Silabo Seminario Taller III

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables


Departamento Académico de Economía
CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
Semestre Académico 2022- I - No Presencial / Ciclo X

Seminario Taller III


………………………………………………………………………………………………
●Sílabo●

I. INFORMACIÓN
1.1. Programa Académico : Economía
1.2. Escuela Profesional : Economía
1.3. Departamento Académico : Economía
1.4. Carrera Profesional : Economía
1.5. Curso : Seminario Taller III
1.6. Código del curso : EC560-B
1.7. Ciclo Académico : X
1.8. Semestre Académico : 2022-I
1.9. Créditos : 03
1.10. Fecha de inicio : 13/06/2022
1.11. Fecha de término : 01/10/2022
1.12. Número de horas : 64 horas (04 horas semanales)
1.13. Horario : Lunes17:30 a 19:10 y martes de 19:10 a 20:50 horas
1.14. Profesor : Teodoro Martínez Inoñán
tmartinez@unprg.edu.pe
1.15. Modalidad : No presencial - Virtual

II. SUMILLA

Este taller trata de alcanzar la actualización legal referida a la aplicación de la política tributaria. /Con-
tenido: Estudiará: impuestos, clases, política tributaria, impuestos a los ingresos, impuestos a la impor-
tación, impuesto selectivo al consumo. Otros.

III. RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL CURSO.

El participante de Seminario Taller III, reconoce las fuentes básicas de ingresos del Gobierno Central,
los tipos de impuestos directos e indirectos, la presión tributaria, así como explica, interpretativa y ve-
razmente las normas tributarias, en el contexto de la pertinencia del impuesto para la generación de

1
recursos públicos,con un entendimiento adecuado del rol tributario para el equilibrio fiscal. Reconoce
asimismo la importancia del gasto público y su posterior control del mismo.

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de demostrar los siguientes resultados de aprendizaje (RA):

RA 1: E l e s t u d i a n t e mediante la investigación académica reconoce la importancia de los ingresos


fiscales en un país, su clasificación y la importancia de éstos en el presupuesto público.

RA2: El estudiante, mediante investigación académica teórica y uso de ejercicios, analiza y explica
los alcances de los tributos más importantes que aplican en la actividad económica de las personas y
empresas.

RA3: El estudiante, mediante revisión teórica y uso de información estadística, analiza y explica los
alcances del equilibrio fiscal y cómo se ve afectado por algunas políticas públicas o problemas sociales.

2
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA.

5.1. UNIDAD I: INGRESOS FISCALES Y PRESUPUESTO.


Resultado de Semana y Actividades de Aprendi- Evidencias de
Desempeños Contenido
Aprendizaje Fecha zaje Aprendizaje
• Introducción al Semina- Videoconferencia:
rio. Presentación y discu-
Semana 01 Estado y su composición. Análisis • Análisis de la composi- sión del tema a tratar a
Del 13 al 17 de la estructura. Evolución de los ción del Estado Pe- través de Google Meet
de junio impuestos en el Perú. ruano, Debate. – Participación en
• Foro: ¿Todos deben pa- clase.
RA 1: E l e s t u - gar impuestos?
diante me- • Tarea: Presentar la
diante la investi- Semana composición del Pre- Reporte de tareas
gación acadé- 02 supuesto Nacional y semanales en aula
Ingresos Nacionales y Presupuesto
mica reconoce la Del 20 al 24 virtual. Producto en-
sus principales com-
importancia de • Aplica conoci- de junio
tregable.
ponentes.
los ingresos fis- mientos teóricos
adquiridos. • Clase debate: Análisis
cales en un país, Reporte de tareas
• Analiza la impor- de los Sectores econó-
su clasificación y micos y composición semanales en aula vir-
la importancia de tancia de los ingre-
sos nacionales y el Semana 03 porcentual del presu- tual
éstos en el presu- Principales sectores del destino de los
impacto de los mis- Del 27 ju- puesto peruano en los
puesto público. ingresos mediante el Presupuesto pú-
mos en el presu- nio al 01 últimos 5 años.
blico.
puesto público. julio • Tarea: Breve análisis de
la ejecución de inver-
siones presupuesto na-
cional 2021.
• Impacto de las políticas Foro: Gasto público
expansivas y restrictivas en el Perú.
Semana en el Perú.
Políticas expansivas y restrictivas
04
del gasto público. Impacto de las • Tarea/Foro: Cuales son
Del 04 al los principales instru-
políticas
08 de julio mentos de política mo-
netaria usados por el
BCRP (últimos años)

3
5.1. UNIDAD II: EQUILIBRIO FISCAL.

