Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 34

lOMoARcPSD|14622896

Guia de macro economia (primer parcial)

macroeconomia (Universidad Nacional Autónoma de Honduras)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)
lOMoARcPSD|14622896

Universidad Nacional Autónoma de Honduras


Facultad de Ciencias Económicas, administrativas y contables
Departamento de Economía

Grupo: H
Tema:
Guía de estudio (Primer parcial)

Catedrático:
JOSE SERAFIN MENJIVAR MENJIVAR

Asignatura:
Macroeconomía

Presentado por:
Cristhian Antonio Ferrera 20181001132
Eddy Alberto Lizardo Espinal 20171031746
Harold Javier Sánchez 20191001496
Ronald Orlando Padilla 20121000704
Oscar David Iglesias 20191002087

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

Universidad Nacional Autónoma de Honduras


Facultad de Ciencias Económicas y Contables
Departamento de Economía
Macroeconomía I

I Unidad
Alumno: ______________________________________________________ Cta N°__________________

I Parte Teórica
1. La deflación ocurre cuando:
a. El nivel general de precios disminuye d) La tasa de desempleo disminuye
b. La actividad económica disminuye e) Ninguna de las anteriores
c. La tasa de crecimiento económico disminuye

2. Cuando se registran altas inflaciones se le llama:


a. Estanflación d) Hiperinflación
b. Depresión Económica e) Ninguna de las anteriores c. Recesión

3. Economista que introdujo el papel de la Oferta Monetaria en la economía:


a. Robert Lucas d) Milton Friedman
b. John Maynard Keynes e) Ninguno de los anteriores c) Robert Solow

4. ¿Qué transacción no se incluye en el PIB de Honduras pero si en el PNB?:


a. La producción en Honduras de una empresa extranjera de comunicaciones
b. La producción en Honduras de una empresa constructora italiana
c. Las ganancias de un Banco Multinacional en Honduras
d. Las ganancias de Expreso Americano en Miami
e. Ninguna de las anteriores

5. Suponga que la economía registra una elevada tasa de desempleo. Según los economistas
Keynesianos el Gobierno debería incrementar el empleo por medio de:
a. El Crecimiento del dinero d) Incrementando el Gasto del Gobierno
b. Equilibrando las finanzas públicas e) Ninguna de las anteriores c) No hacer nada

6. La tasa de desempleo abierto se mide como la proporción de desempleados entre:


a. La población en edad de trabajar
b. El total de ocupados
c. La población económicamente activa
d. Ninguna de las anteriores

7. El PIB real aumenta:


a. Cuando existe un aumento en el nivel de precios
b. Cuando existe un aumento en la producción de bienes y servicios
c. Las dos opciones anteriores
d. Ninguna de las anteriores

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

8. Si usted tiene un depósito de ahorro preferencial que le ofrece una tasa de interés real de -4.0%
anual y la tasa de interés nominal de 7.0%. La tasa de inflación es de:
a. 3.0% d) 8.0%
b. 11.0% e) Ninguna de las anteriores c) 7.0%

9. Diferencia entre Ingreso Nacional e Ingreso Disponible


a. Las Transferencias Netas Recibidas del Resto del Mundo
b. Los Ingresos Netos por Factores del Exterior
c. Las dos opciones anteriores
d. Ninguna de las anteriores

10. Si la Inflación de Honduras en 2014 fue de 5.5% y el DI de ese mismo año fue de 223.7, ¿Cuánto
fue el DI en 2013?
a. 201.9
b. 212.0
c. 187.3
d. Ninguna de las anteriores

11. Si la tasa de interés nominal es de 18% y la real es 10% entonces:


a) La inflación es 28% d) El crecimiento económico es 10%
b) El desempleo abierto es 10% e) Ninguna es correcta
c) La inflación es 8%

12. Cuando la economía está en pleno empleo que tipo de desempleo se puede presentar:

a) Cíclico d) Todas son correctas


b) Estructural e) Ninguna de las anteriores
c) Natural

13. Si la población económicamente activa es de 3.75 millones de personas y la tasa de desempleo


abierto es 10% entonces:

a) Los ocupados son 375 mil d) Todas las anteriores


b) La PEA es de 10 millones e) Ninguna de las anteriores
c) Los desocupados son 375 mil

14. Son las dos grandes medidas de las Cuentas Nacionales?:

a) PIB y PNB d) Los impuestos y la producción


b) IPC y DI e) El nivel tecnológico del país
c) Ingreso Mixto y FBK

15. ¿Qué no incluye el producto interno bruto y está en el producto nacional bruto?

a) Ingresos netos por factores del exterior d) Las transferencias netas del Resto del
Mundo

b) Consumo de capital fijo e) La producción nacional


c) Depreciaciones

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

16. ¿Consideran que el gobierno debe intervenir en la economía?

