Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 175

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA
SEDE OSORNO

ESTUDIO COMPARATIVO EN SUJETOS CON


DOLOR LUMBAR INESPECÍFICO CRÓNICO
SOMETIDOS A TRATAMIENTO DE LIBERACIÓN
MIOFASCIAL COMBINADO CON EJERCICIOS DE
ESTABILIZACIÓN LUMBAR.

Tesis para optar al grado de


Licenciado en Kinesiología

LESLY KAREN CIFUENTES PARRA

ANDREA DORALIZA MOLINA HERNÁNDEZ

Profesor Guía: Klgo. MIGUEL ANGEL MATURANA VELOSO

Osorno, Chile
Octubre 2015

I
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA
SEDE OSORNO

ESTUDIO COMPARATIVO EN SUJETOS CON


DOLOR LUMBAR INESPECÍFICO CRÓNICO
SOMETIDOS A TRATAMIENTO DE LIBERACIÓN
MIOFASCIAL MÁS EJERCICIOS DE
ESTABILIZACIÓN LUMBAR.

Tesis para optar al grado de


Licenciado en Kinesiología

LESLY KAREN CIFUENTES PARRA

ANDREA DORALIZA MOLINA HERNÁNDEZ

Nota Firma
____ _________________
____ _________________
____ _________________

Osorno, Chile
Octubre 2015

II
DEDICATORIAS

Quiero dedicar esta tesis en primer lugar al creador de todas las cosas a Dios y a
Jesucristo por darme la fortaleza, sabiduría y conocimiento durante este maravilloso
proceso de formación profesional y académica, sin su infinito amor no habría podido
lograrlo.

A mi gran familia, mis padres Rodrigo y Mercedes que me brindaron el apoyo


incondicional en lo emocional y económico, por su comprensión, amor y consejos, como
también a mis hermanas Roxana y Keyla, a mi abuelita Raquel por su gran compañía y
cariño, estando presentes siempre en momentos de tristezas y alegrías.Decirles que forman
parte fundamental de mi vida y de mi corazón.

A mi gran amiga Andrea que fue una pieza fundamental agradeciéndote todo tu apoyo,
cariño y consejos, estoy contenta de haber compartido todo este tiempo contigo y dándole
gracias a Dios por poder culminar juntas este maravilloso proceso de tesis.

Lesly

Quiero dedicar esta tesis a mi esposo Andrés e hijos Tomás y Karla, por su comprensión y
apoyo durante este largo periodo donde muchas veces tuve que optar por los libros y
perderme algunas de sus sonrisas, llantos y momentos que necesitaban de mi.

A mi madre Teresa, por demostrarme con hechos y no con palabras, que todo lo que uno
quiere en la vida se logra con tesón y sin rendirse.

A mi suegro Ramón, fuiste el padre que la vida me regalo, y aunque no ya no estás mas a
mí lado porque Dios lo quiso así, tú presencia y tu recuerdo siempre está en mi corazón.

A mi amiga y compañera de todos los años de carrera, Lesly, quien me acompaño en este
desafío hasta el final sin bajar los brazos.

Andrea

Muchas gracias y bendiciones a cada uno de ustedes.

III
AGRADECIMIENTOS

Para poder realizar esta tesis de la mejor manera posible fue necesario del apoyo de

muchas personas a las cuales queremos agradecer.

En primer lugar a nuestras familias por darnos todo el apoyo incondicional en este

proceso de formación académica.

A nuestro profesor guía don Miguel Maturana Veloso director de Escuela de

Kinesiología, Santo Tomas, Sede Osorno, por toda su comprensión, cariño y ayuda en

todos los momentos, aun, no siendo estos estrictamente en lo académico, sino que en lo

personal, por ser un mentor y un guía de la vida.

A don Roberto Saavedra docente de la Universidad Santo Tomás Sede Osorno, por

su ayuda desinteresada, la disposición de su tiempo y orientación académica.

A nuestros pacientes por depositar toda su disposición y confianza en nuestros

conocimientos y que sin ellos no hubiese sido posible la realización de esta tesis.

Andrea y Lesly

IV
TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIAS ................................................................................................................ III

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... IV

TABLA DE CONTENIDO ....................................................................................................V

ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... XII

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................XIII

ABREVIATURAS ............................................................................................................ XIV

RESUMEN...................................................................................................................... XVIII

ABSTRACT ...................................................................................................................... XXI

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I

1.1 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 3

1.1.1 EPIDEMIOLOGÍA DE LA LUMBALGIA ............................................................ 4

1.1.2 FASCIA UNA DESCRIPCIÓN GENERAL ............................................................ 6

V
1.1.2.1 Las Formas Anatómicas de la Fascia ................................................................ 7

1.1.3 HISTOLOGÍA, FISIOLOGÍAY EMBRIOGÉNESISDE LA FASCIA ................. 12

1.1.3.1 Histología ......................................................................................................... 12

1.1.3.2 Fisiología y Embriogénesis .............................................................................. 13

1.1.4 BIOMECÁNICA DE LA FASCIA........................................................................ 17

1.1.4.1 Contribuciones Fasciales a la Biomecánica ..................................................... 17

1.1.4.2 Aparato Locomotor como Estructura Tensegrítica ......................................... 19

1.1.4.3 Macrotensegridad y Microtensegridad: El Equilibrio del Cuerpo entre Tensión

y Compresión ............................................................................................................... 20

1.1.5 PLASTICIDAD FASCIAL ..................................................................................... 24

1.1.5.1 Mecanotransducción ........................................................................................ 25

1.1.6 FUNCIONES DE LA FASCIA ............................................................................. 26

1.1.6.1 El Papel de la Fascia en la Creación de Compartimentos Distintivos para los

Músculos y en Actuar como un Ectoesqueleto para su Fijación. ................................. 26

1.1.6.2 El Papel Protector de la Fascia ........................................................................ 29

1.1.6.3 Fascia como Órgano Sensorial ........................................................................ 30

VI
1.1.6.4 Propiedades Contráctiles de la Fascia ............................................................. 31

1.1.6.5 Efecto sobre la Coordinación Neuromuscular ................................................ 32

1.1.7 FISIOPATOLOGIA DE LA FASCIA .................................................................... 33

1.1.7.1 Disfunción Somática Del Sistema Miofascial................................................. 33

1.1.7.2 La Fibrosis y Adherencias ............................................................................... 35

1.1.7.3 Existencia de Contracturas Fasciales Crónicas ............................................... 37

1.1.8 FASCIA Y EL DOLOR ......................................................................................... 37

1.1.9 TECNICAS DE TERAPIA MANUAL .................................................................. 39

1.1.9.1 Las Intervenciones Terapéuticas ...................................................................... 39

1.1.9.2 Terapias Manipulativas .................................................................................... 40

1.1.9.3 Terapias Miofasciales...................................................................................... 41

1.1.9.4 Técnica de Liberación Miofascial ................................................................... 42

1.1.9.5 Efectos Fisiológicos y Neurofisiológicos de la Liberación Miofascial .......... 47

1.1.9.6 Sistema Endocanabinoides .............................................................................. 50

1.1.9.7 Los Cambios Estructurales de la Fascia .......................................................... 51

VII
1.1.10 TÉCNICA DE EVALUACIÓN OVERHEADSQUAT (OHS) ........................... 52

1.1.10.1 Análisis de Movimientos clínicos para identificar desequilibrios musculares

...................................................................................................................................... 53

CAPÍTULO II

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 54

2.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 57

2.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. ...................................................................... 58

2.3.1 Objetivos Generales. .......................................................................................... 58

2.3.2 Objetivos específicos. ........................................................................................ 58

2.4 HIPÓTESIS ............................................................................................................... 60

2.4.1 Hipótesis nulas (H0) ........................................................................................... 60

2.4.2 Hipótesis de investigación (HI) .......................................................................... 63

CAPÍTULO III

3.1 DISEÑO METODOLÓGICO. .................................................................................. 66

3.1.1 Tipo de Estudio. ................................................................................................. 66

3.1.2 Área de Estudio. .................................................................................................. 67

VIII
3.1.3 Muestra............................................................................................................... 69

3.1.4 Criterios de Inclusión y Exclusión ..................................................................... 69

Criterios de inclusión .................................................................................................. 69

Criterios de exclusión................................................................................................... 69

3.1.5 Conceptualización y Operacionalización de las Variables. ............................... 70

3.1.6 Procedimientos: .................................................................................................. 73

3.1.7 Materiales ............................................................................................................ 75

3.2 ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................................ 76

3.3 RESULTADOS ......................................................................................................... 77

3.4 DISCUSIÓN ............................................................................................................. 85

3.5 CONCLUSIÓN ......................................................................................................... 90

3.6 OTROS HALLAZGOS.............................................................................................. 92

3.7 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 93

ANEXOS ........................................................................................................................... 121

ANEXO 1. CARTA GANTT ............................................................................................. 122

ANEXO 2: CONSENTIMIENTO INFORMADO ............................................................ 123

IX
ANEXO 3: FICHA CLÍNICA ........................................................................................... 124

ANEXO 4: ANÁLISIS OHS ............................................................................................. 131

ANEXO 5: PROGRAMA GOLDEN RATIO ................................................................... 137

Programa Golden Ratio ó P ro p o rci ó n Áu re a .......................................................... 137

ANEXO 6: TÉCNICA MFR DIRECTA ........................................................................... 138

Técnica de liberación miofascial. ................................................................................... 138

ANEXO 7: EJERCICIOS. ................................................................................................. 142

ANEXO 8: Materiales ........................................................................................................ 145

ANEXO 9: TABLAS DE NORMALIZACIÓN ................................................................ 148

Tabla 1: Variables independientes normalizadas con Shapiro-Wilk ............................. 148

Tabla 2: Variable independiente Escala Visual Analoga del Dolor normalizada con

Shapiro-Wilk .................................................................................................................. 148

Tabla 3: Variable independiente Escala Visual Analoga del Dolor normalizada con

Shapiro-Wilk .................................................................................................................. 148

Tabla 4: Variable independiente Escala Visual Analoga del Dolor normalizada con

Shapiro-Wilk .................................................................................................................. 149

Tabla 5: Variable independiente LPM OHS normalizada con Shapiro-Wilk ................ 149

X
Tabla 6: Variable independiente de miofacias adheridas o músculos contracturados

normalizada con Shapiro-Wilk ...................................................................................... 150

ANEXO 10: GRÁFICOS ................................................................................................... 151

Grafico 1. Desviación estándar para Escala Visual Analoga del Dolor ......................... 151

Grafico 2. Desviación estándar de LPM de OHS. ......................................................... 152

Grafico 3. Desviación Estándar de miofascias adheridas o músculos contracturados ... 152

XI
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa político de Chile.......................................................................................... 67

Figura 2. Ciudad de Osorno ................................................................................................. 68

Figura 3. Universidad Santo Tomás, Sede Osorno. ............................................................. 68

XII
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Características de los sujetos sometidos al estudio con Lumbalgia inespecífica

crónica. ................................................................................................................................. 78

Tabla 2. Estadísticos descriptivos para Escala Visual Analoga del Dolor. ......................... 78

Tabla 3. Estadísticos descriptivos para LPM de OHS ........................................................ 79

Tabla 4. Análisis estadísticos para Escala Visual Analoga del Dolor. ................................ 80

Tabla 5. Análisis estadísticos para Escala Visual Analoga del Dolor. ................................ 80

Tabla 6. Análisis estadísticos para Escala Visual Analoga del Dolor ................................. 81

Tabla 7. Análisis estadísticos para LPM1 de OHS ............................................................. 81

Tabla 8. Análisis estadísticos para LPM2 de OHS. ............................................................ 82

Tabla 9. Análisis estadísticos para LPM3 de OHS. ............................................................ 82

Tabla 10. Análisis estadísticos para LPM4 de OHS. .......................................................... 83

Tabla 11. Análisis estadísticos para LPM5 de OHS. .......................................................... 83

Tabla 12. Análisis estadísticos para LPM6 de OHS ........................................................... 84

Tabla 13.Análisis estadístico para miofacias adheridas o músculos contracturados .......... 84

XIII
ABREVIATURAS

ABREVIATURA SIGNIFICADO

α Alfa

γ Gama

AINES Antiinflamatorios no esteroidales

BCE Endocannabinoidsystem (Sistema endocanabinoide).

CC Centro de coordinación

CHC Compresa-húmeda-caliente.

CLBP Chronic low back pain (Dolor lumbar crónico)

CP Centro de percepción

CTM Connectivetissuemassage (Masaje del tejido conjuntivo).

DE Desviación Estándar

DLC Dolor lumbar crónico

DLIC Dolor lumbar inespecífico crónico

EE.UU. Estados unidos

EVA Escala visual análoga

FICAT The Federative International Committee on


AnatomicalTerminology (El Comité Internacional
Federativo de Terminología anatómica)

GAP Uniones de hendidura

GB Gigabytes

h Hora

H0 Hipótesis nulas

XIV
HI Hipótesis de investigación

HVLA High velocity low amplitude (Técnica de alta velocidad y


baja amplitud).
IASP The International Association for the Study of Pain
(Asociación Internacional para el Estudio del Dolor).
IMC Índice de masa corporal

JAOA Journal of the American OsteopathicAssociation (Revista de


la Asociación Americana de Osteopatía).
LBP Lower Back Pain (Dolor de espalda baja ó dolor lumbar).

