Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 8

14234 Miércoles 27 abril 2005 BOE núm.

100

A.6 Instalaciones mecánicas: aconsejable establecer en una instrucción técnica especí-


Tuberías normalizadas: metálicas y plásticas. fica las condiciones, tanto para las instalaciones para la
Conexiones y uniones: mecánicas, soldadas, termo- recarga de botellas como para revisiones periódicas.
fundidas. Por otra parte, dado el auge que está adquiriendo la
Accesorios: valvulería, medidores de nivel, cortalla- utilización de estos equipos respiratorios autónomos y la
mas… ausencia de criterios reglamentarios específicos para su
Manómetros, manotermógrafos, equipos de preci- recarga y revisiones, se considera aconsejable poder apli-
sión, fondo de escala, resolución. car lo antes posible los requisitos de esta instrucción téc-
Ensayos no destructivos: espesor de chapa. nica, por lo que se tramita independientemente del Regla-
mento de equipos a presión, actualmente en fase de
A.7 Normativa: elaboración, si bien, en su día, será incluida como una ITC
Reglamento de instalaciones petrolíferas e Instruc- más en el citado reglamento.
ciones técnicas complementarias ITC-IP01, ITC-IP02, ITC- Este real decreto ha sido sometido al procedimiento
IP03 e ITC-IP04. de información en materia de normas y reglamentaciones
UNE 53 991. técnicas y de reglamentos relativos a los servicios de la so-
Normas de seguridad: trabajos en recintos confinados. ciedad de la información, previsto en la Directiva 98/34/CE
Normas medioambientales: almacenamiento y ges- del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de junio
tión de residuos peligrosos. de 1998, modificada por la Directiva 98/48/CE del Parla-
Normativa en materia de prevención de riesgos labo- mento Europeo y del Consejo, de 20 de julio de 1998, así
rales. como en el Real Decreto 1337/1999, de 31 de julio, que
incorpora estas directivas al ordenamiento jurídico espa-
B. Requerimientos prácticos ñol, y, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 24.1.c) de
la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, al trá-
Manejo de medidor de espesores de chapa. mite de audiencia que en aquél se establece, y se ha remi-
Manejo de explosímetro. tido al sector afectado.
Manejo de extintores. En su virtud, a propuesta del Ministro de Industria,
Prácticas de primeros auxilios. Turismo y Comercio, de acuerdo con el Consejo de Estado
Acceso y evacuación en recintos confinados (arque- y previa deliberación del Consejo de Ministros en su
tas, depósitos…). reunión del día 8 de abril de 2005,
Puesta a tierra. Instalación de una pica y conexiones.
Corte y unión de tubos de acero, cobre y plástico.
Medidas de seguridad. DISPONGO:
Uniones mecánicas: codos, tuercas de unión, racores,
llaves de corte. Artículo único. Aprobación de la Instrucción técnica
Fijación de tuberías y colocación de protecciones, complementaria MIE AP-18.
pasamuros, vainas y sellados.
Aplicación de protecciones pasivas (antioxidantes, Se aprueba la Instrucción técnica complementaria (ITC)
cintas, etc.). MIE AP-18 del Reglamento de aparatos a presión, referente a
Pruebas y tarado de válvulas de seguridad. instalaciones de carga y control de botellas de equipos res-
Pruebas hidráulicas y neumáticas. piratorios autónomos en actividades subacuáticas y traba-
Reparación y revestimiento de depósitos (se podrá jos de superficie, que se inserta a continuación.
elegir uno de los diferentes sistemas que prevé el informe
UNE 53 991: Epoxi, Poliéster, Viniléster…). Disposición adicional primera. Aplicación de otras dis-
posiciones.

Las instalaciones de carga y control de botellas de equi-


6794 REAL DECRETO 366/2005, de 8 de abril, por pos respiratorios autónomos en actividades subacuaticas y
el que se aprueba la Instrucción técnica com- trabajos de superficie deberán cumplir, además de los requi-
plementaria MIE AP-18 del Reglamento de sitos establecidos en la ITC que se aprueba, todas aquellas
aparatos a presión, referente a instalaciones otras disposiciones vigentes que sean de aplicación.
de carga e inspección de botellas de equipos
respiratorios autónomos para actividades Disposición adicional segunda. Información de los pun-
subacuáticas y trabajos de superficie. zones de marcado.

El Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo, por el que A los efectos informativos y de divulgación, los centros
se dictan las disposiciones de aplicación de la Directi- de inspección periódica de botellas, con carácter previo al
va 97/23/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 inicio de su actividad, deberán comunicar al órgano com-
de mayo de 1997, relativa a los equipos a presión, y se petente de la comunidad autónoma en que actúen los pun-
modifica el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril, que zones de marcado que vayan a utilizar para su identifica-
aprobó el Reglamento de aparatos a presión, establece ción en las botellas una vez que hayan realizado la
los requisitos para el diseño, fabricación y certificación de inspección. A los mismos efectos, cada comunidad autó-
conformidad de los equipos a presión, entre los que noma notificará al órgano competente de seguridad indus-
incluye las botellas de equipos respiratorios, y deja para trial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio los
las reglamentaciones nacionales las condiciones exigi- punzones de marcado que les hayan sido notificados.
bles en cuanto a las revisiones periódicas y estaciones de
carga de botellas. Disposición transitoria primera. Adaptación de las
En la reglamentación nacional no se prevén requisitos empresas recargadoras de botellas.
específicos para las instalaciones de carga ni para las revi-
siones periódicas de botellas de equipos respiratorios Los centros de recarga de botellas de equipos respira-
autónomos con carácter general, están contemplados en torios autónomos actualmente existentes dispondrán de
la norma 7 de la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) un plazo de seis meses desde la fecha de entrada en vigor
MIE-AP 7, pero dada la utilización de estos equipos, parece de la ITC aprobada por este real decreto para adaptarse a
BOE núm. 100 Miércoles 27 abril 2005 14235

