARIO”
PERÍODO:
R.U.C.:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:

Unidad III

110
Facultad de Ciencias Empresariales

REFERENCIA DE LA OPERACIÓN
NÚMERO CUENTA CONTABLE
CORRELATIVO CÓDIGO NÚMERO MOVIMIENTO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIP- DEL DEL ASOCIADA A LA OPERACIÓN
DEL ASIENTO CIÓN DE LA NÚMERO
O CÓDIGO OPERACIÓN LIBRO O CORRE- DOCU-
OPERACIÓN REGISTRO MENTO
ÚNICO DE LA LATIVO
OPERACIÓN (TABLA SUSTENTA- CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
8) TORIO
--------------- X ---------------
1 1/07/2011 Asiento de Apertura 3 101 Caja 4,000.00
1 1/07/2011 Asiento de Apertura 3 1041 Cuentas corrientes 600.00
operativas 2,000.00
1 1/07/2011 Asiento de Apertura 3 1212 Emitidas en 6,000.00
cartera 800.00
1 1/07/2011 Asiento de Apertura 3 20111 Costo
1 1/07/2011 Asiento de Apertura 3 30221 Costo 1,500.00
1 1/07/2011 Asiento de Apertura 3 4212 Emitidas 1,225.00
1 1/07/2011 Asiento de Apertura 3 423 Letras por pagar 1,840.00
1 1/07/2011 Asiento de Apertura 4699 Otras cuentas por 8,835.00
3 pagar
1 1/07/2011 Asiento de Apertura 3 5011 Acciones

3. Asientos Mixtos.- Son aquellos asientos en cuyas operaciones intervienen una cuenta deudora
contra dos cuentas acreedoras o viceversa.
En estos tipos de asientos se pueden dar dos situaciones:

a. Cuando existen UNA cuenta deudora y DOS O MÁS cuentas acreedoras. Su fórmula es “TAL
A VARIOS”.

REFERENCIA DE LA OPERACIÓN
NÚMERO CUENTA CONTABLE
CORRELATIVO FECHA GLOSA O NÚMERO ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
CÓDIGO NÚMERO DEL
DEL ASIENTO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA DEL LIBRO
O CÓDIGO OPERACIÓN OPERACIÓN O REGISTRO CORRELA- DOCUMENTO
ÚNICO DE LA (TABLA 8) TIVO SUSTENTA-
OPERACIÓN TORIO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER

--------------- X ---------------
14 12/12/20XX Venta de Mercaderías 1-001-3 1212 Emitidas en cartera 3,570.00

14 12/12/20XX Venta de Mercaderías 1-001-3 40111 IGV Cuenta propia 570.00

14 1/12/20XX Venta de Mercaderías 1-001-3 70111 Terceros 3,000.00

b. Cuando existen DOS o MÁS cuentas deudoras y UNA cuenta acreedora. Corresponde a la
fórmula de “VARIOS A TAL”.

REFERENCIA DE LA OPERACIÓN
NÚMERO CUENTA CONTABLE
CORRELATIVO FECHA GLOSA O NÚMERO ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
CÓDIGO NÚMERO DEL
DEL ASIENTO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA DEL LIBRO
O CÓDIGO OPERACIÓN OPERACIÓN O REGISTRO CORRELA- DOCUMENTO
ÚNICO DE LA (TABLA 8) TIVO SUSTENTA-
OPERACIÓN TORIO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER

-------------- X ---------------
Mercadería
5 04/12/20XX Venta de Mercaderías 1-104-1525 6011 2,000.00
Manufacturadas

5 04/12/20XX Venta de Mercaderías 1-104-1525 40111 IGV Cuenta propia 380.00

5 04/12/20XX Venta de Mercaderías 1-104-1525 421 Emitidos 2,380.00

Contabilidad I

111
Sesión

8
Facultad de Ciencias Empresariales

EL LIBRO MAYOR
“El Señor guardará tu salida y tu entrada
Desde ahora y para siempre”.
Salmos 121:8
Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH)

1. CONCEPTO
Es un libro principal y obligatorio de foliación doble, en el que se realiza la función de clasificación;
es decir, en este libro se separan por cuentas, para poder determinar cuáles son los movimientos
de cada cuenta.
Todas las operaciones registradas en el libro diario se pasan al libro mayor tal como están en el
diario, si en el diario las cuentas están en el debe, en el mayor se anota en el debe y viceversa; es
decir, en el libro mayor se reflejan las cuentas individualmente.

2. SITUACIÓN LEGAL
El Código de Comercio establece que las cuentas de cada persona natural o jurídica se anotarán en
el debe y el haber del libro mayor; por lo tanto, las cuentas del libro diario se trasladarán en orden
de asientos y fecha al libro mayor.
La Ley del Impuesto a La Renta establece que toda persona jurídica debe llevar obligatoriamente
contabilidad completa, y las personas naturales si es que superan las 150 UIT de ingresos brutos
anuales. Este libro debe ser legalizado en la primera hoja por un notario público o un juez de paz
letrado. Este hecho le da al libro valor legal.

3. RAYADO DEL LIBRO MAYOR


FORMATO CONTABLE
-2- DEBE Código y nombre de cuenta (1) DEBE -2-
Folio Folio
Fecha Concepto libro Subtotal Total Fecha Concepto libro Subtotal Total
diario diario

2 3 4 5 6 2 3 4 5 6

Contabilidad I

139
Universidad Peruana Unión

1. Se anota el código y nombre de la cuenta.


2. Se registra la fecha de la glosa del asiento del diario.
3. Se registra el nombre o detalle de la contra cuenta antecedida de la letra “A” si va en el DEBE
y está el HABER antecedida por la palabra “POR”.
4. Se registra el folio del libro diario.
5. Se registran los subtotales.
6. Se registran los totales.

FORMATO SUNAT

FORMATO 6.1: ”LIBRO MAYOR”


PERÍODO
RUC
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL
CÓDIGO Y/O DENOMINACIÓN DE LA CUENTA CONTABLE (1)
FECHA DE LA NÚMERO CORRELATIVO SALDOS Y MOVIMIENTOS
OPERACIÓN DEL LIBRO DIARIO(2) DESCRIPCIÓN O GLOSA DE LA OPERACIÓN
DEUDOR ACREEDOR

(1) El contribuyente elegirá si lo llevo como título o columna


(2) Para los casos de contabilidad manual, cuando el número correlativo no permita relacionar el origen de la operación y/o documento de origen

En este libro se deberá incluir mensualmente la siguiente información:

a. Fecha de la operación.
b. Número correlativo de la operación en el Libro Diario, para los casos de contabilidad manual.
c. Cuenta contable asociada a la operación, según lo siguiente:
i. Código y/o denominación de la cuenta contable, según el Plan de Cuentas utilizado.
ii. Denominación de la cuenta contable.
El deudor tributario podrá colocar esta información como datos de cabecera de considerarlo
necesario.
d. Glosa o descripción de la naturaleza de la operación registrada.
e. Saldos y movimientos de la cuenta:
i. Saldo deudor, de ser el caso.
ii. Saldo acreedor, de ser el caso.
f. Totales.

4. TRASLADO DE LAS CUENTAS DEL DIARIO AL MAYOR


El traslado de las cuentas del libro diario al mayor es una transcripción, es decir, si la cuenta del dia-
rio está cargada en el mayor también se le carga y si está abonada en mayor también se le abona.

5. TIPOS DE MAYORIZACIÓN
CONTABLE
Se dan tres casos de mayorización:

Unidad III

140
Facultad de Ciencias Empresariales

a. Mayorización de asientos simples


A los asientos simples le conforman una cuenta deudora y una cuenta acreedora.
Este tipo de mayorización también se le conoce como de “TAL A TAL”, se da de la siguiente manera:
1. El importe de la cuenta deudora del libro diario pasa al debe del libro mayor, se registra la
fecha y la contra cuenta (cuenta acreedora del diario) precedida de la letra “a”, así como
el folio del libro diario donde está el asiento.
2. El importe de la cuenta acreedora del libro diario pasa al haber del libro mayor, se registra
la fecha y la contra cuenta (cuenta deudora del diario) precedida de la letra “por”, así como
el folio del libro diario donde está el asiento.
3. Se registra simultáneamente en la primera columna del asiento del diario, el N.º de folio
de libro mayor correspondiente a cada cuenta pasada al libro mayor.

EJEMPLO

El 10 de enero cobramos al contado la letra N.° 001 al cliente por 20.00.

-03- Libro Diario Enero 20XX Debe Haber


------------02--------------
02 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 20.00
101 Caja 20.00
03 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 20.00
1231 En cartera 20.00
10/1 Por el cobro de letra 0012 al cliente.
------------03--------------

LIBRO MAYOR
-02- Debe 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Haber-02-
Folio libro Folio libro
Fec Concepto Subtotal Total Fec Concepto Subtotal Total
diario diario
10 Cuentas por 03 20.00
cobrar comercia-
les – terceros

LIBRO MAYOR
-03- Debe 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS Haber -03-
Folio libro Folio libro
Fec Concepto Subtotal Total Fec Concepto Subtotal Total
diario diario
03 20.00 10 Por efectivo y 02 20.00
equivalentes
de efectivo

b. Mayorización de asientos compuestos


Se refiere a la Mayorización de los asientos de diario que tienen más de dos cuentas deudoras y más de
dos cuentas acreedoras. Responde de “VARIOS A VARIOS”, del diario se mayoriza como sigue:
1. Importe de la primera cuenta deudora del asiento del libro diario, pasa al debe del libro
mayor, se registra la fecha y las contra cuentas (cuentas acreedoras del diario) reempla-
zadas por las palabras “A varios”, así como el folio del libro diario donde está el asiento.
2. La segunda cuenta deudora del diario y si hay otras cuentas se registrarán en el libro ma-
yor, teniendo en cuenta el mismo procedimiento de la anterior.

Contabilidad I

141
Universidad Peruana Unión

3. El importe de la primera cuenta acreedora del asiento del libro diario pasa al haber del libro
mayor, se registra la fecha y las contra cuentas (cuentas deudoras del diario) reemplazadas
por las palabras “Por varios”, así como el folio del libro diario donde está el asiento.
4. La segunda cuenta acreedora del diario y si hay otras, se registrará en el libro mayor te-
niendo en cuenta el mismo procedimiento de la anterior.
5. Se registra simultáneamente en la primera columna del asiento del diario, el N.° de folio
de libro mayor correspondiente a cada cuenta pasada al libro mayor.

EJEMPLO:

La empresa inicia en enero sus actividades con el inventario siguiente en S/.:

Caja 20.00
Facturas por cobrar 30.00
Letras por pagar 10.00
Capital social 40.00

Realizar el asiento de apertura

-20- Libro Diario Enero 20XX Debe Haber


------------1--------------
02 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 20.00
101 Caja 20.00
03 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 30.00
1212 Emitidas en cartera 30.00
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 10.00
423 Letras por pagar 10.00
05 50 CAPITAL 40.00
5011 Acciones 40.00
02/10 por el activo, pasivo y patrimonio al inicio de las
operaciones segun balance de inventarios.

LIBRO MAYOR
-02- Debe 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Haber-02-
Folio libro Folio libro
Fec Concepto Subtotal Total Fec Concepto Subtotal Total
diario diario
02 A varios 20 20.00

-03- Debe 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS Haber-03-


Folio libro Folio libro
Fec Concepto Subtotal Total Fec Concepto Subtotal Total
diario diario
02 A varios 20 30.00

Unidad III

142
Facultad de Ciencias Empresariales

-04- Debe 42 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS Haber-04-


Folio libro Folio libro
Fec Concepto Subtotal Total Fec Concepto Subtotal Total
diario diario
02 Por varios 20 10.00

-05- Debe 50 CAPITAL Haber-05-


Folio libro Folio libro
Fec Concepto Subtotal Total Fec Concepto Subtotal Total
diario diario
02 Por varios 20 10.00

c. Mayorización de asientos mixtos


Se refiere al registro de una cuenta deudora y dos o más cuentas acreedoras o viceversa.

El procedimiento para trasladar del diario al mayor es el mismo que el de los asientos simples y
compuestos. Se dan de dos maneras:

De tal a varios
Es la mayorización de una cuenta deudora y dos o más cuentas acreedoras.

EJERCICIO

El día 22 de mayo, cancelamos la factura N.° 010 al proveedor por S/. 40.00, el 25% en efectivo y
la diferencia nos acepta una letra N.° 07 a 30 días.

-40- Libro Diario Mayo 20XX Debe Haber


------------10--------------
05 42 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 40.00
4212 Emitidas 40.00
03 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 10.00
101 Caja 10.00
05 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 30.00
423 Letras por pagar 30.00
22/05 por el cobro de F/010 y la aceptación de la L/07 al cliente
------------ 11 -------------

LIBRO MAYOR
-03- Debe 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Haber-03-
Folio libro Folio libro
Fec Concepto Subtotal Total Fec Concepto Subtotal Total
diario diario
22 Por cuentas 40 10.00
por pagar
comerciales -
terceros

Contabilidad I

143
Universidad Peruana Unión

-05- Debe 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS Haber-05-


Folio libro Folio libro
Fec Concepto Subtotal Total Fec Concepto Subtotal Total
diario diario
22 A varios 40 20.00 22 Por cuentas 40.00 30.00
por pagar
comerciales -
terceros

De varios a tal
Es la mayorización de dos o más cuentas deudoras y una cuenta acreedora.

EJERCICIO

El día 25 de junio, el cliente nos cancela la factura N.° 002 por S/. 30.00, el 50% en efectivo y la
diferencia aceptamos una letra N.° 05 a 30 días.

-50- Libro Diario Junio 20XX Debe Haber


------------30--------------
04 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 15.00
101 Caja 15.00
06 12 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 15.00
1212 Emitidas en cartera 15.00
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 30.00
1231 En cartera 30.00
25/06 por el cobro de F/02 y la aceptación de la L/07 al
cliente

LIBRO MAYOR
-04- Debe 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Haber-04-
Folio libro Folio libro
Fec Concepto Subtotal Total Fec Concepto Subtotal Total
diario diario
25 A cuentas por 50 15.00 22
cobrar comercia-
les - terceros

-06- Debe 12 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS Haber-06-


Folio libro Folio libro
Fec Concepto Subtotal Total Fec Concepto Subtotal Total
diario diario
22 A clientes 50 15.00 22 Por varios 50 30.00

Unidad III

144
Facultad de Ciencias Empresariales

SUNAT
FORMATO 6.1: ”LIBRO MAYOR”
PERÍODO: 20XX
RUC: 20123456780
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: GOLD S.A.
CÓDIGO Y/O DENOMINACIÓN DE LA CUENTA CONTABLE: 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

FECHA DE LA NÚMERO CORRE- DESCRIPCIÓN O GLOSA DE LA SALDOS Y MOVIMIENTOS


OPERACIÓN LATIVO DEL LIBRO OPERACIÓN
DIARIO(2) DEUDOR ACREEDOR
101 Caja
1/12/20XX 1 Asiento de apertura 4,000.00
1/12/20XX 4 Pago de factura 2,856.00
06/12/20XX 10 Cobro de factura 4,760.00
09/12/20XX 11 Cobro de factura 2,000.00
09/12/20XX 12 Depósito en Cta. Cte. 2,000.00
16/12/20XX 17 Pago de factura 1,500.00
30/12/20XX 26 Pago de recibo 357.00
Subtotal 10,760.00 6,71300
1041 Cuentas corrientes operativas
1/12/20XX 1 Asiento de apertura 600.00
04/12/20XX 7 Pago de factura 2,380.00
09/12/20XX 12 Depósito en Cta. Cte. 1,998.80
20/12/20XX 18 Préstamo bancario 8,000.00
26/12/20XX 20 Pago de compra de acciones 1,000.00
30/12/20XX 23 Pago de recibo 238.00
31/12/20XX 29 Pago de nota de cargo al banco 20.00
Subtotal 10,598.80 3,638.00
TOTALES 21,358.80 10,351.00

6. LA CUENTA T
Es una manera de mayorizar, para tener la información en forma rápida, aquí solo se pasa del
diario el importe deudor o acreedor según esté registrado en el diario; el rayado se muestra en el
ejemplo de la mayorización del último caso:

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO


15.00 15.00

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS


30.00

Contabilidad I

145
Universidad Peruana Unión

7. SALDO DE LAS CUENTAS DEL LIBRO MAYOR


El saldo de una cuenta deudora está dado por la diferencia entre las cantidades del debe y el ha-
ber, se presenta tres situaciones:

a. Saldo deudor
Cuando las sumas del debe es mayor a las sumas del haber.
b. Saldo Acreedor
Cuando las sumas del haber es mayor a las sumas del debe.

c. Saldo nulo o cero


Cuando las sumas del debe es igual a las sumas del haber.

Ejemplos

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS

500.00 400.00

Saldo deudor

20. MERCADERÍAS

300.00 300.00

Saldo nulo o cero

43. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - RELACIONADAS

200.00 600.00

Saldo acreedor

Unidad III

146
Facultad de Ciencias Empresariales

7. EL BALANCE DE COMPROBACIÓN
Como parte del proceso de verificar el proceso de registro durante un período contable, el Ba-
lance Comprobación es el medio de control por excelencia y además muestra la situación de las
partidas al cierre del ejercicio. Veamos cómo se conceptualiza y el proceso de su elaboración.

7.1. CONCEPTO
Es un estado demostrativo y comparativo también conocido como balance de sumas y saldos, que
forma parte del Libro de Inventarios y Balances, mediante el cual se comprueba que el registro de las
operaciones en su conjunto en el Libro Diario con su posterior traslado al Libro Mayor, hayan seguido
el principio de la partida doble y coincidan los importes deudores y acreedores entre sí.

7.2. OBJETIVOS DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN


El Balance de Comprobación persigue los siguientes resultados (Palomino Hurtado, 2008):
a. Resumir la información que el Libro Mayor da en detalle.
b. Verificar la exactitud de los cargos y abonos mayorizados.
c. Preparar los saldos al final del período contable, para determinar los Estados Financieros.
d. Comprobar si los asientos están debidamente registrados en cuanto a los principios de la
partida doble.
e. Exponer la comprobación de la totalidad de los asientos anotados desde el principio del
ejercicio hasta el final del período contable.

7.3. IMPORTANCIA
Es importante, ya que permite dar un equilibrio cuantitativo y cualitativo entre los saldos deudo-
res y saldos acreedores, es decir entre el total de activo y el total del pasivo, demostrando así la
situación del estado de las cuentas para formular una exposición financiera acorde a la realidad.

7.4. DESCRIPCIÓN DE LAS COLUMNAS DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN


El proceso de preparación del Balance de Comprobación se explica describiendo las columnas
que lo conforman.

Columnas de saldos Iniciales (deudor y acreedor)


SALDO INICIAL
DEUDOR ACREEDOR

Son los saldos iniciales del ejercicio de las cuentas. En general son tomadas de aquellas
cuentas que poseían saldo al inicio del ejercicio. También son registradas en el asiento de
apertura.
Por consiguiente el traslado proviene del Libro Mayor, seleccionando solo las cuentas que
poseen saldos iniciales que apertura con ello cada cuenta de este libro.

Contabilidad I

159
Universidad Peruana Unión

Columnas del movimiento (debe y haber)


MOVIMIENTOS
DEUDOR ACREEDOR

Se consignan aquí los movimientos del ejercicio o período de las cuentas; representa la equi-
valencia de las sumas del debe y el haber del Libro Mayor, importes que evidencia o prueba
que los cargos y abonos asentados o registrados en el Libro Mayor son iguales, demostran-
do de esta forma el correcto registro de las cuentas que se ha realizado en el libro Mayor.
Evidencian así solo el movimiento del período separándolo de los saldos iniciales y finales.

Columnas de saldos finales (deudor y acreedor)


MOVIMIENTOS
DEUDOR ACREEDOR

Aquí se ubican los saldos finales del ejercicio o período de las cuentas.
Estos datos pueden obtenerse de dos formas:
‡Mediante el traspaso directo de los saldos finales de cada cuenta registrados en el Libro
Mayor, o
‡Obteniendo el resultado de sumar: por un lado, la diferencia entre los importes del deu-
dor y acreedor tomados de las columnas de saldos iniciales, con la diferencia entre los
importes del deudor y acreedor tomados de las columnas de saldos finales, anotados
anteriormente.