a) Keynesianos d) Fisiócratas
b) Clásicos e) Ninguna de las anteriores
c) Mercantilistas

17. En el cálculo del PIB cual es la diferencia entre bruto y neto:

a) Las transferencias netas del Resto del Mundo d) Consumo de capital fijo
b) Impuestos indirectos netos de subsidios e) Ninguna de las anteriores
c) Ingresos netos de factores del Resto del Mundo

18. Personas que trabajan más de 36 horas a la semana y ganan menos del salario mínimo:

a) Subempleo Visible d) Todas las anteriores


b) Subempleo Invisible e) Ninguna de las anteriores
c) Desempleo Abierto

19. Para qué sirve el Índice de Precios al Consumidor (IPC):

a) Para medir la variación del tipo de cambio


b) Para medir la variación de los precios de consumo final
c) Para medir el nivel de los precios del comercio exterior
d) B y C son correctas
e) Ninguna de las anteriores

20. Son Objetivos de la Macroeconomía:

a) Mantener un alto crecimiento económico d) Todas las anteriores son correctas


b) Inflación controlada e) Ninguna de las anteriores
c) Bajo nivel de desempleo

II. Verdadero y Falso (4% c/u, Total 20%)


Determine si son verdaderas (V) o falsas (F). En caso de que sean falsas justifique su respuesta.

1. ( F ) El desempleo Cíclico obedece a problemas en las características de oferta y demanda laboral

Porque es el incremento del desempleo que sobreviene en las recisiones y depresiones

1. ( V ) Producto Interno Bruto es la producción intermedia en un período económico, valorada al costo de los factores de
producción o a precios de mercado.

2. ( V ) El ahorro nacional mide la parte del ingreso disponible que no se gasta en bienes de consumo

3. ( F ) El crecimiento económico de un país se mide por la tasa de crecimiento del IPC.

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

4. ( V ) El índice de precios al consumidor (IPC) es el número que resume las variaciones del nivel de precios de las transacciones
que se efectúan entre productores o importadores.
_______________________________________________________________

5. ( F ) Si el DI de Costa Rica aumentó en mayor proporción que el de El Salvador, esto significa que El Salvador tuvo mayor
Inflación que Costa Rica.

No porque el que tuvo mayor DI fue costa Rica no el salvador

I.- Selección Múltiple (2% c/u total


20%) 1. Objetivo de la
Macroeconomía:
a) Impuestos indirectos netos de subsidios d) Bajar la tasa de interés
b) Reducción del desempleo e) b y c son correctas
c) Controlar la Inflación

2. ¿Cuáles son las dos grandes medidas del SCN93 para calcular la actividad económica?
d. Ingreso Disponible y Ahorro d) Todas las anteriores
e. PIB y PNB e) Ninguna de las anteriores
f. El desempleo y la inflación

3. Quién dijo: “Las economías son capaces de autorregularse con la fuerza del mercado”:
a) Clásicos d) Monetaristas
b) Keynesianos e) Comerciantes c) Fisiócratas

4. Cuando la economía está en pleno empleo qué tipo de desempleo se puede presentar:
d) Cíclico d) Todas son correctas
e) Estructural e) Ninguna de las anteriores f) Natural

5. Qué está incluido en el PNB que no esté en el PIB:


a) Los impuestos directos d) El consumo final
b) Ingresos Netos por Factores del Exterior e) Ninguna de las anteriores c) Depreciación

6. ¿Para qué sirve el Índice de Precios al Consumidor (IPC)?


a) Para medir la variación del tipo de cambio
b) Para medir el nivel de los precios del comercio exterior
c) Para medir la variación de los precios de consumo final
d) B y C son correctas
e) Ninguna de las anteriores

7. Qué incluye el IPC que no incluye el DI:


f) Gasto Final
g) Productos Finales
h) Productos Importados
i) Todas las anteriores
j) Ninguna de las anteriores

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

8. ¿Causa del crecimiento económico?


a) Aumento de la productividad d) Todas las anteriores
b) Disminución del consumo final e) Ninguna de las anteriores
c) El índice de deserción estudiantil

9. Cuando una economía está en recesión, ¿cuáles son los indicadores macroeconómicos que nos
permiten saberlo?
d) Déficit en la balanza comercial d) Los impuestos y la producción
e) El ingreso nacional disponible e) El nivel tecnológico del país
f) La producción, el desempleo y la inflación

10. En el cálculo del PIB cuál es la diferencia entre bruto y neto:


a) Las transferencias netas del resto del mundo d) Ingresos netos de factores del resto del mundo
b) Impuestos indirectos netos de subsidios e) Ninguna de las anteriores
Consumo de capital fijo