los requisitos que en ella se establecen, por lo que antes procedimientos necesarios, para la aplicación del Regla-
de dicha fecha deberán contar con el certificado de reco- mento de aparatos a presión vigente, en lo que respecta a
nocimiento de su adaptación a la ITC emitido por el las condiciones de seguridad de las instalaciones de
órgano competente de la comunidad autónoma en que carga, así como los requisitos y controles necesarios para
radiquen sus instalaciones. el uso de las botellas para respiración autónoma en acti-
vidades subacuáticas y en trabajos de superficie.
Disposición transitoria segunda. Adaptación de los cen- Se excluyen del ámbito de aplicación de esta ITC los
tros de inspección de botellas. centros de producción de aire comprimido y mezclas de
gases respirables o medicinales situados en industrias y
Los centros de inspección de botellas de equipos respira- actividades especializadas de producción, distribución
torios autónomos actualmente existentes dispondrán de un y utilización de gases, que deberán regirse por las condi-
plazo de seis meses desde la fecha de entrada en vigor de la ciones específicas previstas en la reglamentación vigente.
ITC aprobada por este real decreto para adaptarse a los requi- Igualmente, se excluyen de los requisitos de esta ITC las
sitos que en ella se establecen, por lo que antes de dicha mezclas que se introduzcan en las botellas con un conte-
fecha deberán contar con el certificado de reconocimiento de nido de oxígeno superior al 40 por ciento.
su adaptación a la ITC emitido por el órgano competente de la
comunidad autónoma en que radiquen sus instalaciones. Artículo 2. Definiciones.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa. A los efectos de esta ITC, se tendrán en cuenta las
siguientes definiciones:
A partir de la entrada en vigor de la ITC aprobada por a) Botella: recipiente de fácil manejo, normalmente
este real decreto quedan derogados los requisitos del transportada por el mismo usuario, que sirve para alma-
Reglamento de aparatos a presión referentes a botellas cenar y transportar un fluido respirable utilizado en activi-
de equipos respiratorios autónomos, que son objeto del dades subacuáticas y en trabajos de superficie.
ámbito de aplicación de dicha ITC, y cuantas disposicio- b) Centro de inspección de botellas: persona física
nes de igual o inferior rango se opongan a lo establecido o jurídica, pública o privada, con personalidad jurídica
en este real decreto. propia, que puede disponer de uno o varios estableci-
mientos, que cuenta con el certificado de reconocimiento
Disposición final primera. Habilitación competencial. previsto en esta ITC y con los elementos adecuados para
realizar las inspecciones periódicas y/o visuales de las
Este real decreto se dicta al amparo de lo establecido botellas. Puede incluirse dentro de una empresa recarga-
en el artículo 149.1.13.ª de la Constitución, que atribuye al dora o constituirse como entidad independiente con per-
Estado la competencia para determinar las bases y coor- sonalidad jurídica propia, cumpliendo los requisitos exigi-
dinación de la planificación general de la actividad eco- dos en esta ITC.
nómica. c) Compresor fijo: máquina de compresión situada
en un emplazamiento fijo y determinado, que se utiliza
Disposición final segunda. Facultades de desarrollo. para la carga de botellas con un fluido respirable, en una
empresa recargadora.
Se faculta al Ministro de Industria, Turismo y Comercio d) Compresor portátil: máquina de compresión fácil-
para modificar o desarrollar lo establecido en el anexo, mente transportable que, incluyendo los elementos de
introducir nuevos anexos o modificar las referencias de tratamiento del aire, de control y de seguridad, sirve para
las normas que se citan en la ITC. la carga unitaria de botellas de aire comprimido para uso
exclusivo de su propietario.
Disposición final tercera. Entrada en vigor. e) Empresa recargadora de botellas: persona física
jurídica, pública o privada, con personalidad jurídica
Este real decreto entrará en vigor a los tres meses de propia, que puede disponer de uno o varios estableci-
su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». mientos, que cuenta con el certificado de reconocimiento
previsto en esta ITC y dispone de los requisitos para
Dado en Madrid, el 8 de abril de 2005. poder ejercer la actividad de carga de botellas para respi-
ración autónoma en actividades subacuáticas o de super-
JUAN CARLOS R. ficie exigidos en esta ITC.
f) Inspección periódica: conjunto de pruebas y verifi-
El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, caciones efectuadas para comprobar el estado de una
JOSÉ MONTILLA AGUILERA botella o de una instalación, a fin de poder garantizar la
continuidad de su funcionamiento en condiciones de
seguridad.
g) Inspección visual: conjunto de verificaciones para
INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA MIE AP-18
comprobar el estado de conservación de la botella y su
DEL REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN, REFEREN-
TE A INSTALACIONES DE CARGA E INSPECCIONES DE válvula, mediante la evaluación de la corrosión interna y
BOTELLAS DE EQUIPOS RESPIRATORIOS AUTÓNOMOS el aspecto externo del recipiente.
PARA ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS Y TRABAJOS DE h) Mezcla de gases respirables: toda mezcla distinta
SUPERFICIE del aire atmosférico que pueda ser respirada por una per-
sona y que cumpla los requisitos exigidos por la legisla-
ción vigente.
CAPÍTULO I i) Presión máxima admisible: presión máxima a la
cual se puede cargar una botella, especificada por el fabri-
Disposiciones generales cante y que se halla troquelada sobre su ojiva.
j) Presión máxima de servicio Pms: la presión más
Artículo 1. Ámbito de aplicación. alta, en las condiciones extremas de funcionamiento, que
puede alcanzar un equipo a presión.
Esta Instrucción técnica complementaria (ITC) tiene k) Rampa de carga: colector receptor del fluido com-
por objeto establecer los aspectos técnicos, así como los primido, que incluye los correspondientes dispositivos de
14236 Miércoles 27 abril 2005 BOE núm. 100