Estas sumas y diferencias siguen las siguientes reglas dadas en el siguiente punto.

7.5. REGLAS DE SUMAS Y RESTAS ENTRE SALDOS DEUDORES Y ACREEDORES


En su elaboración se respetarán las siguientes reglas, respecto a los valores contenidos en cada
columna:
1. Un valor contenido en la columna del debe, con un valor contenido en la columna del haber
se restan, es decir: Debe y Haber se Restan (-) y viceversa.
2. Un valor contenido en la columna del debe de una sección con un valor contenido en la co-
lumna del Debe de otra sección se suman, es decir: Debe con Debe se Suman (+)
3. Un valor contenido en la columna del haber de una sección con un valor contenido en la
columna del haber de otra sección se suman, es decir: Haber con Haber se Suman (+)
4. Para hallar el saldo de una cuenta en el Libro Mayor o entre las columnas de una sección del
Balance de Comprobación, se obtendrá mediante la diferencia entre los importes del deudor
y el acreedor, así se tiene que:
A. Si el deudor es mayor que el acreedor, el saldo es deudor (debe)
B. Si el deudor es menor que el acreedor, el saldo es acreedor (haber)

Unidad IV

160
Facultad de Ciencias Empresariales

C. Si el deudor es igual que el acreedor, el saldo es cero o nulo.


D. Para la obtención de los saldos finales del Balance de Comprobación se seguirá el si-
guiente proceso, tomando en cuenta las reglas anteriormente dadas:
1° Obtener el saldo de las columnas de saldos iniciales.
2° Obtener el saldo de las columnas de movimiento.
3° Se sumarán o restarán, de acuerdo a las reglas anteriormente mencionadas, ambos
resultados obtenidos en el 1º y 2º paso.
4° De acuerdo al resultado obtenido en el paso 3º, el importe se ubicará de acuerdo a
las reglas mencionadas, es decir si el resultado termina siendo mayoritariamente
Deudor se ubicará en la columna del Deudor de los saldos finales, contrariamente, si
el resultado termina siendo mayoritariamente Acreedor, entonces se ubicará en la
columna del Acreedor de los saldos finales.

A manera de ilustración aplicando las principales reglas se obtendrá:

Caso SALDOS INICIALES MOVIMIENTO SALDOS FINALES


Nº CTA CUENTA DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

1 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 5,000.00 3,000.00 1,000.00 7,000.00 -


CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS
2 44 (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES 4,000.00 4,000.00 - - -

3 57 EXCEDENTE DE REVALUACIÓN 5,000.00 - 3,000.00 - 8,000.00

Expliación del caso Nº 1: Columna de Saldos iniciales (SI)


Sustrayendo: 5,000.00 - Acreedor: 0.00 = 5,000.00
Comparando: Deudor: 5,000.00 > Acreedor: 0.00
Determinando: Saldo Deudor por 5,000.00

Columna de Movimientos (MO)


Sustrayendo: Debe 3,000.00 - Acreedor 1,000.00 = 2,000.00
Comparando: Deudor 3,000.00 > Acreedor 1,000.00
Determinando: Saldo Deudor por 2,000.00

Columna de Saldos Finales


Comparando los resultado anteriores entre los
Saldos Iniciales (SI) y Movimientos (MO)
SI es Deudor y MO es Deudor => Se Suman
Operando
SI por 5,000.00 + MO por 2,000.00 = 7,000.00
Determinando su saldo
SI es Deudor y MO es Deudor => Saldo Deudor
Ubicando
Columna Deudor por 7,000.00

7.6. ETAPAS DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN EN EL PROCESO CONTABLE


Dentro del proceso contable, el Balance de Comprobación (BC) atraviesa por distintas etapas, y
estas son:
1° Etapa: Balance de Comprobación Inicial, aquí se presenta el BC después del cierre del ejer-
cicio anterior, es decir en la apertura del ejercicio entrante, y corresponde a las cuentas que
conforman el Estado de Situación Financiera Inicial e Inventarios y Balances al Detalle Inicial
(cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio). En el caso de ser una empresa nueva este estado
corresponde a la apertura del negocio.

Contabilidad I

161
Universidad Peruana Unión

2° Etapa: Balance de Comprobación Preliminar, en esta etapa se presenta el BC por primera vez
en el proceso de cierre del ejercicio, y cumple los objetivos de verificación.
3° Etapa: Balance de Comprobación Final, en esta etapa se presenta el BC posteriormente a
todos los asientos efectuados por las: “Transferencias, ajustes y eliminaciones”, y el “cierre”
(con excepción del asiento final por la reversión del Activo, Pasivo, y Patrimonio).

Este muestra el Inventario Final correspondiente a las cuentas que conforman el Estado de Situa-
ción Financiera Final (Activo, Pasivo y Patrimonio).

7.7. LLENADO DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN


La forma del llenado del Balance de comprobación

a. Se anota la denominación de la hoja de trabajo y el nombre de la empresa con el período a


que pertenece.
b. Se registran los códigos y las cuentas extraídas del Mayor.
c. Se registran los nombres de las cuentas de acuerdo con el plan contable.
d. Se anotan las sumas del mayor de las cuentas deudoras y acreedoras, tal como están los
importes en el Libro Mayor.
e. Se registran los saldos de las sumas de las cuentas del mayor. Si el debe es mayor al haber
la diferencia se registra en saldo deudor, pero si el haber es mayor al debe, entonces se
registra la diferencia en el saldo acreedor.

Al final del ejercicio al realizar todos los asientos de ajuste y transferencias que afectan a los
resultados, con excepción del asiento de reversión del Activo, Pasivo y Patrimonio (asiento de
cierre de la contabilidad Total) el Balance de Comprobación quedará solo con los saldos de las
cuentas que corresponden al Estado de Situación Financiera al cierre del ejercicio, y por ende se
espera que sea el mismo Estado de Situación Financiera al Inicio del siguiente ejercicio.

Unidad IV

162
Facultad de Ciencias Empresariales

7.8. MODELO DE PRESENTACIÓN

FORMATO 3.17 : "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - BALANCE DE COMPROBACIÓN"

EJERCICIO O PERÍODO: 2012


RUC: 20123456789
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: MONTERO SAC

CUENTA Y SUBCUENTA CONTABLE SALDOS INICIALES MOVIMIENTOS SALDOS FINALES

CÓDIGO DENOMINACIÓN DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

101 Caja 47,727.00 27,193.00 74,920.00


104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1,000.00 1,000.00 2,000.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 29,227.00 1,500.00 30,727.00
161 Préstamos 1,100.00 1,100.00 2,200.00
201 Mercaderías manufacturadas 20,000.00 10,000.00 30,000.00
336 Equipos diversos 1,400.00 1,400.00 2,800.00
342 Patentes y propiedad industrial 500.00 500.00
393 Agotamiento acumulado 20.83 20.83 41.66
4011 Impuesto general a las ventas 4,427.00 1,463.00 5,890.00
4012 Impuesto selectivo al consumo 130.00 130.00 260.00
4015 Derechos aduaneros 90.00 90.00 180.00
411 Remuneraciones por pagar 870.00 870.00
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 20,564.00 1,000.00 21,564.00
469 Otras cuentas por pagar diversas 2,000.00 2,000.00 4,000.00
501 Capital social 71,852.17 25,000.00 96,852.17
582 Legal 1,000.00 1,000.00 2,000.00
601 Mercaderías 15,000.00 15,000.00
611 Mercaderías 15,000.00 15,000.00
621 Remuneraciones 1,000.00 1,000.00
627 Seguridad, previsión social y otras contribuciones 90.00 90.00
635 Alquileres 200.00 200.00
661 Activo realizable 500.00 500.00
681 Depreciación 20.83 20.83
691 Mercaderías 10,000.00 10,000.00
701 Mercaderías 20,000.00 20,000.00
754 Alquileres 300.00 300.00
761 Activo realizable 3,000.00 3,000.00
791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos 1,310.83 1,310.83
94 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 1,310.83 1,310.83

Totales de Saldos y Movimientos (viii) 100,954.00 100,954.00 70,314.66 70,314.66 171,268.66 171,268.66
Resultado del Ejercicio o periodo (ix)
Totales (x) -

Contabilidad I

163
Sesión
Facultad de Ciencias Empresariales

10
LA HOJA DE TRABAJO Y
ESTADOS FINANCIEROS
“Después de bajarlo de la cruz, lo envolvió en una sábana de lino y lo puso
en un sepulcro excavado en una peña, donde todavía no habían sepultado a nadie.
Era el día de la preparación para el sábado, que ya estaba a punto de comenzar”.
Lucas 23:53, 54
Dios Habla Hoy (DHH)

1. LA HOJA DE TRABAJO
La Hoja de trabajo es considerada la guía para poder elaborar los estados financieros, veamos su
concepto así como el proceso que comprende su elaboración.

1.1. CONCEPTO
Es un estado demostrativo que forma parte del Libro de Inventarios y Balances, que se elabora a
partir del Balance de Comprobación y que clasifica y agrupa las cuentas deudoras y acreedoras,
pertenecientes al activo, pasivo y patrimonio, así como los ingresos y gastos que han intervenido
en la gestión de la entidad, mediante los cuales se elaboran los estado financieros.

Además la Hoja de Trabajo es la herramienta fundamental para obtener los datos relevantes para poder
formular los estados financieros, se obtiene después de formular el Balance de Comprobación.
Asimismo la Hoja de Trabajo indica los saldos finales de los derechos, bienes y obligaciones de
un ejercicio económico, a su vez, señalará la utilidad o pérdida que la empresa obtiene al final
del período contable, información útil para diseñar la forma y contenido de los estados financieros
para la toma de decisiones.

1.2. DESCRIPCIÓN DE LAS COLUMNAS DE LA HOJA DE TRABAJO


La Hoja de Trabajo está conformada y representada por:

Columnas principales
Estas contienen:

‰ Columnas de saldos finales del Estado de Situación Financiera.


‰ Columnas de los saldos finales del Estado de Resultados por función.

Contabilidad I

175
Universidad Peruana Unión

Columnas opcionales
Estas contienen:

‰ Columnas de transferencias, ajustes y / o eliminaciones


‰ Columnas de los saldos finales del Estado de Resultados por Naturaleza
‰ Otras columnas que se considere a criterio incorporar.

Veamos el siguiente cuadro que ilustra las columnas en mención:


FORMATO 3.17 : "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - BALANCE DE COMPROBACIÓN"

EJERCICIO O PERÍODO:
RUC:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:

TRANSFERENCIAS, SALDOS FINALES DEL SALDOS FINALES DEL SALDOS FINALES DEL
CUENTA Y SUBCUENTA CONTABLE AJUSTES, Y ESTADO DE SITUACIÓN ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
ELIMINACIONES FINANCIERA POR FUNCIÓN POR NATURALEZA

PASIVO Y
CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER ACTIVO PÉRDIDAS GANANCIAS PÉRDIDAS GANANCIAS
PATRIMONIO

Totales de saldos y movimiento


Resultado del ejercicio o periodo
Totales
COLUMNA OPCIONAL COLUMNA PRINCIPAL COLUMNA PRINCIPAL COLUMNA OPCIONAL

1.3. DESCRIPCIÓN Y LLENADO DE LA HOJA DE TRABAJO


Tomando como base los saldos del Balance de Comprobación, aquí se realizan los ajustes y elimi-
naciones necesarias, así como las transferencias que son parte del cierre, luego de esto se separan
las cuentas que pertenecen al Estado de Situación Financiera y las cuentas del Estado de Resultados
a fin de elaborarlos.

La práctica usual es hacer un Balance de Comprobación y Hoja de Trabajo cada año, sin embargo,
se puede reducir el período a un mes, un trimestre, o un semestre, según las políticas y caracterís-
ticas económicas y financieras de la empresa.

Veamos a continuación en los siguientes puntos, la descripción, registro y llenado específico de la


Hoja de trabajo en la elaboración y preparación de los estados financieros, en el siguiente orden:

a. Transferencia, Ajustes y Eliminaciones


b. Estado de Situación Financiera.
c. Estado de Resultados por Función.
d. Estado de Resultados por Naturaleza.

Finalmente se añade una sección que detalla respecto a la determinación del resultado del ejercicio.

Unidad IV

176
1.4.
FORMATO 3.17 : "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - BALANCE DE COMPROBACIÓN"

MODELO DE PRESENTACIÓN
EJERCICIO O PERÍODO: 2012
RUC: 20123456789
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: MONTERO SAC

SALDOS FINALES DEL ESTADO


TRANSFERENCIAS, AJUSTES, SALDOS FINALES DEL ESTADO SALDOS FINALES DEL ESTADO
CUENTA Y SUBCUENTA CONTABLE SALDOS INICIALES MOVIMIENTOS SALDOS FINALES DE RESULTADOS POR
Y ELIMINACIONES DE SITUACIÓN FINANCIERA DE RESULTADOS POR FUNCIÓN
NATURALEZA

CÓDIGO DENOMINACIÓN DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER ACTIVO PASIV Y PATRIM PÉRDIDAS GANANCIAS PÉRDIDAS GANANCIAS

101 Caja 47,727.00 27,193.00 74,920.00 74,920.00


104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1,000.00 1,000.00 2,000.00 2,000.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 29,227.00 1,500.00 30,727.00 30,727.00
161 Préstamos 1,100.00 1,100.00 2,200.00 2,200.00
201 Mercaderías manufacturadas 20,000.00 10,000.00 30,000.00 30,000.00
336 Equipos diversos 1,400.00 1,400.00 2,800.00 2,800.00
342 Patentes y propiedad industrial 500.00 500.00 500.00
393 Agotamiento acumulado 20.83 20.83 41.66 41.66
4011 Impuesto general a las ventas 4,427.00 1,463.00 5,890.00 5,890.00
4012 Impuesto selectivo al consumo 130.00 130.00 260.00 260.00
4015 Derechos aduaneros 90.00 90.00 180.00 180.00
411 Remuneraciones por pagar 870.00 870.00 870.00
177

421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 20,564.00 1,000.00 21,564.00 21,564.00
469 Otras cuentas por pagar diversas 2,000.00 2,000.00 4,000.00 4,000.00
501 Capital social 71,852.17 25,000.00 96,852.17 96,852.17
582 Legal 1,000.00 1,000.00 2,000.00 2,000.00
601 Mercaderías 15,000.00 15,000.00 15,000.00
611 Mercaderías 15,000.00 15,000.00 10,000.00 5,000.00
621 Remuneraciones 1,000.00 1,000.00 1,000.00
627 Seguridad, previsión social y otras contribuciones 90.00 90.00 90.00
635 Alquileres 200.00 200.00 200.00

Facultad de Ciencias Empresariales


661 Activo realizable 500.00 500.00 500.00 500.00
681 Depreciación 20.83 20.83 20.83
691 Mercaderías 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00
701 Mercaderías 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00
754 Alquileres 300.00 300.00 300.00 300.00
761 Activo realizable 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos 1,310.83 1,310.83 1,310.83
94 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 1,310.83 1,310.83 1,310.83 1,310.83

Totales de Saldos y Movimientos 100,954.00 100,954.00 70,314.66 70,314.66 171,268.66 171,268.66 11,310.83 11,310.83 143,147.00 131,657.83 11,810.83 23,300.00 16,810.83 28,300.00
Resultado del Ejercicio o periodo 11,489.17 11,489.17 11,489.17
Contabilidad I

Totales - 143,147.00 143,147.00 23,300.00 23,300.00 28,300.00 28,300.00


5,• 0;<:=.<=:,•
0.87^63.8$•
137,7.30:,• /05•
7028.38*
05• -,5,7.0• 2070:,5
M@HCRGTM•BC•?NPCLBGX?HC
?• ?i•qbojfk^o•bpqb•`^mfqril*•bi•bpqraf^kqb•pbo~•`^m^w•ab•fabkqfcf`^o•ilp•`r^qol•
bpq^alp•cfk^k`fbolp•_~pf`lp8•bi^_lo^o•a •_^i^k`b•dbkbo^i•ab• rk^•bjmobp^•`lk•
_^pb•bk•bi•`lkl`fjfbkql•ab•pr•bpqor`qro^•v•ilp•bibjbkqlp•nrb•il•`lkcloj^k•
v•ob`lkl`bo•pr• rqfifa^a•bk•i^•qlj^•ab•ab`fpflkbp,

AMLRCLGBM•BCJ•A?NõRSJM
0 ,/• Jlp•bpq^alp•cfk^k`fbolp
0,0• Ci• _^i^k`b•dbkbo^i

0,1• Cibjbkqlp•nrb• `lkcloj^k•bi• _^i^k`b•dbkbo^i8•^`qfslp*•m^pfslp• v•`^mfq^i•


`lkq^_ib
0,2• Dloj^p•ab•mobpbkq^`fÉk•abi•_^i^k`b•dbkbo^i•

NPCQCLR?AGúL
Ck•bpqb•`^mÅqril• pb• abcfkfo~• bi• _^i^k`b•dbkbo^i*•q^j_fÄk•`lkl`fal•`ljl•%bpq^al•
ab• pfqr^`fÉk•cfk^k`fbo^%*•`ljl• rkl•ab• ilp•bpq^alp•cfk^k`fbolp• _~pblp•nrb• qla^•
bjmobp^•ab_b•bi^_lo^o•mbofÉaf`^jbkqb*•m^o^•pbo•rqfifw^alp•`ljl•eboo^jfbkq^•bk•
i^•qlj^•ab•ab`fpflkbp•b`lkÉjf`^p,
N^o^•biil*•mkjbol•pb•`ljmobkabo~•nrÄ•plk•ilp•bpq^alp•cfk^k`fbolp*•`r~ibp•plk•
v•nrÄ•fkcloj^`fÉk•cfk^k`fbo^•molmlo`flk^•`^a^•rkl•ab•biilp,
Nlpqboflojbkqb*•pb•a^o~k•^•`lkl`bo•ilp•bibjbkqlp•nrb•`lkcloj^k•bi•_^i^k`b•
dbkbo^i• v•`Éjl•bp•nrb•jbaf^kqb•bi• ^k~ifpfp•ab• f^•obi^`fÉk•bkqob•aflp•pb•l_qfbkb•
fkcloj^`fÉk•cfk^k`fbo^•Ñqfi• m^o^•i^•qlj^•ab•ab`fpflkbp•ab•rpr^oflp•q^kql•fkqboklp•
`ljl•buqboklp,

05• -,5,7.0• 2070:,5

M _gbqfsl8
@•ib`qlo•`ljmobkabo~•i^•fjmloq^k`f^•ab•pfkqbqfw^o•i^•fkcloj^`fÉk•
cfk^k`fbo^•ab•i^p•bjmobp^p•bk•cloj^•mbofÉaf`^*•jbaf^kqb•i^•fabk†
qfcf`^`fÉk•ab•ilp•bpq^alp•cfk^k`fbolp•_~pf`lp,•?pfjfpjl•`lkl`bo~•
i^•bpqor`qro^•v•ilp•bibjbkqlp•nrb•`lkcloj^k•bi•_^i^k`b•dbkbo^i•
v•i^p•cloj^p•bk•nrb•mrbab•mobpbkq^opb•bpqb•al`rjbkql,
A?NGRSJM• $