III. Términos Pareados (3% c/u total 30%)


Colocar el número de la pregunta en la respuesta correcta

Pregunta Respuesta
1 Ingreso Nacional 6 Estudio de los agregados económicos
Disponible
2 Producto Nacional Bruto 7 La producción de un país en un período
determinado
3 Crecimiento de la 8 Cuando la producción decrece en dos o más
economía períodos
4 Deflactor implícito del PIB 9 Regalos hechos a los hogares y empresas (bonos)
5 IPC 10 Cociente entre el desempleo y la fuerza de trabajo
6 Macroeconomía 1 Ingreso disponible para consumo y ahorro
7 Producto Interno Bruto 2 La producción de los residentes de un país.
8 Recesión 3 Incremento del PIB constante
9 Subsidios 4 La inflación medida por medio del cálculo del PIB
10 Tasa de desempleo 5 Mide variaciones de los precios de una cesta de
bienes

Pregunta Respuesta
1 Ingreso Nacional Disponible 3 Incremento del PIB constante

2 Consumo Final 6 Estudio de los agregados económicos


3 Crecimiento de la economía 5 Cuando la producción decrece en dos o más períodos

4 Deflactor implícito del PIB 2 Gastos de consumo de los hogares y el gobierno


5 Costo de Factores 1 Ingreso disponible para consumo y ahorro
6 Macroeconomía 9 Regalos hechos a los hogares
7 Producto Interno Bruto 7 La producción de un país en un período determinado
8 Recesión 10 Cociente entre el desempleo y la fuerza de trabajo
6

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

9 Subsidios 8 La inflación medida por medio del cálculo del PIB


10 Tasa de desempleo 4 Valoración según la remuneración de los factores productivos

III. TIPO SELECCIÓN MULTIPLE

1. Si el deflactor del PIB es 2.50 y el PIB es de Lps. 435,000 millones, el PIB real es de : a. Lps.
184,000 millones
b. Lps. 184,500 millones
c. Lps. 174,000 millones
d. Ninguna es correcta
e. Todas las anteriores

2. Si Rm= Lps. 243,551.6; Ti=Lps. 30,427.0; EEB=Lps. 71,360.0; y el PIB a pm es de Lps. 401,000,
el Ingreso Mixto es de?:
a. Lps.60,189.0
b. Lps.50,345.0
c. Lps. 20,146.0
d. Ninguna las anteriores

3. ¿Cuál es el rendimiento real para un depósito a plazo de Lps. 100,000.0 capitalizable


anualmente si la tasa pasiva nominal es de 10.5% y la inflación es de 12% al final del año? a.
1.5%
b. 3.5%
c. -1.5%
d. Ninguna de las anteriores

4. Si la población económicamente activa es de 3.3 millones de personas y la tasa de


participación es de 51%, entonces:
a. La población inactiva es de 6.5 millones
b. La población en edad de trabajar es de 6.5 millones
c. La población desempleada es de 6.5 millones
d. Todas las anteriores
e. Ninguno de las anteriores

5. Si el PINcf es de Lps. 90,810 millones; los impuestos netos de subsidios Lps. 10,118 millones;
el PIBpm de Lps. 121,238 millones, entonces la depreciación es de: a. Lps. 30,428
b. Lps. 20,310

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

c. Lps. 12,356
d. Ninguno de los anteriores

6. En el cálculo del PIB por el lado del gasto la variación de existencias (cambio en inventarios) es
parte de :
a. Consumo
b. Gasto del gobierno
c. Formación bruta de capital fijo publico
d. Inversión privada
e. Ninguna de las anteriores

7. Las utilidades de empresas hondureñas en el exterior son parte de:


a. Pago de factores
b. Excedente de explotación bruto
c. Ingreso de factores
d. Capitales
e. b y c son correctas
f. Ninguna de las anteriores

8. El indicador para medir el bienestar social y las condiciones de vida de un país:


a. Índice de confianza del consumidor
b. Índice de desarrollo humano
c. Índice de Precios al consumidor
d. Ninguna de los anteriores

9. El índice de precios al consumidor (IPC) se calcula utilizando el costo que se supone


representa:
a. La canasta básica de un consumidor típico
b. La canasta básica de bienes al por mayor
c. La canasta básica de todos los trabajadores
d. Ninguna de los anteriores
e. Todas las anteriores

10. Según cifras de BCH el IPC a febrero de 2014 fue de 245 y en enero fue de 216; ¿Cual fue la
tasa inflación a febrero de 2014?
a. 15.4%
b. 13.4%

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

c. 16.3%
d. Ninguna de las anteriores.