conexión que derivan de aquel para el llenado de las requieran proyecto de instalación, o por la empresa insta-
botellas, así como los elementos de control y de seguri- ladora autorizada en el caso de que no se requiera pro-
dad. yecto de instalación.
l) Válvula de botella: dispositivo que permite o inte- d) El justificante de la inscripción en el Registro de
rrumpe el paso del caudal de fluido desde o hacia la bote- establecimientos industriales.
lla. Debe disponer del correspondiente certificado de e) Una copia de la póliza del seguro de responsabili-
evaluación de la conformidad y marcado «CE», de acuerdo dad civil vigente, aval u otra garantía financiera suscrita
con el Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo, por el que con una entidad debidamente autorizada, que cubra espe-
se dictan las disposiciones de aplicación de la Directi- cíficamente esta actividad con cobertura mínima por acci-
va 97/23/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 dente de 500.000 euros. Esta cifra debe actualizarse
de mayo de 1997, relativa a los equipos a presión, y se anualmente de acuerdo con el índice oficial de precios de
modifica el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril, que consumo (IPC).
aprobó el Reglamento de aparatos a presión. En el caso f) Una declaración firmada por el responsable legal
de haberse comercializado antes de la entrada en vigor de la empresa en la que se haga constar que el personal
del referido real decreto, deberá disponer del correspon- encargado de su funcionamiento está debidamente ins-
diente certificado de conformidad de acuerdo con los truido en el manejo de la instalación y conoce los requisi-
requisitos del Reglamento de aparatos a presión, apro- tos y comprobaciones que deben realizarse para el lle-
bado por el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril. nado de las botellas.
g) El manual del procedimiento de actuación para la
CAPÍTULO II recarga de botellas. En dicho manual se deberá incluir
también el procedimiento de actuación para la carga de
Requisitos y trámites administrativos botellas con presiones distintas a las de tarado de la
rampa de carga.
Artículo 3. Utilización de botellas y otros recipientes a 3. A la vista de la documentación presentada, el
presión. órgano competente de la comunidad autónoma u orga-
nismo de control en el que delegue realizará o hará que se
La utilización de botellas y otros recipientes a presión realicen por un organismo de control las comprobacio-
requerirá que, con carácter previo, los fabricantes e nes, inspecciones y verificaciones necesarias para consta-
importadores acrediten que estos elementos disponen de tar el cumplimiento de las condiciones de seguridad
los preceptivos registros de tipo, certificados de confor- reglamentarias y procederá a la inscripción de la instala-
midad con los requisitos reglamentarios emitidos por una ción y de la correspondiente empresa recargadora.
entidad u organismo de control, o estén provistos del 4. Todos los equipos a presión deberán disponer de
marcado «CE» y de la correspondiente declaración de las placas de marcado «CE» o de aquellas placas o ins-
conformidad «CE». cripciones previstas en el vigente Reglamento de apara-
tos a presión.
Artículo 4. Empresas recargadoras de botellas.
Artículo 5. Centros de inspección de botellas.
1. Cada uno de los establecimientos que pretendan
realizar la actividad de recarga de botellas deberán obte- 1. Cada uno de los establecimientos de las empresas
ner, con carácter previo al inicio de su actividad, el certifi- que pretendan realizar las pruebas e inspecciones perió-
cado de reconocimiento de empresa recargadora de bote- dicas y visuales de botellas deberán obtener, con carácter
llas del órgano competente de la comunidad autónoma previo al inicio de su actividad, el certificado de recono-
en que radique. cimiento como centro de inspección periódica o visual del
2. A la solicitud del certificado de reconocimiento se órgano competente de la comunidad autónoma en que
acompañará la siguiente documentación: radique.
a) El proyecto de la instalación firmado por un téc- 2. Los centros de inspección periódica que cuenten
nico titulado competente y visado por el correspondiente con el correspondiente certificado de reconocimiento
colegio profesional, en el que se describa el emplaza- estarán, a su vez, habilitados para la realización de la ins-
miento y todos los elementos constitutivos de la instala- pección visual de las botellas.
ción, y que acredite el cumplimiento de las condiciones 3. Para obtener el certificado de reconocimiento de
específicas de seguridad que se indican en los capítu- centro de inspección periódica, la empresa deberá acredi-
los IV y V, así como de cualquier otra reglamentación que tar, ante el órgano competente de la comunidad autó-
pueda serle de aplicación. noma en que radiquen sus instalaciones, que cumple los
No requerirán proyecto de instalación aquellas insta- requisitos exigidos, y deberá presentar la siguiente docu-
laciones de recarga de botellas en las que la suma de los mentación:
productos de la presión máxima de servicio en bar por el a) El justificante de la inscripción en el Registro de
volumen en litros de todos los equipos a presión conecta- establecimientos Industriales.
dos de forma permanente en la instalación sea ≤ 25.000.
b) El proyecto de instalación del centro de inspec-
b) Una declaración de conformidad «CE» de cada
ción con plano de emplazamiento y de detalle. El local
uno de los equipos a presión de la instalación o certifi-
cado de conformidad reglamentaria de acuerdo con la deberá cumplir las condiciones de emplazamiento previs-
legislación vigente en el momento de su comercializa- tas en el artículo 14
ción. c) Relación del conjunto de herramientas, maquina-
c) El certificado final de la instalación suscrito por la ria y elementos de que dispone el centro para realizar las
empresa instaladora autorizada de equipos a presión que pruebas, controles e inspecciones, con indicación de la
la ha realizado y en el que se dará cuenta del cumpli- capacidad de inspección diaria del centro. Como mínimo
miento de las condiciones previstas en esta ITC y del deberán disponer de los siguientes elementos:
tarado de las válvulas de seguridad. 1.º Sistema adecuado para la limpieza interior de las
El certificado indicado en el párrafo anterior será fir- botellas.
mado por el técnico titulado competente de la empresa 2.º Conjunto para la realización de la prueba hidráu-
instaladora, en el caso de instalaciones de recarga que lica de dilatación volumétrica.
BOE núm. 100 Miércoles 27 abril 2005 14237