JMQ• CQR?BMQ• DGL?LAGCPMQ

AMLACNRMQ•AJ?TC

Cpq^a l p•cfk ^k `fb ol p,• Pbmloqbp•nrb•obprjbk•i^•fkcloj^`fÉk•cfk^k`fbo^•ab•


rk^•bjmobp^,
L bd l `fl •bk• j ^o`e^,• Qrmrbpql•`lkq^_ib•nrb• bpq^_ib`b•nrb• rk^•bkqfa^a•
lmbo^o~•kloj^ijbkqb•bk•bi•crqrol•mobsfpf_ib,
@ ^ i^ k `b • d bkbo^i,• Cpq^al•cfk^k`fbol•nrb•jrbpqo^•i^•pfqr^`fÉk•cfk^k`fbo^•ab•
rk^•bjmobp^*•obprjfbkal•prp•^`qfslp*•m^pfslp•v•bi• m^qofjlkfl• i^• jfpj^*•
bk•rk•jljbkql•abf•qfbjml,
? ` qfs l ,• Pb`roplp•b`lkÉjf`lp•molmfba^a•ab•rk^•bkqfa^a,
N^"•f•sl,• Bbra^p•v•l_ifd^`flkbp•b`lkÉjf`^p•nrb•qfbkb•nrb•m^d^o•i^•bjmobp^,
A ^ m fq^ i•`l k q^ _ ib ,• Qrj^•ab•i^p•^mloq^`flkbp•ab•ilp•pl`flp•v•ilp•obpriq^alp•
l_qbkfalp•mlo•i^•molmf^•bjmobp^,
C pq^ a l •ab•obpr iq^a l p,• Bl`rjbkql•nrb•fkcloj^•i^•j^kbo^•bk•nrb•i^•bj†
mobp^•dbkboÉ•i^•rqfifa^a•l•mÄoafa^•ab•rk•bgbo`f`fl•l•mboflal•bk•m^oqf`ri^o
Cpq^ a l •ab•`^j _ fl p•bk•bi•`^ m fq^ i•`l k q^_ ib,• Cpq^al•cfk^k`fbol•nrb•mol†
mlo`flk^•fkcloj^`fÉk• obi^`flk^a^•`lk• i^p•^mloq^`flkbp•ab• ilp•pl`flp•l•
^``flkfpq^p•v•i^p•d^k^k`f^p•dbkbo^a^p•mlo•i^•molmf^•bjmobp^,
Cpq^ a l •ab•cir gl p• ab•bcb `qfsl ,• Bl`rjbkql•`rv^•cfk^ifa^a•bp•a^o•^•`lkl†
`bo•i^•mol`babk`f^•ab•i^p•bkqo^a^p•v•bi•abpqfkl•ab•i^p•p^ifa^p•ab•bcb`qfsl•
ab•i^•bkqfa^a,
Jfn r fa bw,• A^m^`fa^a•cfk^k`fbo^•m^o^•m^d^o•abra^p•^•jbafa^•nrb•pb•sbk`bk,
Ck a br a ^j fbk ql ,• PÄ^`fÉk•nrb•bufpqb•bkqob•bi•cfk^k`f^jfbkql•molmfl•v•b•
buqbokl*•ab_fbkal•mobaljfk^o•bi•mkjbol,

èOS|•QML• JMQ• CQR?BMQ• DGL?LAGCPMQ=

Ck• bi• `^mÅqril• ^kqbklo• jbk`flk^jlp•nrb• bufpqb• rk^• ^jmif^• s^ofba^a• ab• rpr^oflp• fkqbobp^†
alp• bk• i^• fkcloj^`fÉk• cfk^k`fbo^• ab• i^• bjmobp^*• mrbp•^• m^oqfo•ab• bii^•qlj^k• ab`fpflkbp• ab•
kbdl`flp,•A^a^•rpr^kl•rqfifw^• i^•fkcloj^`fÉk•m^o^•`lkqbpq^opb•afsbop^p•mobdrkq^p*•mlo•il•nrb•
pbof^•sboa^abo^jbkqb•Ñqfi• mobm^o^o• fkcloj^`fÉk• m^o^•`^a^•rkl•ab•biilp*•pfk• bj_^odl•bpl•bp•
fjmlpf_ib,
J^•j^kbo^•bk•nrb• pb•ildo^• obprjfo•qla^• i^•fkcloj^`fÉk•cfk^k`fbo^•ab•i^•bjmobp^•v•mlo•il•
q^kql• i^p•lmbo^`flkbp•cfk^k`fbo^p•nrb•ob^ifw^*•bp•jbaf^kqb•ilp•abkljfk^alp•Cpq^alp•Dfk^k`fb†
olp,
Jlp•bpq^alp•cfk^k`fbolp•plk•`r^qol• fkclojbp•bpqor`qro^alp•nrb•qla^•bjmobp^•ab_b• mob†
pbkq^o•^•ilp•afpqfkqlp• rpr^oflp*•ab•q^i• j^kbo^•nrb• Äpqlp• mrba^k• bs^ir^o8•bi• `ljmloq^jfbkql•
b`lkÉjf`l•cfk^k`fbol•ab•i^•bkqfa^a9•pr•bpq^_fifa^a9•pr•bcb`qfsfa^a•v•bcf`fbk`f^•bk•bi•`rjmifjfbk†
ql•ab•prp•l_gbqfslp9•^pf%•`ljl•pr•`^m^`fa^a•m^o^•j^kqbkbo•v•lmqfjfw^o•prp•ob`roplp*•m^o^•l_qb†
kbo•cfk^k`f^jfbkqlp•^ab`r^alp*•m^o^•obqof_rfo•prp•crbkqbp•ab•&j^k`^jfbkql*•v•m^o^•abqbojfk^o•
pr•sf^_fifa^a•`ljl•kbdl`fl•bk•j^o`e^,

/4
J?• C Q R P S A R S P ? • C A M L M K G A M + D G L ? L A G C P ? • BCJ• L C E M A G M 8 • CJ• @ ? J ? L A C • E C L C P ? J

Jlp•bpq^alp•cfk^k`fbolp•plk8

1• @ ^ i^ k `b •dbkbo^i• l•bpq^al•ab•pfqr ^`fÉ k • cfk ^k `fbo^*•nrb•fkcloj^•pl_ob•ilp•ob`roplp


`lk•ilp•nrb•`rbkq^•i^•bjmobp^•m^o^•lmbo^k•^pÅ•`ljl•bi•lofdbk•ab•ilp•jfpjlp,•
? • Cpq^a l • ab• obpriq^alp*• bi• `r^i• a^• ^•`lkl`bo• i^• j^kbo^• bk• nrb• i^• bjmobp^• dbkboÉ•i^
rqfifa^a•l•mÄoafa^•ab•rk•bgbo`f`fl•l•^Çl•bk•m^oqf`ri^o,•
? • Cpq^a l •ab•`^j _flp•bk•bi• `^m fq^i• `lkq^_ ib*•nrb•molmlo`flk^• fkcloj^`fÉk•obi^`flk^†
a^•`lk•i^p•^mloq^`flkbp•ab•ilp•pl`flp•l•^``flkfpq^p•v•i^p•d^k^k`f^p•dbkbo^a^p•mlo•i^•molmf^•
bjmobp^,
?• Cpq^a l • ab• cirglp• ab• bcb`qfsl *•`rv^• cfk^ifa^a• bp•a^o•^• `lkl`b •i^•mol`babk`f^• ab• i^p
bkqo^a^p•v•bi•abpqfkl•ab•i^p•p^ifa^p•ab•bcb`qfsl•ab•i^•bkqfa^a,

CJ• @?J?LAC• ECLCP?J

.• bpq^al•ab•pfqr^`fÉk•cfk^k`fbo^•l•_^i^k`b•dbkbo^i•bp•rk•al`rjbkql•nrb•jrbpqo^•mlo•rk•i^al•
qlalp•ilp•ob`roplp•nrb•i^•bjmobp^•mlpbb•v•`lkqoli^*•v•mlo•lqol•i^p•crbkqbp•ab•ilp•ob`roplp*•v^•
pb^k•fkqbok^p•l•buqbok^p*•jfpj^p•nrb•`lkpqfqrvbk•ilp•abob`elp•pl_ob•biilp,
Ck• lqo^p• m^i^_o^p*• bk• bpqb• al`rjbkql• pb• jrbpqo^• `Éjl• bpq~k• afpqof_rfalp• ilp• _fbkbp• v•
abob`elp• ab• i^• bjmobp^9• `r~kql• pb• ibp• ab_b• ^• qbo`bo^p• mboplk^p• ^gbk^p• ^• aÅ^• mlo• e^_boib•
`lk`bafal•cfk^kl^jfbkql9•^pÅ•`ljl• `r~kql•e^k•fksboqfal•ilp•pl`flp•l•^``flkfpq^p•v•`r~kql•e^•
dbkbo^al•i^•molmf^•bjmobp^•^• qo^sÄp•abi•qfbjml,
Cpqb•bpq^al•cfk^k`fbol•mobpbkq^•i^•fkcloj^`fÉk•kb`bp^k^•m^o^•^k^ifw^o•i^•ifnrfabw*•v•bi•do^al•
ab•bkabra^jfbkql•ab•i^•bjmobp^*•v•^pÅ•qlj^o•ab`fpflkbp•ab•fksbopfÉk•v•cfk^k`f^jfbkql,
Ck•bi•bk`^_bw^al•aa•al`rjbkql•pb•mobpbkq^k•ilp•pfdnfbkqbp•a^qlp8•klj_ob•ab•i^•bjmobp^*•
qÅqril• abi• al`rjbkql•v•i^•cb`e^•^• i^•nrb• i^• fkcloj^`fÉk•nrb• pb• mobpbkq^•bp•s~ifa^9bp• ab`fo•i^•
pfqr^`fÉk•cfk^k`fbo^•ab•rk^•bkqfa^a•`^j_^•aÅ^•qo^p•aÅ^,•mlo•il•nrb•bp•kb`bp^ofl• `loq^o •i^•sfa^•
ab•i^• bjmobp^•m^o^•molar`fo•i^• fkcloj^`fÉk,•Bf`elp•`loqbp•ab•fkcloj^`fÉk•pb•e^`bk•a •Ñiqfjl•
aÅ^•ab•`^a^•jbp,
Ci• `rboml• aa• al`rjbkql•bpq~• afsfafal•bk• alp• m^oqbp8•abi• i^al• fwnrfboal• pb• mobpbkq^k•
ilp•_fbkbp•v•abob`elp•`lk•ilp•nrb• `rbkq^• ó^•bjmobp^•^• i^•cb`e^•ab• `loqb9•abi• i^al•abob`el•
pb•mobpbkq^•bi•lkdbk•l•crbkqb•ab•ilp•ob`roplp•ab•i^•bjmobp^*•bp•ab`fo*•ab•aÉkab• pb•l_qrsfb†
olk•bplp• _fbkbp•v•abob`elp•`lk• ilp•nrb•`rbkq^9•mlo•il•nrb•^•pr• sbw•bpqb•i^al•abob`el•bpq~•
afsfafal• bk• alp• m^oqbp8•bk• i^• prmboflo•pb•^klq^k• i^p•abra^p•v•l_ifd^`flkbp•nrb• i^• bjmobp^•
qfbkb• `lk• qbo`bolp• mlo•bi• cj^k`f^jfbkql•buqbokl• ob`f_fal•ab•biilp9•bk• i^• fkcboflo• ilp•_fbkbp•
nrb• crbolk• ^mloq^alp• mlo• ilp• pl`flp• l•ilp•nrb• i^• molmf^• bjmobp^• e^• fal•dbkbo^kal•^• il•
i^odl•ab•pr•sfa^,
Alj l•mlao~•l_pbos^o*•pb•qo^q^•ab•ilp•jfpjlp•_fbkbp*•mbol•^mob`f^alp•abpab•alp•mrkqlp•
ab•sfpq^•afpqfkqlp8•rkl•abpab• i^• mbopmb`qfs^•ab• h<•nrb•plk,•v•lqol•abpab•bi• ~kdril•ab•nrfÄk•
ilp•^mloqÉ9•ab•^eÅ•nrb• i^•prj^•ab•^j_^p• m^oqbp• pfbjmob• ab_bo~•pbo•mlo•bc• jfpjl• fjmloqb*•
a^al•nrb•kl•bp• mlpf_ib•nrb• i^•bjmobp^•^anrfbo^•rk• _fbk• pfk• `lkl`bo•i^•crbkqb• l• bi• lofdbk•
abi• jfpjl,
?f• mfb•l•`^i`b•abi• al`rjbkql• cfdro^k•bi• klj_ob• v• i^•cfoj^•ab• i^• mboplk^•nrb•bi^_loÉ•bi•
bpq^al•cfk^k`fbol*•^pf%•`ljl•ilp•jfpjlp•a^qlp•ab•i^•mboplk^•nrb•il•^rqlofwÉ,

/5
A?NGRSJM• $

= A r^aol 0,/ Cpqor`qro^ abH _^i^k`b dbkbo^i,

Bbm^oq^jbkq^i Q,?,
Ck`^_bw^al
@^i^k`b dbkbo^i ^i 1/ ab af`fbj_ob ab 0.VV,

@fbkbp•v•abob`elp•`lk• ilp•nrb• Bbra^p•v•l_ifd^`flkbp•nrb•qfbkb•i^•


`rbkq^•f^•bjmobp^•^•rk^•cb`e^• bjmobp^•`lk•qbo`bolp•^•rk^•cb`e^•
Arboml
abqbojfk^a^ abqbojfk^a^
&^i•1/• ab•af`fbj_ob•ab•0.VV' &^i•1/• ab•af`fbj_ob•ab•0.VV'

?mloq^`flkbp•ab• ilp•pl`flp•v•
d^k^k`f^p•dbkbo^a^p•mlo•i^•bjmobp^•
^•rk^•cb`e^•abqbojfk^a^•
&^i•1/• ab•af`fbj_ob•ab•0.VV'

y QSK ? ql•• f/••??k• P•os TS


SSS*Sf?/ QSK ? ò•/
E•/••%??oq•???
SSS,}SS

Nfb•l•`^i`b y• Ci^_loÉ8•Llj_ob•v•cfoj^• y ?rqlofwÉ8•Llj_ob•v•cfoj^

CJCKCLRMQ• OSC• AMLDMPK?L• CJ• @?J?LAC•ECLCP?J

@ •_^i^k`b•dbkbo^i•`lkqbpq^•^•i^p•pdrëkqbp•mobdrkq^p8•è`r~kql•qfbkb•i^•bjmobp^=*•è`r~kql•ab_b•
i^•bjmobp^=*•v•è`r~kql•e^k•fksboqfal•ilp•pl`flp•v•`r~kql•e^•d^k^al•bi•kbdl`fl=•? •`^a^•rk^•ab•
bpq^p•mobdrkq^p•ib•`loobpmlkab•rk•bibjbkql•ab•bpqb•bpq^al•cfk^k`fbol,
? •qlalp• ilp• ob`roplp•b`lkÉjf`lp•molmfba^a• ab• rk^•bkqfa^a• pb• ibp•`lkl`b•`ljl•^`qfs^ •
^• i^p• l_ifd^`flkbp• b`lkÉjf`^p•nrb•qfbkb•nrb• m^d^o• i^• bjmobp^• pb• ibp• abkljfk^• m^pfsl8•v• ^•
i^•afcbobk`f^•bkqob• ilp•alp•`lk`bmqlp•^kqb•Çlobp•pb• ib• abkljfk^• `^mfq^i `lkq^_ib*•bi• `r^i• bpq~•
`lkpqfqrfal•mlo• i^p•^mloq^`flkbp•ab• ilp• pl`lp• v• mlo•ilp• obpriq^alp•l_qbkfalp• mlo•i^• molmf^•
bjmobp^,

Ar^aol -%) @bjbk`lp abi _^i^k`b dbkbo^i,

N?QGTM•
Dj^k`f^jfbkql•
buqbokl
?ARGTM
@fbkbp v abob`elp•
ab f^ bjmobp^
; • )
A?NGR?J AMLR?@JC
Dfk^k`f^•jfbkql•
fkqbokl

%• >
?mloq^`flkbp• Pbpriq^alp
ab•ilp•pl`^lp• ab•i^•bjmobp^

/6
J?• C Q R P S A R S P ? • C A M L M K G A M + D G L ? L A G C P ? • BCJ• L C E M A G M 8 • CJ• @ ? J ? L A C • E C L C P ? J

Ci•_^i^k`b•dbkbo^i•pfbjmob•bpq~•bnrfif_o^al9•ilp•^`qfslp•ab_bk•fdr^i^o•^i•m^pfsl•j~p•bi•`^mfq^i•
`lkq^_ib,•Jl•^kqbklo•pb•mrbab•bumobp^o•jbaf^kqb•i^•pfdrfbkqb•b`r^`fÉk•`lkq^_ib8

? A RGTM •;•N? QGT M •)•A ? NGR ? J•A M L R ? @JC

CJ•?ARGTM

Qlk•qlalp•ilp•_fbkbp*•s^ilobp*•abob`elp•v•pbosf`flp•nrb•rqfifw^•i^•bjmobp^•m^o^•iibs^o•^•`^_l•prp•
cfkbp*•ab•ilp•`r^ibp•pb•bpmbo^•nrb•^rjbkqbk*•nrb•dbkbobk•crqro^p•bkqo^a^p•ab•bcb`qfsl•l•nrb•
obarw`^k•l•bsfqbk• crqro^p•p^ifa^p•ab• bcb`qfsl*•mlo•il•nrb• ab_bk•pbo•`lkqoli^alp*•fabkqfcf`^alp•
v•`r^kqfcf`^alp•mlo•i^•bkqfa^a,
Jlp• qfmlp• ab• ^`qfslp• s^oÅ^k• ab• ^`rboal• `lk• i^• k^qro^ibw^• v• q^j^Çl• ab• i^• bjmobp^*• pfk•
bj_^odl• bp•mlpf_ib• e^`bo• rk^•a^pfcf`^lÉk• `lkclojb• ^• pr• ifnrfabw*•^pÅ•qbkbjlp• i^• pfdrfbkqb•
`i^pfcf`^`fÉk8
Ci• ^`qfsl•`fo`ri^kqb•pb•fkqbdo^•`lk•ilp•_fbkbp•v•abob`elp•nrb•bpq~k•bk•`lkqfkrl•jlsfjfbkql•
cfk^k`+bkl,•`ljl•bi• ak`ol,•nrb•pb•`lksfboqb•bk•jbo`^k`Å^p*•nrb•^i•sbkabopb•pb•`lksfboqbk•^• pr•
sbw•bk•`rbkq^p•^•`^odl•ab•aíbkqbp,nrb•^i•`l_o^opb•srbisbk•^•`lksboqfopb•krbs^jbkqb•bk•afkbol,•
B b• fdr^i• cloj^*•e^v•nrb• `lkpfabo^o• ilp• m^dlp• eb`elp• mlo•^abi^kq^al•^• `rbkq^• ab• pbosfllp•
mlo•ob`f_fo•bk•ilp•jbpbp•mlpqbklobp•^•i^•cb`e^•abi•_^i^k`b*•`ljl•bp•bi•`^pl*•bkqob•lqolp*•ab•i^p•
mofjlp•ab•pbdro^•obkq^p*•fjmrbpql•mobaf^i*•prp`ofm`flkbp•^•obsfpq^p*•bq`Äqbo^,

Ar^aol 0,1 Alk`bmqlp•j~p•`ljrkbp•abi•^`qfsl•`fo`ri^kqb,

?`qfsl `fo`ri^kqb
Qlk•fksbopflkbp•nrb•pb• j^kqfbkbk•`lk•cfkbp•ab• kbdl`f^`fÉk*•^pf•`ljl•_fbkbp•nrb•pb•bpmbo^k•
ob^iw^o*•sbkabo•l•`lkprjfo•bk•bi•qo^kp`ropl•abi•`f`il•kloj^i•ab•lmbo^`flkbp•ab•i^•bjmobp^,
Alk`bmql Bbp`ofm`fÉk
Cp•i^•jlkba^•ab•`ropl•ibd^i•l•prp•bnrfs^ibkqbp*•molmfba^a•ab•i^•
bjmobp^,•|pqb•mrbab•bpq^o•abmlpfq^al•bk•rk^•`rbkq^•ab•`ebnrbp*•
Ccb`qfsl bk•`rvl•`^pl•pb•ib•`lkl`b•`ljl•EDPFQT#• Q •_fbk•pb•mrbab•j^kqbkbo•
cÅpf`^jbkqb•bk•i^•bjmobp^•rk^•abqbojfk^a^•`^kqfa^a•m^o^•d^pqlp•
jbklobp*•cloj^kal•m^oqb•abi•abkljfk^al• IQPGQ•IKLQ•GH•FDLD%
Qlk•ilp•bu`babkqbp•ab•bcb`qfsl•nrb•pb•bpqfj^•kl•pbo~k•rqfifw^alp•bk•
Gksbopflkbp i^•lmbo^`fÉk•kloj^i•ab•i^•bjmobp^*•nrb• pb•abmlpfq^k•bk•`rbkq^p•ab•
qbjmlo^ibp fksbopflkbp*•`lk•bi•molmÉpfql•ab•l_qbkbo•obkafjfbkqlp•l•d^k^k`f^p•bk•
rk•mi^wl•nrb•kl•bu`bab•ab•rk•^Çl,
Arbkq^p•mlo•`l_o^o• Bbob`el•ab•`l_ol•bufdf_ib•mlo•i^•sbkq^•ab•jbo`^k`Å^•l•mlo•i^•
^•`ifbkqbp mobpq^`fÉk•ab•pbosf`flp•^•`oÄafql,
Nboplk^p•nrb•ab_bk•^•i^•bkqfa^a•mlo•i^•sbkq^•^•`oÄafql•ab•^oqÅ`rilp•
Bbralobp•afsboplp afpqfkqlp•ab•i^p•jbo`^k`Å^p•l•i^•mobpq^`fÉk•ab•pbosf`flp•nrb•
`lkcloj^k•bi•dfol•mofk`fm^i•ab• i^•bjmobp^,
Bl`rjbkqlp•mlo• RÅqrilp•ab•`oÄafql•^•`^odl•ab•qbo`bolp•nrb•s^k•^•`l_o^opb•bk•jbklp•
`l_o^o ab•rk•^Çl,
@fbkbp•ab•rk^•bjmobp^•abpqfk^alp•^•i^•sbkq^•l•^•i^•molar``fÉk•m^o^•
Gksbkq^ofl•l•^ij^`Äk
pr•mlpqbklo•sbkq^
Bbob`elp•nrb•pb•^anrfbobk•^i• ifnrfa^o• pbosf`flp•nrb•pb•s^k•^•ob`f_fo•l•
N^dlp•^kqf`fm^alp
mlo•_(bkbp•nrb•pb•s^k•^•`lkprjfo•bk•mboflalp•mlpqboflobp,