Resultado de Semana y Evidencias de


Desempeños Contenido Actividades de Aprendizaje
Aprendizaje Fecha Aprendizaje
Semana Reporte de tareas en
• Tarea: Producto acreditable
05 aula virtual.
El marco fiscal gene ral. 1. Exposición acerca del marco
Del 11
macrofiscal peruano de los últi-
al 15 de ju-
lio mos 10 años.
RA2: El estu-
Semana • Credibilidad de las reglas fisca- Reporte de tareas
diante, me- semanales en aula
diante investi- 06 les en el Perú. virtual
Reglas fiscales y discrecio-
Del 18 al Foro: Debate
gación acadé- nalidad
22 de julio
mica teórica y
• Aplica conocimien- Reporte de tareas
uso de ejerci- Semana • Análisis de la Economía polí-
tos teóricos adqui- semanales en aula
cios, analiza y 07 tica de las políticas públicas virtual
ridos. Impulso y sostenibilidad fis-
explica los al- Del 25 al
cal
cances de los 29 de julio
• Analiza la causas y
tributos más efectos de los equili-
Semana Saldos fiscales estructurales • Comparabilidad y efectos de la Reporte de tareas
importantes brios y desequilibrios semanales en aula vir-
08 gestión de la deuda fiscal entre
que aplican en fiscales tual
Del 01 al países de la OECD y América
la actividad 05 de Latina
económica de agosto
las personas y
empresas. Semana Análisis de subsidios y gas- • Efectividad y desventajas de
09 tos permanentes subsidios monetarios condiciona- Foro: Subsidios en el
Del 08 al dos. Perú. Impacto como
12 de políticas sociales.
agosto • Tarea: Tipos de subsidios en el
Perú.

4
5.2. UNIDAD III: IMPOSICIÓN TRIBUTARIA PERSONAL Y EMPRESARIAL.

Resultado de Semana y Evidencias de


Desempeños Contenido Actividades de Aprendizaje
Aprendizaje Fecha Aprendizaje
Semana • Economía del comportamiento Taller a cargo del do-
10 y su uso en las políticas públi- cente.
Del 15 al Inversión pública y producti- cas.
19 de vidad. • Foro: economía del comporta-
agosto miento en las políticas públicas.
RA3: El estu-
diante, mediante Semana • Clase: Política tributaria y de-
Financiamiento fiscal y gasto
revisión teórica 11 sigualdad en América Latina.
tributario. Ingresos tributarios
• TAREA: Desafíos para la polí-
y uso de infor- • Aplica conocimiento Del 22 al
(regímenes) y no tributarios.
s teóricos adquiridos. 26 de tica tributaria en el Perú.
mación estadís- agosto Reporte de tareas
tica, analiza y • Analiza y resuelve semanales en aula vir-
explica los alcan- ejercicios de aplica- • TAREA: Análisis de indicado- tual.
ces del equilibrio ción de los efectos tri- Semana res de comparabilidad entre sis-
fiscal y cómo se butarios en personas y 12 temas tributarios de AL y la Taller: La corrup-
empresas Incidencia de los tributos y ción y su impacto en
ve afectado por Del 29 OCDE
progresividad. las políticas de gasto
algunas políticas agosto al
02 de set público (semana 12)
públicas o pro-
blemas sociales. Semana
13 Exposiciones en Goo-
Marco tributario legal en Tarea: ¿Cuál es el marco tributa- gle Meet (evidencias
Del 05 al
Perú. Presunciones tributa- rio legal en el Perú? de talleres)
09 de se-
rias.
tiembre

5
• Tarea: Fundamentos y análisis
Semana de la imposición selectiva al
14 Tributos sobre las personas. consumo.
Del 12 al Renta bruta y neta empresa-
16 de se- rial en la legislación peruana. Tarea: Ejercicio de renta bruta y
tiembre neta empresarial.