LCFP Línea Frontal Profunda (Meridianos Miofasciales de Myers)

LE Línea Espiral (Meridianos Miofasciales de Myers)

LFS Línea Frontal Superficial (Meridianos Miofasciales de


Myers)
LL Línea Lateral (Meridianos Miofasciales de Myers)

LPM o LPMs Línea patrón de movimiento o Líneas de patrón de


movimiento
LPM1val. Línea patrón de movimiento, valgo de rodilla, vista anterior
OHS
LPM1var. Línea patrón de movimiento, varo de rodilla, vista anterior
OHS
LPM2 Línea patrón de movimiento, caída de brazos hacia delante
vista lateral OHS
LPM3 Línea patrón de movimiento, líneas paralelas, vista lateral
OHS
LPM4 Línea patrón de movimiento, desviación de cadera vista
posterior OHS
LPM5 Línea patrón de movimiento, línea anterior del pie, vista
anterior OHS
LPM6val. Línea patrón de movimiento, valgo de tobillo, vista
posterior OHS
LPM6var. Línea patrón de movimiento, varo de tobillo, vista posterior

LPS Línea Posterior Superficial (Meridianos Miofasciales de


Myers)
LPPB Línea Posterior Profunda del Brazo (Meridianos
Miofasciales de Myers)
MEC Matriz extracelular

MET Muscle energy technique (Técnica de energía muscular)

XV
MFB Miofibroblastos

MFR Myofascial Release Therapy (Terapia de Liberación


miofascial)
MFU Unidades Miofasciales

min. Minutos

MINSAL Ministerio de Salud (Chile).

NASM National Academy of Sport Medicine (Por sus siglas en


inglés) Academia Nacional de Medicina del Deporte
OFM Fascial Osteopathic Manipulation (Manipulación fascial
Osteopática).
OHS Test Overhead Squat (Test de Sentadilla de Arranque).

PIR Techniques of post-isometric relaxation (Técnicas de


relajación post-isométrica).
RTE Real-time elastography (Elastografía en tiempo real).

S Sur.

s Segundos.

SBE Specific program of back exercises (Programa específico de


ejercicios de espalda).

SMFR Simulated myofascial release (Liberación miofascial


simulada).

SMT Spinal manipulative therapy (Terapia de manipulación


espinal).

SNA Sistema nervioso autónomo

SNC Sistema nervioso central

SPSS 20.0 Statistical Product and Service Solutions 20.0 (Producto de


Estadística y Soluciones de Servicio).

TGF-β1 Transforming growth factor - β1(Factor de crecimiento


transformante-β1).

TLF Thoracolumbar fascia (Fascia Toracolumbar).

TFL Tensor de la Fascia Lata.

XVI
US Ultrasonido.

VAS Visual Analog Scale (Escala visual análoga).

W Oeste.

X Promedio.

XVII
RESUMEN

A pesar de las elevadas prevalencias, la etiología y la naturaleza de la lumbalgia crónica

inespecífica aún no se han comprendido plenamente. Sin embargo, se ha investigado que la

mayoría de pacientes con dolor crónico sin patología vertebral tiene evidencia de

disfunciones del aparato locomotor, y que el restablecimiento de estas perturbaciones

conduce a una reducción del dolor en muchos de los pacientes (Ajimsha, M.S, Daniel, B. &

Chithra, S., 2013).

Objetivo: Determinar las modificaciones de escala EVA del dolor, Líneas de

patrones de movimiento (LPM) de Overhead Squat (OHS) y adherencias miofasciales o

contracturas musculares en sujetos con dolor lumbar inespecífico crónico después de 10

sesiones de terapia con el uso de la técnica de liberación miofascial junto a la aplicación de

ejercicios de estabilización lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

Material y métodos: La presente investigación se realizó bajo un enfoque

cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño de investigación pre-

experimental, prospectivo y longitudinal con pre y post prueba sin grupo control y muestra

por conveniencia.

Se realizó un estudio desde diciembre de 2014 a febrero de 2015 a 6 individuos que

presentaban dolor lumbar inespecífico crónico, con edades comprendidas entre 24 y 53

XVIII
años y que cumplieron con los criterios de inclusión. Todos ellos provenientes de la ciudad

de Osorno, Región de los Lagos.

Los sujetos fueron evaluados con escala visual análoga (EVA) del dolor, el Test

Overhead Squat y procedimiento de palpación según modelo de Stecco para adherencias

miofasciales o músculos contracturados. En cuanto a la intervención se aplicó, la técnica de

liberación miofascial directa (MFR) y ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal) por un periodo de aplicación de 10 sesiones.

Resultados: De las tres variables analizadas sobre el dolor lumbar inespecífico

crónico se presentaron cambios significativos tras la aplicación de la técnica de liberación

miofascial. Se encontró que para la Escala Visual Análoga (EVA) se obtuvieron valores

significativos tanto en la tercera sesión (p < 0,027) como en la decima (p < 0,001).En tanto

que para las Líneas de Patrones de Movimiento de Overhead Squat (OHS) también se

encontraron cambios significativos en LPM1var. (p < 0,001); LPM4 (p < 0,025); LPM5

(p < 0,002); LPM6val. (p < 0,003); LPM6var. (p < 0,002). En LPM1val, LPM2, LPM3 no

hubo cambios significativos. Finalmente en las miofascias adheridas o contracturas

musculares igualmente mostraron diferencias significativas (p < de 0,000).

Conclusión: Se concluye que la Técnica de Liberación Miofascial podría ser

utilizada como complemento de cualquier terapia motora de rehabilitación y en sujetos con

dolor inespecífico crónico. Esta Técnica ayudaría a definir el rol que juega la fascia en la

producción del dolor. Considerando que el recorrido de la fascia es continuo, cualquier

XIX
cambio estructural en una determinada parte del cuerpo generaría restricciones en zonas

distales, alterando la función locomotora y el equilibrio corporal. Sabiendo que mediante la

eliminación de las restricciones miofasciales se tiene la capacidad de restablecer el

equilibrio corporal y recuperar la función alterada del aparato locomotor (Myers, 2010;

Pilat & Testa, 2009; Fratzl, 2008; Schleip, 2003), el uso de esta técnica tendría un efecto

modulador del dolor a nivel del sistema nervioso central.

Palabras claves: Dolor Lumbar inespecífico crónico, Vías anatómicas y

Meridianos Miofasciales, Fascia, Miofascia, Fascia Toracolumbar, Liberación Miofascial,

Mecanotransducción, Sistema endocanabinoide, Plasticidad, Tensegridad, Pretensión,

Tixotropismo, Piezoelectricidad, Viscoelasticidad, Ectoesqueleto, Overhead Squat, EVA de

dolor.

XX
ABSTRACT

In spite of the prevalence, the etiology, and the nature of the non-specific chronic

low back pain, still has not been comprehended fully. However, it has been investigated

that most of the patients that have suffered chronic pain without vertebral pathology has

dysfunction locomotive system evidences, and that the restoration of these distress drives to

a pain reduction in many patients.

Objective: To determinate the EVA scale pain modifications, Movement patterns

lines Overhead Squat and Miofascial Adhesion or muscle contraction in patients that suffer

non-specific chronic low back pain after 10 therapy sessions using release myofascial

technique, applying low back stabilization exercises (activation and abdominal core

strengthening).

Methods: This research was conducted under a quantitative approach, of

correlational-descriptive with a pre-experimental design, prospective and longitudinal

research with pre and posts test, no control group and convenience sample.

The study was carry out since December 2014 until February 2015, to 6 people that

suffered non-specific chronic low back pain, these people have among 24 and 53 years old

and they met the criteria of inclusion. Everyone of them live in Osorno city, Los Lagos

region.

XXI
The patients were evaluated with EVA scale of pain, the test Overhead Squat and

palpation method according to Stecco model for the miofascial adherences or muscle

contractions. For the procedure it was applied the release myofascial direct technique, and

low back stabilization exercises (activation and abdominal core strengthening) in an

application period of 10 sessions.

Results: According to the three analyzed variable about the non-specific chronic

low back, significant changes occurred after application of miofascial release technique. It

was found that for the Visual Analogue Scale (VAS) the values were significant in both;

the third session (p < 0.027) and the tenth session (p < 0.001). For patterns Lines Overhead

Squat Movement (OHS) significant changes also were found in LPM1var. (p < 0.001);

LPM4 (p < 0.025); LPM5 (p < 0.002); LPM6val. (p < 0.003); LPM6var. (p < 0.002). In

LPM1val, LPM2, LPM3 there were no significant changes. Finally at participating

myofascial or muscle contractions also they showed significant differences (p < 0.000).

Conclusion: It is concluded that Myofascial Release Technique could be used to

complement any motor therapy and rehabilitation in patients with chronic non specific pain.

This Technique would help to define the role that the fascia plays in the pain cause.

Considering that the path of the fascia is continuous, any structural change in a particular

part of the body would generate restrictions in distal areas, altering the locomotive function

and body balance. Knowing that by removing myofascial restrictions have the ability to

restore balance body and recover impaired locomotive function (Myers, 2010; Pilat &

XXII
Testa, 2009; Fratzl, 2008; Schleip, 2003) using this technique have a pain modulating effect

on the central nervous system.

Keywords: Chronic Back Pain unspecified, anatomical and Myofascial Meridians,

Fascia, Myofascia, Thoracolumbar Fascia, Myofascial Release, Mechanotransduction,

Endocannabinoid system, Plasticity, Tensegrity, Claim, Thixotropy, Piezoelectricity,

Viscoelasticity, Ectoskeleton, Overhead Squat, EVA pain pathways.

XXIII
INTRODUCCIÓN

El dolor lumbar inespecífico o mecánico tiene una causa musculoesquelética, con o

sin alteraciones estructurales en la columna. Puede irradiarse a miembros inferiores, pero

no afecta bajo la rodilla. El dolor lumbar es la segunda causa más frecuente de consulta en

la atención primaria, siendo superada solamente por las patologías respiratorias. Se presenta

en alrededor del 80-90% de la población adulta durante su vida, con frecuentes

recurrencias. Este cuadro constituye un problema social y económico para los pacientes, los

países e instituciones de salud, ya que es una de las mayores causas de ausentismo laboral,

licencias médicas y discapacidad, afectando en especial a personas en plena edad

productiva. Estadísticas chilenas y de otros países, como EE.UU. e Inglaterra, muestran

enormes gastos por concepto de licencias médicas. Corresponde a un síndrome, ya que

puede ser originado por múltiples causas, siendo la musculoesquelética o inespecífica la

más frecuente, contando alrededor del 90% de los casos (Jara, et al., 2011). Así, estudios

recientes como el de Freburger et al. (2009) han demostrado una creciente prevalencia de la

lumbalgia crónica discapacitante durante un intervalo de 14 años, de 3,9% en 1992 al

10,2% en 2006, siendo este un aumento global de la prevalencia, del dolor lumbar de

162%, con un incremento anual del 11,6%. A pesar de estas elevadas prevalencias, la

etiología y la naturaleza de la lumbalgia crónica aún no se han comprendido plenamente,

en este estudio queremos abordar esta patología bajo otra mirada, a través de la “fascia”.

El tejido fascial es un sistema complejo dentro del cuerpo humano, y en este último tiempo

se ha prestado mayor atención en el campo de la medicina, sobre todo para abordar el dolor

1
lumbar inespecífico crónico. Esta patología presenta factores importantes como el dolor y

la disfunción, las cuales están relacionados con el comportamiento patomecánico del

aparato locomotor, e indican la presencia de importantes cambios anatómicos y

neurofisiológicos que involucran también al tejido conectivo (Alix, 1999).

Según los autores, en los últimos años indican que la fascia se ha ido afianzando en

su principal función que es la de garantizar la integridad estructural, constituyendo una

especie de sistema tensegrítico del cuerpo humano (Pilat, 2009),por lo que, si la fascia

pierde su flexibilidad y se restringe, podría ser una fuente de desalineación del cuerpo, que

con el tiempo esto puede potencialmente conducir a una biomecánica muscular alterada,

modificado la alineación estructural del cuerpo, disminuyendo la fuerza y coordinación

motora (Stecco 2013; Myers,2010; Pilat, 2009;Barker et al., 2006; Langevin et al.

2005;Stecco, 2004; Schleip, 2003;Ingber 2003;Greenman, 2003; Pischinger, 1991), por lo

tanto, se debe abordar el dolor lumbar inespecífico crónico con un tratamiento que

involucre ejercicios y técnicas de terapia manual como la “liberación miofascial”, ya que

esta puede desempeñar un papel beneficioso en la recuperación de esta condición

fisiopatológica.