/7
A?NGRSJM• $

@ • loabk• bk•nrb•bpqlp•^`qfslp•pb• mobpbkq^k• bk• bi• _^i^k`b• dbkbo^i• bp•`lkclojb• ^•pr•afp†


mlkf_fifa^a,•bp• ab`fo*•pbdÑk•i^•c^`fifa^a• nrb•qfbkbk• m^o^•`lksboqfopb•bk• bcb`qfsl,•B b•^eÅ•nrb• i^•
`rbkq^• ab• bcb`qfsl• pb^• i^• mofjbo^*• v^•nrb• pb• mrbab• afpmlkbo•ab•Äi• `^pf• fkjbaf^q^jbkqb9•bk•
pbdrkal• qÄojfkl*• i^p• fksbopflkbp• qbjmlo^ibp*• nrb• m^o^• `lksboqfoi^p• bk• bcb`qfsl• Ñkf`^jbkqb•
ab_b•qo^kp`roofo•bi•qfbjml•ab•i^•fksbopfÉk9•i^p•`rbkq^p•mlo•`l_o^o•&afbkqbp*•abralobp•afsboplp*•
v•al`rjbkqlp• mlo•`l_o^o'*•v^•nrb• m^o^•afpmlkbo•ab• biilp•ab_bo~•qo^kp`roofo• bi• mi^wl•nrb• i^•
bjmobp^• ibp•e^•lqlod^al•m^o^•ob^ifw^o•bi• m^dl9•bi• fksbkq^ofl*•nrb•i^•bkqfa^a• `lksfboqb•bk•bcb`†
qfsl•jba+^kqb•rk•`ifbkqb•nrb•`ljmo^•i^•jbo`^k`Å^*•m^o^•mlpqboflojbkqb•ob^ifw^o•i^•`l_o^kw^9•v,•
cfk^ijbkqb*•ilp•m^dlp•^kqf`fm^alp•nrb• pb•fk`roobk• `lk• bi• molmÉpfql•ab•ob`f_fo•bi• pbosf`fl•v•kl•
`lk•sfpq^p•^•ob`rmbo^o•il•nrb•mlo•biilp•pb•m^dÉ,
@ • pbdrkal•dorml*•abkljfk^al• ^`qfsl• kl•`fo`ri^kqb*•bpq~•cloj^al• mlo• fksbopflkbp•nrb*•^•
afcbobk`f^•abi• `fo`ri^kqb*•plk•_fbkbp•abpqfk^alp•^i• rpl•l•m^o^•pr•`lkpqor``fÉk•v• mlpqboflo•rpl•
ab•i^•bjmobp^*•q^j_fÄk•`lkl`falp•`ljl•%^`qfslp•cfglp%,`ljl•bp•bi•`^pl•ab•jl_fif^ofl•v•bnrfml•ab•
lcf`fk^*•j^nrfk^of^•v•bnrfml•fkarpqof^i*•bafcf`fl*•bq`Äqbo^*•^pÅ•`ljl•ilp•ñ^`qfslp•fkq^kdf_ibp%*•bp•ab`fo,•
qíbkbp• fk`lomÉoblp• &nrb• kl• qfbkbk• `rboml'• nrb• qo^bo~k• _bkbcf`flp• b`lkÉjf`lp• crqrolp• ^• i^•
bjmobp^•`ljl•plk•mlqbkqbp*•j^o`^p•obdfpqo^a^p*•q``ka^p*•mbojfplp*•co^knrf`f^p*•abob`elp•ab•^rqlo*•
`oÄafql•jbo`^kqfi*•bq`Äqbo^,
Cpqlp•^`qfslp•pb• mobpbkq^k•bk• bi• _^i^k`b•dbkbo^i• ab• ^`rboal• ^•pr• mboj^kbk`f^*•bp•ab`fo*•
m^o^•bcb`qlp•ab•i^•`lkq^_fifa^a•cfk^k`fbo^*•i^•aro^`fÉk•ab•bpqlp•_fbkbp•bpq~•abqbojfk^a^•mlo•bi•
qfbjml•ab•rpl•nrb•`^a^•bjmobp^•bpqfjb•a^ofb•^•`^a^• rkl•ab•biilp9•pfk•bj_^odl•pr• aro^`fÉk•
q^j_fÄk•bpq~•bpq^_ib`fa^•bk•i^p•ibvbp•cfp`^ibp•ab•i^•pfdrfbkqb•j^kbo^8
Ci•qboobkl•pb•`lkpfabo^•`lk•^Çlp•ab•rpl•fifjfq^alp9•bi•bafcf`fl•pb•ib•^pfdk^•rk^•sfa^•Ñqfi•ab•0.•
^Çlp9bi• jl_fif^ofl•v•bnrfml•ab•lcf`fk^*•abi•nrb•pb•bpmbo^k• /.•^Çlp•ab•rpl•bk•_rbk^p•`lkafll+•
kbp9•bi•bnrfml•ab•qo^kpmloqb•^i•nrb•pb•ib•bpqfj^k•`r^qol•^Çlp9•bi•bnrfml•ab•`Éjmrql•qobp•^Çlp•
v•rk•`r^qofjbpqob9•v•cfk^ijbkqb*•i^p•m^qbkqbp•v•j^o`^p•`rvl•qfbjml•ab•_bkÄcf`lp•b`lkÉjf`lp•
bpmbo^alp•abmbkabk•ab•i^•sfdbk`f^•bpqfmri^a^•bk• i^•al`rjbkq^`fÉk•ibd^i•nrb•i^p•^jm^o^,

Ar^aol 0,2 Alk`bmqlp j~p `ljrkbp abi ^`qfsl kl `fo`ri^kqb,

?`qfsl kl `fo`ri^kqb
Qlk•fksbopflkbp•ab• i^od^•aro^`fÉk*•abpqfk^a^p•^i•rpl•ab•i^•bjmobp^
Alk`bmql Bbp`ofm`fÉk
Cpmb`fl•alkab•pb•`lkpqorvÉ•bi•bafcf`fl*•bk•pr•`^pl*•molmfba^a•
Rboobkl
ab•i^•bjmobp^,
Alkpqor``flkbp•molmfba^a•ab•i^•bjmobp^*•v^•pb^k•`ljmo^alp•
Cafcf`fl
l•`lkpqorfalp,
Kl_fif^ofl v bnrfml• Krb_ibp•nrb•pb•rqfifw^k•bk•i^p•lmbo^`flkbp•ab•i^•bjmobp^
ab lcf`fk^
TbeÅ`rilp•ab•i^•bkqfa^a•abpqfk^alp•^i•qo^kpmloqb•ab•prp•
Cnrfml ab qo^kpmloqb
bjmib^alp•l•^•i^•bkqobd^•ab• i^•jbo`^k`Å^•nrb•sbkab,
Aljmlkbkqbp•cÅpf`lp•ab• i^•`ljmrq^alo^•v•mbofcÄof`lp•rqfifw^alp•
Cnrfml ab `Éjmrql
bk•i^•lmbo^`fÉk•ab•i^•bjmobp^,
Bbob`el•^anrfofal•^i•obdfpqo^o•rk•klj_ob•`ljbo`f^i•v•`lk•biil•
K^o`^p
l_qbkbo•i^•bu`irpfsfa^a•ab• rpl,

0.
J?• C Q R P S A R S P ? • C A M L M K G A M + D G L ? L A G C P ? • BCJ• L C E M A G M 8 • CJ• @ ? J ? L A C • E C L C P ? J

CJ• N?QGTM

Qlk• ilp•moÄpq^jlp•lqlod^alp•mlo•qbo`bo^p•mboplk^p•^•i^•bjmobp^*•ilp•`r^ibp•`lkpqfqrvbk•abr†
a^p•v•l_ifd^`flkbp•m^o^•Äpq^,mlo•il•nrb•ab_bk•pbo•absrbiqlp•bk•rk^•cb`e^•crqro^*•gfk ql •`lk•rk•
fkqboÄp•^af`flk^i9•pb•qo^q^•ab•cirglp•ab•bcb`qfsl•kbd^qfslp•crqrolp•m^o^•i^•bkqfa^a,
Alk•_^pb•bk• i^p•cb`e^p•ab•sbk`fjfbkql•nrb•pb•qfbkb•m^o^•ifnrfa^o• i^p•abra^p*•bi•m^pfsl• pb•
`i^pfcf`^•bk•ilp•pfdrfbkqbp•dormlp8
N^pfsl ^ `loql mi^wl plk• abra^p•nrb•dbkbo^ijbkqb• pb•lofdfk^k•bk•^anrfpf`flkbp• ab• i^p•
m^oqfa^p•abi• ^`qfsl•`fo`rÅ^kib•v•nrb•ab_bk•ifnrfa^opb•abkqol•abi•mboflal•ab•al`b•jbpbp•abpab•
i^•cb`e^•abi• _^i^k`b,•?pf%•jfpjl*•ilp•`l_olp•^kqf`fm^alp•ob^ifw^alp•^•afbkqbp•aro^kqb•bi•bgbol`fl•
^•`rbkq^•ab•sbkq^p•crqro^p*•nrb•obmobpbkq^k•_bkÄcf`lp•crqrolp•^mif`^_ibp•bk•jbpbp•mlpqboflobp•
^•i^•cb`e^•abi• _^i^k`b•dbkbo^i*•cloj^k•m^oqb•abi• m^pfsl•^•`loql•mi^wl,
Qb• ^dorm^k• bk• bi• m^pfsl ^ i^odl mi^wl* ^p•abra^p• r•l_ifd^`flkbp• m^d^abo^p•^• j~p•ab• rk•
^Çl*•`ljl•bp•bi•`^pl•ab•ilp•moÄpq^jlp•efmlqb`^oflp*•nrb•dbkbo^ijbkqb•bpq~k•d^o^kqfw^alp•mlo

A r^aol 0,3 Alk`bmqlp j~p `ljrkbp abi m^pfsl ^ `loql mi^wl,

N^pfsl ^ `loql mi^wl


Qlk•abra^p•v•l_ifd^`flkbp•nrb•ab_bo~k• ifnrfa^opb•bk•rk•mi^wl•j~ufjl•ab•rk•^Çl,

Alk`bmql Bbp`ofm`fÉk
Nboplk^p•^•i^p•nrb•i^•bkqfa^a•ibp•ab_b•mlo•`ljmo^•ab•jbo`^k`Å^•l•
Nolsbbalobp
pbosf`flp•obi^`flk^alp•`lk•pr•^`qfsfa^a•l•dfol•mofk`fm^i
Nboplk^p•^•i^p•nrb• i^•bkqfa^a•ibp•ab_b•mlo•`lk`bmqlp•afpqfkqlp•^•
?`obbalobp afsboplp
pr•^`qfsfa^a•l•dfol•mkk`fm^i*•`ljl•mrbab•pbo•cfk^k`f^jfbkql,

Noljbp^•bp`ofq^•ab•m^d^o•`fboq^•`^kqfa^a•bk•rk^•cb`e^•
Bl`rjbkqlp mlo m^d^o
abqbojfk^a^*•nrb•pbo~•bk•jbklp•ab•rk•^oql

NoÄpq^jlp l `oÄafqlp• Cp•bi•s^ilo•ab•i^p•abra^p•`lkqo^fa^p•`lk•i^p•fkpqfqr`flkbp•


_^k`^oflp cfk^k`fbo^p•^•jbklp•ab•rk•^Çl

Al_olp ^kqf`fm^alp• M_ifd^`fÉk•^anrfofa^•`lk•ilp•`ifbkqbp•nrb•bkqobd^k•^•i^•bjmobp^•bi•


l ^kqf`fml ab afbkqbp mob`fl•ab•sbkq^•ab•i^•jbo`^k`Å^•^kqbp•ab•ob`f_foi^,

A r^aol 0,4 Alk`bmqlp j~p `ljrkbp abi m^pfsl ^ i^odl mi^wl,

N^pfsl ^ i^odl mi^wl


Qlk•abra^p•v•l_ifd^`flkbp•nrb•ab_bo~k• ifnrfa^opb•bk•rk•mi^wl•j^vlo•^•rk•^Çl,
Alk`bmql Bbp`ofm`fÉk
Bl`rjbkqlp mlo m^d^o• ?`rboal•cloj^i•bpq^_ib`fal•bk•qÅqrilp•ab•`oÄafql*•nrb•ab_bk•
^ i^odl mi^wl m^d^opb•^•j~p•ab•rk•^Çl,

NoÄpq^jlp l `oÄafqlp• Bbra^•`lk•fkpqfqr`flkbp•cfk^k`fbo^p•^•j~p•ab•rk•^Çl*


_^k`^oflp ^ i^odl mi^wl
NoÄpq^jlp l `oÄafqlp• Bbra^•ab•`r^kqÅ^•`lkpfabo^_ib*•`rvl•m^dl•pb•d^o^kqfw^•`lk•ilp•
efmlqb`^oflp _obkbp•fkjrb_ibp•molmfba^a•ab• i^•bjmobp^,

0/
A?NGRSJM• $

_fbkbp• fkjrb_ibp,•Nlo•il•dbkbo^i*•bpqb•qfml•ab• bkabra^jfbkql•pb•`lkqo^b• m^o^• i^•^anrfpf`fÉk•


ab•^`qfslp•kl•`fo`ri^kqbp,
Jlp• m^pfslp• plk• bkrjbo^alp• bk• bi• loabk• bk• nrb• pb• bpmbo^• pb^k• bufdfÉibp9• ilp• m^pfslp•
nrb• plk• pfjfi^obp•mrbabk•^dorm^opb•m^o^•bsfq^o•rk• kfsbi• ab•abq^iib•fkkb`bp^ofl•bk• bi•bpq^al•
cfk^klbol,

CJ•A?NGR?J•AMLR?@JC

Nf^o^•a^pfcf`^o•bpqb•dorml•ab_b•qlj^opb•bk•`rbkq^•i^•cloj^•bk•nrb•pb•`lkpqfqrvb•af`el•`^mfq^i,•
Q • pb• qo^q^• ab• rk• `ljbo`f^kqb• fkafsfar^i*•i^• bumobpfÉk• `^mfq^i• obmobpbkq^•^i• molmfbq^kl,• Qf• i^•
bjmobp^• pb•e^•`lkpqfqrfal•`lk•s^oflp•`^mfq^ifpq^p*•pb•qo^q^o~•ab•rk^•pl`fba^a*•v•bkqlk`bp•`lk†
sbkao~•obcbofopb•^H•`^mfq^i• ii^j~kalil•`^mfq^i pl`f^i,
Bb•`r^inrfbo•j^kbo^*•v^•pb^•nrb•pb•qo^qb•ab•rk•`ljbo`f^kqb•fkafsfar^i•l•ab•rk^•pllba^a,•
bk•bi• _^i^k`b•dbkbo^i•pb•ab_b•afpqfkdrfo•bkqob•bi• `^mfq^i `lkqof_rfal* `lkcloj^al•mlo•i^p•^mlo†
q^`flkbp•eb`e^p•mlo•pl`lp*•molmfbq^klp•l•^``flkfpq^p•ab•i^•bjmobp^*•v•bi•`^mfq^i d^k^al* nrb•
pb•`lkcloj^•mlo•i^p•rqfifa^abp•l•_bkbcf`flp•kbqlp•l_qbkfalp•`ljl•obpriq^al•ab•i^p•^`qfsfa^abp•
abi• kbdl`fl•l•_fbk• mlo•i^p•mÄoafa^p•prcofa^p*•nrb•obmobpbkq^k• rk^•afpjfkr`fÉk•^•i^p•rqfifa^abp•
ab•^Çlp•^kqboflobp,
Cpq^•`i^pfcf`^`fÉk•ì jlpqo^kal•mlo•pbm^o^al•bi•`^mfq^i•v•i^•rqfifa^a•l,•bk•pr•`^pl*i^•mÄoafa^•
prcka^ì •bp•`lksbkfbkqb•mlonrb•mbojfqb•`lkl`bo•^•pfjmib• sfpq^• bi• fjmloqb•ab•i^p•^mloq^`l+•
kbp•aa•arbÇl•l•arbÇlp•abi• kbdl`fl*•v•bi•abi• obpriq^al•l_qbkfal•e^pq^•i^•cb`e^•aa• _^i^k`b,•J^•
prj^•ab•^j_lp•pb•`lkl`b•`lk•bi•klj_ob•ab•`^mfq^i `lkq^_ib*•v•bp•i^•afcbobk`f^•bkqob•bi•^`qfsl•
v•bê• m^pfsl,•Jb•ii^j^jlp•`^mfq^i•`lkq^_ib•m^o^•afpqfkdrfoil•abi•`^mfq^i• pll^i•molmf^jbkqb•af`el*•
nrb•bk• Ä •`^pl•ab•i^p•pl`fba^abp•pb•obcfbob•pÉil•^•i^p•^mloq^`flkbp•ab•ilp•pl`flp,

A Ar^aol 0,5 f Alk`bmqlp j~p `ljrkbp abi `^mfq^i `lkqof_rfa^

A^mfq^i `lkqof_rfal
Cp•m^oqb•ab•ilp•^`qfslp•nrb•e^k•pfal•^mloq^alp•mlo•ilp•pl`flp•l•^``flkfpq^p•ab•i^•bjmobp^

Alk`bmql Bbp`ofm`fÉk
?mloq^`flkbp•bcb`qr^a^p•mlo•ilp•pl`flp•l•^``flkfpq^p•ab• i^•bjmobp^*•
A^mfq^i pl`f^i
v^•pb^k•bk• bcb`qfsl•l•bk•bpmb`fb,

Alk`bmqlp j~p `ljrkbp abi `^mfq^i d^k^a^

A^mfq^i d^k^al
Qlk•i^p•rqfifa^abp•l_qbkfa^p•v•kl•obqfo^a^p•e^pq^•i^•cb`e^•abi•_^i^k`b•l•i^p•mÄoafa^p•prcofa^p•
e^pq^•i^•jfpj^•cb`e^,

Alk`bmql Bbp`ofm`fÉk

Pbpriq^alp Sqfifa^abp•l•mÄoafa^p•ab•i^•bjmobp^•bk•^Çlp•^kqboflobp•^i•bumobp^al•
^`rjri^alp bk•i^•cb`e^•abi•_^i^k`b•dbkbo^i,

Pbpriq^al abi• Jl•nrb•i^•bjmobp^•dbkboÉ•bk•bi•^Çl•fkaf`^al•bk•bi•bk`^_bw^al•abi•


bgbo`fal bpq^al•cfk^k`fbol,

00
J?• C Q R P S A R S P ? • C A M L M K G A M + D G L ? L A G C P ? • BCJ• L C E M A G M 8 • CJ• @ ? J ? L A C • E C L C P ? J

