Estructura Neuromuscular

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 9

Y

ESTRUCTURA NEUROMUSCULAR
El sistema neuromuscular se compone del sistema nervioso y el sistema musculo
esquelético. Es el conjunto de uniones neuromusculares..
Esta unión funcional es posible debido a que el músculo es un tejido excitable
eléctricamente. El sistema nervioso humano, contiene aproximadamente 100 mil millones
de neuronas.

Sistema muscular, es el conjunto de los más de 650 músculo del cuerpo, cuya función
primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario. 

TORQUE DE UNA ARTICULACION

El torque producido por la fuerza de gravedad juega un papel importante en el equilibrio de


un cuerpo.
Deltoides

Que tiene forma triangular, está situado en el hombro y tiene la función de levantar el
brazo.

Bíceps

Que tiene forma alargada, más abultada en la mitad, con uno de sus extremos dividido en
dos inserciones.
Tríceps

Que consta de tres partes o porciones que se unen en un tendón.

Cuádriceps, Cuadríceps

Que está situado en la zona anterior del muslo, tiene uno de sus extremos dividido en cuatro
inserciones y sirve para extender la pierna.
Isquiotibiales

Los músculos que se encuentran en la región posterior del muslo, como son, entre otros, el
bíceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso.

Gastrocnemio

También llamado musculus gastrocnemius y popularmente gemelos, por estar separado en


dos mitades, está situado en la región posterior de la pierna y es el músculo más superficial
de la pantorrilla.
Sóleo

Que está situado en la parte inferior y posterior de la pierna, debajo de los gemelos, y sirve
para elevar el talón y extender el pie.

Movimientos corporales

Se entiende por movimientos corporales el desplazamiento del cuerpo o de un segmento a


través del espacio, y cada uno de los movimientos que depende de varios factores, como la
articulación y los músculos involucrados.

En la educación física, los tipos de movimientos corporales, generalmente articulares, se


clasifican en los siguientes tipos:

1. Flexión y Extensión • Flexión: Indica la reducción o disminución del ángulo entre


huesos o partes del cuerpo. • Extensión: Indica el enderezamiento o el aumento del
ángulo formado entre huesos o segmentos del cuerpo.

2. Abducción y Aducción • Abducción: El extremo no articular de un segmento se


aleja del plano sagital mediano. También conocido sagital mediano
3.  Rotación como Separación. • Aducción: Indica que se acerca hacia el plano.
Movimiento de un segmento alrededor de su eje longitudinal.

4.  Flexión dorsal y plantar del pie • Dorsal: Movimiento del tobillo que eleva el
extremo anterior del pie. También conocido como dorsiflexión. • Plantar: Es el
movimiento del tobillo que desciende el extremo anterior del pie.

5. Inclinación lateral • Movimiento de flexión o doblez a la derecha o a la izquierda,


de la columna vertebral o cráneo.

6.  Deslizamiento • Movimiento de traslación, con una de las superficies fijas y la otra


moviéndose de adelante hacia atrás o de lado a lado.

7. Movimientos complejos • La circunducción es la asociación de movimientos


simples y resulta de la sucesión de movimientos de flexión, abducción, extensión y
aducción, por ejemplo.

El segmento en movimiento recorre una superficie aproximadamente cónica y su


extremo distal forma una figura aproximadamente circular.

8.  Pronación • Es un movimiento del antebrazo alrededor de su eje longitudinal . Se


produce la rotación del radio, que termina con su epífisis distal ubicada
medialmente al cúbito, de manera que la palma queda orientada hacia atrás.

En la pronación máxima, los ejes longitudinales de los huesos del antebrazo se


cruzan.

9. Supinación • Movimiento del antebrazo alrededor de su eje longitudinal,


produciendo la rotación del radio cuya epífisis distal termina ubicada lateralmente al
cúbito. La palma queda orientada hacia delante. En la supinación máxima, los ejes
de los dos huesos del antebrazo son paralelos.

10. Pronación del pie • Es el movimiento de torsión del antepié, con la elevación del
borde lateral del pie.
11.  Supinación del pie • Movimiento de detorsión del antepié, con la elevación del
borde medial del pie.

12.  Eversión • Movimiento que asocia la abducción y la rotación medial del pie. Se
produce por la rotación del calcáneo alrededor de su eje longitudinal. La planta del
pie se orienta lateral.

13. Inversión • Asocia la aducción y la rotación lateral del pie. Se produce el


movimiento de rotación longitudinal del calcáneo. La planta se orienta medial, es
opuesto a la eversión.

14. Oposición • Es el movimiento por el cual se aproximan el pulpejo del pulgar con el
pulpejo de cualquier otro dedo de la mano.

15.  Reposición • Movimiento que realiza el pulgar desde la oposición, hasta la


posición anatómica.

16. La antepulsión es el movimiento de desplazamiento de un segmento hacia delante.


También se le denomina protracción en el caso del hombro.

17. La retropulsión es el movimiento de desplazamiento de un segmento hacia atrás.


También se le denomina retracción en el caso del hombro.

18.  Nutación • Movimiento de balanceo del hueso sacro alrededor de un eje transversal
que atraviesa las tuberosidades sacra, donde el promontorio de la base de este hueso
se dirige hacia abajo y su vértice hacia arriba y atrás. Se produce un movimiento
hacia adelante del pubis y el aumento del diámetro anteroposterior de la abertura
inferior de la pelvis. • Posición necesaria durante actividades como sentarse y
levantarse de una silla.

19. Contranutación • Movimiento de balanceo del sacro, por el cual la base de este
hueso se dirige hacia arriba y su vértice hacia abajo y delante. • Se produce el
movimiento hacia atrás del pubis (retropulsión del pubis).

20. Elevación. Movimiento que desplaza un segmento del cuerpo hacia arriba. •
Descenso. Desplaza un segmento hacia abajo (depresión).
21. Protrusión • Movimiento hacia adelante realizado por la mandíbula.

22.  Retrusión • Movimiento hacia atrás realizado por la mandíbula.

23. Diducción • Movimientos de lado a lado de la mandíbula (excursión lateral de la


mandíbula).

REFERENCIAS DE CONSULTA

https://www.efdeportes.com/efd130/la-expresion-corporal-en-educacion-fisica.htm

https://www.significados.com/tipos-de-movimiento/

https://www.monografias.com/docs/CLASIFICACION-Y-TIPOS-DE-
MOVIMIENTOS-CORPORALES-PK7RJSUFCDG2Z

https://es.slideshare.net/Gwenndoline_Santos/trminos-de-movimientos-del-cuerpo-
humano

You might also like