2
MARCO TEÓRICO

El dolor lumbar inespecífico o mecánico tiene una causa musculoesquelética, con o

sin alteraciones estructurales en la columna. Puede irradiarse a miembros inferiores, pero

no afecta bajo la rodilla. La tendencia al aumento de esta patología está siendo de gran

interés dentro de la medicina manual en el tratamiento del dolor de espalda baja. La

liberación miofascial (MFR) es una forma de medicina manual que consiste en la

aplicación de una carga baja, larga duración de estiramiento al complejo miofascial, la

intención de restaurar la longitud óptima, disminuir el dolor y mejorar la función (Barnes,

1990). Se ha planteado la hipótesis de que las restricciones fasciales en una parte del cuerpo

causan tensión indebida en otras partes del cuerpo debido a la continuidad fascial. Esto

puede resultar en estrés en cualquier estructura que este envuelta y dividida en la fascia

(Schleip, 2003). La “Fascia” es un término vago que se deriva del latín para una banda o

vendaje. Durante mucho tiempo ha sido utilizado por anatomistas para acoger un espectro

de tejidos mesenquimales indiferenciados que envuelven alrededor de lo que a veces se

consideran como las órganos y tejidos más “especializados” del cuerpo, o forman un

material de embalaje entre ellos. La implicación inherente de esta visión tradicional es que

las fascias son residuos insignificantes que son menos importantes que los tejidos con los

que están asociados. Los errores de esta hipótesis cada vez están siendo más expuestos y,

sin duda, la fascia es de gran importancia para muchos cirujanos, fisioterapeutas, ortopedas,

3
osteópatas, masajistas y otros profesionales que trabajan en disciplinas relacionadas con la

salud.

1.1.1 EPIDEMIOLOGÍA DE LA LUMBALGIA

A nivel mundial el dolor lumbar tiene una prevalencia del 70 al 80% en Estados

Unidos, en España la prevalencia oscila entre el 22% y 65% y el 7,7% en adultos puede

persistir clínicamente como una lumbalgia crónica. El trabajo está relacionado con el dolor

lumbar crónico (DLC) y se plantea un importante problema sanitario y socioeconómico de

la sociedad moderna. Se ha demostrado que el 60-80% de la población general sufre de

dolor de espalda en algún momento de sus vidas (Maul et al., 2003). Según Freburger et al.

(2009) mostraron una creciente prevalencia de la lumbalgia crónica discapacitante durante

un intervalo de 14 años, de 3,9% en 1992 al 10,2% en 2006 un aumento global de la

prevalencia del dolor lumbar de 162%, con un incremento anual del 11,6%. La incidencia

de 1 año de la lumbalgia crónica ha oscilado entre el 4% y el 14% (Kopec et al., 2004; Lake

et al., 2000).

En Chile el dolor lumbar es la segunda causa más frecuente de consulta en la

atención primaria, siendo superada solamente por las patologías respiratorias. Se presenta

en alrededor del 80-90% de la población adulta durante su vida, con frecuentes

recurrencias. Este cuadro constituye un problema social y económico para los pacientes, los

países e instituciones de salud, ya que es una de las mayores causas de ausentismo laboral,

licencias médicas y discapacidad, afectando en especial a personas en plena edad

4
productiva. (Jara, et al., 2011). En Chile los pacientes con dolor lumbar inespecífico, el

dolor cederá en el 50% de los casos durante las primeras 2 semanas, y en el 95% de los

pacientes dentro de las primeras 6 semanas, el 5% de los casos se harán crónicos (Jara, et

al., 2011).Teniendo en cuenta las elevadas cifras epidemiológicas, la etiología y la

naturaleza de la lumbalgia crónica aún no se han comprendido plenamente y la medicina

convencional no ha logrado establecer un tratamiento específico para esta patología. Se ha

descrito que entre 20 y 50% y hasta el 85% de los pacientes con dolor lumbar crónico no

tienen una base fisiopatológica clara que dé cuenta del dolor y discapacidad (Schade et al.,

1999).

El tratamiento convencional se basa en: la medicamentosa como la de analgésicos,

AINES y opioides débiles a corto plazo (1 a 2 semanas), relajantes musculares a corto

plazo, (1 a 2 semanas), kinesioterapia motora (rehabilitación muscular y postural), educar al

paciente para mantenerse activo y la realización de actividades de la vida diaria con

ejercicios de bajo impacto tales como: caminata, ejercicios aeróbicos, etc., además de

buscar y tratar activamente la depresión y los trastornos psiquiátricos, es fundamental

precisar la causa y tratarla si es posible, para luego seguir con una reeducación laboral y si

existe insatisfacción laboral se debe descubrir y tratar esta. Muchos de estos pacientes

deben ser tratados por un equipo multidisciplinario que comprenda profesionales médicos,

kinesiólogos y psicólogos (Jara et al., 2011).

5
1.1.2 FASCIA UNA DESCRIPCIÓN GENERAL

Según Schleip (2003), “la fascia” es un tejido fascinante; También conocido como

tejido conectivo denso irregular, que rodea y conecta cada músculo, incluso la miofibrilla

más pequeña, y cada órgano del cuerpo. Forma una verdadera continuidad dentro de todo

nuestro cuerpo. La Fascia ha demostrado ser un elemento importante en nuestra

organización, postura y movimiento. Se refiere a menudo como nuestro órgano de la forma

(Varela & Frenk 1987; Garfin et al., 1981), también, es de gran importancia para muchos

cirujanos, fisioterapeutas, ortopedistas, osteópatas, masajistas y otros profesionales que

trabajan en disciplinas relacionadas con la salud. Es alentador saber que se ha producido un

fuerte resurgimiento del interés en la investigación básica y aplicada en la fascia en los

últimos tiempos como lo demuestra el primer congreso internacional de la investigación de

la fascia en Boston, EE.UU ( Findley & Schleip, 2007a) y la publicación de un libro de

Lindsay (2008), que está dirigido a profesionales de la salud y estudiantes.

Se han descrito en revisiones sistemáticas (Findley & Schleip, 2007 b) que en los

últimos tres o cuatros años que investigaciones sobre la fascia ha aumentado cerca del 60 %

con respecto de los 18 años anteriores. La fascia se ha estudiado tanto anatómica como

funcionalmente durante los últimos 40 años revelando importancia fundamental en la

biomecánica y su íntima relación con el sistema neuromuscular, donde cumple un rol

fundamental en la acción de varios músculos provocando que actúen en cadena para la

ejecución correcta de una función neuromiofascial y así lograr la ejecución de cualquier

movimiento funcional deseado. También, es reconocida la continuidad de la fascia entre

regiones, ya sea entre la zona lumbar y extremidad superior o con la extremidad inferior, y

6
su papel clave en la coordinación de la actividad muscular actuando como un órgano

propioceptivo en todo el cuerpo (Benjamin, 2009). El sistema Neuromiofascial sostiene

muchas de las claves para la comprensión de la acción muscular y el dolor

musculoesquelético; por ejemplo, Langevin en 2007 demostró que las diferencias sutiles en

la forma en que las agujas de acupuntura son manipuladas pueden cambiar la forma de las

células en la fascia, es más, la continuidad del tejido conjuntivo por todo el cuerpo, la

función mecánica de la fascia y la capacidad de los fibroblastos para comunicarse entre sí a

través de uniones GAP (uniones en hendidura), significan probablemente que la fascia sirve

como un sistema de señalización mecanosensible en todo el cuerpo con una función

integradora análoga a la del sistema nervioso (Langevin, 2006; Langevin et al., 2004). De

hecho, es un componente clave de un sistema de tensegridad que opera en distintos niveles.

Así, podemos deducir, que la fascia no es una estructura pasiva, sino un órgano funcional

de estabilidad y movimiento, prácticamente inseparable de todo el tejido circundante en el

cuerpo humano.

1.1.2.1 Las Formas Anatómicas de la Fascia

La fascia se encuentra formada de tejido conectivo laxo, areolar que rodea las fibras

musculares esqueléticas (se constituye de endomisio y epimisio) y crea películas delgadas

de tejido entre los músculos adyacentes, tales fascias son importantes en la promoción de

movimiento que permite que un músculo o fibras se muevan independientemente de su

contiguo. Por el contrario, las fascias profundas en las extremidades y la espalda son

7
láminas de tejido conectivo denso que poseen un gran número de fibras de colágeno

estrechas (Benjamin, 2009).

Ya desde 1944 Wood Jones señalaba, que es más importante ver la fascia como una

continuidad de tejido conectivo en todo el cuerpo, uniendo e integrando sus diferentes

regiones, y Myers (1987) seguirá argumentado convincentemente que el enfoque

tradicional de la disección anatómica viendo músculos como unidades independientes ha

oscurecido los "trenes de la continuidad del músculo", y que el estudio de una gran cantidad

de fascias de forma aislada, es una barrera para entender el panorama más amplio de la

función fascial.

La fascia es un tejido conectivo que rodea los músculos, grupos musculares, vasos

sanguíneos y nervios. Se compone de varias capas: una fascia superficial, profunda, y una

subserosa (o visceral). La fascia superficial es una capa fibrosa con una apariencia

membranosa, continua y bien organizada macroscópicamente, la presencia de una capa

significativa de grasa en la fascia superficial es un rasgo distintivo humano (el panículo

adiposo), para compensar la escasez de vello corporal. Por lo tanto, juega un papel

importante en el aislamiento térmico. Por la fascia superficial transcurren vasos sanguíneos

y nervios hacia y desde la piel y, a menudo promueve el movimiento entre el tegumento y

las estructuras subyacentes. Esto es particularmente evidente sobre las partes altamente

móviles y en el dorso de la mano, donde la piel tiene una considerable libertad de

movimiento para que pueda deslizarse fácilmente sobre los tendones extensores durante los

8
movimientos del dedo. La movilidad de la piel protege tanto el tegumento y las estructuras

profundas a la misma desde el daño físico (Benjamin, 2009).

La Movilidad es promovida por varias hojas de fibras de colágeno, junto con la

presencia de elastina (Kawamata et al., 2003). La independencia relativa de las láminas de

colágeno entre sí promueve el deslizamiento de la piel y el estiramiento adicional que se

proporciona por un re-alineamiento de las fibras de colágeno dentro de las laminillas. La

piel se pone de nuevo a su forma y posición original por retroceso elástico cuando se retiran

las fuerzas deformantes. Existen sitios donde la piel está estrechamente unida a los tejidos

subyacentes para prevenir o restringir el movimiento, como en los aspectos palmares o

plantares de las manos y los pies. Si el movimiento se permite que ocurra aquí en planos

fasciales, entraría en conflicto con los requisitos de facilitar un agarre firme. Por lo tanto, el

tejido conectivo laxo es escaso debajo de la piel en las palmas y plantas. De hecho, es

completamente ausente en los pliegues de los dedos en los lados palmares de las

articulaciones interfalángicas, de modo que la piel cubre inmediatamente vainas tendinosas

fasciales. Por otra parte, a menudo, la fascia profunda de las extremidades no esta tan

fuertemente unido a la piel, sin embargo ligamentos cutáneos que se extienden desde la

fascia profunda para anclar el tegumento son mucho más extendidos de lo que

generalmente se reconoce y sirven para resistir una amplia variedad de fuerzas, incluyendo

las influencias gravitacionales (Nash et al., 2004), otro ejemplo es el muslo, donde la fascia

profunda es independiente del músculo subyacente, separados por el epimisio y una capa de

tejido conectivo suelto. En el muslo, el epimisio es fácilmente reconocible bajo la fascia

profunda y presenta un espesor medio de 48 mm. Una fascia epimisial o epimisio, no se

9
distingue entre esta fascia y el músculo subyacente, pero, a nivel del musculo pectoral

mayor muchas fibras musculares se encuentran en continuidad con la propia fascia pectoral

(Stecco et al., 2009).

La fascia profunda es una membrana que se extiende por todo el cuerpo y que posee

numerosas expansiones musculares que la mantienen en una tensión basal. Van der Wal

(2009), demuestra que los ligamentos que cruzan las articulaciones no son entidades

separadas desde el músculo y la fascia que rodea, pero la tensión de los ligamentos puede

variar en diferentes posiciones conjuntas en función de la actividad muscular vecina.

Durante una contracción muscular estas expansiones fasciales pueden transmitir la tensión

generada por el músculo a las áreas vecinas, y la estimulación de los propioceptores en esa

zona (Stecco et al., 2007). Por lo tanto la fascia así mismo, puede ser un factor importante

en el mantenimiento de la estabilidad de la articulación. La fascia toracolumbar (fascia

lumbar o fascia toracodorsal) es la fascia profunda de la espalda. Se encuentra tanto en las

regiones torácica y lumbar del tronco y cubre el complejo erector de la columna (Standring,

2008; Vleeming et al., 2007).El particular interés se dirige hacia la capa posterior de esta,

ya que es importante en la transferencia de fuerzas entre la columna vertebral, la pelvis y

las extremidades inferiores (Vleeming & Stoeckart, 2007). Esta membrana superficial

conecta los músculos funcionalmente de una manera que promueven las actividades

coordinadas de las extremidades superiores e inferiores, en particular la acción pendular del

brazo y la pierna contralateral al caminar y correr. Aunque desde hace tiempo se ha

reconocido que el transverso del abdomen y los músculos oblicuos internos están unidos a

través de la capa media de la fascia toracolumbar a las puntas de los procesos transversos

10
vertebrales, Barker et al. (2007), también sugieren que la fuerza de las conexiones entre la

fascia toracolumbar y los músculos transverso del abdomen es tal que, el último podría ser

importante en el control segmentario lumbar.