?JESL?Q• NPCESLR?Q• OSC• NMBCKMQ• AMLRCQR?P• KCBG?LRC•


CJ•?LöJGQGQ• BCJ•@?J?LAC•ECLCP?J

èJ^•bpqor`qro^•cfk^k`fbo^• abi• kbdl`fl•&obi^`fÉk•m^pfsl• `^mfq^i•`lkq^_ib'•


bp•molmlo`flk^a^5
èJ^•bpqor`qro^•cfk^k`fbo^•bpq~•abpbnrfif_o^a^•ab_fal•^•rk•bu`bpl•ab•m^pf†
slp•^• i^odl•mi^wl*•jfbkqo^p•nrb•bi• m^pfsl•^•`loql•mi^wl•bp•jrv•_^gl=
èCp•mlpf_ib•nrb•i^•bjmobp^•mrba^•bkabra^opb• j~p=

crbkqb8•L^`bk•^i•cfk^k`fbo^*•Q L A •
eqim--jbuf`^pokbqllii~qlod-jbK`l-`p-`lkqbkq-bT15i•1-•
_nrfabw+bkabra^jfbkql+v+kbkq^_fifa^a+

DMPK?Q• BC• NPCQCLR?AGúL• BCJ• @?J?LAC•ECLCP?J

J^•cloj^•qo^afllk^••ab• mobpbkq^`fÉk•abi•bpq^al•ab•pqr^lÉk•cfk^k`fbo^*•bp•`lk•bi•al`rjbkql•
afsfafal•bk•alp•m^oqbp8•bk•i^•fwnrfboa^•bi•or_ol•abi•^`qfsl*•v•bk•i^•abob`e^•ilp•or_olp•abi•m^pfsl•
v•bi•`^mfq^i*•nrb•obmobpbkq^k•^•ilp•^`obbalobp•ab•i^•bkqfa^a,•? •bpq^•cloj^•ab•mobpbkq^`fÉk•pb•ib•
`lkl`b•`ljl•elofwlkq^i•l•bk•cloj^•ab•`rbkq^
Ar^kal•Ä •bpq^al•ab•pfqr^`fÉk•cfk^k`fbo^•pb•mr_if`^•m^\^•ilp•afpqfkqlp•rpr^oflp•buqboklp*•bp•
cob`rbkqb•^dorm^o•ilp•`lk`bmqlp•bk•rk^•`^kqfa^a• jbklo•ab•or_olp*•ilp•`r^ibp•pb•abq^ii^k•jb†
af^kqb• i^p•klq^p•^•ilp•bpq^alp•cfk^k`fbolp,•Nlo•bgbjmil*•bp•`ljÑk•^dorm^o•bk•rk•or_ol•ii^j^al•
`rbkqlp•mlo•`l_o^o•^•ilp•`ifbkqbp*•abralobp•afsboplp•v•al`rjbkqlp•mlo•`l_o^o,
R^j_fÄk•bp•`lksbkfbkqb• obp^iq^o•bi•rpl•abi•pfdkl•ab•mbplp•l•_fbk•ab• i^• ibvbka^• bk•mb†
plp •l• bk•jfibp•ab•mbplp •m^o^• bsfq^o•`lkcrpflkbp•ab• ilp•rpr^klp•ab•i^•fkcloj^`fÉk,•Ci• rpl•
ab•`lirjk^p•^rknrb•kl•bp•rk^•obdi^•ab•mobpbkq^`fÉk*•pb•iibs^•^•`^_l•m^o^•c^`fifq^o•i^•ib`qro^•abi•
al`rjbkql,
M_pÄosbpb• nrb• ^j_^p• m^oqbp• mobpbkq^k•prj^p• fdr^ibp9•q^j_fÄk• mrbab•`ljmol_^opb•nrb•
bk•bi•_^i^k`b•pb•e^•bjmib^al•i^•`i^pfc`^lÉk•abi•^`qfsl*•m^psl•v•`^mfq^i•bumif`^a^•^kqboflojbkqb,

NPGLAGNGM• CL•?AAGúL

? •`lkqfkr^`fÉk*•rk•bgbjmil•ab•_^i^k`b•dbkbo^i•bk•cloj^•elofwlkq^i8

Bbm^oq^jbkq^i* Q ?•
@^i^k`b dbkbo^i ^i 1/ ab af`fbj_ob ab 0.VV,•
BFKISDT bk O KNHT GH RHTQT!

?ARGTM N?QGTM G
Afo`ri^kqb8 ? `loql mi^wl8
/•@^k`lp /.5*1..• yG• Nolsbbalobp• y 13*/..• y

AlkqfkÑ^
A?NGRSJM• $

AlkqfkÑ^
Gksbopflkbp•qbjmlo^ibp 0.*... ?`obbalobp•afsboplp 24*0..

Aifbkqbp 13*6.. Bl`rjbkqlp•mlo•m^d^o 02*3..

Bbralobp•afsboplp 6*0.. ê• NoÄpq^jlp•_^k`^•klp 50*3..

Bl`rjbkqlp• ?kqf`fml•ab•
mlo•`l_o^o 3*3.. y• afbkqbp 04,0.. 0.2,3..

Gksbkq^ofl 32*7.. ? i^odl mi^wl8


N^dlp Bl`rjbkqlp•mlo•
^kqf`fm^alp /0*... m^d^o•J-N 06*4..

021*5.. NoÄpq^jlp•qlk`^•klp•J-N 23,...

Ll `fo`ri^kqb8 NoÄpq^jlp•efmlqb`^oflp /..*... /51*4..

Rboobkl /..*... Rlq^i•N^pfsl 156*/..

y• Cafcf`fl /50*3.. A?NGR?J AMLR?@JC

Kl_fif^ofl•v•bnrfml• 2QPUSKEVKGQ.
ab•lcf`fk^ /01*2.. A^mfq^i•pl`f^i 2..*...
Cnrfml•ab•`Éjmrql /05*3.. 5DPDGQ.
N^qbkqbp•v•j^o`^p //1*7.. Sqfifa^abp•^`rjri^a^p /1/*/3.
534,1.. Sqfifa^a•ab•bgbo`f`fl 7.*53. 00/*7..
Y•Rlq^i•A^mfq^i 40/*7..
/• f
Rlq^i ?`qfsl8 //*...*... Rlq^i N^pfsl v A^mfq^i `lkq^_ib /*...*...
Ci^_loÉ8 ?rqlofwÉ8
A,N•E^_ofbi^•Qlql•T~wnrbw, A,N•ökdbi•K^oqÅkbw•Molmbw^,

M qo^• cloj^• ab• mobpbkq^`fÉk• ab• bpqb• al`rjbkql• bp• bk• cloj^•sboqf`^i• l• ab• obmloqb*•bk•
`rvl•`^pl•bi•`rboml•abi•al`rjbkql•pb•mobpbkq^•^•j^kbo^•ab•ifpq^al•ab•i^p•qobp•pb``flkbp•abi•
_^i^k`b•`ljl•pb•jrbpqo^•^•`lkqfkr^o~k8

NPGLAGNGM• CL•?AAGúL

? •`lkqfkr^`fÉk*•rk• bgbjmil•ab•_^i^k`b•dbkbo^i•bk•cloj^•sboqf`^i8

Bbm^oq^jbkq^i* Q,?,
@^i^k`b dbkbo^i ^i 1/ ab af`fbj_ob ab 0.VV,•
&`fco^p bk jfibp ab mbplp'
?ARGTM
2KSFVNDPUH.
@^k`lp /.5,1..

Gksbopflkbp•qbjmlo^ibp 0.*...

Aifbkqbp 13*6..

02
J?• C Q R P S A R S P ? • C A M L M K G A M + D G L ? L A G C P ? • BCJ• L C E M A G M 8 • CJ• @ ? J ? L A C • E C L C P ? J

Bbralobp•afsboplp 6,0..

Bl`rjbkqlp•mlo•`l_o^o 3*3..

Gksbkq^ofl 32,7..

N^dlp•^kqf`fm^alp /0*... 021*5..

:Q•FKSFVNDPUH.
Rboobkl /..,...

Cafcf`fl /50*3..

Kl_fif^ofl•v•bnrfml•ab•lcf`fk^ /01*2..

Cnrfml•ab•qo^kpmloqb //7,...
Cnrfml•ab•`Éjmrql /05*3..

N^qbkqbp•v•j^o`^p //1,7.. 534,1..


Rlq^i ?`qfsl8 /•...*...
P?QGTM
1•FQSUQ•RNDUQ.
Nolsbbalobp 13*/..

?`obbalobp•afsboplp 24*0..

Bl`rjbkqlp•mlo•m^d^o 02*3..

NoÄpq^jlp•_^k`^oflp 50*3..

?kqf`fml•ab•`ifbkqbp 04*0.. 0.2,3..


1•NDSJQ•RNDUQ.
Bl`rjbkqlp•mlo•m^d^o•J7< 06*4..

NoÄpq^jlp•_^k`^oflp•S N 23*...

NoÄpq^jlp•efmlqb`^oflp /..*... /51*4..

Rlq^i•N^pfsl8 156*/..
A?NGR?J•AMLR?@JC
2QPUSKEVKGQ.
A^mfq^i•pl`f^i 2..*...

5DPDGQ.
Sqfifa^abp•^`rjri^a^p /1/*/3.
Sqfifa^a•ab•bgbo`f`fl 7.*53. 00/,7..

Rlq^i•A^mfq^i•Alkq^_i^8 40/,7..
Ci^_loÉ8 ?rqlofwÉ8

A,P•E^_ofbi^•Qlql•T~wnrbw, A ,N•ökdbi•K^oqÅkbw•Molmbw^,

Cpq^•cloj^•ab•mobpbkq^`fÉk•bp•i^•j~p•rqfifw^a^•mlo•i^p•bjmobp^p*•pfk•bj_^odl•i^•mkjbo^•bp•
j~p•Ñqfi•m^o^•bcb`qlp•afa~`qf`lp,•? •il•i^odl•ab•bpq^•l_o^•bpq^objlp•mobpbkq^kal•bi•al`rjbkql•
bk•`r^inrfbo^•ab•i^p•alp•mobpbkq^`flkbp,

03
A?NGRSJM• $

PCQSKCL

Jlp• bpq^alp•cfk^k`fbolp•plk• `r^qol8•bi• _^i^k`b•dbkbo^'*•bi• bpq^al•ab• obp`^q^alp,•bi• bpq^al• ab•


`^j_flp• bk•bi• `^mfq^i• `lkq^_ib• v•bi• bpq^al• ab• cirglp•ab•bcb`qfsl,•Alk• bi• bpq^al•ab• pfqr^`fÉk•
cik^k`êbo^•pb•_rp`^•bs^ir^o•i^•ifnrfabw•v•bi•do^al•ab•bkabra^jfbkql•ab•i^•bkqfa^a,
Jlp•bibjbkqlp•nrb• `lkcloj^k• bi• @^i^k`b• Ebkbo^i• plk8•bi• ^`qfsl*•bi• m^pfsl• v•bi• `^mfq^i,•Ci•
^`qfsl*•nrb•bpq~•`lkpqfqrfal•mlo•ilp•_fbkbp•v•abob`elp•ab•i^•bjmobp^*•pb•`i^pfcf`^•bk•`fo`ri^kqb•
v•kl•`fo`ri^kqb9•bi• m^pfsl*•bp•ab`fo*•i^p•abra^p•v•l_ifd^`flkbp•ab•i^•bkqfa^a*•pb•`i^pfcf`^•bk•`loql•
mi^wl•v•i^odl• mi^wl8•v•bi•`^mfq^i• `lkq^_ib*•nrb• bp•i^•afcbobk`f^•bkqob• bi•^`qfsl•v•bi• m^pfsl*•pb•`i^†
pfcf`^•bk•`lkqof_rfal•v•d^k^al,
J^•`i^pfcf`^`fÉk•abi•^`qfsl•pb•ab_b•^•i^•afpmlkf_fia^a•ab•ilp•_fbkbp•v•^•pr•c^`fifa^a•m^o^•`lk†
sboqfopb•bk•bcb`qfsl8•i^•`i^pfcf`^`fÉk•abi•m^pfsl•abks^•ab•i^•cb`e^•ab•bufdf_fifa^a•ab•i^p•abra^p•v•
l_ifd^`flkbp•`lk•qbo`bolp8•v•i^•`i^pfcf`^`fÉk•abf•`^mfq^i•bk•`^mfq^i•`lkqk_rfal•v•`^mfq^i•d^k^al*•pb•
ab_b•^•i^•kb`bpfa^a•ab•`lkl`bo•i^•m^oqb•ab•ilp•^`qfslp•nrb•e^k•pfal•^mloq^alp•mlo•ilp•pl`flp•l•
^``flkfpq^p•ab•i^•bjmobp^•v•ilp•nrb•i^•molmf^•bkqfa^a•e^•<al•dbkbo^kal•^•qo^sÄp•ab•i^p•d^k^k`f^p•
ab•ilp•bgbo`fÉlp•`lkq^_ibp•bk•ilp•nrb•e^•lmbo^al,
J^•mobpbkq^`fÉk•abi• @^i^k`b•Ebkbo^i• mrbab•ob^ifw^opb•ab•alp•cloj^p8•bk• cloj^• eloÅwlkq^i•
v•bk•cloj^•sboqf`^i,

NPCESLR?Q• BC• PCDJCVGúL

èAlk•nrÄ•cob`rbk`f^•ab_b•^k^ifw^opb•i^•fkcloj^`fÉk•cfk^k`fbo^•bk•i^•bjmobp^=
èOrb•pb``fÉk• ab • @^i^k`b• Ebkbo^i• ab_boÅ^•^k^ifw^o•^•j^vlo• abq^iib• rk• fksbopflkfpq^• m^o^•
ab`fafopb•mlo•rk^•bjmobp^•r•lqo^=
èOrÄ•`lk`bmqlp•afpqfkqlp•^•ilp•mobpbkq^alp•bk• bi•`^mÅqril•qbkaoÅ^• rk^• bjmobp^• fkarpqof^i•
bk•prp•^`qfslp=
èCp•mlpf_ib•bs^ir^o•i^•dbpqfÉk•ab•i^•^ajfkfpqo^`fÉk•jbaf^kqb•bi•^k~ifpfp•abi•_^i^k`b•dbkbo^i=•
èAr~i•bp•i^•bpqor`qro^•b`lkÉjf`^•^ab`r^a^•&molmlo`fÉk•ab•ilp•^`qfslp•`fo`ri^kqbp•v•ab•ilp•
^`qfslp•kl•`fo`ri^kqbp•obpmb`ql•abi• ^`qfsl•qlq^i'• m^o^•rk^•bjmobp^•`ljbo`f^i=•èOrÄ•afcbobk`f^p•
e^_oÅ^•`lk•i^•bpqor`qro^•b`lkÉjf`^•ab• rk•elqbi=

04
J?• C Q R P S A R S P ? • C A M L M K G A M + D G L ? L A G C P ? • BCJ• L C E M A G M 8 • CJ• @ ? J ? L A C • E C L C P ? J

@G@JGMEP?Dõ?

Lloj^p•ab•GkclojlaÉk•Dfk^k`fbo^•&LGD'•0./1,•MLGD*•KÄuf`l,•0./1,•LGD•?+1,•LGD•?+3,
Er^g^oal•A^kqÑ,Ebo^oal•v?kao^abab•Er^9^oal,Llo^•C ô Alkq^_qfqala•cj^kÉbo^,•3(ba*K`Eo^t+Ffii*•
KÄuf`l(•0..6,
Fljdobk*•Qrkabj• v• Ciiflqq•Gkqolar``fÉk• ^• i^•Alkq^_fifa^a•cfk^k`fbo^,•R • baF•Nb^oplk• Car`^`fÉk*•
KÄuf`l,•0...,
L^`flk^i• Dfk^k`fbo^,•@^k`^• ab•Bbp^ooliil,•Drka^jbkqlp•ab•Lbdlll<Alkq^_fifa^a<@<^i^k`b•Ebkbo^i,•
0..2• eqqm\-tttk^cfk``ooTmloq^ec`lkqbkq?fboo^okfboq^p+ab+kbdlal-igka^okbo qlQIgb+kbdl`:v•
`lkq^_fifa^a•eqji,

05
5,• 013.307.3,•
890:,<3>,•
/0• 5,• 069:0;,*
05• 0;<,/8• /0•
:0;=5<,/8;
M@HCRGTM•BC•?NPCLBGX?HC
?• ?i•qbojfk^o•bpqb•`^mÅqril*•bi•bpqraf^kqb•pbo~•`^m^w•ab•sfk`ri^o•bi•bpq^al•
ab•obpriq^alp•`lk•bi•bpq^al•cfk^k`fbol•bpqraf^al•bk•bi•`^mÅqril•^kqbklo*•
abkljfk^al%_^i^k`b•dbkbo^i%,•?pfjfpjl•pbo~•`^m^w•ab•fabkqfcf`^o•i^•
bpqor`qro^•abi•bpq^al•ab•obpriq^alp•ab•rk^•bjmobp^•`lk•_^pb•bk•bi•
`lkl`fjfbkql•ab•ilp•bibjbkqlp•nrb•il•`lkcloj^k•v•ab•ob`lkl`bo•pr•
rqfifa^a•bk• i^•qlj^•ab•ab`fpflkbp,

AMLRCLGBM•BCJ•A?NõRSJM
1 ,/• Ci• obpriq^al•abi•bgbo`f`fl
1,0• Cibjbkqlp•nrb•`lkcloj^k•bi•bpq^al•ab•obpriq^alp8•fkdobplp*•`lpqlp•
v•d^pqlp

1,1• E^pfcf`^`fÉk•v•`lk`bmqlp•fkqbdo^kqbp•aa• bpq^al•ab•obpriq^alp


1,2• Ci^_lo^`fÉk•abi•bpq^al•ab•obpriq^alp

NPCQCLR?AGúL
Ck• bpqb• `^mÅqril• pb• abcfkfo~• ^i• bpq^al• ab• obpriq^alp• `ljl• rkl• ab• ilp• bpq^alp•
cfk^k`fbolp• _~pblp• nrb• qla^• bjmobp^• ab_b• bi^_lo^o• mbofÉaf`^jbkqb*• m^o^• pbo•
rqfifw^al•`ljl•eboo^jfbkq^•bk•i^•qlj^•ab•ab`fpflkbp•b`lkÉjf`^p,
N^o^• biil*•mofjbol•pb•`ljmobkabo~•`Éjl• bp•nrb•bpq~k• sfk`ri^alp•bi•_^i^k`b•
dbkbo^i• v•bi• bpq^al•ab• obpriq^alp*•^•qo^sÄp• ab• i^•êabkqÅcf`^lÉk• aa• obpriq^al•aa•
bgbo`f`fl,
Nlpqboflojbkqb*•pb•a^o~k•^•`lkl`bo•ilp•bibjbkqlp•nrb•`lkcloj^k•^i•bpq^al•
ab• obpriq^alp*• ilp• `lk`bmqlp• nrb• il• fkqbdo^k• v• pb• bgbjmifcf`^o~• i^• j^kbo^• ab•
bi^_lo^oil,

05• 0;<,/8• /0• :0;=5<,/8;

M _gbqfsl8
| •ib`qlo•bumif`^o~•i^•fjmloq^k`f^•ab•bi^_lo^o•bi•bpq^al•ab•obpri†
q^alp• bk• cloj^• mbofÉaf`^,•?pfjfpjl•`lkl`bo~• i^• bpqor`qro^• ab•
bpqb• al`rjbkql*•jb`Å^kqb• i^•ab_fa^• `lkcolkq^`fÉk• ab•fkdobplp*•
`lpqlp•v•d^pqlp•dbkbo^alp•mlo•i^•bjmobp^•bk•rk•mboflal•abqbo†
jfk^al,
A?NGRSJM•1