3.º Dispositivo para el secado interior de las bote- 4.º Elementos para la fijación y manipulación de las
llas. botellas.
4.º Calibres y galgas para control de roscas. 5.º Herramientas necesarias para su actividad.
5.º Aparato luminoso para la inspección visual 6.º Calibres y galgas para control de roscas.
interna dotado de protección contra contactos eléctricos. 7.º Compresor de aire y elementos para comprobar
6.º Equipo medidor de espesores adecuado para el la estanqueidad de la válvula.
control de botellas.
7.º Báscula para el control de peso. d) Declaración firmada por el responsable legal de la
8.º Herramientas y elementos para la fijación y mani- empresa en la que se haga constar que el personal encar-
pulación de las botellas. gado de la inspección visual está debidamente instruido y
9.º Compresor de aire y elementos para comprobar tiene los conocimientos necesarios para la realización de
la estanqueidad de la válvula. las pruebas y controles que permitan garantizar la utiliza-
ción de las botellas.
d) Identificación del punzón para el marcado identifi- e) Copia de la póliza del seguro de responsabilidad
cativo de la empresa, que utilizará para colocar sobre las civil vigente, aval u otra garantía financiera, suscrita con
botellas que haya inspeccionado. Adjuntará una copia de una entidad debidamente autorizada, que cubra específi-
este marcado sobre un cuadrado de aluminio de 2x2 cm. camente esta actividad con cobertura mínima por acci-
e) Copia del contrato de trabajo o de prestación de dente de 500.000 euros. Esta cifra debe actualizarse
servicios de un técnico titulado competente, que será el anualmente de acuerdo con el índice oficial de precios de
responsable del control de las botellas que se realice en el consumo (IPC).
centro. f) Modelo de etiqueta adhesiva que el centro de ins-
f) Declaración firmada por el responsable legal de la pección visual pegará sobre la botella una vez superada la
empresa en la que se haga constar que el personal encar- inspección, y en la que constarán, como mínimo, los mis-
gado de las inspecciones está debidamente instruido y mos datos que figuran en la etiqueta de inspección visual
tiene los conocimientos necesarios para efectuar las prue- indicada en el artículo 5.3.
bas y controles para garantizar la continuidad del funcio- g) Libro registro de las inspecciones visuales, en
namiento de las botellas. donde constarán, como mínimo, los mismos datos que
g) Copia de la póliza del seguro de responsabilidad figuran en el libro registro indicado en el artículo 5.3.
civil vigente, aval u otra garantía financiera suscrita con
una entidad debidamente autorizada, que cubra específi- Artículo 6. Utilización temporal de botellas de otros países.
camente esta actividad con cobertura mínima por acci-
dente de 500.000 euros. Esta cifra debe actualizarse 1. La utilización temporal dentro del territorio nacio-
anualmente de acuerdo con el índice oficial de precios de nal de botellas no comercializadas legalmente en el
consumo (IPC). ámbito nacional deberá regirse por lo que se indica a con-
h) Modelo de etiqueta adhesiva de inspección visual, tinuación:
que el centro de inspección periódica pegará sobre la
botella una vez superada la inspección visual, y en la que El titular de la botella tiene la responsabilidad de acre-
constarán, como mínimo, los siguientes datos: ditar que éstas disponen de las marcas correspondientes
a una de las siguientes certificaciones: declaración de
1.º La inscripción «Inspección visual». conformidad «CE», certificado de conformidad a normas,
2.º Nombre y dirección del centro que realiza la ins- homologación o registro de tipo en sus respectivos países
pección. de origen.
3.º El número de inscripción en el Registro de esta- La empresa recargadora deberá solicitar la documen-
blecimientos industriales. tación indicada en el artículo anterior cuando sospeche
4.º Indicación de la fecha límite de validez. que las botellas no disponen de ningún tipo de registro o
i) Libro registro de las inspecciones que será diligen- proceden de países en los que no existen homologacio-
ciado por el correspondiente órgano competente de la nes o certificados de conformidad y, muy especialmente,
comunidad autónoma en que radique y en donde consta- cuando existan dudas sobre la seguridad de la botella.
rán, como mínimo, los datos previstos en las correspon- 2. Para poder cargar estas botellas sin someterlas a
dientes normas UNE-EN 1968, UNE-EN 1802 y UNE-EN las pruebas de inspección periódica o de inspección
ISO 11623, según se trate de botellas de acero, aluminio o visual previstas en ésta ITC, se deberán cumplir las condi-
materiales compuestos, respectivamente. ciones siguientes:
a) Que se identifique perfectamente la fecha de la
4. Para obtener el certificado de reconocimiento de última prueba y que esta cumple con los plazos previstos
centro de inspección visual, la empresa deberá acreditar, en el artículo 13.
ante el órgano competente de la comunidad autónoma en b) Que está suficientemente identificado el propieta-
que radiquen sus instalaciones, que cumple los requisitos rio o responsable de la botella y la autoridad inspectora
exigidos presentando la siguiente documentación: que efectuó la última prueba, así como el producto que
a) Justificante de la inscripción en el Registro de contiene y la presión máxima de carga.
establecimientos industriales. c) Que la botella, a juicio de la empresa recargadora,
b) Plano de emplazamiento y de detalle de la instala- se encuentra en buen estado para su utilización.
ción del centro. El local deberá cumplir las mismas condi-
ciones de emplazamiento que se indican en el artículo 14 para CAPÍTULO III
la recarga de botellas.
c) Declaración de los elementos de trabajo disponi- Inspecciones y pruebas
bles, que, como mínimo, serán:
1.º Sistema adecuado para la limpieza interior de las Artículo 7. Inspección periódica de las botellas.
botellas.
2.º Aparato luminoso para la inspección visual 1. Las botellas deberán someterse, con la periodicidad
interna dotado de protección contra contactos eléctricos). prevista en el artículo 13.1, a las pruebas y verificaciones de
3.º Equipo medidor de espesores adecuado para el inspección periódica que se indican a continuación, de
control de botellas. acuerdo con los procedimientos de inspección y ensayos
14238 Miércoles 27 abril 2005 BOE núm. 100