Myers (2010), también nos plantea la idea de continuidad entre músculos y fascia, a

través de la descripción de los meridianos miofasciales, estas son líneas de bandas

continuas de miofascias externas por las que se transmiten tensión y movimiento a lo largo

de la miofascia que se dispone alrededor del esqueleto según el concepto de la tensegridad,

dentro de las líneas principales se encuentra la línea frontal profunda (LCFP), la cual

desempeña un papel fundamental en el sostén del cuerpo, elevando la parte medial del arco

longitudinal del pie, estabilizando cada segmento de los miembros inferiores, sujetando la

columna lumbar, estabilizando el tórax al tiempo que permite la expansión y la relajación

durante la respiración, manteniendo el frágil equilibrio del cuello y la cabeza sobre todo lo

demás. La falta de apoyo, equilibrio o tono adecuado de la LCFP generará el acortamiento

global del cuerpo, favorecerá el hundimiento de la pelvis y la columna, y así, sentará las

bases para los ajustes compensatorios negativos para el resto de las líneas o meridianos

miofasciales. Al igual que la LCFP, la línea espiral (LE), juega un papel importante en la

función postural, ya que envuelve al cuerpo en una doble hélice que ayuda a mantener el

equilibrio en todos los planos. La LE conectan los arcos del pie con el ángulo pélvico y

ayuda a definir la adecuada vía de la rodilla durante la marcha. En caso de desequilibrio la

LE participa generando, compensando y manteniendo las torsiones, rotaciones y los

desplazamientos laterales del cuerpo. Gran parte de la miofascia de la LE participa en otros

meridianos cardinales, la línea superficial (LPS), la línea frontal superficial (LFS) y la línea

11
lateral (LL), y la línea posterior profunda del brazo (LPPB), lo que garantiza la

participación de la LE en innumerables funciones lo que hace que su disfunción afecte al

adecuado funcionamiento las líneas mencionadas.

1.1.3 HISTOLOGÍA, FISIOLOGÍAY EMBRIOGÉNESISDE LA FASCIA

1.1.3.1 Histología

Desde un punto de vista histológico, es un tejido fibro-elástico en el que las fibras

elásticas son abundantes y bien organizadas y muestran un curso ondulado. Islas delgadas

irregulares de sub-capas de células de grasa se pueden depositar entre las capas de fibras de

colágeno. Por lo tanto, mientras que la capa membranosa macroscópicamente aparece y se

puede aislar como una membrana bien definida, microscópicamente su estructura se

describe mejor como lamelar, o como un panal fuertemente empaquetado (Lancerotto et al.,

2009).

De las diferentes formas histológicas de la fascia, es el tejido areolar el que se

caracteriza por la mayor diversidad de tipos de células. Sus fibroblastos residentes son parte

integral de la mecanotransducción. Se comunican entre sí a través de uniones GAP y

responden al estiramiento del tejido por cambios en la forma mediadas a través del

citoesqueleto (Langevin et al., 2005; Langevin, 2006). Según Bouffard et al. (2008),

mediante un breve estiramiento disminuye la fibrilogénesis del factor de crecimiento

transformante β1 (TGF-β1), que puede ser pertinente para el despliegue de las técnicas de

terapia manual para reducir el riesgo de cicatrización y/o fibrosis después de una lesión.

12
Como Langevin et al. (2005) señalan, tales respuestas celulares llamativas a la carga

mecánica sugieren cambios en la señalización celular, la expresión génica y la adhesión

célula-matriz. Los cambios en la forma celular también pueden influir en la tensión con el

propio tejido conectivo. El fibroblasto es una célula clave dentro de la fascia, sin embargo

muchos autores sugieren que sean llamados como miofibroblastos (MFB) (Myers, 2010;

Schleip et al., 2007). Los MFB están presentes en la fascia sana, especialmente en las hojas

fasciales, como la fascia lumbar, la fascia lata, la fascia profunda de la pierna y la fascia

plantar (Myers, 2010).Se sabe que la fascia contiene MFB que, en determinadas

circunstancias, son capaces de contraerse de forma e importancia significativa, lo suficiente

para influir en la estabilidad de la columna lumbar (Schleip et al., 2007).

1.1.3.2 Fisiología y Embriogénesis

1.1.3.2.1 Formación de la red fascial

La fascia se forma de una sección especial del mesodermo denominada

mesénquima. Las células mesenquimatosas, células progenitoras embrionarias de los

fibroblastos y otras células del tejido conjuntivo, migran entre las células por todo el

organismo para alojarse en las tres capas (endodermo, mesodermo y ectodermo). Allí

secretan reticulina (una forma inmadura de colágeno de fibras muy finas) al espacio

intersticial. Estas fibras de reticulina se unen entre sí químicamente, para formar una red

que abarca todo el cuerpo. Algunas de estas células mesenquimatosas-pluripotenciales

permanecen en los tejidos corporales a modo de reserva, preparadas para transformarse en

cualquier tipo de tejido conjuntivo cuya función se solicite más, como por ejemplo, si nos

13
lesionamos, pueden transformarse en fibroblastos y ayudar a la cicatrización de la herida

(Myers, 2010).

1.1.3.2.2 Inervación fascial

Varios informes sugieren que la fascia está ricamente inervada, con abundantes

terminaciones nerviosas libres encapsuladas (incluyendo corpúsculos de Ruffini y Pacini) y

se han descrito en un número de sitios, incluyendo la fascia toracolumbar, la aponeurosis

bicipital y varios retináculos (Stecco et al., 2007; Sanchis-Alfonso & Roselló-Sastre, 2000;

Yahia et al., 1992; Palmieri et al., 1986; Tanaka & Ito, 1977; Stilwell, 1957). Los cambios

en la inervación pueden ocurrir patológicamente en la fascia (Sanchis-Alfonso & Roselló-

Sastre 2000). Stecco et al. (2008) argumentan que la inervación de la fascia profunda se

debe considerar en relación con su asociación con el músculo, y que hay evidencia de los

nervios fasciales que están estrechamente relacionados con las fibras de colágeno densas y

por lo tanto se encuentran dentro de la propia fascia (Stecco et al., 2007). Por otro lado, la

microscopía electrónica y procedimientos especiales de tinción demuestran que la fascia

está poblada por fibras neuronales sensoriales, lo que sugiere que la fascia contribuye a la

propiocepción y la nocicepción, y pueden ser sensibles a la presión manual, la temperatura,

y vibración (Tesarz, 2011; Stecco, 2007; Langevin, 2007; Yahia, 1992). Sobre una base

estructural, dos clases de receptores sensoriales son reconocidos: las terminaciones

nerviosas libres como ramas terminales de los axones, y las terminaciones encapsuladas

con arreglos distintivos de células no neuronales que encierran completamente las partes

terminales de los axones. Algunos de estos receptores funcionan tanto como mecano y

14
nociceptores (tipos de receptores III y IV), (Kiernan & Wilkins, 2009). Por tanto, el dolor

que surge en los músculos, los tendones, los ligamentos y los huesos se detecta por estos

receptores. Langevin et al. (2009, 2007), desarrollaron un modelo fisiopatológico del dolor

lumbar basado en la nocicepción del tejido conectivo, después de demostrar en la ecografía

las alteraciones estructurales de los tejidos conectivos de la espalda baja. Las conexiones

fasciales dentro de las diferentes unidades motoras, y los diferentes agentes sinérgicos

funcionales, pueden proporcionar una explicación alternativa para las distribuciones de

dolor referido, que a menudo no siguen bien las vías nerviosas o la morfología de un solo

músculo.

Muchas terminaciones encapsuladas que se encuentran en la fascia son

mecanorreceptores que responden a la presión mecánica o deformación, e incluyen los

receptores de Golgi, corpúsculos de Pacini y corpúsculos de Ruffini (Stecco, 2007; Schleip,

2003;Yahia, 1992), las diferentes técnicas de manipulación de los tejidos puede estimular

estos receptores. Las técnicas de alta velocidad, manipulaciones de empuje y técnicas

vibratorias probablemente estimulan los receptores de Pacini, mientras que en los tejidos

profundos las técnicas lentas, suaves apuntan probablemente a receptores de Ruffini.

(Schleip, 2003).

15
1.1.3.2.3 Teoría del doble saco y aplicación a los músculos

El aparato locomotor humano se construye, como casi todas las estructuras fasciales

del cuerpo humano, siguiendo el modelo de doble saco; aunque esto es meramente

especulativo. El saco interno contiene tejidos muy compactos que se alternan con tejido

prácticamente líquido. Cuando el saco fibroso interno que reviste estos materiales es un

film transparente adherido a los huesos se denomina periostio, y cuando es un manguito

ligamentoso que rodea las articulaciones, capsula articular. Estas estructuras de tejido

conjuntivo se continúan unas a otras y siempre han estado unidas en la red fascial, pero una

vez separadas para su estudio, tendemos a mantener esta concepción individualizadas de

ellas. Los ligamentos y los periostios no constituyen estructuras independientes, sino un

saco interno continuo que rodea los tejidos óseos y articulares. Incluso los ligamentos

cruzados de la rodilla, a menudo presentados como estructuras independientes, forman

parte de este saco interno continuo. El contenido del saco externo, es de aspecto gelatinoso

y fibroso, químicamente sensible, y que llamamos músculos; este es capaz de cambiar de

estado (y de longitud) muy rápidamente en respuesta a los estímulos del sistema nervioso.

El saco propiamente dicho recibe el nombre de fascia de revestimiento profunda, tabiques

intermusculares y miofascia. Según esta concepción, los músculos individuales son simples

bolsillos del saco externo, que se fija al saco interno en determinados puntos que se

denominan, inserciones musculares. Las líneas de tensión generadas por el crecimiento y el

movimiento de estos sacos marcan un hilo o dirección tanto en el músculo como en la

fascia (Myers, 2010).

16
1.1.4 BIOMECÁNICA DE LA FASCIA

1.1.4.1 Contribuciones Fasciales a la Biomecánica

La distribución ubicua de la fascia impregna el cuerpo humano, formando una

matriz continua de soporte estructural, sirviendo de diferentes funciones. Se ha considerado

tradicionalmente como una estructura inerte, con roles pasivos tales como ser un sistema de

amortiguación, proporcionando inserciones musculares y la inversión de diferentes

estructuras del cuerpo a diferentes profundidades (Tozzi, 2012; Standring, 2004; Williams,

1995).

Stecco propone un modelo para estudiar las funciones de las fascias; este modelo

está conformado por unidades miofasciales, segmentos corporales, centros de coordinación

(CC) y centros de percepción (CP). En cuanto a las unidades miofasciales, en este modelo

integrado biomecánico, el sistema miofascial esquelético es analizado en términos de

unidades miofasciales (MFU). Stecco parte de la premisa de que los músculos individuales

no representan unidades funcionales y que el promedio de los movimientos diarios

involucran el flujo continuo de unidades motoras que hacen parte de los músculos de

acuerdo con el grado, dirección y fuerza requeridos. Una unidad miofascial se define como

una unidad funcional compuesta por unidades motoras que inervan fibras musculares mono

articulares y biarticulares (Day et al., 2012). La orientación espacial de las fibras de

colágeno es diferente en cada capa de la fascia y cada capa individual de fascia asume

características anisotrópicas, es decir, la respuesta mecánica de una sola capa difiere si la

capa se carga a lo largo de la dirección de las fibras de colágeno o a lo largo de otra

17
dirección. Todos los tejidos biológicos blandos incluyendo la fascia cuando se someten a

fuerzas mecánicas responden de una manera, la cual se describe por la teoría del gran

desplazamiento. Estos tejidos son también incompresibles, lo que significa que el volumen

del tejido antes y después de la deformación sigue siendo el mismo. Por lo tanto, al analizar

el comportamiento de la fascia, en donde la teoría del gran desplazamiento es válida para el

material incompresible y anisotrópico, debe ser empleado para desarrollar una verdadera

comprensión del comportamiento de la fascia sometida a las fuerzas mecánicas (Findley,

2011). Así, Chaudhry et al. (2008), desarrollaron un modelo matemático tridimensional

para explorar la relación entre las fuerzas mecánicas y deformación de las fascias humanas

en terapia manual, utilizando una teoría del desplazamiento de gran tamaño, concluyeron

que la extensión máxima o deformación de una fascia se logra con tramos de estiramiento

con un tiempo de 60 segundos y que el aumentar este tiempo no aumentará la deformación

del tejido. La importancia del desarrollo de este modelo fue reconocido por el George

Northup DO Medical Writing Award, que designa este trabajo como el mejor artículo

publicado en la Revista de la Asociación Americana de Osteopatía (JAOA) en 2008.

Estudios biomecánicos de la fascia toracolumbar (TLF) también han contribuido al

entendimiento de ésta. Se ha demostrado que la TLF tiene un papel biomecánico primario

en la estabilidad y la movilidad de la columna lumbar (Bogdukm &Macintosh, 1984;

Gracovetsky et al., 1981), junto con su papel en la determinación de una “fuerza de cierre”,

este sistema transmite fuerza y estabiliza la cintura pélvica, mientras que da distribución de

movimiento a las caderas y las extremidades inferiores (Vleeming et al., 1995) y en

mediciones tomadas con ultrasonido (US) han indicado que los tejidos fasciales se utilizan

18
comúnmente para el almacenamiento de energía dinámica durante los movimientos

oscilatorios tales como caminar (Fukunaga et al., 2002). Entonces, debemos pensar que

durante los movimientos, los músculos esqueléticos de apoyo se contraen más

isométricamente, mientras que los elementos de la fascia cargados se alargan y acortan

como resortes elásticos. Mediante la aplicación de este concepto a nivel funcional, la acción

concertada de los abdominales, glúteos, erectores de la columna y el dorsal ancho aumentan

o mantienen la tensión en la TLF durante la elevación. Adams y Dolan (1997), sugieren que

la TLF no sólo puede jugar una función mecánica para transferir las fuerzas a lo largo de

sus inserciones musculares, sino también tienen una función propioceptiva para coordinar

la acción de un grupo muscular. Esto apoya la idea de que las estructuras fasciales no

funcionan de manera aislada, sino que aparentemente están integradas en un “sistema de

tejido conectivo más complejo”.