CJ• PCQSJR?BM• BCJ• CHCPAGAGM

AMLACNRMQ•AJ?TC

P bpr iq^a l •abi• b gb o`f`fl ,• Bfcbobk`f^•bkqob•fkdobplp•v•`lpqlp•v•d^pqlp•nrb•


dbkbo^•rk^•bjmobp^•bk•rk•mboflal•a^al,
Gkdobplp,• Gk`objbkqlp• kbqlp•bk• bi• `^mfq^i• ab• rk^•bjmobp^*•`ljl•`lkpb†
`rbk`f^•ab•prp•lmbo^`flkbp
Gk d obpl p•l oa fk ^ ofl p,• ?nrbiilp•nrb•pb•abofs^k•ab•i^p•^`qfsfa^abp•mkj^of^p•
ab•i^•bkqfa^a*•`ljl•i^•sbkq^•ab•jbo`^k`Å^•l•i^•mobpq^lÉk•ab•pbosf`flp,
Gk d obplp• kl• l oa fk ^ofl p• ?nrbiilp• nrb• kl• molsfbkbk• ab• i^p• ^`qfsfa^abp•
molmf^p•abi•dfol•ab•i^•bjmobp^,
A l pql p,• Bbpbj_lipl•ab•bcb`Ösl•r•l_qbk`fÉk•ab•rk^•abra^*•nrb•pb•iibs^k•
^•`^_l•m^o^•l_qbkbo•rk•_bkbcf`fl•b`lkÉjf`l,
E ^pql p• Alpqlp• `rvl• l_gbqfsl• bp• dbkbo^o• rk• _bkbcf`fl• bk• bi• mobpbkqb*•^•
j^kbo^•ab•fkdobpl,
E ^pql p•l oa fk ^ofl p• ?nrbiilp•nrb•dr^oa^k• obi^`fÉk• afob`q^•`lk• i^p•^`qfsf†
a^abp•mofj^k^p•ab•i^•bjmobp^,
E ^pql p•kl•l oa fk ^ofl p• ?nrbiilp•nrb•kl•pb•obi^`flk^k•`lk•i^p•^`qfsfa^abp•
molmf^p•abi•dgol•ab•i^•bkqfa^a,
E ^pql p• d bk bo^ibp,• Qrj^•ab•d^pqlp•ab•sbkq^•v•d^pqlp•ab•^ajfkfpqo^`fÉk,
C cf` fb k ` f^ •l m b o^ qfs^ ,• Cs^ir^`fÉk•ab•ilp•^sbibp•ab•molar``fÉk•l•ob`roplp•
dbkbo^alp•mlo•ilp•^`qfslp•nrb•rqfifw^•i^•bkqfa^a•bk•prp•lmbo^`flkbp,
P b k q^ _ fifa ^ a ,• A^m^`fa^a•ab•i^p•bjmobp^p•m^o^•molar`fo•rqfifa^abp*•abmbk†
afbkal•ab•i^•bcb`qfsfa^a•v•bcflbk`f^•ab•prp•lmbo^`flkbp*•^pÅ•`ljl•ab•ilp•
ob`roplp•ab•ilp•nrb•afpmlkb,

Ck•bi•`^mfqril•^kqboflo•pb•jbk`flkÉ•nrb•ilp•^`qfslp•ab•i^•bjmobp^•mrbabk•molsbkfo•ab•qobp•
crbkqbp•afpqfkq^p*•^•p^_bo8•ab• cfk^•kl•^j bkql•buqbokl*•bk•`rvl• `^pl• pb• bpq~• cobkqb•^• rk•m^pfsl9•
ab•^mloq^`flkbp•ab•ilp•pl`lp*•bp•ab`fo*•`^mfq^i•pll^i8•l•abi•obpriq^al• ab•i^p•lmbo^`flkbp•ab•i^•
bjmobp^*•nrb•plk•_fbkbp•v•abob`elp•dbkbo^alp•jbaf^kqb•prp•^`qfsfa^abp,
Cp•mlpf_ib•abqbojfk^o•bi•obpriq^al•ab•i^p•lmbo^`flkbp,pf• pb•`ljm^o^•bi•s^ilo•ab•ilp•^`qfslp•
^i•`fboob•ab•rk•mbklal•l•bgbo`f`fl•mobsfl*•`lk•bi•s^ilo•ab•ilp•jfpjlp•bk•rk•mboflal•l•bgbo`fal•
mlpqbklo*•pfbjmob•v•`r^kal•bi•s^ilo•ab•ilp•m^pfslp•v•abi•`^mfq^i•pl`f^i•mboj^kbw`^k•`lkpq^kqbp*•
il•`r^i•bp•ml`l•mol_^_ib,•Nlo•il•^kqbklo*•pb•obnrfbob•iibs^o•rk•`lkqoli•ab• i^p•l•m bq^`lkbp•nrb•
e^`bk•nrb•pb•jlafcfnrb•bi•m^qkjlkfl•ab•i^•bjmobp^•ab•rk^•cb`e^•^•lqo^,
Jlp•kbdl`flp*•`ljl•m^oqb•ab• pr•lmbo^`fÉk*•bcb`qÑ^k• rk^•d^j^•jrv•^jmif^•ab•qo^kp^``fl†
kbp•bkqob• i^p•nrb•pb•bk`rbkqo^k•^nrbii^p•obi^`flk^a^p•`lk•i^•dbkbo^`fÉk• ab•fkdobplp•v• i^•bol†
d^`fÉk•ab•d^pqlp*•mlo•il•nrb•bp•kb`bp^ofl•abqbojfk^o•bi• jlkql•ab•`^a^•rkl•v•mlpqboflojbkqb•
i^•afcbobk`f^•bkqob•aflp•m^o^•l_qbkbo•bi• obpriq^al•abi• bgbo`f`fl,•Ci• bpq^al•ab•obpriq^alp•bp•rk•
bpq^al•cfk^k`fbol•_~pf`l•nrb•molmlo`flk^•af`e^•êkÅloj^aÉk•v•^•qo^sÄp•a Ä •`r^i•bp•mlpf_ib•bs^†
ir^o•i^•obkq^_fifa^a•v•i^•bcf`fbk`f^•lmbo^qfs^•ab•i^•bkqfa^a,

1.
J?• C D G A G C L A G ? • M N C P ? R G T ? • BC• J?• C K N P C Q ? 8 • CJ• C Q R ? B M • MC• P C Q S J R ? B M Q

A r^aol 1,/ Cki^`b abi _^i^k`b dbkbo^i `lk bi bpq^al ab obpriq^alp,

Bbm^oq^jbkq^i* Q,?,• Bbm^oq^jbkq^i* Q,?,


@^i^k`b dbkbo^i• Cpq^al ab obpriq^alp•
^i 1/ ab af`fbj_ob ab 0.VV,• abi / ab bkbol ^i 1/ ab af`fbj_ob ab 0.VV•
&`fco^p bk jfibp ab mbplp' &`fco^p bk jfibp ab mbplp'
?ARGTM N?QGTM
Afo`ri^kqb8 ?•`loql•mi^wl8 Gkdobplp

?•i^odl•mi^wl8• y

Kbklp8•`lpqlp•v•d^pqlp

A?NGR?J AMLR?@JC

Ll•`fo`ri^kqb8 Alkqof_rfal8

A^mfq^i•pl`f^i
E^k^al8• yy Gdr^i ^8 Sqfifa^a abi bgbo`f`fl

Sqfifa^abp
^`rjri^a^p

Sqfifa^a• Ci^_loÉ8
ab bgbo`f`fl
A ,N•E^_ofbi^•Qlql•T~wnrbw
Rlq^i•N^pfsl•
Rlq^i•?`qfsl
v•A^mfq^i•Alkq^_ib

Ci^_loÉ8 ?rqlofwÉ8 ?rqlofwÉ8


A,P•E^_ofbi^•Qlql• A,P•ökdbi•K^oqÅkbw•
T~wnrbw, Molmbw^, A,P•ökdbi•K^oqÅkbw•Molmbw^,

Ci•obpriq^al•abi•bgbo`f`fl•bp•bi•`lk`bmql•nrb•bki^w^•^i•_^i^k`b•dbkbo^i•`lk•bi•bpq^al•ab•ob†
priq^alp,•Ck•bi•mofjbol•pb•mobpbkq^•cloj^kal•m^oqb•abi•`^mfq^i•d^k^al*•v•bk•bi•pbdrkal•`ljl•
obpriq^al•cfk^i•abi• obmloqb•l•al`rjbkql,
?kqbp•ab•`lkl`bo•i^•bpqor`qro^•abi• bpq^al• ab•obpriq^alp*•pb•^k^ifw^o~•`Éjl• rk^•bjmobp^•
abqbojfk^•pf• l_qrsl•l•kl•rqfifa^a• bk•rk•mboflal•abqbojfk^al*•rk•jbp,•mlo•bgbjmil,
N^o^•bcb`qlp•`lkq^_ibp*•i^• rqfifa^a• bp• fdr^i• ^• i^• afcbobk`f^• bkqob• ilp• fkdobplp•v• ilp•`lpqlp•v•
d^pqlp•nrb•qfbkb•rk^•bjmobp^•bk•rk•mboflal•abqbojfk^al*•`r^kal•^nrÄiilp•plk•j^vlobp•nrb•
Äpqlp9•bk•`^pl•`lkqo^kl*•pboÅ^•rk^•mÄoafa^

A r^aol 1,0 DÉojri^ dbkbo^i m^o^ abqbojfk^o bi obpriq^al aa bgbo`fal,

&
<
Gkdobplp•plk8 `lpqlp•v•d^pqlp rqfifa^a
j^vlobp•nrb fdr^i•^

: °
Gkdobplp•plk8 `lpqlp•v•d^pqlp mÄoafa^
jbklobp•nrb fdr^i•^

+)
A?NGRSJM•1

CJCKCLRMQ• OSC•AMLDMPK?L• CJ•CQR?BM•BC• PCQSJR?BMQ

Jlp• fkdobplp• v•ilp•d^pqlp• plk• ilp• `ljmlkbkqbp•crka^jbkq^ibp• `lk• ilp•nrb• pb• abqbojfk^•bi•
obpriq^al•ab• i^•bkqfa^a,•Jlp• fkdobplp• fk`objbkq^k•bH•m^qofjlkfl•ab• i^•bjmobp^*•jfbkqo^p•nrb•
h<p•d^pqlp•il•^jfklo^k,•Nbol•ènrÄ•plk•ilp•fkdobplp=•v•è`Éjl•pb•ob`lkl`bk• ilp•d^pqlp=

JMQ• GLEPCQMQ

Cp•rk^•ob^ifa^a•nrb•`r^kal•bp`r`e^jlp•i^•m^i^_o^•fkdobpl*•`^pf• fkjbaf^q^jbkqb•mbkp^jlp•bk•
cirglp• ab• bcb`qfsl*•bp•ab`fo*•bk• bkqo^a^p•ab• afkbol8•pfk• bj_^odl*•`lkq^_ibjbkqb• kl•qla^p• i^p•
bkqo^a^p• ab• afkbol• obmobpbkq^k• fkdobplp,• Qb• ibp• abkljfk^•ñfkdobplpó•^• ilp•^rjbkqlp•kbqlp•
ab•^`qfsl•l•^•i^p•afpjfkr`flkbp•ab•m^pfsl*•nrb•molsfbkbk•ab•i^p•lmbo^`flkbp•ab•f^•bjmobp^•bk•
rk•mboflal•abqbojfk^al,
Ck•lqo^p•m^i^_o^p*•fkdobpl•bp•qlal•^nrbiil•nrb•i^•bjmobp^•mrbab•`lkpfabo^o•`ljl•rk•il\l,•
bp•ab`fo*•nrb•`lkpqfqrv^• rk• fk`objbkql• m^qofjlkf^i,•fkabmbkafbkqbjbkqb•ab• i^• cb`e^• bk•nrb•
Äpqb• pb•`lksfboq^•bk•cirglp•ab•bcb`qfsl,
Bb•^`rboal•`lk•il•^kqboflo*•pb•qfbkb•nrb8

/,• F^v•fkdobplp•&ildolp'•nrb•`lkpqfqrvbk•bkqo^a^p•ab•afkbol•bk•bi•mobpbkqb*•`ljl•i^p•sbkq^p•
ab•`lkq^al,
0,• F^v•fkdbplp•&ildolp'•nrb•`lkpqfqrvbk•bkqo^a^p•ab•afkbol•bk• bi•crqrol*•`ljl• i^p•sbkq^p•^•
`oÄafql,
1,• F^v•bkqo^a^p•ab•afkbol•nrb• kl•`lkpqfqrvbk• fkdobplp• &ildolp'• m^o^• i^•bjmobp^*•`ljl•i^•
`lkqo^q^`fÉk•ab•rk•moÄpq^jl•_^k`^ofl•l•ob`f_fo•ab•rk•`ifbkqb•bi•^kqf`fml•ab•rk^•sbkq^•cr†
qro^•&ob`f_fo•bi•^kqf`fml•^Ñk•kl•`lkpqfqrvb•rk•ild+l•m^o^•i^•bjmobp^*•mrbp•i^•sbkq^•qla^sÅ^•
kl•pb•e^•`lk`obq^al',
2,• F^v• fkdobplp• &ildolp'• nrb• `lkpqfqrvbk• bkqo^a^p• ab• afkbol• m^p^a^p*•`ljl• `lk`obq^o• i^•
sbkq^•mlo•i^•nrb•v^•pb•e^_Å^•ob`f_fal•bi•^kqf`fml,

EG?C9?E?D• ;C• 799?}C

X^m^qbo^• ab• KÄuf`l,•Q ? •^anrfbob•ab•prp• molsbbalobp•`^iw^al• bp`li^o• m^o^•a^j^• bk•


"03.• `^a^•m^o,•Ck• bkbol•ab•0.VV,•i^•bjmobp^•sbkab•^•pr•mofk`fm^i•afbkqb• /,...•m^obp•
ab•w^m^qlp*•ib•lqlod^•`oÄafql•^•4.•aÅ^p•v•ib•lcob`b•fk •mob`fl•ab•sbkq^•ab•"2..•mlo•m^o,
èBb_b•ob`lkl`bopb•rk•fkd+bpl•bk•bkbol=•J^•obpmrbpq^•bp•^cfoj^qfs^*•v^•nrb•pf•_fbk•kl•
pb•qbkao~•rk^•bkqo^a^•ab•afkbol•bk•bpb•mboflal*•pb•qbkao~• rk•^rjbkql•kbql•ab•^`qfslp•
ab_fal•^•nrb•bi• mob`fl•ab•sbkq^•bp•j^vlo•^i•`lpql•ab•^anrfpf`fÉk•ab•i^•jbo`^k`Å^,
;b• S T ~ ] •P• _TbPa• S T• ` d T • P[• T] caTV Pa• [P• \ TaRP]R P• eT]SXSP• T[• eP[^a• ST[• X]eT]cPaX^•
SXb\X]dXa~&• cP\ QX]• bT• PS`dXTaT• T[• S TaTRW ^ • S T • R^Q aPa[T• P[• R[XT]cT• T]• d]• Udcda^• T[•
X\ _^acT•S T • [P• eT]cP•TUTRcdPSP&• [^• `dT• R^]bcXcdhT• d]P•VP]P]RXP•` d T•S T Q T a~ • aTU[TYPabT•
T]• [P• dcX[XSPS• ST[• TYTaRXRX^&•P• _TbPa• S T• ] ^ • aTRXQXa• SX]Ta^• T]• T[• \ ^ \ T] c^ • S T• TUTRcd Pa•
[P•caP]bPRRX¢](

10
J?• C D G A G C L A G ? • M N C P ? R G T ? • BC• J?• C K N P C Q ? 8 • CJ• C Q R ? B M • MC• P C Q S J R ? B M Q

JMQ• AMQRMQ•W• E?QRMQ

Rla^• bkqfa^a• b`lkÉjf`^• obnrfbob• fk`rjo• bk• d^pqlp• m^o^• mlabo• lmbo^o9• pfk• biilp• kl• pbk^•
mlpf_ib•nrb•i^•bjmobp^•mrafbo^•lcob`bo•pr•_fbk•l•molmlo`flk^o•pr•pbosf`fl,•Jlp•d^pqlp•obmob†
pbkq^k• ilp•`lkprjlp•nrb•iibs^•^•`^_l•i^•bjmobp^•m^o^•mlabo•dbkbo^o•fkdobplp•bk• rk•mbklal•
abqbojfk^al,Nlo•bgbjmil8•ilp•`lkprjlp•ab•bkbodÅ^• biÄ`qof`^,ab•^dr^,ab• pbosfal•qbibcÉkf`l*•
ilp•prbialp•v•mobpq^`flkbp•^i•mboplk^i*•bi•`lpql•ab•ilp•cibqbp•`lkqo^q^alp•m^o^•bkqobd^o•i^•jbo†
`^k`Å^•^•ilp•`ifbkqbp*•bq`,
Alkq^_ibjbkqb• rk•d^pql• bp•bi• ab`objbkql• m^qofjlkf^i• nrb• molsfbkb• ab• i^•lmbo^`fÉk•ab•
i^• bkqfa^a• v• pb•ob`lkl`b•`ljl•q^i,•bk• bê• jljbkql•bk• nrb• pb•absbkd^*•bp•ab`fo*•`r^kal• pb•
`lkprjb•v•kl•kb`bp^of^jbkqb• `r^kal•pb• m^d^*•mrbp•^j_lp• jljbkqlp• mrbabk• kl•`lfk`fafo•
?k^if`bjlp•il•pfdrfbkqb8

G ,• F^v•d^pqlp•&`lkprjlp'•nrb•`lkpqfqrvbk•p^ifa^p•ab•afkbol•bk•bi•mobpbkqb*•`ljl•bi•m^dl•ab•
prbialp•^•bjmib^alp•nrb•pb•bcb`qÑ^•bk•bi• jfpjl•mboflal•bk•nrb•i^•bjmobp^•pb•_bkbcf`f^•
ab•pr•qo^_^gl,
0 • F^v•d^pqlp• &`lkprjlp'• nrb• `lkpqfqrvbk• p^ifa^p•ab• afkbol•m^p^a^p*•`ljl• rqfifw^o•bi• il`^i•
`ljbo`f^i•mlo•bi•nrb•pb•e^_Å^•m^d^al•i^•obkq^•bk•rk•mbklal•^kqboflo,
1,• F^v•d^pqlp•&`lkprjlp'•nrb•`lkpqfqrfo~k•p^ifa^p•ab•afkbol*•bk•bi• crqrol*•`ljl•bi•`lkprjl•
ab• bkbodÅ^•biÄ`qof`^•nrb•pb•iibs^•^•`^_l•bk•rk•mboflal*•mbol•pb• Gpnla^•rkl•l•alp•jbpbp•
mlpqboflobp,
2,• F^v•p^ifa^p•ab• afkbol•nrb• kl•`lkpqfqrv^k• d^pqlp• &`lkprjlp'• m^o^• i^• bjmobp^*•`ljl• bi•
m^dl•ab•rk•moÄpq^jl•_^k`^ofl,

Sk^•sbw•`ljmobkafalp•ilp•`lk`bmqlp•ab•fkdobpl•v•d^pqlp*•pb•mrbab•`lkl`bo•i^•bpqor`qro^•
dbkbo^i•ab •bpq^al•ab•obpriq^alp
Ck•bi•bk`^_bw^al•ab9•al`rjbkql•pb•mobpbkq^k•bi•klj_ob•ab•i^•bjmobp^*•bi•qÅqril•abi•al`r†
jbkql•v•bi• mboflal•bk•bi•nrb•i^•bkqfa^a•l_qrsl•bi•obpriq^al•nrb•pb•bpq~•mobpbkq^kal,•Qb•klq^

Bbm^oq^jbkq^i* Q,?,
Cpq^al ab obpriq^alp abi / ab bkbol ^i 1/ ab af`fbj_ob ab 0.VV,
Gkdobplp

Kbklp8•`lpqlp•v•d^pqlp

Arboml

Gdr^i•^8•rqfifa^a•abi•bgbo`f`fl

Ci^_loÉ8 ?rqlofwÉ8
Nfb•l•`^i`b
3 Llj_ob•v•cfoj^ Llj_ob•v•cfoj^

11
A?NGRSJM•1

nrb•mlo•afcbobk`f^•aa•_^i^k`b•dbkbo^i*•Äpqb•bp•rk•bpq^al•cfk^k`fbol•afk~jf`l*•v^•nrb•^_^o`^•i^p•
lmbo^`flkbp•abpab•rk^•cb`e^•e^pq^•lqo^•cb`e^*•abkqol•abi• jfpjl•^Çl,
Ck• bi• `rboml•abi• al`rjbkql•pb• bkcobkq^k• ilp• afpqfkqlp• fkdobplp• `lk• ilp• `lpqlp•v•d^pqlp•
nrb•ib•plk•obi^qfslp•m^o^•ab•bpb•jlal•abqbojfk^o•bi•obpriq^al•nrb•i^•bjmobp^•crb•dbkbo^kal•
`ljl•`lkpb`rbk`f^•ab•prp•lmbo^`flkbp,
?i•mfb•l•`^i`b•cfdro^k•a •klj_ob•v•i^•c •oj^•ab•i^•mboplk^•nrb•bi^_loÉ•a •bpq^al•cfk^k`fbol*•
^pf%•`ljl•ilp•jfpjlp•a^qlp•ab•i^•mboplk^•nrb•il•^rqlofwÉ,

