Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

Debate 2

Fase 3

Presentado por
Yesica Hasbleidy Guzman
CC 1000592589

Grupo:
105013_44

Presentado a Tutor:
Diego Francisco Calderón Aponte

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Gacheta ECACEN
Pensamiento Solidario
Abril 2022
INTRODUCCION
La siguiente actividad se realiza con el fin de estudiar a profundidad el tema del concepto
de trabajo en el contexto del pensamiento solidario centrándose en el asociativismo para
luego elaborar y argumentar una ficha de lectura donde se encuentra una definición de
términos, una pregunta central del tema, Y un análisis personal acerca del mismo.
Además, es debatir y conocer los temas relacionados con la teoría y práctica del
pensamiento solidario, mediante el conocimiento de las necesidades y los problemas
sociales y económicos para crear un concepto claro de las diferentes teorías de las
economías sociales y solidarias.
En base a esta tercera actividad analizaremos la teoría del pensamiento solidario esto
relacionado con la teoría económica mediante las distintas literaturas especializadas de la
economías sociales y solidarias. Con referencia a los siguientes temas: La idea de
solidaridad esto a través del pensamiento solidario.
El propósito de este trabajo es debatir y conocer los temas relacionados con la teoría y
práctica del pensamiento solidario, mediante el conocimiento de las necesidades y los
problemas sociales y económicos para crear un concepto claro de las diferentes teorías de
la economía social y solidaria.
OBJETIVOS
Objetivo General
 Indagar y analizar acerca de la teoría del pensamiento solidario esto reflejado en
la teoría económica de los componentes ubicados en la unidad 2
Objetivos especifico
 Apropiar y analizar los textos de los temas de la unidad 2
 Socializar las fichas de lectura en foro de actividades
 Debatir con los demás compañeros las fichas y los textos
Ficha de lectura crítica: El concepto de Desarrollo económico social y solidario.
(Desarrollo social, desarrollo sustentable, desarrollo a escala humana).

Yesica Guzman

TERMINO DE DICCIONARIO TERMINOS TECNICOS

(Palabras) (Conceptos)

Componente Potencialidades productivas

Supervivencia Economía genómica

Autoconsumo Estructura social

Producción Banco central

Reciprocidad Seguridad alimentaria

Identidad Interacción social

Progreso humano

Desarrollo integral

2. “DEFINICIONES” DE TÉRMINOS

Potencialidades Productivas: Es el desarrollo de investigaciones de las realidades


nacionales en donde se generan propuestas de productividad para el mejoramiento y
financiación de las condiciones de estas.

Banco Central: Es la institución financiera que emite la moneda legal y es el que ejerce el
papel de banquero ante los demás bancos controlando la política monetaria del país.

Seguridad Alimentaria: Es la garantía de que las personas de la población tengan acceso a


los alimentos que sean inocuos, suficientes y nutritivos continuamente logrando buena
calidad de vida en las personas.
Integración Social: Es la agrupación de diferentes personas con diferentes creencias,
culturas y conocimientos para estar bajo un mismo modelo. Su objetivo es asegurar y
avanzar hacia una sociedad justa y estable.

Desarrollo Integral: Es la integración de acciones políticas, sociales y económicas,


basadas en la dignidad personal la solidaridad y la subsidiariedad mejorando condiciones de
desarrollo de las personas y l vida de estas.

3. PREGUNTA CENTRAL DEL CAPÍTULO Y/O TEXTO:

¿Qué relación genera la economía y el desarrollo económico social y solidario?

4. HIPÓTESIS (PERSONAL) DE LECTURA

En el momento de hablar de economía social y solidaria se está adjetivando la economía. Y


esto se debe a la lucha por los términos genómica y en el mundo hay diferentes esferas con
relativa autonomía. La economía es un sistema de valores, de prácticas, y los procesos
económicos que solucionan las necesidades de una sociedad.

No es positivo si tenemos un gran incremento económico cuando en la sociedad se refleja


vulnerabilidad, pobreza, dificultad al acceso de un bienestar de vida.

Seguridad alimentaria, la idea es que la sociedad no dependa de los subes y bajas del
mercado, es eficiencia de mercado. En todos sistemas económicos debe existir la
redistribución, el cual puede sostener una sociedad, pero nos equivocamos porque hay
productores que cada uno produce su parte y lo que hacen es comercializarlo por fuera
haciendo que la comunidad pierda lo que consideran tan valioso.

Según el libro en el capítulo de componente comunitario regional se refiere a una estructura


social que se compone de necesidades, inquietudes, fortalezas, amenazas y potencialidades
productivas. La interacción social entre la comunidad es la base para el componente
comunitario, pues, así como el hombre lucha por la supervivencia también lo hace por su
reconocimiento social y personal. En la interacción social el hombre es reconocido como tal
en donde se vale de una relación ética respetando la seriedad como persona, principios de
justicia y equidad y solidaridad universal.
La economía que se refleja es la combinación entre la manera recíproca, cooperativa y ética
de producir, intercambiar y financiera, educar y desarrollarse logrando una forma diferente
de pensar y vivir organizándose autónoma e independientemente en los diferente aspectos y
procesos sociales, culturales, ambientales entre otros.

You might also like