previstos para botellas de acero sin soldadura en la norma En el caso de las botellas no metálicas, se colocará
UNE-EN 1968, en su versión de enero de 2003; para las bote- una etiqueta legible e indeleble con la marca, pero cuyas
llas de aleación de aluminio, en la norma UNE-EN 1802, en dimensiones serán el doble de las indicadas en el anexo I,
su versión de diciembre de 2002, y para botellas fabricadas y el centro comunicará al propietario de la botella que
con materiales compuestos, en la norma UNE-EN ISO 11623, proceda a su inutilización inmediata, y le advertirá de que
en su versión de octubre de 2002, en donde se establece el antes de iniciar el proceso de destrucción debe asegu-
modo operativo y el criterio de rechazo para cada una en rarse de que la botella está completamente vacía.
todo aquello que pueda ser de aplicación al tipo de botellas
reguladas por esta ITC, salvo que el fabricante de la botella Artículo 9. Inspección visual.
haya establecido unos criterios de rechazo más estrictos
para un modelo específico: 1. Con la periodicidad indicada en el artículo 13.2, las
a) Identificación de la botella y control de marcas botellas se someterán a una inspección visual con la realiza-
grabadas teniendo en cuenta lo indicado en el artículo 25. ción, como mínimo, de las pruebas y controles que se indi-
b) Inspección visual exterior. can a continuación, de acuerdo con los procedimientos de
c) Inspección visual interior. inspección visual previstos en las normas UNE-EN 1968, en
d) Inspección del cuello de la botella y de la rasca su versión de enero de 2003, para las botellas de acero;
interior. UNE-EN 1802, en su versión de diciembre de 2002, para las
e) Prueba hidráulica por expansión volumétrica (la botellas de aluminio, y UNE-EN ISO 11623, en su versión de
dilatación volumétrica permanente estará de acuerdo con octubre de 2002, para botellas de materiales compuestos,
los valores facilitados por el fabricante y, en su defecto, en donde se establecen los modos operativos y los criterios,
no será superior al cinco por ciento). en todo aquello que pueda ser de aplicación a los tipos de
f) Inspección de la válvula. botellas regulados por esta ITC:
a) Identificación de la botella y control de marcas
2. Si existen dudas sobre algunos de los resultados grabadas, teniendo en cuenta lo indicado en el artículo 25.
obtenidos en las pruebas o controles realizados y/o sobre b) Inspección visual exterior.
la gravedad de algunos de los defectos detectados, pue- c) Inspección visual interior.
den utilizarse otros métodos de ensayo y prueba comple- d) Inspección del cuello de la botella y de la rosca
mentarios establecidos en las normas que resulten ade- interior.
cuadas según el tipo de defecto en cuestión. e) Inspección de la válvula.
3. Si el resultado de la inspección periódica es posi-
tivo, el centro de inspección de botellas dejará constancia 2. Si existen dudas sobre algunos de los resultados
de éste estampando sobre la botella el período de vigen- obtenidos en las pruebas o controles realizados y/o sobre
cia de la prueba, en el caso de botellas metálicas. Para ello la gravedad de algunos de los defectos detectados, pue-
se grabará en la ojiva el número del mes y los dos últimos den utilizarse otros métodos de ensayo y prueba comple-
dígitos del año de la inspección separados por un punto, mentarios tales como un examen por ultrasonidos y otros
seguido del punzón de la contraseña y de los dos dígitos ensayos no destructivos que resulten adecuados según el
del año de caducidad. tipo de defecto en cuestión.
En el caso de botellas de materiales compuestos, se 3. Para las botellas de materiales compuestos en lo
dejará constancia de la inspección periódica realizada por referente a las comprobaciones y a los criterios de acepta-
medio de una etiqueta adhesiva e indeleble situada sobre ción o rechazo, el fabricante puede establecer criterios de
la botella, en la que se indiquen los siguientes apartados: rechazo más estrictos para un modelo específico.
a) La inscripción «Inspección periódica». 4. La entidad que realice estas inspecciones dejará
b) Nombre y dirección del Centro que realiza la ins- constancia de ella sobre la botella mediante una etiqueta
pección. adhesiva tal como se indica en el artículo 5.4. Igualmente,
c) Número de inscripción en el Registro de estableci- deberá dejar constancia en el libro de control de inspecciones
mientos industriales. visuales, que, previamente diligenciado por el órgano com-
petente de la comunidad autónoma, llevará a efecto con las
d) Fecha en que se ha realizado la prueba. informaciones que se expresan en el artículo indicado.
e) Indicación de la fecha límite de validez de la
prueba.
Artículo 10. Comprobaciones previas a la recarga de
4. Una vez realizadas las pruebas y verificaciones de botellas.
inspección periódica, el centro de inspección levantará la
correspondiente certificación, identificará la botella y dejará La empresa recargadora, previamente al llenado,
constancia de haber superado cada una de las pruebas y deberá realizar las pruebas y comprobaciones siguientes,
controles a que ha sido sometida. En el certificado se indi- asegurándose de que las botellas se encuentran dentro
cará que se ha grabado en la botella el período de vigencia del período de validez de la inspección periódica y de la
y el punzón contraseña de la entidad. En el caso de botellas inspección visual:
de materiales compuestos, la información antedicha se a) Identificación de la botella y control de marcas
colocará en la etiqueta indicada en el apartado anterior. De teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 25.
este documento se entregará una copia al titular de la bote- b) Comprobación del estado externo de la botella y
lla y deberá guardarse una copia en el centro, como mínimo de la válvula.
durante cinco años, contados desde la fecha de ejecución.
En el caso de que una botella no cumpla con los requi-
Artículo 8. Rechazo y retirada de las botellas defectuosas. sitos establecidos en esta ITC, la empresa recargadora se
negará a su recarga.
En el caso de que la botella no cumpla con los requisi-
tos necesarios para su utilización segura, se procederá a Artículo 11. Responsables de las pruebas e inspecciones
su rechazo. de las botellas.
En el caso de rechazo, el centro de inspección troque-
lará al lado del número de identificación de la botella el El propietario de la botella es responsable de que las
punzón contraseña de rechazo R, con las dimensiones y inspecciones periódicas y visuales se efectúen dentro de
características que se indican en el anexo I. los plazos reglamentarios.
BOE núm. 100 Miércoles 27 abril 2005 14239