1.1.4.2 Aparato Locomotor como Estructura Tensegrítica

El diseñador R. Buckminster Fuller acuñó el término “tensegridad” a partir de la

expresión “integridad tensional” durante su trabajo sobre las estructuras originales

concebidas por el artista Kenneth Snelson. Hace referencia a las estructuras que mantiene

su integridad gracias a un equilibrio de fuerzas de tensión continuas por toda la estructura

que se oponen a fuerzas de compresión continuas, como un muro de piedra. “La

tensegridad describe un principio de relación estructural en el que la forma de la estructura

está garantizada por el comportamiento continuo, global y finitamente cerrado de los

elementos traccionados del sistema y no por el comportamiento discontinuo y localizado de

19
sus elementos comprimidos”. Cualquier estructura animal o humana debe ser “finitamente

cerrada”, es decir, independiente, y capaz de mantener la cohesión, por lo que debe

mantener un equilibrio entre tensión y compresión, y según Fuller un organismo

tensegrítico se caracteriza por una tensión continua alrededor de una compresión localizada

(Myers, 2010). Todas las estructuras son el resultado de acuerdos entre estabilidad y la

movilidad y las estructuras biológicas se encuentran en el medio de este espectro, sujetas a

necesidades de rigidez y movilidad tremendamente variables, que pueden cambiar de un

segundo a otro.

Explicar el movimiento, la interconexión, la capacidad de respuesta y los patrones

de tensión del cuerpo sin emplear la tensegridad es simplemente incompleto y, por tanto

frustrante. Con la inclusión de la tensegridad en los planteamientos, su convincente lógica

arquitectónica obliga a volver a examinar todo el enfoque sobre como los cuerpos inician el

movimiento, se desarrollan, crecen, se desplazan, se estabilizan, responden al estrés y

reparan los daños (Myers, 2010).

1.1.4.3 Macrotensegridad y Microtensegridad: El Equilibrio del Cuerpo entre Tensión

y Compresión

Solo existen dos vías para sujetar algo en este universo físico: la tensión o la

compresión, es decir, agarrándolo o manteniéndolo en suspensión. Todas las estructuras

mezclan y combinan estas dos fuerzas de diferentes formas en distintos momentos.

La tensión y la compresión siempre se hallan a 90°, y nuestras miofascias constituyen una

20
red continua de tensión, restrictiva pero ajustable, alrededor de cada hueso, cada cartílago,

órganos y músculos, los cuales ejercen un empuje centrífugo sobre esta membrana tensil

restrictiva. En última instancia, puede considerarse que los tejidos más duros y los sacos

presurizados “flotan” en esta red tensional, lo que nos conduce a la estrategia de ajustar el

componente de tensión para modificar cualquier desalineación de los huesos (Myers, 2010).

En condiciones normales, las fuerzas de tracción se transmiten por la distancia más

corta entre dos puntos; por este motivo, los componentes elásticos de las estructuras

tensegríticas se colocan de forma precisa para soportar mejor la tensión aplicada. Esta es la

razón de que las estructuras tensegríticas ofrezcan el máximo grado de fuerza para una

determinada cantidad de material (Fuller, 1975). Además, los propios componentes de las

estructuras tensegríticas, tanto los comprimidos como los traccionados, pueden estar

construidos de forma tensegrítica, aumentando así su eficacia y el rendimiento por kilo

(Ingber, 1998; Lakes, 1993).

En un modelo tensegrítico del cuerpo humano se dibuja una imagen completamente

diferente: las fuerzas se distribuyen en vez de localizarse. Una estructura tensegrítica, como

cualquier otra, combina componentes de tensión y compresión, pero aquí los componentes

comprimidos son islas flotando en un mar de tensión continua. Los componentes

comprimidos empujan hacia afuera contra los componentes traccionados que tiran hacia

adentro. Siempre que los dos grupos de fuerzas estén equilibrados, la estructura será

estable. Por supuesto, en un cuerpo, estos componentes tensiles se manifiestas con

21
frecuencia como membranas fasciales, no solo como cuerdas tendinosas o ligamentosas

(Myers, 2010).

Sin embargo, por regla general, la estabilidad de una estructura tensegrítica presenta

menor rigidez, pero más resiliencia, que la estructura de tensión continua. Cargue una

«esquina» de una estructura tensegrítica y toda la estructura – cuerdas y espigas – cederá un

poco para adaptarse. Cárguela demasiado y la estructura se acabara rompiendo pero no

necesariamente en un punto cercano al lugar donde se aplicó la carga. De una forma

similar, puede producirse una lesión corporal en un punto determinado como consecuencia

de tensiones, a menudo mantenidas, en otras partes del cuerpo. La lesión ocurre en ese

punto debido a una debilidad inherente o una lesión previa, no exclusivamente ni siempre

por una tensión local. Entonces, es a través de este modelo de tensegridad, que podemos

considerar los huesos como los componentes comprimidos y la fascia como los

componentes traccionados. El esqueleto es una estructura de compresión continua solo en

apariencia, para comprobarlo bastaría con eliminar las partes blandas y observar como los

huesos se estampan contra el suelo ya que no están unidos entre sí, sino apoyados en

superficies cartilaginosas deslizantes. Son precisamente las fascias y su papel tensegrítico el

que mantiene el esqueleto erguido (Myers, 2010).

A nivel tisular, cada órgano está compuesto de elementos celulares que están unidos

entre ellos a través de un andamiaje que no es otra cosa que la matriz extracelular (Naranjo

et al., 2009). Las células han desarrollado un mecanismo especial que les permite anclarse a

las fibras de colágeno, glicoproteínas y proteoglicanos que constituyen dicha matriz.

22
Esas especializaciones son las integrinas, auténticos puentes moleculares de unión entre la

MEC y el citoesqueleto (Ingber, 2008). Parece que las células se ensamblan y se estabilizan

mediante señales de tensión, que se comunican con su entorno inmediato y se mueven a

través de él mediante las integrinas, y que el aparato musculo-fascial-esquelético en su

conjunto funciona como una tensegridad (Myers, 2010).

1.1.4.3.1 Pretensión

Tal y como explica Ingber (1998), un incremento en la tensión de uno de los

componentes resulta en un aumento de la tensión en los componentes de toda la estructura,

incluso en aquellos que se encuentran en el lado opuesto. De hecho, más concretamente,

todos los elementos estructurales interconectados de un modelo tensegrítico se recolocan en

respuesta a una tensión local. Además, a medida que aumenta la tensión aplicada, más

elementos se disponen en la dirección del componente de tensión de la fuerza aplicada, lo

que resulta en una rigidez lineal del material (aunque distribuido de una forma no

lineal).Las estructuras tensegríticas muestran resiliencia, volviéndose más inflexibles y

rígidas (hipertónicas) a medida que aumenta la carga a la que están sometidas. Si una

estructura tensegrítica está cargada previamente, especialmente si están estirados los

componentes tensiles (pretensión), la estructura es capaz de soportar una carga mayor sin

deformarse. La capacidad de adaptación en términos de pretensión permite a la estructura

biológica basada en la tensegridad aumentar la rigidez rápida y fácilmente para asumir

mayores cargas de tensión o impacto sin deformarse y descargar la tensión con la misma

23
rapidez, de forma que la estructura como un todo sea mucho más móvil y reactiva a cargas

más pequeñas (Myers, 2010).

1.1.5 PLASTICIDAD FASCIAL

La plasticidad fascial está dada por sus características y propiedades fisiológicas y

su capacidad para remodelarse o reconstruirse en caso de daño tisular (Myers, 2010;

Langevin, et al., 2002).

La primera característica es la denominada “de gel a sol” o el modelo clásico de

Tixotropismo. Una explicación dada por Rolf (1977), era que, “el tejido conectivo es una

sustancia coloidal en la que la sustancia fundamental puede ser influenciada por la

aplicación de energía (calor o presión mecánica) para cambiar su forma agregada de un más

denso estado gel a un estado más fluido sol”. “La piezoelectricidad” es la siguiente

propiedad, Oshman (2000), sugiere que el sistema fascial es como un cristal, y que esta

propiedad es una explicación intrigante para la plasticidad fascial. Existe Piezo (es decir, la

presión) de electricidad en los cristales en los que los centros eléctricos de neutralidad en el

interior de la red cristalina se separan temporalmente mediante presión mecánica desde el

exterior y una pequeña carga eléctrica puede ser detectada en la superficie. Dado que el

tejido conectivo se puede comportar como un “cristal líquido” (Juhan, 1987), estos autores

proponen que las células que producen y digieren las fibras de colágeno (llamadas

fibroblastos y fibroclastos) pueden ser sensibles a este tipo de cargas eléctricas. En pocas

palabras: la presión desde el exterior crea una carga eléctrica más alta, que a su vez

24
estimula los fibroblastos para aumentar su tasa de producción de fibras de colágeno en esa

zona. Las “propiedades viscoelásticas” han sido estudiadas para proporcionar una mejor

comprensión de la respuesta mecánica de la fascia en donde la relajación de la tensión de

esta produce una respuesta lineal y viscoelástica (Zhang, 2005; Iatridis et al., 2003; Yahia

et al., 1993).

1.1.5.1 Mecanotransducción

Mecanotransducción implica un cambio celular significativo que se produce en

respuesta a la tensión biomecánica y compresión. Estos estímulos ejercen sus efectos dentro

de las células a través de filamentos de la MEC, y la estimulación de manera mecánica

conduce a una cascada de acontecimientos que finalmente influye en la actividad en el

núcleo (Engler, 2006; Ingber, 2003; Bank, 1999). La mecanotransducción se produce

cuando las células convierten una diversidad de estímulos mecánicos, transmitidas en toda

la MEC, en la actividad química para regular la morfología y función de los tejidos

(Langevin, 2009; Ingber, 2003). En donde, las respuestas celulares incluyen la liberación de

interleucinas, adhesión quinasas y otros productos bioquímicos. Este mecanismo de

activación celular a través de la fuerza mecánica ha planteado la hipótesis de desempeñar

un papel en el desarrollo embriológico como parte del proceso de inducción de las células

mesenquimales en todo el mesodermo (Lelean, 2009).Clínicamente, los efectos de

mecanotransducción se han observado con la intervención de acupuntura (Julias, 2008;

Langevin, 2006; Langevin, 2001).La presión manual simple también ha demostrado, que a

través de la deformación, se producen alteraciones en la viscoelasticidad del tejido

25
(Chaudhry, 2008). Estas respuestas celulares y filamentosas pueden proporcionar un marco

teórico para los mecanismos terapéuticos de las terapias de tejidos blandos (Simmonds,

2010; Chaudhry, 2007; Barnes, 1997). La comprensión de la mecanotransducción revela

que para la curación y la lesión no es sólo la reacción bruta observable de tejidos que es de

interés, sino también la respuesta biomecánica de la MEC dentro de la fascia.

1.1.6 FUNCIONES DE LA FASCIA

Algunas de las numerosas funciones que han sido asociadas con la fascia

inevitablemente se han mencionado anteriormente en relación con su organización básica.

Otras funciones importantes se tratan específicamente a continuación.

1.1.6.1 El Papel de la Fascia en la Creación de Compartimentos Distintivos para los

Músculos y en Actuar como un Ectoesqueleto para su Fijación.

El carácter inflexible de la fascia profunda le permite servir como un medio de

contener y separar grupos de músculos en espacios relativamente bien definidos llamados

“compartimentos”. La fascia profunda integra estos compartimentos y transmite la carga

entre ellos. Como el papel de compartimentar fascia profunda es una función que realiza en

conjunto con los huesos asociados y septos intermusculares, los compartimentos son a

veces llamados compartimentos osteofasciales (Benjamin, 2009).

Los septos intermusculares fasciales son a menudo unidos a periostio, y como estas

dos estructuras comparten el mismo origen del desarrollo, significa que fascia rara vez hace

26
contacto con el hueso sin también estar asociadas a ella (Grant, 1948). No es de extrañar,

pues, que las entesis fasciales han sido implicadas en lesiones por uso excesivo como por

ejemplo el síndrome de estrés tibial medial (Bouche & Johnson, 2007). Uno de los

anatomistas más influyentes del siglo 20, el profesor Frederic Wood Jones (1944), acuñó el

término “Ectoesqueleto” para captar la idea de que la fascia podría servir como un sitio

importante de inserción muscular un “esqueleto de tejido blando” complementando el

creado por los huesos de ellos mismos. Esto, está claramente relacionado con el concepto

moderno de “miofascia” que es popular entre los terapeutas manuales y con la idea de

transmisión de fuerza miofascial en el músculo esquelético, es decir, la opinión de que la

fuerza generada por las fibras del músculo esquelético se transmite no sólo directamente en

el tendón, sino también a los elementos del tejido conectivo dentro y fuera del propio

músculo esquelético (Huijing, 1999; Huijing, et al., 1998).Una consecuencia interesante de

reconocer la existencia de rutas fasciales de transmisión de fuerza es que, en los músculos

con los tendones en ambos extremos, las fuerzas dentro de estos tendones pueden ser

desiguales (Huijing & Baan, 2001a). Además; Huijing et al. (2003) señalan, que los

músculos generalmente se consideran morfológicamente discretos desde el punto de vista

anatómico, sin embargo, no pueden considerarse unidades aisladas que controlan las

fuerzas y momentos. Incluso se puede extender esta idea para abrazar el concepto de que

los agonistas y antagonistas se acoplan mecánicamente a través de la fascia (Huijing, 2007).