11. El PIB real aumenta:


e) Cuando existe un aumento en el nivel de precios
f) Cuando existe un aumento en la cantidad producida de bienes y servicios
g) Las dos opciones anteriores
h) Ninguna de las anteriores

12. La tasa de desempleo abierto se mide como la proporción de desempleados entre: a) La


población en edad de trabajar
b) El total de ocupados
c) La población económicamente activa
d) Ninguna de las anteriores

13. Economista que introdujo el papel de la Oferta Monetaria en la economía:


a) Thomas Maltus
b) John Maynard Keynes
c) Adam Smith
d) Ninguno de los anteriores

14. ¿Cuál de las siguientes producciones no forma parte del Producto Nacional Bruto?: e)
Producción de los No Residentes
f) Producción de los Residentes
g) Producción Final
h) Ninguna de las anteriores

15. ¿Qué transacciones se incluyen en el PIB?:


k) La producción de la empresa de servicios de lotería
l) La construcción de un edificio nuevo
m) La venta de una casa usada
n) La venta de un vehículo usado
o) A y B son correctas
p) Ninguna de las anteriores

16. Si la Inflación de Honduras en 2014 fue de 5.5% y el DI de ese mismo año fue de 223.7,
¿Cuánto fue el DI en 2013?
a) 201.9
b) 212.0
c) 187.3
d) Ninguna de las anteriores

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

IIParte Práctica

Ejercicio 1:

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR EL LADO DE LA DEMANDA


(Millones de Lempiras y Miles de Personas)

CONCEPTO 2003 2010


Variación de Existencias 3,363 6,286
Consumo de Hogares 105,483 209,717
Ingresos de Factores del Exterior 1,190 2,798
Formación Bruta de Capital Fijo Privada 25,758 76,278
Exportaciones de Bienes y Servicios, FOB 77,256 134,686
Consumo Público 21,310 44,912
Impuestos netos de subvenciones sobre la producción y las 12,818 19,223
importaciones
Población 6,861 7,537
Formación Bruta de Capital Fijo Pública 6,984 12,079
Pago de Factores del Exterior 7,552 12,722
Producto Interno Bruto Real 118,841 157,919
Asignación para el consumo de Capital Fijo 7,081 18,074
Transferencias Netas procedentes del Resto del Mundo 37,100 30,200
Importaciones de Bienes y Servicios 97,336 221,542

Con los datos descritos, se le pide calcular para ambos años:

a) La Inversión total.

b) Ingresos Netos de los Factores del Exterior (INFE)

10

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

c) Exportaciones Netas

d) PIB pm

e) PIN pm

f) PIB cf

g) PNB cf

h) INN cf

11

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

i) IND cf

j) ANN cf

k) PIB pm Per – cápita

l)
l)
l)
l)
l)
Crecimiento de economía hondureña

Ejercicio 2:

CONCEPTO Valor L.
Impuestos netos de subvenciones sobre la producción y las importaciones. 20,531
Ingresos Netos recibidos del Resto del Mundo [INrRM] o [INFE]. ?
12

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

Construcción. 15,574
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca. 30,744
Explotación de Minas y Canteras. 1,879
Industrias Manufactureras. 47,548
Ingreso Nacional. ?
Electricidad y Distribución de Agua. 3,330
Servicios de Enseñanza 20,878
Comercio, Reparación de Vehículos, Efectos Personales y Enseres Domésticos. 34,924
Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente [SIFMI]. ?
Transporte, Almacenamiento. 9,640
Servicios Comunitarios, Sociales y Personales. 7,787
Intermediación Financiera. 18,555
Propiedad de Vivienda. 15,116
Producto Nacional Neto pm. 243,890
Actividades Inmobiliarias y Empresariales. 12,982
Administración Pública y Defensa. 19,243
Producto Interno Bruto a precios de mercado. 272,250
Servicios Sociales y de Salud. 9,741
Hoteles y Restaurantes. 8,239
Comunicaciones. 10,224
Ingresos por factores. 1,441
Consumo de Capital Fijo. ?
Producto Interno Bruto pm a valores constantes. 154,717
Pagos por factores. 9,919

Con los datos descritos, se le pide calcular:

a) ¿Calcular el VAB a precios Básicos, que otros nombres se le conoce?

b) ¿Servicios de Intermediación Financiera medidos indirectamente [SIFMI]?

13

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

c) ¿Los Ingresos Netos de los Factores del Exterior [INFE], a cuánto ascienden, explique el porqué
de su resultado en comparación con el resto de otras economías (¡sugerencia! ¿Las de Centro
América)?

d) ¿El valor de la Depreciación es?

e) ¿El Ingreso Nacional?

f) ¿Si el DI en el año anterior fue de 166.82, calcule la inflación por el lado del DI para el año
analizado?