G c i • AJ?QGDGA?AGúL•W• AMLACNRMQ•GLRCEP?LRCQ•
15 • BCJ•CQR?BM• BC• PCQSJR?BMQ

GLEPCQMQ• MPBGL?PGMQ•W• LM• MPBGL?PGMQ

Jlp• fkdobplp• obmobpbkq^k• ilp•^rjbkqlp•kbqlp• bk• a • m^qofjlkfl• ab• i^• bkqfa^a• v•pb• _^pfcf`^k*•
^qbkafbkal•^•pr•k^qro^ibw^*•bk•loafk^oflp•v•kl•loafk^oflp,
Jlp•fkdobplp•loafk^oflp•plk•^nrailp•dbkbo^alp•mlo•i^•^`qfsfa^a• mobmlkabo^kqb•ab•i^•bkqf†
a^a,•kl•l_pq^kqb•nrb•pr•dbkbo^`fÉk•pb^•ab•cloj^•cob`rbkqb•l•kl,
Alkq^_ibjbkqb•^•ilp•fkdobplp•loafk^oflp•ab•i^p•bkqfa^abp•fkarpqof^ibp•^pÅ•`ljl•ab•i^p•`l†
jbo`f^ibp,•pb•ibp•`lkl`b•`ljl• sbkq^p%9•bk•bi• `^pl•ab•bjmobp^p•ab•pbosfalp*•pb• ibp•abkljfk^•
fkdobplp•mlo•pbosf`flpó,
Jlp• fkdobplp• kl•loafk^oflp•plk• ^nrbiilp•nrb•pb• abofs^k• ab• bsbkqlp• fkrpr^ibp*•mlo•kl•pbo•
molmflp• abi• dol• ab• !^• bjmobp^9•pfk• fjmloq^o• i^• cob`rbk`f^•`lk• i^•nrb• l`roo^k,•Nlo•bgbjmil*•
`r^kal•i^•bkqfa^a•sbkab•^`qfslp•cfglp•bk•abprpl•l•`r^kal•rk^•bjmobp^•qfbkb•bcb`qfsl•fksboqfal•
bk• ^idÑk• fkpqorjbkql• cfk^k`fbol*•bp• mlp_ib• nrb• pb• abofsbk• fkqbobpbp•^• c^slo*•nrb• pb• ob`f_bk•
^•`^j_fl•abi• p^`ofcf`fl• ab•abpqfk^o•bi•afkbol•^•bp^p• fksbopflkbp,•Ck•qÄojfklp•`lkq^_ibp•^•bplp•
fkqbobpbp•q^j_fÄk•pb•ibp•`lkl`b•`ljl• molar`qlp•cfk^k`fbolpó,

Ar^aol•1,2 Alk`bmqlp•j~p•`ljrkbp•ab•fkdobplp•loafk^oflp,

Gkdobplp loafk^oflp

Qlk•^nrbiilp•molmflp•abi•dfol•ab•i^•bkqfa^a

Alk`bmql Bbp`ofm`fÉk

Tbkq^p Qlk•qlp•fkdobplp•mÉk`ebibp•ab•i^•bjmobp^*•molsbkfbkqbp•ab•
i^•`lil`^`fÉk•ab• jbo`^k`Å^•bkqob•ilp•obpmb`qfslp•`ifbkqbp,•Nlo•
bgbjmil8•bk• rk•obpq^ro^kqb*•bi•fkdobpl•mofk`fm^i•bp•i^•sbkq^•ab•
^ifjbkqlp•v•_b_fa^p*•kl•^pf•i^•sbkq^•ab•if_olp9•bk• rk^•w^m^qboÅ^*•bi•
fkdobpl•mofk`fm^i•bp•i^•sbkq^•ab•`^iw^al,

12
J?• C D G A G C L A G ? • M N C P ? R G T ? • BC• J?• C K N P C Q ? 8 • CJ• C Q R ? B M • MC• P C Q S J R ? B M Q

A r^aol 1,3 Alk`bmqlp j~p `ljrkbp ab Gkdobplp kl loafk^oflp,

Gkdobplp kl loafk^oflp

Qlk•^nrbiilp•nrb•kl•obmobpbkq^k•i^•mofk`fm^i•crbkqb•ab•fkdobplp•ab•i^•bkqfa^a

Alk`bmql Bbp`ofm`fÉk

Mqolp fkdobplp Qlk•^nrbiilp•nrb• kl•pb•abofs^k•ab• i^p•^`qfsfa^abp•kloj^ibp•


ab•i^•bjmobp^•v•nrb•q^jml`l•qfbkbk•i^p•`^o^`qboÅpqf`^p•ab•
cfk^k`fbolp,

Nolar`qlp cfk^k`fbolp• Qlk• ilp•fkqbobpbp•abofs^alp•ab•`rbkq^p•mlo•`l_o^o•l•ab•


l fkqbobpbp absbkd^alp• fksbopflkbp•qbjmlo^ibp*•nrb•fkabmbkafbkqbjbkqb•ab•nrb•pb•
^ c^slo e^v^k•`l_o^al•l•kl*• v^•bpq~k•absbkd^alp•&d^k^alp',

NPGLAGNGM• CL•?AAGúL

@ •dfol•l•^`qfsfa^a•ab•Q^wÉk• Kbuf`^kl,•Q•? •bp• i^•molar``fÉk•v•sbkq^•ab•^ifjbkqlp•v•_b†


_a^p•molmflp•ab• i^•`l`fk^• jbuf`^k^*• mlo•il•nrb• prp• fkdobplp•loafk^oflp•molsfbkbk• aa•
`lkprjl•nrb•ilp•`ljbkp^ibp•iibs^k•^•`^_l•`^a^•sbw•nrb•sfpfq^k•bi• obpq^ro^kqb,
J^•bjmobp^•bjmib^•afpqfkq^p•bpqo^qbdf^p•jbo`^alèÉd9`^p•m^o^•a^o•j^vlo•Äkc^pfp•^•pr•
`lk`bmql•qo^af`flk^i,•Nlo•biil•abkqol•aa• jfpjl• obpq^ro^kqb•pb•iibs^•^•`^_l•i^•sbkq^•ab•
if_olp•v•obsfpq^p•`rifk^oflp*•nrb•`lkpqfqrvbk• fkd+bplp• pb`rka^oflp•l• kl•loafk^oflp•nrb•pb•
ob`lkl`bk•`ljl•%lqolp•fkdobplp%,
Alj l•m^oqb•ab•pr• mi^kb^`fÉk•bpqo^qÄdf`^*•i^•bjmobp^•qfbkb•`lkpfabo^a^•i^•^mboqro^•
ab•rk^•krbs^•pr`rop^i•bk•a •kloqb•ab•i^•`fra^a•v•bpq~•iibs^kal•^•`^_l•rk^•bpqo^qbdf^•ab•
fksbopfÉk•ab•prp•bu`babkqbp•ab•cirglp•ab•bcb`qfsl*•nrb• ib•obafqÑ^•s^oflp•jfibp•ab•mbplp•
bk•cloj^•jbkpr^i•v•`lkpqfqrvbk• fkdobplp•kl•loafk^oflp*•nrb•`lkq^_ibjbkqb•pb•ob`lkl†
`bk•`lj l%molar`qlp•cfk^k`fbolp%•b,•fdr^i•nrb•i^p•sbkq^p•v•ilp•lqolp•fkdobplp*•fk`objbk†
q^k• bi•m^qofjlkfl•ab•i^•bkqa^a,

E?QRMQ• MPBGL?PGMQ•W• LM• MPBGL?PGMQ

Jlp• d^pqlp•plk• ^`qfslp•nrb• pb• e^k• rp^al• l• `lkprjfal• bk•bi• kbdl`fl•`lk• bi• cfk•ab• l_qbkbo•
fkdobplp9•v•ilp•e^v•loafk^oflp•v•kl•loafk^oflp,
Jlp•`lpqlp•v•d^pqlp•loafk^oflp•plk•^nrbiilp•nrb•pb• lofdfk^k•ab•lmbo^`flkbp•rpr^ibp•v,•mlo•
q^kql*•plk•molmflp•aa•dfol•ab• i^•bkq%a^a,•fkabmbkafbkqbjbkqb•ab•i^•cob`rbk`f^•bk•nrb•l`roo^k,
? •qla^p•f^p•bold^`•llbp•`rv^•jfpfÉk•pb^• e^`bo•mlpf_ib•bi• qo^_^gl•af^ofl•abi• kbdl`fl*•pb•ibp•
`lkl`b•`ljl•ñd^pqlp•dbkbo^ibp•l•ab•lmbo^`fÉkó•v•mrbabk•`i^pfcf`^opb•bk•ilp•pfdrfbkqbp•or_olp•
dbkÄof`lp8

^,• E^pqlp•ab•sbkq^,•Qlk• ilp•nrb• pb• abofs^k• ab• ilp•bpcrbowlp•ab• i^• bkqfa^a• m^o^•`ljbo†
`f^ifw^o•prp•_fbkbp•v•pbosf`flp,•?idrklp•bgbjmilp•ab• bpqb• qfml•ab•d^pqlp•plk8•obkq^*•pbo+

13
A?NGRSJM•1

Ar^aol 1,4 Alk`bmqlp j~p `ljrkbp ab ilp d^pqlp loafk^oflp,

Alpqlp v d^pqlp loafk^oflp


Qlk•^nrbiilp•nrb•pb•abofs^k•abi•dfol•ab•i^•bkqfa^a
Alk`bmql Bbp`ofm`fÉk
Alpql ab sbkq^p Cp•bi•mob`fl•^i•nrb•i^•bjmobp^•^anrfofÉ•h^•jbo`^ka^•nrb•sbkafÉ•bk•
bi•mboflal,•Cp•i^•jbo`^ka^•nrb•p^ib•abi•^ij^`Äk•m^o^•pbo•sbkaui^•
bk•bi•mboflal,
E^pqlp ab sbkq^ Qlk•flp•nrb•pb•abofs^k• ab•ilp•`lkprjlp•ab• i^•bkqfa^a•m^o^•
`ljbo`f^ifw^o•prp•molar`qlp,

E^pqlp ab• Qlk•flp•nrb•pb•iibs^k•^•`^_l•m^o^•afofdfo•v•`lkqoli^o•i^p•lmbo^`flkbp•


^ajfkfpqo^`fÉk ab•i^•bkqfa^a,

sf`lp•v•j^kqbkfjfbkql•^•h<p•il`^ibp•`ljbo`f^ibp*•prbialp*•mobpq^`flkbp•v•`ljfpflkbp•^•
sbkabalobp•l•^•bjmib^alp•`rv^•i^_lo•bpqÄ•lofbkq^a^•^•i^•`ljbo`f^ifw^`fÉk*•mr_ifla^a,•
^oqÅ`rilp•moljl`flk^ibp*•d^plifk^•v•j^kqbkfjfbkql•^i•bnrfml•ab•qo^kpmloqb*
_,• E^pqlp• ab• ^ajfkfpqo^`fÉk,• Qlk• ^nrbiilp• bk• ilp• nrb• fk`roob• i^• bkqfa^a• m^o^• afofdfo• v•
`lkqoli^o•prp•lmbo^`flkbp,•?idrklp• bgbjmilp•ab• bpqb•qfml• ab•d^pqlp• plk8•obkq^*•pbosf†
`flp•v• j^kqbkfjfbkql•^•i^p•lcflk^p•^ajfkfpqo^qfs^p*•prbialp•v•`^m^lq^`fÉk•^• mboplk^i•
ab•`lkq^_fifa^a•v•cfk^kw^p*•m^mbiboÅ^*•`lkprjl• ab•pbosf`flp•&qbiÄclkl*•^dr^*•irw'• bk•i^p•
lcf`fk^p•^ajfkfpqo^qfs^p*•bq`,

Jlp•`lpqlp•v•d^pqlp•kl•loafk^oflp•plk•^nrbiilp•nrb•pb•lofdfk^k•ab•lmbo^`flkbp•fkrpr^ibp•v•mlo•
q^kql*•kl•plk•molmf^p•abi•dol•ab•i^•bkqfa^a*•fkabmbkafbkqbjbkqb•ab•i^•cob`rbk`f^•`lk•i^•nrb•l`r†
oo^k,•Nlo•bgbjmil*•`r^kal•i^•bjmobp^•pl%f`fq^•cfk^kl^jbkql•^•rk•_^k`l*•bii^•ab_b•m^d^o•bi•`lpql•
ab•rqf8fw^o•afkbol•^gbkl,•Cpqb•m^dl•nrb•pb•e^`b•^•i^p•fkpqfqrllkbp•cfk^k`fbo^p•`lkpqfqrvb•rk•fkqboÄp•
^•`^odl*•nrb•q^j_fÄk•pb•`lkl`b•`ljl•%d^pql•cfk^k`fbol%,•A^_b•abpq^`^o•nrb•ilp•d^pqlp•cfk^k`fb†
olp•kl•pli^jbkqb•bpq~k•`lkpqfqrfalp•mlo•fkqbobpbp,q^j_fÄk•pb•m^d^k•`ljfpflkbp•v•lqolp•`lk`bm†
qlp• obi^`flk^alp•`lk• ilp• pbosf`flp•nrb• molmlo`flk^• i^• fkpqfqr`fÉk• cfk^k`fbo^*•q^ibp•`ljl•`lpqlp•
mlo•`^ifcf`^`fÉk•ab• lp•fkpqorjbkqlp•ab•abra^•nrb•pb•`lil`^k•bk•i^•@lip^•ab•T^ilobp

A r^aol 1,5 Alk`bmqlp j~p `ljrkbp ab ilp d^pqlp kl loafk^oflp,

Alpqlp v d^pqlp kl loafk^oflp


Qlk•^nrbiilp•nrb•pb•abofs^k•ab•lmbo^`flkbp•fkrpr^ibp

Alk`bmql Bbp`ofmaÉk
Mqolp d^pqlp Qlk•`lkprjlp•nrb• kl•pb•obi^`flk^k•`lk•bi•dfol•ab•i^•bjmobp^•kf•
`lk•bi•^pmb`ql•cfk^k`fbol,

E^pqlp cfk^kabolp l• Qlk•flp•fkqbobpbp•abofs^alp•ab•i^p•`rbkq^p•mlo•m^d^o•l•i^p•


fkqbobpbp absbkd^alp• `ljfpflkbp•nrb•`l_o^k•i^p•fkpqfqralkbp•_^k`^of^p•^•i^•bjmobp^•
^ `^odl mlo•bi•j^kbgl•ab•pr•afkbol*•nrb•fkabmbkafbkqbjbkqb•ab•nrb•pb•
e^v^k•m^d^al•l•kl,•v^•bpq~k•absbkd^alp,

14
J?• C D G A G C L A G ? • M N C P ? R G T ? • BC• J?• C K N P C Q ? 8 • CJ• C Q R ? B M • MC• P C Q S J R ? B M Q

?JESL?Q• NPCESLR?Q• OSC• NMBCKMQ•AMLRCQR?P• KCBG?LRC•


5 • CJ•?LöJGQGQ• BCJ•CQR?BM•BC• PCQSJR?BMQ8

èAr~kql•e^•d^k^al•bi• kbdl`fl=
èAr~kql•`rbpq^•bi•molar`ql•nrb•pb•sbkab•l•bi• pbosf`fl•nrb•pb•lcob`b=
èCp•mlpf_ib•nrb•i^•bjmobp^•mrba^•bkabra^opb•j~p=
Drbkqb8•L^`flk^i•Dfk^k`fbo^,•Q L A •
eqqmv-tttk^cqk`lk-mloq^ikci%`lkqbkq-ebfR^jfbkq^tqb+kbdl`fl-
c`gka^jbkqls:Hb+kbdl`I3-`lkq^_ffa^aeqji

CJ?@MP?AGúL• BCJ•CQR?BM• BC• PCQSJR?BMQ

J^•bi^_lo^`fÉk•abi•bpq^al•ab•obpriq^alp•`lkpfpqb•bk•`lkcolkq^o•ilp•fkdobplp•`lk•ilp•obpmb`qfslp•
`lpqlp•v•d^pqlp•abi• mboflal*•^•m^oqfo•abi• fkdobpl• mofk`fm^i• ab•i^•bjmobp^*•bp•ab`fo•i^p•sbkq^p*•^•
i^p•nrb•pb•ibp•s^k•afpjfkrvbkal•ilp•afpqfkqlp•`lk`bmqlp*•bjmbw^kal•mlo•bi•nrb•ib•bp•fkebobkqb8•
bi•`lpql•ab•sbkq^p*•m^o^•^p<%•l_qbkbo•i^•rqfifa^a•_orq^,•Pb`rÄoabpb•nrb•pfbjmob•nrb•e^v^•sbkq^p*•
e^v•rk•`lpql•ab•sbkq^p•nrb•ib•bp•obi^qfsl,•?i• fkcloj^o•nrb•pb•sbkafÉ•^idl•bk•"•/.,..•&mob`fl•ab•
sbkq^'• kl•mrbab•lj fqfopb•bi•mob`fl•nrb•^idrk^•sbw•crb• l•pbo~• m^d^al•mlo•Äi,•"5,..• &`lpql•
ab•sbkq^p'9•i^•afcbobk`f^•ab•"1,..•bp•i^•rqfifa^a• _orq^,
Jlp•alp•`lk`bmqlp•^kqboflobp*•sbkq^p•v•`lpql•ab•sbkq^p*•plk•loafk^oflp•l•molmflp•abi•dfol•
ab•i^•bjmobp^*•mlo•il•nrb•bi•pfdrfbkqb•m^pl•bp•mobpbkq^o•ilp•lqolp•alp•d^pqlp•loafk^oflp•nrb•bk•
cloj^•`lkgrkq^•pb•abkljfk^k•%d^pqlp•dbkbo^ibp%8•d^pqlp•ab•sbkq^•v•^ajfkfpqo^`fÉk*•nrb•obpq^k•^•
i^•rqfifa^a• _orq^•mlonrb•^i• fk`roofo•bk•biilp•afpjfkrvb• i^•d^k^k`f^•ab•i^•bjmobp^,
Ci• pfdÅibkqb• obkdiÉk,• Mqolp•fkdobplp•v•d^pqlp*• kl•bp•pfkl•i^•afcbobk`f^•bkqob•bpqlp•alp• `lk†
`bmqlp*•nrb•^i• molsl`^o•afpqfkqlp•bcb`qlp•bk• i^•rqfifa^a• &êlp•fkdobplp•i^•^rjbkq^k•v•ilp•d^pqlp• i^•
afpjfkrvbk'*•pb•`lkcolkq^k• m^o^•mobpbkq^o•pr•afcbobk`f^•bk•bi• obkdiÉk• Mqolp• fkdobplp v d^pqlp,•
Nlo•bgbjmil*•pf•bk•bi•mboflal•er_l•lqolp•fkdobplp•mlo•"043..,•`lkqo^• "2,7..•ab•lqolp•d^p†
qlp9•bpql•a^•`ljl•obpriq^al•rk•fkdobpl•kbql•ab•"0/*4..•nrb•bp•i^•`^kqfa^a•nrb•pb•mobpbkq^•bk•
bi•obkdiÉk•`loobpmlkafbkqb,•Qf•bi•fkdobpl•crb•j^vlo•^i•d^pql*•bi•obpriq^al•kbql•pb•mobpbkq^•bkqob•
m^oÄkqbpfp8•bpql•pb• e^`b• m^o^•afpqjdro• i^p•`^kqfa^abp•nrb• ^rjbkq^k•i^• rqfifa^a• ab• i^p•nrb• i^•
afpjfkrvbk*•bp•ab`fo*•bê• `lpql• ab•sbkq^p•v• ilp•d^pqlp•dbkbo^ibp•^rknrb• afpjfkrvbk• i^• rqfifa^a*•
kl• pb•`lil`^olk• bkqob• m^oÄkqbpfp*•mlo• il•nrb•`r^kal• pb•qbkd^• rk^•`^kqfa^a• nrb•^rjbkqb• i^•
d^k^k`f^*•ab_bo~•afpqfkdropb•`lk• ilp•m^oÄkqbpfp,
Ci•Pbpriq^al•Gkqbdo^i•ab•Dfk^k`^jfbkql•&P GD'•bp•i^•`lkpb`rbk`f^•ab•`lkcolkq^o•ilp•fkdobplp•
v•d^pqlp•nrb• pb• obi^`flk^k*•`lk• i^•^`qfsfa^a• cfk^•kl•bo^•ab• i^• bkqfa^a*•l• _fbk*•^nrbiilp•nrb• pb•
obi^llk^k•`lk•bi• j^kbgl•ab•prp•cirglp•ab•bcb`qfsl•&aj bol'•v•plk8•ilp•fkqbobpbp•absbkd^alp*•i^•
cir`qr^`fÉk•`^j_f^k•^•v•bi• obpriq^al•mlo•mlp`fÉk•j lkbq^of^•Cpq^•l_o^• kl•mobqbkab•bi•^k~ifpfp•
ab•qlalp•ilp•bibjbkqlp•nrb•`lkcloj^k•bi• P,G,D,9•mlo•^elo^•fkqbobp^k•Ñkf`^jbkqb•ilp•fkqbobpbp•
absbkd^alp,•J^•cloj^•ab•`^i`ri^o•bpqb•obkdiÉk•abi•bpq^al•ab•obpriq^alp•bp•fdr^i•nrb•bi•ab•lqolp•
fkdobplp•v•d^pqlp,•Qf• mlo•bgbjmil*•pb•qfbkbk•fkqbobpbp•^•c^slo•mlo•"•/0,0..•v•pb•`lkcolkq^k•`lk•
"0/*2..• ab• fkqbobpbp•^• `^o^dl*•a^•`ljl• obpriq^al•"7*0..• bk• `lkqo^•nrb• pb• mobpbkq^o~k•pfk•
m^oÄkqbpfp•bk•bi•obkdiÉk•`loobpmlkafbkqb,