Así Huijing (2007), argumenta que las fuerzas generadas dentro de un motor primario

pueden ser ejercidas en el tendón de un músculo antagonista y de hecho que la transmisión

de la fuerza miofascial pueden ocurrir entre todos los músculos de un segmento de la

27
extremidad en particular. La visualización de la fascia profunda como ectoesqueleto hace

hincapié en la importancia de considerar las respuestas de este tejido a los procedimientos

de distracción diseñados para alargar un segmento de la extremidad (Wang et al., 2007).

Sin embargo, la fascia profunda de la parte posterior de la pierna que cubre los vientres

musculares del gastrocnemio, no sirve para la inserción muscular en absoluto (Grant,

1948). Esto indica la importancia de este vientre muscular particular por ser capaz de

moverse independientemente de su fascia durante las potentes contracciones que realiza en

su capacidad de soporte de peso (Niechajev, 2005).

En un influyente artículo, Vleeming et al. (1995) señalan que la TLF tiene un papel

importante en la integración de la transferencia de carga entre las diferentes regiones. En

particular, el glúteo mayor y dorsal ancho ya que estos contribuyen a coordinar el péndulo

contralateral como movimientos de los miembros superiores e inferiores que se

caracterizan al correr o nadar. Así también, Barker et al. (2007), siguiendo los pasos del

Vleeming, han abogado por un enlace mecánico entre el transverso del abdomen y el

movimiento en la zona neutral segmentaria de la parte posterior, a través de la TLF. Ellos

sienten que la existencia de tales vínculos fasciales da una base anatómica y/o biomecánica

a la práctica en la terapia manual de recomendar ejercicios que provocan una contracción

submáxima del transverso del abdomen en el tratamiento de ciertas formas de dolor de

espalda baja (LBP). Stecco et al. (2008), también nos han dado más ejemplos de cómo la

fascia enlaza numerosos músculos diferentes de las extremidades superiores. Ellos sugieren

que un nivel basal de la tensión que se carga en la fascia por los músculos flexores y

28
extensores igual contribuye a la continuidad miofascial y posiblemente activa patrones

específicos de propioceptores asociados con la fascia.

1.1.6.2 El Papel Protector de la Fascia

En ciertas regiones del cuerpo, la fascia tiene una función protectora. Por lo tanto, la

aponeurosis bicipital (fibroso lacertus) es una expansión fascial derivada del tendón de la

cabeza corta del bíceps braquial que protege los vasos subyacentes (Athwal et al., 2007).

También hay hojas muy resistentes de tejido conectivo en las palmas y plantas. La

aponeurosis palmar en el primero, y de la aponeurosis plantar en este último, protegen los

vasos y nervios que corren profundo por ellos entre los extremos proximal y partes distales

de la mano y el pie. También atan la piel al esqueleto, y el control en el desplazamiento

durante la locomoción (Bojsen, Moller & Flagstad, 1976).

Sin embargo, la fascia en forma de tejido conectivo denso no es el más adecuado

para proteger contra las fuerzas de compresión que actúan durante la marcha o la creación

de un agarre de fuerza, como la grasa es un fluido y por tanto incompresible, es mucho

mejor para esta tarea. Esto está bien ilustrado por la presencia y distribución regional de los

manguitos tubulares de tejido adiposo alrededor de los nervios digitales en el pie. La grasa

esta sorprendentemente presente como los nervios pasan a través de la bola de soporte de

peso del pie en el camino de los dedos del pie (Bojsen, Moller & Flagstad, 1976). La grasa

también protege a los propios metatarsianos en la región; un punto reconocidos por Bojsen,

Moller y Flagstad (1976), quien se refirió a la grasa en esta región en la creación de sub-

29
cojines metatarsianos. De hecho, estos cojines también protegen los tendones flexores y sus

vainas a medida que pasan a través de la zona.

1.1.6.3 Fascia como Órgano Sensorial

La hipótesis de que la fascia puede desempeñar un papel importante en la

propiocepción, especialmente la dinámica, y que una deficiencia de dicha función puede

estar relacionada con LBP, esto ha sido apoyado por los resultados de las terminaciones

nerviosas libres y receptores encapsulados en la fascia, los corpúsculos de Ruffini y Pacini

en particular (Stecco et al., 2010; Schleip, 2003a). Numerosos estudios han demostrado que

las personas con LBP por lo general tienen alterada y disminuida la propiocepción

lumbosacra en diferentes posturas en comparación con los controles sanos (O'Sullivan et

al., 2003; Brumagne et al., 2000). El Modelo explicativo de Panjabi de lesiones de LBP

sugiere que un solo trauma o varios acumulativos causan un microtraumatismos o lesión y

un fallo secundario de tejidos conectivos paravertebrales y sus mecanoreceptores

incrustados (Panjabi, 2006). Después de una estimulación mecánica más allá de su límite

fisiológico, estos receptores tienen la capacidad de convertirse en nociceptores (Stecco et

al., 2007). Esta serie de eventos puede llevar a la retroalimentación alterada de

mecanorreceptores, en consiguiente, alteraciones del tejido conectivo y las adaptaciones

neurales (Panjabi, 2006). Como se muestra en los exámenes quirúrgicos de la capa

posterior de la TLF, las personas con LBP revelaron signos frecuentes de lesiones y de la

inflamación (Bednar et al., 1995; Dittrich, 1964), lo que sugiere que la misma fascia podría

30
estar propensa a lesiones de falla y subfalla en un papel generativo de dolor (Schleip et al.,

2007).

1.1.6.4 Propiedades Contráctiles de la Fascia

Los papeles de la fascia en la transmisión de la fuerza, la coordinación de

movimientos, la propiocepción y la nocicepción no pueden ser plenamente entendidos sin

tener en cuenta la propiedad recientemente descubierta de la contractilidad fascial

(Gabbiani, 1998). Además, la investigación de la estructura de los miofibroblastos ha

demostrado la presencia de α-actina de músculo liso, así como de las uniones adherentes

específicas, apoyando una capacidad plausible de la contractilidad fascial (Hinz et al.,

2004). Una mayor densidad de miofibroblastos que se encuentra en la fascia lumbar

humana no sólo sugiere su capacidad de contraerse activamente en un músculo liso, como

forma, sino también su posible influencia sobre la dinámica del aparato locomotor (Schleip

et al., 2005), así como en el tono muscular en reposo (Klingler et al., 2007). Además,

estudios microscópicos de fotos de electrones de la fascia humana han mostrado células de

músculo liso embebidas en las fibras de colágeno, incluyendo capilares intrafasciales y

nervios autónomos (Staubesand & Li, 1997). Evidencia similar está disponible con respecto

a la fascia dorsal lumbar humana (Yahia et al., 1993), apoyando la hipótesis de que las

fibras nerviosas autónomas pueden regular una pre-tensión fascial a través de la

contractilidad de células de músculo liso, independientemente del tono muscular

(Staubesand & Li, 1996). Las fibras nerviosas autónomas también pueden ejercer un efecto

indirecto sobre la propiocepción al disminuir el flujo de sangre a los músculos esqueléticos

31
(Thomas & Segal, 2004), así como alterar la propiocepción por la acción ejercida sobre los

receptores del huso muscular: ya sea disminuyendo su sensibilidad a los cambios de

longitud muscular (Roatta et al., 2002).

1.1.6.5 Efecto sobre la Coordinación Neuromuscular

Además de la ventaja mecánica, el aumento de la rigidez fascial ofrece un beneficio

adicional. Los ligamentos contienen mecanorreceptores que proporcionan retroalimentación

sensorial para la coordinación muscular (Dyhre-Poulson & Krogsgaard, 2000; Solomonow,

1998). Sin su retroalimentación, la coordinación motora se ve afectada de manera

significativa. El mismo tipo de mecanorreceptores también se encuentran en las amplias

hojas fasciales, y se supone que sirven en funciones propioceptivas similares (Yahia, 1992;

Sakada, 1974). Esto es congruente con el hallazgo reciente, que los pacientes con dolor

lumbar crónico (CLBP) demuestran menos mecanorreceptores en su fascia lumbar, así

como alteración de la propiocepción y coordinación motora lumbopélvica (Radebold, 2001;

Bednar, 1995). Curiosamente, mecanorreceptores de bajo umbral aparentemente influyen

en la actividad muscular a través del sistema del huso γ-muscular, mientras que los

mecanorreceptores de alto umbral ejercen efectos directamente en las α-motoneuronas

(Dyhre-Poulson & Krogsgaard, 2000). Por lo tanto se espera un aumento de la rigidez de la

fascia para dar lugar a muchas respuestas musculares provocadas por mecanorreceptores

fasciales en un cambio de un bajo umbral de respuesta activada por el sistema-γ hacia un

alto umbral mucho más rápido activando una α-reacción motoneuronal.

32
1.1.7 FISIOPATOLOGIA DE LA FASCIA

1.1.7.1 Disfunción Somática Del Sistema Miofascial

Still (1902), sugiere que, “La fascia es el lugar para buscar la causa de la

enfermedad y el lugar de consultar y comenzar la acción de los remedios en todas las

enfermedades... Por su acción es que vivimos y por su fracaso morimos... La fascia es el

terreno en el que todas las causas de la muerte hacen la destrucción de la vida”

La medicina osteopática utiliza enfoques de manipulación destinadas a la

localización y resolución de la disfunción somática y la mejora de los mecanismos

homeostáticos, así como las interrelaciones estructura-función. Las estrategias diagnósticas

y terapias específicas se emplean en este proceso para garantizar una atención global del

paciente (Kuchera, 2007). El objetivo de la palpación del diagnóstico osteopático es

identificar y resolver disfunciones somáticas, que se define como cualquier “deterioro o

alteración esquelética, artrodiales, y / o función miofascial”, relacionado con los nervios y /

o elementos vasculares, que podría ser la base de las condiciones fisiopatológicas (Allen,

1993). Las funciones de observación y palpación de una disfunción somática incluyen

sensibilidad a la palpación, cambios en la textura del tejido (Fryer, 2003), de posición

(Di Giovanna et al., 2004) y / o funcional (Greenman, 1989) la asimetría y el movimiento

restringido (Ward, 2003). Si no se diagnostica, las disfunciones somáticas pueden resultar

en dolor persistente, ya sea a nivel local o en sitios distantes enlazados a través de

mecanismos compensatorios (Kuchera & Kuchera, 1994a). Dependiendo del tipo, duración

y cantidad de la carga y/o estrés, se produce los patrones disfuncionales, en donde la fascia

33
puede responder tanto de una manera plástica como elástica (Greenman, 1989), para

reorganizarse a lo largo de las líneas de tensión impuestas o expresadas en el cuerpo, tanto

a nivel molecular, (Mosler et al., 1985) como a nivel macroscópico (Sasaki & Odajima,

1996). Conocidas son las respuestas fisiológicas del tejido conectivo, a raíz de la tensión

funcional o estrés mecánico a través de sus haces de colágeno, implican la transducción

mecano-química de los fibroblastos, la modulación de los patrones de expresión génica

(Chiquet, 1999), junto con los procesos de remodelación inflamatoria y (Dodd et al., 2006;

Langevin & Sherman, 2007) el tejido colágeno de la matriz (Grinnell, 2008; Swartz et al.,

2001).Sumado a lo anteriormente descrito, el temor relacionado al dolor puede conducir a

la disminución de la movilidad. La inflamación consecuente y la sensibilización del sistema

nervioso pueden seguir, lo que lleva a una disminución aún más de la movilidad y la

remodelación del tejido conectivo. Los cambios en la densidad y la orientación de las fibras

de colágeno pueden llevarse a cabo hasta que se desarrollan enlaces cruzados entre las

fibras de colágeno en los puntos nodales de las bandas fasciales (Fratzl, 2008). De esta

manera, pueden ocurrir cambios en las propiedades viscoelásticas del tejido, junto con un

cambio en la consistencia coloidal de la sustancia fundamental en la fascia a un estado más

sólido. (Cummings & Tillman, 1992). Una comparación basada conUS de los tejidos

conectivos subcutáneos y perimusculares que forman la TLF superficial y profunda,

mostraron un 25% más de espesor perimuscular de tejido conectivo y ecogenicidad en

personas con LBP, quienes expresaron menos movimiento relativo del tejido entre la capa

profunda y superficial del tejido conectivo de la espalda, que el grupo control sin dolor

(Langevin et al., 2009).

34
La remodelación de la matriz y la contracción fascial no parecen ser los únicos

factores que posiblemente influyen en la rigidez fascial. El endurecimiento por deformación

fascial también puede estar relacionado con la rigidez del denso tejido conectivo fibroso,

debido a un efecto de súper-compensación, caracterizado por un aumento de la hidratación

de la matriz (Schleip et al., 2012). Tal fenómeno se produce durante la fase de reposo

después de un estiramiento estático sostenido, aplicado durante 15 min al tejido fascial en

animales in vitro; mientras que una extrusión de agua con una reducción temporal

relacionado con la rigidez se observó durante el estiramiento. Posiblemente, un

comportamiento similar puede ocurrir en un tejido fascial humano presentando una

disfunción somática relacionada con una tensión anormal.