Artículo 12. Inspección periódica de las instalaciones de de soportar el impacto, en caso de accidente, por des-
carga. prendimiento o explosión de una botella o de alguno de
sus componentes.
1. Para garantizar las condiciones de seguridad y c) Durante el proceso de recarga no estará permitida
poder continuar ejerciendo la actividad, las instalaciones la entrada de personas ajenas a la instalación. Se coloca-
de las empresas recargadoras de botellas deberán some- rán letreros que indiquen esta prohibición en las puertas
terse a una inspección periódica en la que se comproba- de entrada.
rá que se cumplen las condiciones reglamentarias de d) Las aberturas que comuniquen con otros locales
esta ITC y que no se han modificado las condiciones de em- y con el exterior (puertas y ventanas) deberán prote-
plazamiento. Se realizará una prueba hidrostática del cir- gerse adecuadamente de forma que no puedan causarse
cuito de presión a 1,5 veces la presión máxima admisible daños a las personas, a las propiedades y a las cosas en
de la instalación, que deberá incluir filtros, decantadores, caso de accidente, por impacto físico o por expansión
acumuladores de aire y rampa de carga. del fluido.
Se desmontarán las válvulas de seguridad y se com- e) La toma de aspiración del aire de compresión se
probará que sus distintos elementos no presentan ano- situará en un lugar que permita garantizar su calidad.
malías y que su interior está limpio. Posteriormente, se
probarán estas válvulas con la instalación en funciona- Artículo 15. Zona de carga.
miento y se verificará su disparo, precintándolas a la pre-
sión máxima de funcionamiento de la instalación. 1. Zona de carga es aquella en donde se lleva a cabo
Se probarán todos los manómetros, se comprobará el el proceso de recarga de las botellas. Sus componentes
buen funcionamiento de los sistemas reductores de pre- básicos son:
sión si existen y se realizarán las pruebas y comprobacio-
nes para asegurar el buen funcionamiento del presostato a) La rampa de carga, con los elementos de control
de la instalación. y seguridad para efectuar el proceso de carga de las
La inspección periódica será realizada por un orga- botellas.
nismo de control. De su resultado se emitirá un certificado b) El latiguillo o los latiguillos de carga que se utili-
en el que se indiquen, en su caso, las posibles deficiencias zan para conectar las botellas a la rampa de carga.
detectadas y se enviará, en cualquier caso, una copia al 2. En caso de que el compresor permita la recarga de
órgano competente de la comunidad autónoma. forma directa sin necesidad de rampa y latiguillos, la zona
2. El titular de la instalación revisará o hará que se de ubicación del compresor tendrá la consideración de
revise anualmente por una empresa instaladora autori- zona de carga.
zada el correcto funcionamiento de todos los elementos
de control y seguridad de la instalación (válvulas de segu-
ridad, manómetros, presostatos, válvulas de purga, etc.). Artículo 16. Mezcla de gases respirables.
Del resultado de las revisiones y comprobaciones se
dejará constancia escrita mediante un informe debida- 1. Las botellas, los accesorios y todos los componen-
mente diligenciado, que se conservará a disposición de la tes y elementos que se utilicen en el proceso de carga
autoridad competente durante un período de 10 años. para las mezclas con contenidos de oxígeno superiores
al 21 por ciento deberán tener un riguroso sistema de
Artículo 13. Periodicidad de las pruebas periódicas. manipulación y limpieza que garantice la ausencia de
grasa, aceite o cualquier otro componente que pueda dar
lugar a explosiones.
1. Atendiendo a las condiciones particulares de utili-
zación que pueden concurrir en este tipo de botellas, 2. Las botellas y los materiales que constituyan la
éstas deberán someterse cada tres años a las inspeccio- instalación (conexiones, tuberías, válvulas y demás ele-
nes y pruebas periódicas previstas en el artículo 7. mentos de regulación, control y seguridad) utilizados
2. A partir del año siguiente a la realización de la pri- para la manipulación y almacenamiento de la mezcla de
mera prueba de presión estampada por el fabricante, las gases estarán fabricados para contener y tratar dicho pro-
botellas deberán someterse a una inspección visual ducto y se aplicarán exclusivamente al tipo de mezcla a
anual, de acuerdo con el artículo 9. que se destinen, y no podrán intercambiar la mezcla de
3. Las pruebas y comprobaciones de las instalacio- gases respirables con el aire.
nes de carga se realizarán cada cinco años a partir de la 3. Cada uno de los componentes del equipo
fecha de puesta en marcha de la instalación, de acuerdo empleado en la preparación de las mezclas respirables
con el artículo 12. deberá poder justificar que cumple con la reglamentación
en vigor en el momento de su comercialización. Dichas
instalaciones deberán disponer de los correspondientes
CAPÍTULO IV sistemas de homogeneización y análisis de las mezclas
para garantizar su calidad y salubridad.
Instalaciones de carga de botellas 4. La instalación deberá disponer de una rampa de
carga independiente, debidamente diferenciada y sepa-
Artículo 14. Emplazamiento. rada de la rampa de carga de aire.
5. Será responsabilidad del recargador o empresa
Para el emplazamiento de las instalaciones de carga recargadora garantizar la calidad del gas. Para ello, en las
deberán cumplirse las siguientes condiciones: mezclas de gases respirables distintas del aire se deberá
a) El local donde se realice la manipulación y carga facilitar, para cada carga, un certificado en el que se espe-
de las botellas estará emplazado en un recinto cerrado cifiquen las características de la mezcla introducida en la
destinado a esta finalidad, en donde se situará la zona de botella.
recarga.
b) Debido a la alta presión de trabajo de la instala- Artículo 17. Almacenamiento de botellas.
ción, no se permite el emplazamiento de la zona de
recarga debajo de locales habitados, a menos que se jus- El almacenamiento de botellas fuera de servicio
tifique en el proyecto que en el techo y paredes colindan- durante largos períodos de tiempo deberá hacerse man-
tes se dispone de una protección adecuada que sea capaz teniendo en su interior una presión residual positiva.
14240 Miércoles 27 abril 2005 BOE núm. 100

CAPÍTULO V Artículo 22. Presostato de trabajo.