Ejercicio 3:

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR EL LADO DEL INGRESO (Millones


de Lempiras y Miles de Personas)
14

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

SIGLA CONCEPTO 2000 2010


YMB Ingreso Mixto Bruto 18,359 45,417
RA Remuneraciones de los Asalariados 45,268 133,483
Población
EEB Excedente de Explotación Bruto 31,575 87,138
TNP Impuestos netos de subvenciones sobre la producción y las 11,453 24,952
importaciones

Con los datos descritos, se le pide calcular para ambos años:


a) Colocar al lado izquierdo del concepto la sigla.
b) Calcular el PIB pm
c) Determinar el crecimiento del PIB pm de la década.
d) Calcular el crecimiento de la población y de las remuneraciones; hacer un breve análisis de los
resultados
e) Que es el YMB y EBE

b)

C) (PIB pm 2=290,990/PIB pm 1= 106,665-1)


*100= 172.83//

D) Que es el YMB y EBE


YMB: Significa ingreso mixto bruto y es el excedente
derivado de las actividades productivas de una empresa
no constituida en sociedad pertenece a un hogar que
representa una combinación de dos clases diferentes de
ingresos.

EBE: Es el excedente de explotación bruto donde,


ingresan variables como dividendo las utilidades interese,
y alquileres

Ejercicio 4:
Calculo del Producto Interno Bruto y sus conceptos

“Pacifico Sur” es un país que tiene cinco ramas de actividad económica: Agricultura, Ganadería, Caza,
Silvicultura y Pesca; Industrias Manufactureras; Construcción e Intermediación Financiera y
15

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

Comunicaciones. En este país solo se importan bienes de consumo por lo que las importaciones de
bienes y servicios representan el 78.95% del consumo total (privado y público). Usted conoce la
siguiente información de las cuentas nacionales de esa economía para 2012 (datos en millones de
lempiras y a precios constantes año base 2000).

Variacion de Existencias 2,629


Formación Bruta de Capital Fijo Público 4,605
Impuestos netos de subvenciones sobre la producción y las importaciones 13,696
Construcción 10,077
Intermediación Financiera 44,376
Consumo público 24,510
Formación Bruta de Capital Fijo Privado 33,563
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 40,371
Industrias Manufactureras 57,303
Exportación de bienes y servicios 99,953
Consumo privado 125,668
Comunicaciones ?
Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente 21,920
Con la información anterior se pide que calcule lo siguiente:

a) El PIB real a precios de mercado por el método del Gasto. Encuentre el valor agregado de la
actividad de comunicaciones.
b) El Deflactor del PIB para 2012 es 210.04, calcule el PIB nominal de 2012.
c) Se sabe que esta economía tiene ingresos por intereses por L859.0 millones que recibe de un
país del “Atlántico Centro” por un bono a largo plazo. Por otra parte, en la rama de actividad
comunicaciones existe una empresa propiedad de extranjeros que tiene utilidades por L12,459.0
millones. Con esta información calcule el PNB.
d) La Formación Neta de Capital Fijo fue L28,517.0 millones para 2012. Calcule el Ingreso Nacional.
Ayuda: Recuerde que la Formación Neta de Capital Fijo = Formación Bruta de Capital Fijo –
Depreciación.

16

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

17

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

Ejercicio 5:
Ejercicios Cortos (total 35%)

1. En un país que tiene únicamente tres empresas, la empresa Aceros S.A. vendió a la empresa de
Transformes S.A. insumos por un monto de L5,500.00, la empresa Transformes S.A. vendió su
producción en barras de metal a la empresa Martillos S.A. por un valor de L7,500.00. La empresa
Martillos S.A. vendió toda su producción de canaletas al mercado de bienes de consumo por un
valor de L10,000.00. Justifique como llega a su respuesta en todas las siguientes
preguntas.

a Asumiendo que la extracción de acero es manual y no requiere de ningún insumo. ¿Cuánto


es el valor agregado de Martillos S.A.? ¿Cuánto es el PIB por el método de la Oferta o de la
Producción?
b Si los salarios participan en un 60.0% en el valor agregado de Aceros S.A., 30.0% en
Transformes S.A.
y 10.0% en Martillos S.A. Calcule la parte correspondiente a los salarios totales y a las
utilidades totales ¿Cuánto es el PIB por el método del ingreso?

c Suponga que el 50.0% de la empresa Martillos S.A. es propiedad de extranjeros y que todo el
resto de los factores productivos son propiedad de nacionales. ¿Cuánto será el PNB?

2. Una economía produce solo tres bienes: naranjas, semitas y conservas. Las cantidades
producidas y los precios de consumo por unidad correspondientes a 2012 y 2013 son las
siguientes:
2012 2013
Producto
Precio Cantidad Precio Cantidad
Naranjas 1.50 1,500 1.65 1,538
Semitas 30.00 3,500 33.00 3,640
Conservas 12.00 5,700 13.50 5,900

(6% c/u total 18%)

a ¿Cuál es el Valor Bruto de Producción nominal en 2012 y 2013? ¿En qué porcentaje varía el
Valor Bruto de Producción nominal entre 2012 y 2013?
b Tomando 2012 como año base calcule el Valor Bruto de Producción para 2012 y 2013. ¿En
qué porcentaje varía el Valor Bruto de Producción real entre 2012 y 2013?. cAhora tomando
2013 como año base calcule el Valor Bruto de Producción real para 2012 y 2013 ¿En qué
porcentaje varía el Valor Bruto de Producción real entre 2012 y 2013?