Semana • Análisis y ejemplos de la aplica-


15 ción de los principios de causa-
Causalidad y principios de la
Del 19 al lidad y razonabilidad en el im- Reporte de tareas
imposición a la renta empre- semanales en aula vir-
23 de se- puesto a la renta empresarial
sarial. tual .
tiembre
Exposiciones en Goo-
gle Meet (evidencias
Semana Imposición a la renta global • Tarea: Ejercicio de precios de
y precios de transferencia. de talleres)
16 transferencia.
Del 26 se- Principios de imposición y • Tarea: Ejercicio de crédito
tiembre al obtención del crédito fiscal. fiscal del IGV.
01 de octu-
bre

6
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Resultado de Aprendizaje Desempeños Evidencias de Aprendizaje Instrumentos


RA1: E l e s t u d i a n t e me- Participa exponiendo en se-
Aplica conocimientos teóri-
diante la investigación académica sión síncrona. Lecturas obligatorias.
cos adquiridos.
reconoce la importancia de los Reporte de tareas en aula vir-
Analiza la importancia de los
tual.
ingresos fiscales en un país, su ingresos nacionales y el im-
clasificación y la importancia de pacto de los mismos en el
éstos en el presupuesto público. presupuesto público
Reporte de tareas semanales
RA2: El estudiante, mediante en aula virtual Lecturas, videos.
investigación académica teó- Aplica conocimientos teóri-
rica y uso de ejercicios, analiza cos adquiridos.
y explica los alcances de los tri-
butos más importantes que apli- Analiza la causas y efectos de
can en la actividad económica los equilibrios y desequili-
de las personas y empresas. brios fiscales.

RA3: El estudiante, mediante re- Aplica conocimiento s teóri- Participa exponiendo en se-
cos adquiridos. sión síncrona. Lectura, videos.
visión teórica y uso de informa-
ción estadística, analiza y explica Reporte de tareas en el aula
Analiza y resuelve ejercicios virtual.
los alcances del equilibrio fiscal y de aplicación de los efectos
cómo se ve afectado por algunas tributarios en personas y em-
políticas públicas o problemas so- presas
ciales

7
VII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN.

La evaluación será formativa y sumativa, considerando las evidencias (por ejemplo, informes, y/o
exposiciones sobre textos académicos y/o problemas planteados en aula virtual) e instrumentos
que se emplearán para la evaluación de cada una de ellas. Por ejemplo: listas de cotejo, escalas
estimativas, rúbricas, pruebas de ensayo, resolución de ejercicios, foros y otras actividades en aula
virtual. La evaluación puede ser individual o grupal.
La asistencia a clases sincrónicas o en línea, es obligatoria y responsabilidad del estudiante, la
misma que será registrada por el docente en cada sesión en el aula virtual. El tiempo de tolerancia
para el ingreso a clase es de 10 minutos.

La comprobación de todo tipo de copia o intento de fraude en cualquier forma de evaluación, será
considerada falta grave y acarreará eliminar la tarea del estudiante y registrar la calificación de
cero (00) en la evaluación respectiva, inclusive invitando al estudiante a retirarse del ambiente
académico presencial o virtual.

Evidencias de
Sigla Peso Cronograma
aprendizaje
RA1: Reporte de ta- RA1 (promedio sim- 03 Semana 1 a 4
reas semanales en ple de tareas se-
aula virtual y breve
análisis en clase (1 manales)
por semana).
RA2: Reporte de ta- RA2 (promedio sim- 0.3 Semana 5 a 9
reas semanales en ple de tareas se-
aula virtual y breve
análisis en clase (1 manales)
por semana).
RA3: Reporte de ta- RA3 (promedio sim- 0.4 Semana 10 a 16
reas semanales en ple de tareas se-
aula virtual y breve manales)
análisis en clase (1
por semana).

8
9

Requisitos de evaluación
Asistencia mínima 80% de sesiones. No se tomará examen sustitutorio, en aquellos casos donde los
promedios finales sean menores a 11.
Promoción del estudiante
Por Reglamento académico, la nota mínima de aprobación es 11 (redondeado en el promedio) Promedio
final = RA1*0.3 + RA2*0.3 + RA3*0.4

VIII. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA


El curso será teórico y práctico. El profesor expondrá sistemáticamente los temas programados en la
clase en línea o sincrónica (meet de google). Para ello contará con la ayuda de información económica
y tributaria, así como ejemplos aplicativos; se procurará mostrar a los estudiantes la mejor forma de
analizar mediante ejemplos y ejercicios, la incidencia de los tributos en la actividad económica de los
agentes y el equilibrio fiscal.

Se promoverá la activa participación de los alumnos. Inicialmente se formarán, por afinidad, grupos
de trabajo conformados por máximo 6 integrantes, para que presenten diversos trabajos/laboratorios o
ejercicios por semana (presentados en aula virtual y/o enlaces a páginas web para presentaciones,
ejemplo padlet), que tendrán el mismo peso determinado en el promedio final de cada unidad y del
curso.