Componentes y dispositivos de control y seguridad Toda instalación de carga debe disponer del corres-
de las instalaciones de carga pondiente dispositivo mecánico o eléctrico que permita
regular las condiciones de trabajo, del compresor o de los
Artículo 18. Materiales, diseño y construcción. compresores, en función de la presión máxima admisible
del elemento que la tenga más baja dentro de la instala-
Las tuberías, depósitos de reserva, válvulas, acceso- ción. En todo caso, el presostato deberá tararse a presión
rios de seguridad y accesorios de regulación, que forman inferior a la de tarado de la válvula de seguridad de la
parte del circuito de presión de la instalación de carga, rampa de carga.
deberán estar diseñados, dimensionados y fabricados
para soportar las condiciones de trabajo a la presión Artículo 23. Válvulas de seguridad.
máxima admisible de la instalación y cumplir los requisi-
tos esenciales de seguridad que para los equipos y con- 1. La protección contra sobrepresiones en las insta-
laciones de carga se realizará por mediación de válvulas
juntos a presión exige el Real Decreto 769/1999, de 7 de de seguridad tipo resorte, con asiento de levantamiento
mayo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación total y precintables. Cada válvula de seguridad debe ser
de la Directiva 97/23/CE del Parlamento Europeo y del capaz de evacuar la totalidad del caudal de aire que pueda
Consejo, de 29 de mayo de 1997, relativa a los equipos a producirse, almacenarse o circular, sin que se produzca
presión, y se modifica el Real Decreto 1244/1979, de 4 de un incremento de presión a la entrada de la válvula que
abril, que aprobó el Reglamento de aparatos a presión, llegue a superar el 10 por ciento de la presión de tarado,
y deberá llevar, en consecuencia, el marcado «CE». cuando se descargue el caudal máximo para el que ha
sido prevista.
Artículo 19. Válvulas, sistemas de acoplamiento y raco- 2. Las válvulas de seguridad deberán tararse y pre-
res de conexión. cintarse de forma que no se supere permanentemente la
presión máxima admisible del elemento de la instalación
1. Las válvulas de la instalación y los racores de que la tenga más baja.
conexión, utilizados en la instalación de carga, deberán 3. Se instalará como mínimo una válvula de seguri-
cumplir con la legislación vigente sobre aparatos a pre- dad precintable en cada una de las siguientes partes de la
sión y tendrán como mínimo la misma presión de servicio instalación:
que el recipiente y las tuberías en que se apliquen, y esta- a) Después de la última etapa de compresión de
rán fabricadas con materiales compatibles con los gases cada compresor.
contenidos. b) En el circuito de los recipientes de almacena-
2. El sistema de acoplamiento entre válvula y bote- miento de aire a alta presión.
lla, así como el acoplamiento para su conexión a los apa- c) En la rampa de carga, para cada presión de carga
ratos de utilización y para la conexión a la rampa de carga, individualizada.
deberán garantizar la estanqueidad y evitar conexiones 4. No pueden existir válvulas de seccionamiento
inadecuadas cuando se utilicen distintas mezclas de entre una válvula de seguridad y el recipiente o la parte de
gases respirables. la instalación que se protege. Después de cada válvula
3. Todas las válvulas y demás accesorios nuevos que reductora de presión deberá instalarse una válvula de
cumplan una función directa de seguridad deberán llevar seguridad que proteja el sector de baja presión.
el marcado «CE» previsto en el anexo V del Real Decre-
to 769/1999, de 7 de mayo. Las demás válvulas y acceso- Artículo 24. Manómetros.
rios no estarán sujetos a requisitos especiales de marcado.
1. Se deberá instalar un manómetro, como mínimo,
Artículo 20. Purga de condensados. en los siguientes puntos:
a) Después de la última etapa de compresión de
Los recipientes que constituyan un sistema de pro- cada compresor.
ducción y/o almacenamiento de aire y de mezclas respira- b) En el circuito de los depósitos o botellas de
bles de alta presión dispondrán de un dispositivo de reserva.
purga que permita recoger y evacuar los condensados de c) En el colector o rampa de carga, para cada presión
acuerdo con la legislación vigente, salvo que en el pro- individualizada de llenado.
yecto se justifique la no existencia de condensados. d) Antes y después de una válvula reductora de pre-
sión, si existe.
Artículo 21. Tratamiento y filtrado del aire y de las mez- 2. Complementariamente, cada centro de recarga
clas respirables. deberá disponer de un manómetro debidamente contras-
tado para poder comprobar anualmente el conjunto de
Cada instalación deberá disponer de un sistema de los manómetros de la instalación. La precisión de este
tratamiento y filtrado de los gases respirables que garan- manómetro deberá verificarse, al menos, cada cinco años
tice su calidad, de manera que se encuentre en condicio- en un laboratorio de calibración industrial.
nes idóneas de ser respirado, conforme con la legislación
vigente. CAPÍTULO VI
La responsabilidad de que el aire atmosférico y las
mezclas distintas del aire se encuentren en condiciones Identificación y marcas de las botellas
idóneas para ser respiradas corresponde a la empresa
recargadora. Artículo 25. Inscripciones y marcas.
La fabricación y, en su caso, la modificación de este
tipo de recipientes deberán realizarse cumpliendo las 1. Cada botella debe llevar troquelada en caracteres
prescripciones del Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo. visibles y duraderos las inscripciones y marcas en función
BOE núm. 100 Miércoles 27 abril 2005 14241