3. Por el método del gasto una economía registra un PIB de US$1,000.0 millones, el total de
consumo + inversión es de US$1,377.0 millones. Calcule las exportaciones netas. Recuerde la
identidad PIB=C+I+ (XM).

18

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

Ejercicio 6:

1. Con los datos siguientes, se pide:


Subsidios 421.3
Variación de Existencias 494.7
Formación Bruta de Capital Fijo Público 11,261.8
Valor Bruto de Producción 724,110.2
Impuestos Indirectos 26,344.6
Consumo Final Público 59,431.3
Ingreso Mixto de Bruto 46,881.2
Formación Bruta de Capital Fijo Privado 81,713.2
Excedente Bruto de Explotación 225,698.8
Remuneraciones Salariales 147,505.4
Inversión 88,849.1
Exportaciones 179,273.2
Importaciones 254,020.8
Consumo Final Privado 287,746.1
Consumo Intermedio 8,318.5
Impuestos Indirectos Netos de Subsidios 34,663.1

a) Enumere y explique brevemente en qué consisten cada uno de los enfoques del PIB
b) Calcule PIB por cada uno de los enfoques vistos en clases.

19

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

20

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

Ejercicio 7:

Ejercicios Cortos

a) Una economía cuenta con la siguiente cesta de bienes: Banano, Café y Palma. Las
cantidades producidas y los precios de consumo por unidad correspondientes a 2012,
2013 y 2014 son las siguientes:

2012 2013 2 014


Product
Precio Cantida Precio Cantidad Precio Cantidad
o
d
Banano 18 4,500 21 4,750 30 3,900
Café 33 6,000 35 6,200 38 6,500
Palma 15 2,300 18 2,500 10 2,600
d Calcule el IPC para cada año - (2012=100)

eSi la tasa de interés de nominal para los años 2012 y 2013 es 13.25 y 14.75
respectivamente, calcule la tasa interés real para cada uno de los dos años

b) En una economía la tasa desempleo es de 8.5% y el número de desocupados es de


74,500 personas. Encuentre la Población Económicamente Activa (PEA).

Ayuda: recuerde utilizar la siguiente fórmula:

2012
18x 4,500= 81,000
33x 6,000= 198,000 313,500 x100= 100//
15x 2,300= 34,500 313,500
313,500
21

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

2013
21x 4,750= 99,750
35x 6,200= 217,000 361,750 x100= 115,39//
18x 2,500= 45,000 313,500
361,750

2014
30x 3,900= 117,000
38x 6,500= 247,000 390,000 x100= 107,81//
10x 2,600= 26,000 361,750
390,000

c.
2013
Tasa de inflación= IPC año actual -1 x100
IPC año anterior

= 115,39 -1 x100
100

=15,39

Interés real 15,39 -13,25


=2,14//

2014
107,8 -1 x100
115,39

=-6,58

Interés real 6,58 -14,75


=-8,17//

d. Tasa de desocupados= Número de desocupados x100


PEA

PEA= Número de desocupados x100


Tasa de desempleo

PEA= 74,500 x100


8,5

22

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

PEA= 876,470.58//

Ejercicio 8:

Calculo del Producto Interno Bruto y sus conceptos

Usted conoce los datos de las cuentas nacionales de “Macrolandia” para el año 2014 (datos en
millones de lempiras y a precios constantes año base 2000).

Excedente de Explotación Bruto 50,674


Ingreso Mixto Bruto 34,386
Remuneración de los asalariados ?
Impuestos Indirectos netos de Subsidios 10,134
Depreciación (Consumo de Capital Fijo) 14,381
Consumo privado 131,951
Importación de bienes y servicios ?
Exportación de bienes y servicios 104,951
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 60,168
Intermediación Financiera 46,595
Explotación de Minas y Canteras 42,390
Inversión Privada 35,241
Comunicaciones 29,882
Consumo público 25,736
Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI) 23,016
Hoteles y Restaurantes ?
Inversión Pública 4,835
Variacion de Existencias 2,760
Con la información anterior se pide que calcule lo siguiente:

e) Si el PIB nominal a precios de mercado es de 200,000 y el deflactor del PIB es de 110.5, calcule el
PIB real a precios de mercado para 2014.
f) ¿A cuánto asciende las importaciones de bienes y servicios?
g) Calcule el PIB por el método de la oferta ¿A cuánto asciende la actividad “Hoteles y
Restaurantes”?
h) ¿A cuánto asciende la “Remuneración de los Asalariados”?
i) Se sabe que esta economía percibe ingresos de 13,082 por intereses (INFE), pero registra
pagos al exterior por las utilidades de empresas extranjeros por un monto de 902 (PFE). Con
esta información calcule el PNB.
j) Calcule el Ingreso Nacional.