Para el logro de las competencias planteadas se hará uso de los siguientes elementos: debates indivi-
duales o grupales en clase sobre las tareas en aula virtual, uso de lecturas diversas sobre los temas del
curso y participación activa de los estudiantes.

Responsabilidad Social Universitaria


Se revisará que los participantes puedan realizar trabajos de investigación que tengan el debido im-
pacto en la comunidad fomentando la Responsabilidad Social Universitaria, y para ello los estudian-
tes que tengan investigaciones en instituciones u organizaciones podrán aportar a la propuesta de
mecanismos de desarrollo.

IX. ACTIVIDADES DE TUTORÍA: AREA ACADEMICA.


La tutoría académica se desarrollará a nivel grupal y personal, usando el correo electrónico, mensajería
de aula virtual, chat durante clase sincrónica y la intermediación de los compañeros de estudio del es-
tudiante, incidiendo en los que tengan algún tipo de problema de conectividad y que incida en su en-
tendimiento.
En este curso la tutoría sincrónica o tiempo específico dedicado a tutoría en línea, se realiza acorde al
horario de clases, el profesor programará un enlace en google meet con una duración de 30 minutos,
con libre acceso para todos los alumnos del curso. Esta tutoría, es sólo, para consultas sobre las tareas
o actividades encargadas asíncronas.
Horario de Tutorías:
Días : Mie: 15:50, 16:40 y Vie. 15:50, 16:40 por medio de correo electrónico o WhatsApp
para la respectiva sesión virtual.
Forma: reuniones a través de Google Meet.

X. REFERENCIAS

- Bardales Fernando; Efecto de la corrupción sobre los ingresos tributarios en una selección
de países en desarrollo de América Latina (Artículo). Universidad de Guatemala 2016.

- Braña Francisco J.; Alonso, Nuria y otros (2014). Que hacemos por una fiscalidad justa y
suficiente que acabe con el fraude y la elusión en el pago de los impuestos. Ediciones Sakal
S.A.

- Kaldor, Nicholas (1963). Impuesto al gasto. Editorial Fondo de Cultura Económica. México
1963

- Picón, Jorge (2019) ¿Quién se llevó mi gasto? La Ley, la SUNAT o lo perdí yo…Dogma Edicio-
nes. Perú

- Portocarrero, Cuba, Kapsoli, Mendoza y otros. Desafíos de la política fiscal en el Perú.


- SUNAT (2021) TUO Renta. Congreso de la República. Perú.
- SUNAT (2021) TUO IGV. Congreso de la República. Perú.
- SUNAT (2021) Reglamento de la ley de impuesto a la Renta. Congreso de la República. Perú.
- SUNAT (2021) Reglamento de la ley de IGV. Congreso de la República. Perú.
- SUNAT (2021) Código Tributario. Congreso de la República. Perú.

Linkografía:

1. https://blogs.worldbank.org/es/voices/c-mo-la-corrupci-n-y-la-evasi-n-de-
impuestos-alteran-al-desarrollo
2. https://elperuano.pe/noticia/115840-la-importancia-de-los-impuestos
3. https://www.cuscoperu.com/es/informacion-util/economia-y-moneda/impuestos
4. https://www.pucv.cl/uuaa/derecho/noticias/corrupcion-crisis-del-derecho-y-
tributos
- Separatas y artículos asignados por el Docente que según la semana de la Unidad Acadé-
mica el docente vaya sugiriendo y aportando en el aula virtual.

10
Lambayeque, junio del 2022

Teodoro Martínez Inoñán, Econ.


Docente de Asignatura

La igualdad en la tributación consiste más bien en la igualdad de lo que se consume


que en la riqueza de los consumidores. ¿Por qué razón quien trabaja mucho y, ahorrando los
frutos de su trabajo consume poco, debe soportar mayor gravamen que quien viviendo en la
holganza tiene pocos ingresos y gasta cuanto recibe, cuando uno y otro reciben del Estado la
misma protección? En cambio, cuando los impuestos son establecidos sobre las cosas que los
hombres consumen, cada hombre paga igualmente por lo que usa, y el Estado no queda de-
fraudado por el gasto lujoso de los hombres privados (Hobbes, Leviatán, cap. III, FCE México
1940)

11

You might also like