1.1.7.2 La Fibrosis y Adherencias

Una de las características de identidad del tejido conectivo, incluyendo la fascia, es

su mutabilidad y remodelación en respuesta a la tensión mecánica. Sin embargo, en

determinadas condiciones de exceso de tensión mecánica, inflamación o inmovilidad este

proceso puede resultar en colágeno excesivo y desorganizado y deposición de matriz que

resulta en la fibrosis y adherencias (Langevin, 2008). Este patrón fisiopatológico se puede

observar en varias patologías del sistema musculo esquelético y su fascia asociada. Se han

reportado este tipo de cambios en la fascitis plantar y la tendinitis del codo (Jarde et al.,

2003). También se observaron microcalcificaciones en la fascia de algunas de las muestras

quirúrgicas. Los autores encontraron que estas lesiones fueron similares a las encontradas

en los casos de lesión del tendón. De acuerdo con una revisión, los cambios

35
histopatológicos en la epicondilitis lateral, fueron la hipertrofia de los fibroblastos y

abundante colágeno desorganizado (Kraushaar & Nirschl, 1999). En la CLBP se encontró

evidencia sugerente de la inflamación de la fascia, en particular, los cambios degenerativos

en las fibras de colágeno y microcalcificaciones en la fascia (Bednar et al., 1995).

La Fascitis eosinofílica, es una rara condición que también genera una infiltración

eosinófila y la inflamación generalizada de la fascia que provoca una fibrosis significativa

de esta. Las adherencias observadas en esta patología que desarrollan una fascia engrosada

groseramente, y la fibrosis son indicativos potenciales de la inflamación fascial que serian

la causa de las adherencias (Franklyn &Miller et al., 2009). Así, también, Spaeth et al.

(2005), describen un aumento en el colágeno de tipo IV que rodea a los músculos de los

pacientes con fibromialgia. Se compararon las biopsias musculares inmuno-marcadas de 26

controles sanos con 25 pacientes con fibromialgia, y describieron un ligero, pero

significativo aumento en el colágeno que rodea las células musculares de los pacientes con

fibromialgia. También, en una comparación basada con US, los pacientes con CLBP tenían

tejido conectivo perimuscular aproximadamente en un 25% más grueso en la fascia

toracolumbar que los controles sanos (Langevin et al., 2009). Dado que la inflamación

miofascial local tal como se describe en el CLBP podría ser un disparador de la

sensibilización central, es posible que una inflamación fascial más generalizada pudiera

también conducir a la sensibilización central. De hecho los nociceptores periféricos

aferentes del músculo, que en la mayoría de los cuales residen en la fascia, han demostrado

ser altamente efectivos para provocar la sensibilización central (Wall &Woolf, 1984), y en

una respuesta al exceso de tensión fascial crónica, los fibroblastos probablemente

36
sobreproducen colágeno y MEC en un intento continuo para responder al aumento de la

tensión mecánica. También, debido a la insuficiente estimulación de la hormona de

crecimiento de fibroblastos, puede haber una respuesta alterada de la curación fascial

resultando, en la inflamación crónica fascial (Buckley et al., 2001).

1.1.7.3 Existencia de Contracturas Fasciales Crónicas

La capacidad de la fascia para contraerse se demuestra aún más por la existencia

generalizada de contracturas fasciales patológicas. Probablemente, el ejemplo más

conocido es la enfermedad de Dupuytren (fibromatosis palmar), que se sabe que está

mediado por la actividad de proliferación contráctil de miofibroblastos. (Bunker et al.,

1995). Dada la existencia generalizada de estas fuertes contracturas crónicas patológicas,

parece probable que puedan existir menores grados de contracturas fasciales entre personas

normales y sanas, y tienen cierta influencia en el comportamiento biomecánico. Se podría

argumentar, que puede haber diferencias generales entre las contracturas crónicas a largo

plazo y la capacidad de la fascia para contraerse solo temporalmente de la misma manera

que en un músculo liso (Schleip et al., 2005).

1.1.8 FASCIA Y EL DOLOR

Se sugiere que la red fasciales tridimensional, ya que forma un sistema de

comunicación multinivel que participa en el proceso de trasmisión del dolor. El dolor

experimentado es generalmente, un dolor referido, es decir, percibido en las zonas alejadas

del sitio de la lesión (Pilat, 2009). La referencia del dolor no siempre sigue el patrón del

37
dolor segmental (Travel & Bigelow, 1946). La teoría de la hiperexcitabilidad central

(Mense, 1994) explica el mecanismo del dolor proveniente de las estructuras profundas,

pero no aclara la presencia del patrón no segmental de los músculos superficiales como, por

ejemplo, los de la nuca, del dorsal ancho o trapecio y de los músculos de las extremidades

(Han, 2009). Recientemente Han (2009), propuso una alternativa a ese razonamiento.

Considerando las expansiones anatómicas de la fascia y la formación de las mencionadas

uniones y expansiones miokinéticas, sugiere la teoría “del tejido conectivo”. Relaciona la

señalización presente en el tejido conectivo laxo, capaz de trasmitir el impulso nocivo

desde la superficie hacia los músculos y otras estructuras profundas a través de las células

del sistema vascular y neural. De esta manera señala que el dolor periférico también puede

tener origen directamente en el tejido conectivo. Por lo tanto, los mecanismos periféricos

pueden incidir en episodios de dolor miofascial. Esas observaciones sugieren vincular los

cambios mecánicos con alteraciones en nocicepción, particularmente en los casos del dolor

crónico (Pilat, 2009). Desde este punto de vista, Bove (2008), hace referencia a que, la

irritación en las fibras nociceptivas aferentes primarias son capaces de iniciar la liberación

de neuropéptidos, que a su vez puede cambiar la textura del tejido normal del tejido

conectivo circundante, a través de su interacción con fibroblastos, mastocitos y células

inmunes, y que las fascias nerviosas, como el epineurio y perineuro, están inervados por

“nervi-nervorum”, que puede generar inflamación neurogénica, evocar la nocicepción y

dolor en el tronco. Langevin y Sherman (2007), argumentan que se puede generar un

círculo vicioso en esta etapa: el miedo relacionado con el dolor conduce al movimiento

disminuido, lo que resulta en la remodelación del tejido conectivo, seguida de la

38
inflamación, la sensibilización del sistema nervioso y disminución aún más la movilidad.

Se piensa que esta cascada de eventos es el resultado para el primer desarrollo del dolor

(Weidenbaum & Farcy, 1990) y que para causar la evolución de dolor persistente se

establece, finalmente, una respuesta adaptativa de todo el organismo (Melzack et al., 2001;

Willard, 1995).

1.1.9 TECNICAS DE TERAPIA MANUAL

1.1.9.1 Las Intervenciones Terapéuticas

Las intervenciones terapéuticas manuales forman un amplio espectro de

tratamientos que a veces se denomina “bodywork”. Las terapias consideradas aquí se

limitan a los sistemas de tratamiento que implican la aplicación de fuerza manual para el

efecto terapéutico (McPartland & Miller, 1999). Si bien esta definición abarca una gran

variedad de terapias, las técnicas incluidas se pueden condensar a ajustes HVLA (empuje o

movimiento repetitivo de la articulación), movilizaciones, técnicas de liberación miofascial

de diversos tipos y masaje. Sin embargo, excluye a intervenciones como la punción y el

ultrasonido. Además, las terapias que pueden ser consideradas como miofascial en la

naturaleza pero utilizan movimiento como modalidad primaria (Cantu & Grodin, 2001).

Hay que tener en cuenta que aquí se hace hincapié en la técnica y no el sistema, por

ejemplo, mientras que las técnicas HVLA son generalmente asociados con los

quiroprácticos y osteópatas, estos sistemas incluyen otras técnicas y no solo se limitan a

tratamientos de HVLA (Simmonds, 2010).

39
Por conveniencia de análisis, las terapias consideradas se han dividido en grupos de

técnicas de manipulación y técnicas miofasciales como se define anteriormente. Las

razones de esto es que, visto desde un punto de vista biomecánico las técnicas miofasciales

son relativamente lentas en la acción y afectan nominalmente al tejido “estático” entre las

articulaciones, mientras que las terapias manipulativas son generalmente entregadas

rápidamente y están dirigidos nominalmente a los tejidos móviles alrededor de la

articulación. Esta división es idéntica al ser utilizada por otros (Bialosky et al., 2009; Korr,

1977).

1.1.9.2 Terapias Manipulativas

Este grupo de técnicas se piensa que a menudo, y de hecho es justificada, por el

efecto de la manipulación articular en la musculatura asociada y de los tejidos blandos

(Boyling & Jull, 2004). Las técnicas que aquí se consideran, comúnmente utilizadas por los

quiroprácticos, osteópatas y fisioterapeutas manuales, son: terapia de manipulación espinal

(SMT) es decir, ajustes HVLA y movilizaciones incluidas las ideadas por Mulligan (2004).

Los términos “manipulación” y “movilización” se han utilizado indistintamente en otros

lugares (Farrell & Jensen, 1992 ), como el movimiento pasivo de una articulación dentro

del rango fisiológico capaz de ser evitado por un paciente, y la manipulación tiene las

características dadas por Evans y Lucas (2010) , que incluye la cavitación.

40
1.1.9.3 Terapias Miofasciales

Este grupo abarca un espectro mucho más numeroso y variado de las técnicas,

incluyendo las técnicas osteopáticas de los tejidos blandos, la integración estructural

(Rolfing), masajes, incluyendo masaje de tejido conectivo (CTM), liberación fascial

asistida por instrumento, ejemplo, la técnica Graston (instrumento de liberación miofascial

asistida) ™, la liberación de puntos de gatillo, tensión- contra tensión y la familia de

técnicas de energía muscular (MET), de las cuales las técnicas de relajación post-

isométrica(PIR) son un ejemplo (Simmonds, 2010).

En este punto vale la pena señalar que los mecanismos basados en carga pueden

explicar los efectos de la terapia miofascial. Barnes (1997) analiza los efectos

piezoeléctricos relacionados con colágeno y Oschman (2009), analiza la transferencia de

carga en relación con las intervenciones terapéuticas para lesiones agudas o crónicas y la

inflamación. Según Cao et al. (2013), se produce una restructuración de las fibras

colágenas, debido a que la composición fascial es de prácticamente un 80% de fibras

colágenas, y que cualquier cambio aplicado directamente a este componente tendrá

significativa trascendencia en su funcionalidad. Las técnicas de liberación miofascial tienen

efectos sobre la hiperplasia de fibroblastos y la calidad de tejido colágeno, aumentando su

peso específico.

41
1.1.9.4 Técnica de Liberación Miofascial

Las técnicas fasciales pretenden liberar esas tensiones, disminuir el dolor y restaurar

la función. El mecanismo propuesto para las técnicas fasciales se basa en varios estudios

que examinaron las propiedades plásticas, viscoelásticas y piezoeléctricas de tejido

conectivo (Fratzl, 2008). Como las fibras de colágeno son liberadas, estas se reorganizan en

la sustancia subyacente, cuyos cambios de viscosidad son considerables de modo que

permite la remodelación de tejidos (Cantu & Grodin, 1992). Este cambio en la viscosidad

parece implicar un aumento en la producción de ácido hialurónico, junto con el flujo y así

como la mejora de drenaje de mediadores inflamatorios y desechos metabólicos (Schultz &

Feltis, 1996); junto con la irritación química reducida de las terminaciones del sistema

nervioso autónomo (SNA) y estímulos nociceptivos a las terminaciones somáticas (Lund et

al., 2002; Mense, 1983). Según Stecco (2013), el dolor proyectado ha sido descrito por

varios autores como una manifestación dolorosa apremiada por la compresión de puntos

precisos del cuerpo. Por la fasciaterapia estos puntos son los centros de coordinación (CC).

Estos CC, en situación de normalidad no son hipersensibles y tampoco dan un dolor

proyectado. Ellos llegan a ser sensibles a un estímulo ligero, (hiperestesia dolorosa o

alodinia), cuando la fascia que los contiene es densificada. Si la fascia está en su elasticidad

fisiológica, entonces se adapta a la compresión y no distrae las terminaciones nerviosas

libres. En situación normal estas terminaciones nerviosas libres participan en la somestesia

profunda o percepción de la posición y el desplazamiento del cuerpo en el espacio. En

situaciones patológicas, como en presencia de una densificación fascial, estas terminaciones

nerviosas libres son puestas en una tensión cercana al umbral del dolor. En tal situación

42
basta una compresión mínima para superar este umbral y apremiar un dolor local y un dolor

proyectado (Stecco, 2013).

La terapia de liberación miofascial (MFR) es una combinación de tracción manual y

prolongadas maniobras de estiramiento asistida, diseñadas para romper las adherencias

fasciales. En el modelado in-vitro simulada de MFR en fibroblastos heridos por esfuerzo

repetitivo da lugar a la normalización de la morfología celular y la atenuación de las

respuestas inflamatorias (Meltzer et al., 2010). Las técnicas de inducción miofascial,

mediante presiones sostenidas y estiramientos muy suaves, pretenden eliminar las

restricciones que pueda presentar el sistema fascial y equilibrar la función corporalalterada.