23

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

Ejercicio 9:

Ejercicio del IPC, Inflación

Una economía produce solo tres bienes: frijoles, maíz y arroz. Las cantidades producidas y los precios de
consumo por unidad correspondientes a 2011, 2012 y 2013 son las siguientes:

2011 2012 2013


Producto
Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad
Frijoles 16 4,000 17 4,500 30 3,900
Maíz 30 5,500 31 5,700 33 6,200
Arroz 12 2,200 11 2,300 10 2,350

Para cada año calcule:


a) El IPC usando como año base 2011
b) La inflación interanual para cada uno de los años

Ejercicio 10:
Una encuesta aplicada a la población de “Macrolandia” para 2012 revela que la Población en Edad de
Trabajar es de 5, 000,000 y que además la Población Económicamente Activa representa el 80% de la
Población en Edad de Trabajar. La tasa de desempleo abierto es 10.0%. ¿A cuánto asciende el total de
ocupados y desocupados?

24

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

Ejercicio 11:
Cálculo del Producto Interno Bruto con datos en millones de lempiras (30%)

INFORMACION PRODUCTIVA DE HONDURAS 2012


CONCEPTO VALOR
Subsidios -413
Variación de Existencias 5,224
Formación Bruta de Capital Fijo Publico 9918
Consumo de Capital Fijo 15,356
Impuestos Indirectos 29,797
Consumo Final Publico 53,820
Ingreso Mixto Bruto 55,200
Formación Bruta de Capital Fijo Privado 71965
Excedente Bruto de Explotación 78,487
Remuneraciones Salariales 156,599
Inversión 548,329
Exportaciones 171,728
Importaciones 237,733
Consumo Final Privado 260,106
Consumo Intermedio 376,602
Valor Bruto de Producción 687,990
Con la información proporcionada calcular:
1. El PIB por la producción (Oferta)
2. El PIB por el Gasto (Demanda)
3. El PIB por el Ingreso (Pago de Factores)

25

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

26

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

Ejercicio 12:

Ejercicios de Cálculo sobre índices y tasas de crecimiento (20%)

HONDURAS PRODUCTO INTERNO BRUTO 2007-2012


MILLONES DE LEMPIRAS
CALCULAR:
El PIB constante y las Tasas de Crecimiento del PIB Corriente, Deflactor Implícito del PIB y PIB
Constante.

PIB PIB Constante Deflactor Crecimiento


Corriente Implícito PIB
Años PIBcorr. DiPIB PIBconst.
2007 233,567 154.2 2335.669 152.32 154199.99
360160.31 9
2008 262,417 436137.05 166.2 2804.67 1285.3 166.1999
2009 275,632 493105.65 178.9 2756.32 4583.5 178.90000
0
2010 299,286 560562.68 187.3 2992.86 14527.2 187.30000
2011 334,396 674476.73 201.7 3343.96 145.21 201.69999
9
2012 358,725 751528.88 209.5 3587.25 78548.1 209.50000

Ejercicio 13. Cálculo del Producto Interno Bruto y sus conceptos (total 30%)

Usted conoce la siguiente información de las cuentas nacionales de la economía de Honduras para 2015
(datos en millones de lempiras y a precios constantes año base 2000).

2015
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 26,195.
50
Comercio 18,244.
10
Construcción 5,396
.90
Consumo Sector privado 139,751.
00

27

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

Consumo Sector público 25,693.


00
Deflactor Implícito 236
.05
Excedente de Explotación bruto 54,310.
67
Formación Bruta de Capital Fijo 41,407.
00
Impuestos netos sobre la producción y las importaciones (no 17,394.
incluye otros Ti) 00
Impuestos netos sobre la producción y las importaciones 19,830.
26
Industrias Manufactureras 36,363.
50
Ingreso Mixto bruto 26,747.
61
Otras Ramas de Actividad 112,987.
20
Producto Interno Bruto cf Nominal 406,930.
37
Remuneración de los asalariados 88,897.
05
Servicios de Intermediación Financiera MI
Variación de existencias 2,819
.40

