Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 2

Caso 1

Un cliente le consulta sobre su vivienda, que es parte de un conjunto de cuatro


unidades apareadas, desarrolladas a nivel del primer piso de una edificación en la
cual, a nivel de planta baja, existen locales comerciales varios. Las viviendas dan a un
corredor abierto, al cual se accede por dos escaleras situadas una a cada extremo,
desde el retiro frontal del predio que conecta en forma directa hacia la vía pública. El
predio no está cercado y cuenta con una garita de vigilancia.

Supuestos

• Área de viviendas (Av)= 160m2


• Área de Locales comerciales (AL)= 160m2
• Área de garita (Ag)= 4m2
• Altura local comercial = 3m
• Existe separación de riesgo entre el conjunto de viviendas y los locales
comerciales:
o Las instalaciones entre ambos pisos son independientes
o Tienen salida independiente a la vía pública
o Las aberturas de ambos pisos se encuentran separadas a las distancias
de seguridad necesaria y no establecen conexiones entre las
edificaciones.
o Los materiales de separación entre los pisos cumplen con el tiempo de
resistencia al fuego necesario).

1. Establecer si corresponde autorización expedida por la DNB y justificar.


Corresponde la autorización por la DNB debido a que no es una vivienda destinada a
un núcleo familiar por el artículo 4° de la ley 15.896.
Como existe separación de riesgo entre los pisos se puede gestionar la autorización
en forma independiente.

2. Determinar el área de cálculo y la altura de edificación.


Como se gestiona en forma independiente ambos pisos.
Área de Cálculo = Área de Edificación + Área de Riesgo

Para el conjunto de viviendas:


Área de Edificación = Av = 160m2
Área de Riesgo = 0m2
Altura de edificación = 0 m

Para los locales comerciales:


Área de Edificación = AL + Ag = 160m2 + 4m2 = 164m2
Área de Riesgo = 0m2 Es correcta la descripción que hacen y el
razonamiento es concordante, no
Altura de edificación = 0 m obstante, faltó definir las respectivas
áreas de cálculo para cada gestión.

3. Determinar el Tipo de Proyecto a gestionar.


Se gestiona por PTC independientes las viviendas y los locales debido a que se
cumple la separación de riesgo y a lo indicado en el punto 9.1.1 del decreto 184/018.
Cabría hacer mención al Art. 4.6 - separación de riesgo.

4. Analice las alternativas existentes a la solución dada al punto 3 de la


consigna.
Supuesto:
No existe separación de riesgo entre las edificaciones.

Se deberá gestionar único proyecto general, que será un PTC, aplicando a toda la
edificación medidas del destino que impliquen mayor riesgo.

Excelente.

You might also like