15
A?NGRSJM•1

Sk^•sbw•nrb•^•i^•rqfifa^a•_orq^•pb•ib•obpq^olk•ilp•d^pqlp•dbkbo^ibp*•pb•ib•prj^olk•l•obpq^olk•
ilp•lqolp•fkdobplp•v•d^pqlp•v•bi•PGD*•pb•l_qfbkb•i^•rqfifa^a•^kqbp•ab•fjmrbpqlp,
Dfk^ijbkqb•pb•abqbojfk^k•ilp•fjmrbpqlp•`^rp^alp•mlo•l_qbkbo•rqfifa^abp•&Gjmrbpql•pl_ob•
i^• Pbkq^•GQP•v-l•Gjmrbpql•Cjmobp^of^i•^•R^p^• ùkf`^,•GCRS ',nrb•afpjfkrvbk•bi• obpriq^al•^kqb†
oflo•v•abqbojfk^k•bkqlk`bp•i^•Sqfifa^a• Lbq^•abi•Cgbo`f`fl,
Aljl•bp•bsfabkqb*•bpqb•bpq^al•cfk^k`fbol•obprjb•ilp•obpriq^alp• ab•i^p•lmbo^`flkbp•ab•i^•
`ljm^ÇÅ^•obcbobkqbp•^•i^p•`rbkq^p•ab•fkdobplp•v•d^pqlp•ab•rk•abqbojfk^al•mboflal*•bp•ab`fo*•pf•
pb•d^kÉ•l•mbkafÉ•bk•bi•abp^ooliil•ab•q^ibp•lmbo^`flkbp,
Ci• obpriq^al• l_qbkfal• bk• bi• bpq^al• ab• obpriq^alp• ab_b• obcibg^opb• mlpqboflojbkqb• bk• i^•
pb``fÉk•abi•`^mfq^i•`lkq^_ib•abkqol•abi• _^i^k`b•dbkbo^i•v-l•bpq^al•ab•pfqr^`Ék•cfk^k`fbo^,
? •`lkqfkr^`fÉk• pb• mobpbkq^•rk• bgbjmil•bk• bi• nrb•^•m^o_o•ab• i^• abp`ofm`fÉk•ab• i^p•^`qfsf†
a^abp•iibs^a^p•^•`^_l•mlo•rk^• bjmobp^*•pb•abqbojfk^•bi• obpriq^al•^i•`fboob•abi• jbp•ab•bkbol•
abi•0.VV8

G,• Qb•ob^ifw^olk•sbkq^p•mlo•"•/03,...•ab•`lkq^al•v•"056,...•^•`oÄafql,
0 • Ci•`lpql•ab•sbkq^p•obmobpbkq^•bi• 43#•ab•i^p•sbkq^p,
1,• Qb• m^d^olk• prbialp•^i• mboplk^i• ^ajfkfpqo^qfsl•mlo•"00,...*•i^• obkq^• abi• il`^i•`ljbol^i•
mlo•bi• jbp•^p`bkafÉ•^•"33..•v•^p•`ljfpflkbp•^•ilp•sbkabalobp•crbolk•mlo•"•/.*64.,•Jlp•
pbosfl•lp•ab•irw•v•qbiÄclkl•ab•i^p•lcf`fk^p•abi• jbp•ab•bkbol•^p`bkafbolk•^•"1*71.,

NPGLAGNGM• CL•?AAGúL

? •`lkqfkr^lÉk*•rk•bgbjmil•ab•bpq^al•ab•obpriq^alp8

Bbm^oq^jbkq^i Q,?,
Cpq^al ab obpriq^alp abi / ab bkbol ^i 1/ ab af`fbj_ob ab 0.VV,
&`fco^p bk jfibp ab mbplp'
Tbkq^p•kbq^p 176*3..
&+'•Alpql•ab•sbkq^p /74,5..

&;' Sqfifa^a _orq^ 0./*6..


&+'•E^pqlp•dbkbo^ibp8

E^pqlp•ab•sbkq^ 16*0/.
E^pqlp•ab•^ajfkfpqo^`fÉk 07*40. 45*61.

&)-+'•Mqolp•&fkdobplp'•v•d^pqlp &0/*4..'
&)-+'•Pbpriq^al•fkqbdo^i•ab•cfk^k`f^jfbkql•P,G,D, 7*0..

&;' Sqfifa^a l mÄoafa^ ^kqbp ab fjmrbpqlp ^ i^ rqfifa^a /24*15.


F •Gjmrbpqlp•^•i^•rqfifa^a 33*40.
&p' Sqfifa^a l mÄoafa^ kbq^ 7.*53.
Ci^_loÉ8 ?rqlofwÉ8
A,N,•E^_ofbi^•Qlql•T~wnrbw, A,N•ökdbi•K^oqÅkbw•
Molmbw^,

#%
J?• C D G A G C L A G ? • M N C P ? R G T ? • BC• J?• C K N P C Q ? 8 • CJ• C Q R ? B M • MC• P C Q S J R ? B M Q

2,• J^•bjmobp^•qrsl•fkdobplp•mlo•i^•sbkq^•ab•rk•^`qfsl•cfgl•bk•abprpl•mlo•rk•fjmloqb•ab•"•/6.•
v•kl•obdfpqoÉ•jlsfjfbkqlp•bk•lqolp•d^pqlp,
3,• Qb• j^kqrsl• rk^• fksbopfÉk• bk• fkpqorjbkqlp• _^k`^klp• mlo• "032*...,•nrb• ib• dbkboÉ• rk•
fkqboÄp•ab•"2*.2.,
4,• Qb•qfbkb•rk•`oÄafql•_^k`^ofl•nrb•dbkbo^•fkqbobpbp•jbkpr^ibp•ab•"1,26.,
5,• J^•q^p^•`loobpmlkafbkqb•^i• Gjmrbpql•pl_ob•i^•Pbkq^•sfdbkqb•bp•ab•1.#,

Qb•abqbojfk^•^elo^•`^a^•rkl•ab•ilp•obkdilkbp•abi• bpq^al•ab•obpriq^alp8

Tbkq^p,• Qb•fkqbdo^k•mlo•i^•prj^•ab•i^p•sbkq^p•ab•`lkq^al•v•^•`oÄafql,

G' • Tbkq^p•ab•`lkq^al• /03,...


G '• Tbkq^p•^•`oÄafql• 056,...
T bk q^p ql q^ ib p 2.1*...

Alpql ab sbkq^p, N^o^•bpqb•bgbo`f`fl*•pb•`lkpfabo^•nrb•bi•`lpql•ab•sbkq^p•bp•abi•43#•abi• fj•


mloqb•ab•i^p•sbkq^p8

0'• Tbkq^p• 2.1,...


?f•43#• V •.,43
A l pql ab sbk q^p 04/*73.

E^pqlp dbkbo^ibp, Ck•bpqb•`^pl• i^•bjmobp^•fk`roofÉ•q^kql•bk•d^pqlp•ab•sbkq^p•`ljl•ab•^ajf•


ospqo^aÉk*•mlo•il•nrb•pb•`i^pfcf`^k•ab•^`rboal•`lk• pr•crklÉk8

E^pqlp•ab•sbkq^8
1'• Pbkq^•abi•il`^i•`ljbo`f^i• 33..
1'• Aljfpflkbp•^• ilp•sbkabalobp• /.,64.
Rlq^i d^pqlp ab sbk q^ /4*14.

E^pqlp•ab•^ajfkfpqo^`fÉk
1'• Qrbialp• 00,...
1'• Qbosf`l•qbibcÉkf`l•v•irw• 1,71.
Rlq^i d^pqlp ab ^a j fk fpqo^`fÉ k 03*71.

M qolp fkdobplp v d^pqlp, Ck• bpqb•`^pl*•ilp•&"/6.'•ab•M qolp•fkdobplp•kl•qfbkbk•`^kqfa^a• m^o^•


`lkcolkq^opb*•mlo•il•nrb•pb•^klq^o~k•afob`q^jbkqb•^p%•bk•bi• obkdiÉk•`loobpmlkafbkqb,

Pbpriq^al fkqbdo^i ab cfk^k`f^jfbkql, Cpqb• `lk`bmql• pb• abqbojfk^• mlo• i^• afcbobk`f^• bkqob•
ilp• molar`qlp•cfk^k`fbolp•l• fkqbobpbp• absbkd^alp• ^•c^slo*•v• ilp•d^pqlp•cfk^k`fbolp•l• fkqbobpbp•
absbkd^alp•bk•`lkqo^,

Gkqbobpbp, Ck• bpqb•`^pl• i^•bjmobp^• `rbkq^•`lk•rk^• fksbopfÉk• bk• bi• _^k`l•nrb•ib•m^d^• rk• fk†
qboÄp•ab• "2,00.,•Nlo•lqo^•m^oqb*•`rbkq^• `lk•`oÄafql•&m^pfsl'• nrb•ib•dbkbo^• rk• fkqboÄp•`ljl•
d^pql•"1*26.,•?j_lp•`lk`bmqlp•ab_bk•bkcobkq^opb•v•bi•obpriq^al•kbql•bp•bi•nrb•^m^ob`b•bk•bi•
bpq^al•ab•obpriq^alp•v•cloj^•m^oqb•abi• P,G,D,

17
A?NGRSJM•1

Gkqbobpbp•absbkd^alp

3'• ? •c^slo8• &2*.2.'


4'• ? •`^odl8• 1,26.
Rlq^i fk qbobpbp ^ `^od l &c^ s l o' ]]] &34.'

Gjmrbpql ^ i^ rqfifa^a, Cpqb•or_ol•pb•`^il f^•^mif`^kal•afob`q^jbkqb•i^•q^p^•fjmlpfqfs^•sfdbkqb•


pl_ob• i^•rqfifa^a• nrb•pb•qbkd^•bk• bi• kbdl`l,•F^pq^•bpqb• mrkql•pb•qfbkb• rk^• rqfifa^a• ^kqbp• ab•
fjmrbpqlp•nrb•^p`fbkab•^•"773..,•mlo•q^kql*•bi•fjmrbpql•`^rp^al•bk•bi• jbp•bp•ab8

Gjmrbpql•`^rp^al

Sqfifa^a•^kqbp•ab•fjmrbpqlp• 773..
Nlo•1.#• V •.,1.
5' Gj m r bpql p ^ i^ r qfifa ^ a 07*63.

Gkqbdo^kal•qla^p•i^p•lco^p•obpriq^al•ab•i^•lmbo^`fÉk•abi•kbdl`fl•aro^kqb•bi• jbp•ab•bkbol*•
bi•bpq^al•ab•obpriq^alp•nrba^•ab•i^•pfdrfbkqb•j^kbo^

NPGLAGNGM• CL•?AAGúL

? •`lkqfkr^lÉk*•rk•bgbjmil•ab•bpq^al•ab•obpriq^alp8

J^ E^k^alo^ Q,?,
Cpq^al ab obpriq^alp abi / ab bkbol ^i 1/ ab af`fbj_ob ab 0.VV,
&`fco^p bk jfibp ab mbplp'
Tbkq^p•kbq^p• yy 2.1*...

F •Alpql•ab•sbkq^p 04/,73.
&;'•Sqfifa^a _kfq^ /2/*.3.
&+'•E^pqlp•dbkbo^ibp8
E^pqlp•ab•sbkq^ /4,14.
E^pqlp•ab•^ajfkfpqo^`fÉk 03,71. 20*07.
&£-+'•Mqolp•&fkdobplp'•v•d^pqlp &/6.'
&)-+'•Pbpriq^al•fkqbdo^i•ab•cfk^k`f^jfbkql•P,G,D, &34.'
&;' Sqfifa^a l mÄoafa^ ^kqbp ab fjmrbpqlp ^ i^•
rqfifa^a 77*3..
&+'•Gjmrbpqlp•^•i^•rqfifa^a 07,63.
&;' Sqfifa^a l mÄoafa^ kbq^ 47*43.
Ci^_loÉ8 ?rqlofwÉ8
A,P•E^_ofbi^•Qlql•T~wnrbw, A,N•ökdbi•K^oqÅkbw•Molmbà ^,

2.
J?• C D G A G C L A G ? • M N C P ? R G T ? • BC• J?• C K N P C Q ? 8 • CJ• C Q R ? B M • MC• P C Q S J R ? B M Q

PCQSKCL

Kbafo•bi• obpriq^al• bp•rk^•ab•i^p•q^ob^p•j~p•fjmloq^kqbp•ab•i^•`lkq^_fi8a^a,•v^•nrb•^•qo^sÄp•ab•


pr• ^k~ifpfp• pb• `lkl`b•bi• abpbjmbÇl• b`lkÉjf`l• ab•i^• bkqfa^a• v• ilp• fksbopflkfpq^p•bs^iÑ^k•i^•
`lksbkfbk`f^•ab•pbdrfo•l•kl,
Ci•bpq^al•ab•obpriq^alp•bp•bi•al`rjbkql•nrb•mbojfqb•`lkl`bo•bi•obpriq^al•ab•i^•bjmobp^•
mlo• rk• mboflal• l• bgbo`f`fl*•jba^kqb•bi• ^k~ifpfp•ab• ilp•pfdgfbkqbp•bibjbkqlp8•fkdobplp*•`lpqlp•
v• d^pqlp,•Jlp• fkdobplp• obmobpbkq^k• ilp• ^rjbkqlp• kbqlp•bk• bi• m^qofjlkfl• ab• i^• bkqfa^a• v• pb•
`i^pfcf`^k*•^qbkafbkal•^•pr•k^qro^ibw^*•bk•loafk^oflp•v•kl•loafk^oflp,•Jlp•d^pqlp•plk•^`qfslp•nrb•
pb• e^k• rp^al• l•`lkprjfal•bk• bi• kbdl`l• `lk•bi• cfk•ab• l_qbkbo• fkdobplp9•v•q^j_fÄk• flp•e^v•
loafk^oflp•v•kl•loafk^oflp,
Jlp•fkdobplp•loafk^oflp•plk•^nrbiilp•nrb• pb•abo,s^k•ab•i^p•^`qfsfa^abp•mofj^k^p•ab•i^•bk†
qfa^a•v•pb•ibp•`lkl`b•`ljl•ñsbkq^p%9•ilp•fkdobplp•kl•loafk^klp•plk•ilp•molar`qlp•cfk^k`fbolp•v•
ilp•lqolp•fkdobplp,
Jlp•d^pqlp•loafk^klp•plk•^nrbiilp•nrb•pb•obi^`flk^k•`lk•i^p•^`qfsfa^abp•molmf^p•abi•dfol•ab•
i^•bkqfa^a•v•plk8•bi•`lpql•ab•sbkq^p*•flp•d^pqlp•ab•sbkq^•v•^ajfkfpqo^`fÉk9•ilp•d^pqlp•kl•loafk^†
oflp•plk•ilp•d^pqlp•cfk^k`fbolp•v•ilp•lqolp•d^pqlp,
Jlp• fkdobplp•pb•ob`lkl`bk•`r^kal• pb•dbkbo^•i^•sbkq^*•v^•pb^•nrb•bufpq^•l• kl•bkqo^a^•ab•
bcb`qfsl•l•ab•^idÑk•lqol•_fbk,•B b•fdr^i• cloj^*•ilp•d^pqlp•pb•obdpqo^k•`r^kal•pb•fk`roob•bk•biilp*•
bufpq^•l•kl•p^ifa^•ab•bcb`qfsl•l•^idÑk•lqol•_fbk,•Ck•pÅkqbpfp•ilp•fkdobplp•v•ilp•d^pqlp•pb•obdfpqo^k•
`r^kal•pb•d^k^k•l•pb•fk`roobk*•kl•`r^kal•pb•ob`f_bk•l•pb•m^d^k,
Ar^kal•i^•afcbobk`f^•bkqob•ilp•fkdobplp•v•ilp•`lpqlp•v•d^pqlp•bp•mlpfqfsl*•pb•ib•ii^j^•ñrqfifa^a%•
v• ^rjbkq^•bi• `^mfq^i• d^k^al• ab• i^• bjmobp^8•bk• `^pl• `lkqo^kl• pb• qo^q^• ab• rk^• mÄoa•a^•nrb•
afpjfkrvb•bi•`^mfq^i• `lkq^_ib•ab•i^•bkqfa^a,

NPCESLR?Q• BC• PCDJCVGúL

èCufpqb•^idÑk• or_ol•abi•bpq^al•ab•obpriq^alp•`rvl•jlkql•pb^•bpmb`f^ijbkqb•^iql=
èOrÄ•molmlo`fÉk•dr^oa^k•ilp•afcbobkqbp•`lpqlp•v•d^pqlp•bk•obi^`fÉk•^•i^p•sbkq^p=
èOrÄ• jbafa^p• pb•mrbabk•qlj ^o•abpab• i^•^ajfkfpqo^`fÉk• m^o^•afpjfkrfo•`lpqlp•v•d^pqlp•v•
`lk•biil• fk`objbkq^o•i^p•d^k^k`f^p=
èCp• mlpf_ib• p^_bo•`Éjl•e^•sbkfal•lmbo^kal•i^•`ljm^ÇÅ^•v•`Éjl•pb• e^•`ljmloq^al•ob†
`fbkqbjbkqb=
èAr~ibp•plk•i^p•bumb`q^qfs^p•ab•dbkbo^`fÉk•ab•rqfifa^abp•m^o^•bi•crqrol•`bo`^kl•ab•i^•bkqfa^a=

@G@JGMEP?Dõ?

Lloj^p•ab• qkclojl`Ék Dfk^k`fbo^ &LGD' 0./1 ,. LGD,•KÄuf`l,•0./1,•LGD•@+1,


Fljdobk,•Qrkabj• v• Ciiflqq• fkqolar``fÉk ^ i^ Alkq^_fifa^a cfk^k`fbo^, R • ba,,• Nb^oplk• Car`^`fÉk*•
KÄuf`l,•0...,
L^`flk^i• Dfk^k`fbo^,•@^k`^•ab•Bbp^ooliil*•crka^jbkqlp•ab•Lbdlal<Alkql_êfala<èE^k^p l mfboabp=•
Cpq^al ab obpriq^alp,• 0..2,•eqqmv-tst,k^cõk,`ljõB`oq^ikc-`lkqbkq-ebj^jfbkq^(ab+kbdl`õO-•
crka^jbkqlp+ab+kbdlll-`lkq^_•a^a,eqji,

1.

You might also like