Con la información anterior se pide que calcule lo siguiente:

k) Encuentre los Servicios de Intermediación Financiera MI. (5%)


l) Encuentre el Producto Interno Bruto Real a pm. (5%)
m) Calcule el PIB por los enfoques del Gasto e Ingreso (5%)
n) Se sabe que esta economía tiene ingresos por intereses por L25,750.0 millones que recibe de
residentes de un país del “Atlántico Centro” y los no residentes que tienen utilidades por
L15,500 millones. Con esta información calcule el PNB pm. (5%)
o) Si el Deflactor Implícito de 2014 fue de 220.0 calcule la Inflación del 2015. (5%)
p) Si el Consumo de Capital Fijo fue de 25,750 millones de lempiras, calcule el Producto Nacional Neto
a Costo de Factores. (5%)

k) Encuentre los Servicios de Intermediación Financiera MI


SIFMI= 181,947.61

l) Encuentre el Producto Interno Bruto Real a pm


PIBpm= 189,785.59

28

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

m) Calcule el
PIB por los
enfoques
del Gasto e
Ingreso
Gas
tos
C= 165,444
FBK= 41,407
Ve=2,819.40
Xn= -19,881.81
PIBpm=189,785.59

Ingreso
RA= 88,897.05
TNP= 19,830.26
EEB= 54,310.67
Ymx= 26,747.61
PIBpm=189,785.59

n) Se sabe que esta


economía tiene
ingresos por
intereses por
L25,750.0 millones
que recibe de
residentes de un país
del “Atlántico
Centro” y los no
residentes que
tienen utilidades por
L15,500 millones.
Con esta información
calcule el PNB pm

29

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

o) Si el Deflactor Implícito de 2014 fue de 220.0 calcule la Inflación del 2015

p) Si el Consumo de Capital Fijo fue de 25,750 millones de lempiras, calcule el Producto Nacional Neto
a Costo de Factores

Ejercicio 14. Inflación (15%)

En un país que produce únicamente tres bienes frijoles, pan blanco y Carne. (15%)

2005 2006 2007


Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio
Frijoles (Libra) 20 12 25 14 30 15
Pan Blanco (Bolsas) 10 30 8 32 10 32
Carne (Libra) 5 50 6 50 5 52

a) Calcule la Inflación tomando en cuenta 2005 como año base (10%)


b) Calcule la inflación si el año base fuese el 2007. (5%)

Ejercicio 15: Desempleo (total 2%, cada una 10%)

Con los siguientes datos de la economía de “Pacifico Sur” para los años 2005-2007 se le pide que
calcule datos del Mercado Laboral, a continuación, rellene los espacios que están vacíos.

2005 2006 2007


PEA 4,500,750 4,815,864 5,000,000
Ocupados 3,750,500 3,965,864 4,200,000
Desocupados 750250 850,000 800,000
TDA 16.66 17.65 16

30

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

Ejercicio 16
Cálculo del Producto Interno Bruto con datos en millones de lempiras corrientes extraídos de la página del Banco
Central de Honduras (30%)
Variación de existencias 4,476.6
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 27,267.3
Excedente de Explotación bruto 59,750.9
Impuestos netos de sub. sobre la prod. y las imp. 21,902.5
Impuestos netos de sub. sobre la prod. y las imp. 17,444.8
Ingreso Mixto bruto 28,643.0
Consumo Sector privado 146,545.3
Servicios de Intermed. Finan. Medidos Indirectamente 29,722.6
Remuneración de los asalariados 95,839.10
Comunicaciones 20,147.8
Comercio, Reparación de Vehículos Automotores. 18,945.6
Exportación de bienes y servicios 109,406.0
Importación de bienes y servicios 124,706.50
FBK Sector privado 34,276.8
Otras Ramas de Actividad 104,832.3
FBK Sector público 4,963.4
Industrias Manufactureras 38,313.9
Consumo Sector público 26,716.2
Nota: Recuerde que hay dos impuestos porque uno se utiliza en el Enfoque del
Ingreso y el otro para valoración Cf y Pm.

Se pide:
a) PIB enfoque del Gasto (10%)
b) PIB enfoque del Ingreso (10%)
c) PIB enfoque de la Producción (10%)

31

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

Ejercicio 17
a) Deflactor Implícito
PIB PIB Real DI
Nominal
2013 183,747 133,886 137.24
2014 206,288 91,277.88 226.0
2015 365,134.28 151,508 241.0
2016 394,797.5 157,919 250.0

32

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)


lOMoARcPSD|14622896

b) Índice de Precios al Consumidor. 2013=100 (12%)


 Calcule el IPC e inflación para los años siguientes.
2013 2014 2015
Precio Cantidad Gasto IPC Precio Cantidad Gasto Precio Cantid Gasto
Total Total ad Total
Leche 15 120 1,800 22 135 2,970 27 140 3,780
Huevos 12 150 1,800 100 25 163 4,075 31 171 5,301
Azúcar 20 220 4,400 28 240 6,720 34 252 8,568

Año Consumo Total IPC Tasa de inflación


2013 8,000 100.00 -
2014 13,765 172.06 72.06
2015 17,649 220.61 220.61

33

Descargado por Valeria Valdivieso (valdiviezovaleria99@gmail.com)

You might also like