de la reglamentación vigente en el momento de su comer- caciones de cualquier clase y zonas en que se realice
cialización y que corresponderá a una de las tres formas cualquier tipo de ocupación o actividad en la que inter-
siguientes: vengan personas y/o animales. Cuando la carga se rea-
a) Contraseña de inscripción de «registro de tipo». lice en un local cerrado, éste deberá cumplir las condi-
Deberá disponer de certificado de conformidad con el ciones de emplazamiento previstas en el artículo 14.
Reglamento de aparatos a presión, aprobado por el Real En instalaciones deportivas con piscina, que no pue-
Decreto 1244/1979, de 7 de mayo. den cumplir por limitación de espacio los requisitos del
b) Inscripción correspondiente a la Directiva 84/525/CEE párrafo anterior, se permitirá excepcionalmente para la
del Consejo, de 17 de septiembre de 1984, relativa a la práctica de natación con aletas y bajo la responsabilidad
aproximación de las legislaciones de los Estados miem- de la Federación Española de Actividades Subacuáticas
bros sobre botellas de gas de acero sin soldaduras, y, en o federaciones autonómicas, en el ámbito de sus compe-
su caso, de la Directiva 84/526/CEE del Consejo, de 17 de tencias, la carga de las botellas destinadas a esa activi-
septiembre de 1984, relativa a la aproximación de las dad con compresores portátiles en la zona más segura
legislaciones de los Estados miembros sobre las botellas de la correspondiente instalación, teniendo en cuenta las
de gas, de aluminio sin alear y de aluminio aleado sin posibilidades de protección estructural de ésta y su ale-
soldadura, que estará formada por: jamiento de todas las zonas accesibles a personas.
d) El compresor portátil junto con los elementos
1.º Letra ε. complementarios (filtros y separadores de aceite) y los
2.º El número 1, que identifica a la Directiva 84/525
CEE, o el número 2, que identifica a la Directiva 84/526 CEE. elementos de conexión, seguridad y regulación deberán
3.º La letra o letras mayúsculas distintivas del Estado cumplir las especificaciones previstas en el capítulo V,
que haya emitido la autorización CEE de modelo. con la limitación de que no podrá disponer de recipien-
4.º Las dos últimas cifras del año de la autorización. tes de almacenamiento de aire y la carga de botellas se
5.º El número de orden de la autorización CEE. hará unitariamente. El compresor deberá disponer,
como mínimo, de una válvula de seguridad precintable y
c) Marcado «CE», seguido del número identificativo de un manómetro, a la salida de la última etapa de com-
del organismo notificado que ha intervenido en la fase de presión.
control de producción, en el caso de haberse aplicado el e) La utilización de estos equipos a presión, por su
Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo. condición de equipos compactos móviles, al no tener
instalación fija no requieren el certificado de reconoci-
2. Cada botella, además de la contraseña o marca miento como empresa recargadora de botellas previsto
«CE», debe llevar troqueladas en la ojiva, en el caso de en el artículo 4.
botellas metálicas, o en una etiqueta adhesiva, en el caso
de materiales compuestos, las inscripciones siguientes: 2. Los requisitos indicados en el apartado anterior
a) Nombre del gas. no serán de aplicación a las Fuerzas Armadas, Fuerzas y
b) Marca del fabricante. Cuerpos de Seguridad y a protección civil. Otras institu-
c) Número de fabricación. ciones u organismos similares deberán solicitar al
d) Presión de prueba. órgano competente de la comunidad autónoma la
e) Presión máxima admisible. correspondiente exención.
f) Volumen (de agua en litros). 3. No obstante, para garantizar su seguridad, todos
g) Fecha de la prueba de fabricación. los compresores portátiles deberán disponer de instruc-
h) Fechas de las pruebas periódicas. ciones relativas a su uso y mantenimiento, y someterse
i) Masa de la botella en kg. a las inspecciones periódicas previstas en el artículo 12
cada cinco años, contados desde la fecha de declaración
CAPÍTULO VII de conformidad del equipo o conjunto.
4. Estas instrucciones las facilitará obligatoria-
Utilización de compresores portátiles mente el fabricante, y el titular o el usuario del compre-
sor será responsable, en todos los casos, de su conser-
Artículo 26. Carga de botellas mediante compresores vación y de su cumplimiento estricto, así como de las
portátiles. normas de utilización que en esta ITC se establecen.
5. Los compresores deberán estar en posesión del
1. Atendiendo a la peligrosidad que comporta el pro- marcado «CE»; no obstante, podrán utilizarse compreso-
ceso de carga de botellas debido a las altas presiones de res portátiles comercializados con fecha anterior a la
trabajo, la utilización de compresores portátiles deberá entrada en vigor del Real Decreto 1435/1992, de 27 de
atenerse a las siguientes consideraciones: noviembre, por el que se dictan las disposiciones de
aplicación de la Directiva 89/392/CEE del Consejo,relativa
a) En el caso de empresas especializadas en obras y a la aproximación de las legislaciones de los Estados
trabajos submarinos, su utilización requerirá, con carácter miembros sobre máquinas.
previo, una comunicación al órgano competente de la
comunidad autónoma, en la que se indique el lugar de ANEXO I
emplazamiento y se certifique que han tomado las medi-
das de seguridad adecuadas para poder garantizar la Contraseña de rechazo
ausencia de posibles daños a personas, animales y bienes.
b) Este tipo de compresores, situados fuera de una
estación de carga, únicamente podrán utilizarse para uso
propio, sin que en ningún caso puedan emplearse para
cargar botellas de terceros.
c) La actividad de carga con compresores portáti-
les, cuando se realice al aire libre, deberá hacerse en un
lugar apartado, sin presencia de público y a una distan-
cia mínima de 50 metros de cualquier vía de comunica-
ción pública, locales y establecimientos habitados, edifi-

You might also like