El estímulo mecánico aplicado mediante este tipo de técnicas supuestamente permite

reorientar las fibras de colágeno, mejorando de esta manera la calidad del movimiento,

además de favorecer el drenaje linfático y la circulación de líquidos (Pilat, 2003).

La MFR es una forma de medicina manual que consiste en la aplicación de una

carga baja, de larga duración de estiramiento al complejo miofascial, la intención de

restaurar la longitud óptima, disminuir el dolor y mejorar la función (Barnes, 1990). Se ha

planteado la hipótesis de que las restricciones fasciales en una parte del cuerpo causan

tensión indebida en otras partes del cuerpo debido a la continuidad fascial. Esto puede

resultar en estrés en cualquier estructura en las que se envuelven, dividen, o con el apoyo de

la fascia (Schleip, 2003). Practicantes miofasciales creen que mediante la restauración de la

longitud y la salud del tejido conectivo restringido, la presión puede aliviar el dolor en las

estructuras sensibles como los nervios y los vasos sanguíneos. La MFR implica

43
generalmente, la presión sostenida lenta (120-300 s) aplicada a las capas fasciales

restringidas, ya sea directamente (técnica directa MFR) o indirectamente (técnica indirecta

MFR). La Técnica directa de MFR se cree que funciona directamente sobre la fascia

restringida; los terapeutas utilizan los nudillos o codo u otras herramientas que penetran

lentamente en la fascia, y la presión aplicada es un par de kilos de fuerza para ponerse en

contacto con la fascia restringida, al aplicar tensión o estirar la fascia. La MFR indirecta

implica la aplicación de un suave estiramiento y la presión aplicada es de unos gramos de

fuerza, y las manos tienden a seguir la dirección de la restricción fascial, manteniendo el

estiramiento, y permitiendo que la fascia se “desenrolle” en sí. La justificación de estas

técnicas se puede remontar a varios estudios que investigaron las propiedades plásticas,

viscoelástica y piezoeléctricas de tejido conectivo (Schleip, 2003 a, b; Greenman, 2003;

Pischinger, 1991).

En un estudio reciente, Meltzer et al. (2010), demostraron que el tratamiento con

liberación miofascial después de una lesión por esfuerzo repetitivo dio lugar a la

normalización de la tasa de apoptosis, cambios de morfología celular y la reorientación de

los fibroblastos. Es posible que el alivio del dolor debido a la liberación miofascial sea

secundario a devolver el tejido fascial a su longitud normal.

La técnica utilizada en el estudio es la técnica directa de MFR, promovida por

Stanborough (2004). El objetivo principal del estudio de Stanborough fue evaluar la

eficacia de MFR en la gestión de dolor lumbar crónico, en los profesionales de enfermería,

el tratamiento de la fascia en la espalda baja, de acuerdo con los meridianos fasciales

44
propuestos por Myers (2009). La Terapia manual clínicamente, a menudo se combina con

ejercicios que se adaptan para tratar disfunciones musculoesqueléticas específicas

(Bookhout, 1996). Aunque la utilidad de los ejercicios específicos para tratar la lumbalgia

crónica ha recibido poca atención empírica, una revisión de la literatura por Van Tulderet et

al. (2000), apoyan firmemente la idea de que estas técnicas de liberación miofascial como

tratamiento con ejercicios es más efectiva que la atención habitual por un médico y / o

terapia física convencional. Aure et al. (2003) examinaron el impacto de la terapia manual y

el ejercicio en personas con enfermedades crónicas y CLBP. Ajimsha et al. (2013),

encontraron mejoras significativas en ambos grupos en las medidas de dolor y la

discapacidad, con el grupo de terapia manual que muestra significativamente mayores

ganancias. Los sujetos en cada grupo recibieron MFR, o una liberación miofascial simulada

(SMFR), junto con un programa específico de ejercicios de espalda (SBE). Todos los

sujetos vieron un video de 15 minutos que proporcionó información educativa sobre el

dolor musculoesquelético y temas orientados a los programas SBE para CLBP. Las dos

intervenciones se proporcionaron 3 veces por semana durante 8 semanas (semanas 1-8),

con un mínimo de una brecha de 1 día entre los 2 períodos de sesiones; la duración de cada

sesión de tratamiento fue de 60 min (40 min para MFR o SMFR y 20 min para SBE).El

principal hallazgo en este estudio, es que la intervención con MFR fue significativamente

más eficaz que SMFR para disminuir el dolor y la discapacidad funcional de CLBP cuando

se administra como un complemento a los SBE.

La MFR ha informado reducir el dolor y mejorar la calidad de vida en la

epicondilitis lateral (Ajimsha et al., 2012), las cefaleas tensionales (Ajimsha, 2011), la

45
escoliosis idiopática (LeBauer et al., 2008), fenómeno de Raynaud (Walton, 2008) y en la

esclerosis sistémica (Martin, 2009). Es posible que el tratamiento con MFR en pacientes

con CLBP pueda resultar en un alto en el proceso repetitivo de lesiones de los tejidos

blandos en la espalda baja, facilitando el proceso de curación y la arquitectura del tejido

blando para volver hacia la normalidad. Según Schleip (2003), bajo condiciones normales,

la fascia y los tejidos conectivos tienden a moverse con restricciones mínimas. Sin

embargo, se cree que en las lesiones resultantes de trauma físico, las lesiones por esfuerzo

repetitivo, y la inflamación tienden a disminuir la longitud del tejido fascial y la elasticidad,

lo que resulta en la restricción fascial. Como con cualquier técnica de masoterapia, el efecto

de los analgésicos, la MFR también puede ser atribuible a la estimulación de las vías

aferentes y la excitación de las fibras aferentes A delta, que puede causar modulación

segmentaria del dolor (Melzack y Wall, 1965), así como la modulación a través de la

activación descendente inhibiendo los sistemas del dolor (Le-Bars et al., 1979). Sin

embargo, el seguimiento en la semana 12 se ha demostrado que los efectos del tratamiento

fueron menos evidentes frente a la semana 8 después del tratamiento. Esto puede explicarse

debido a que, en 12 semanas de seguimiento, el efecto del tratamiento obtenido puede ser

disfrazado por la continuación del trabajo en el mismo entorno o por el curso natural de la

lumbalgia crónica.

Los resultados del estudio indican que los sujetos que recibieron MFR en

complemento con SBE muestran mejoras significativas en el dolor y la incapacidad

funcional cuando se compara con el nivel de pre-tratamiento. El presente estudio apoya la

idea de Aure et al. (2003) que la terapia manual y ejercicios adyuvante específicos tienen

46
un impacto significativo sobre la discapacidad. Como se ha propuesto el

desacondicionamiento juega un papel en la discapacidad y el dolor crónico (Hazard et al.,

1989; Mayer et al., 1987), es posible que los sujetos que recibieron MFR y SBE pueden

haber mejorado su ejercicio acondicionado y la flexibilidad lumbar, que da un giro a la

mejora de su estado funcional.

1.1.9.5 Efectos Fisiológicos y Neurofisiológicos de la Liberación Miofascial

La liberación miofascial puede desempeñar un papel beneficioso en la modulación

de patrones del dolor, al influir en la parte circulatoria, respiratoria, endocrina, neurológica

y mecanismos autonómicos (Kuchera, 2007). Por ejemplo, durante la aplicación de la

técnica, el terapeuta inicia el tratamiento mediante la descarga de los tejidos, en

consecuencia, la disminución de las entradas neurales y tensiones físicas a través del tejido.

Van Buskirk (2006) plantea la hipótesis de que durante el posicionamiento para facilitar la

aplicación del vector de fuerza, se descarga en los husos musculares, mientras que,

posiblemente, también cargue a los órganos tendinosos de Golgi. Esto puede cambiar al

facilitar el patrón de información sensorial a la zona de la médula espinal, moderando los

nociceptores y la disminución de la liberación de la sustancia P, que mantiene el edema

local. Los reflejos autonómicos a nivel local y en la zona espinal, calmaran en particular el

impulso simpático que puede haber alentado a la vasoconstricción y la disminución de flujo

linfático. Esto puede restaurar la acción de bombeo normal de los músculos y el

movimiento fascial, mejorando el flujo venoso y linfático a través del tejido. Como se

optimizan los flujos sanguíneos y linfáticos, la oxigenación sería restaurada a niveles

47
normales, los nutrientes llevados a las células de los tejidos a una concentración apropiada,

en tanto, toxinas y productos inflamatorios serian eliminados (Tozzi, 2012).En el modelo

osteopático-respiratorio-circulatorio, propuesto por Zink y Lawson (1979) implica la

apertura de las vías fasciales que conducen a una reducción del edema y moléculas

bioquímicas periféricas asociadas y vinculadas a la nocicepción.

En un modelo de OFM indirecta, a un nivel celular, se aplicó a una tensión desigual

cíclica durante 60 segundos a fibroblastos humanos, tras lo cual fueron repetitivamente

tensados por 8 h en una matriz de cultivo de tejido de dos dimensiones. Posteriormente se

introdujo una liberación de 60 segundos creando una posición “facilitada”, esto produjo

efectos beneficiosos sobre la morfología de los fibroblastos y la arquitectura de fibras de

estrés de actina de la muestra de tejido. Esto revirtió los efectos inflamatorios en células

(Meltzer & Standley, 2007) lo que sugiere que la proliferación de fibroblastos y de

expresión y/o secreción de interleucinas anti-inflamatorias pueden contribuir a la eficacia

clínica de la OFM indirecta. Por otra parte, la carga manual de la fascia como en diversos

tratamientos manuales puede causar cambios a través de la activación de la respuesta de

fibroblastos (Eagan et al., 2007) y los diferentes receptores presentes en el tejido fascial

(Lundon, 2007; Schleip, 2003), que conducen a la corrección de hipertonicidad fascial y/o

anormal reticulación del colágeno del tejido.

Las explicaciones neurofisiológicas también han sido inminentes para las terapias

miofasciales. El nivel relativamente bajo de las fuerzas utilizadas por los terapeutas

manuales es insuficiente para causar microtraumas del colágeno (Chaudhry et al., 2008;

48
Barnes, 1997) excepto tal vez en el tejido muy fino o suelto como en la fascia nasal. Así, es

probable que una gran parte de los beneficios de las terapias miofasciales son debido a los

efectos neurofisiológicos (Schleip, 2003; Cantu & Grodin, 2001).

La CTM utiliza tratamientos fasciales para abordar a nivel neurológico,

musculoesquelético y dolores viscerales muchos de los cuales tienen un componente

autónomo. Mucho se ha escrito sobre el origen del dolor visceral y su relación con el dolor

somático, revisado brevemente por Giamberardino y Vecchiet (1997). Hay una

convergencia bien documentada entre las aferentes viscerales y somáticos en las mismas

neuronas de segundo orden (“convergencia-proyección”), aunque este mecanismo no es

suficiente para explicar todos los fenómenos observados (Vecchiet et al., 1999). Holey y

Cook (2003) relacionan esto con “segmentos facilitados” de Korr. Esto refuerza la

impresión de un fuerte vínculo entre la fascia y el SNA. Así, también, Smith y Fryer (2008)

sugieren que el mecanismo puede ser neurofisiológico, pero, además, implica la

deformación mecánica y plástica de la fascia local. Hinz y Gabbiani (2003) informaron que

la producción de fuerza por miofibroblastos responde a la acción de citoquinas,

componentes de la MEC y la tensión mecánica, por lo que la acción de los músculos y

quizás productos metabólicos pueden influir en ellos. También, hay un aumento de la

estimulación de las fibras C a través de receptores de estiramiento en el epimisio que puede

causar un reflejo del sistema nervioso central (SNC) mediada por la reducción de la

ganancia de los husos musculares γ inervados (Korr, 1975), reduciendo así el grado

(crónico) del tono muscular. Schleip (2003b), propuso un modelo de la dinámica de la

plasticidad fascial al utilizar “manipulación” de tejido blando, al relacionar el SNC, el SNA

49
y la anatomía de la fascia. Él considera que la relajación experimentada durante la terapia

es neurofisiológica.

1.1.9.6 Sistema Endocanabinoides

A raíz de la aplicación de la Manipulación fascial Osteopática(OFM), patrones de

dolor reducidos pueden estar relacionados con el efecto anandamida, relacionados con

OFM en el sistema endocanabinoide (BCE), McPartland et al. (2005) relata que este es un

sistema de endorfina constituido por receptores de membrana celular, ligando-endógeno y

las enzimas metabolizadoras de ligando (que producen ácido araquidónico), y que este

sistema afecta a la remodelación de fibroblastos y amortigua la destrucción del cartílago.

Por lo tanto, la activación del sistema BCE a través de la manipulación miofascial

disminuye la nocicepción y el dolor, reduce la inflamación en los tejidos miofasciales y

desempeña un papel en la reorganización fascial (McPartland et al., 2005). Esto se ha

demostrado, que se producen específicamente en sujetos con dolor lumbar crónico después

de ser tratados con OFM (Degenhardt et al., 2007), se identificó una alteración significativa

en la concentración circulante de varios biomarcadores de dolor (beta-endorfina, 5-

hidroxitriptamina, ácido 5-hidroxiindolacético, araquidonoiletanolamida,

N-palmitoiletanolamida). En particular, hubo un aumento de dos veces en

N-palmitoiletanolamida en 30 min y a las 24 h post-tratamiento con respecto a los sujetos

de control, lo que demuestra una correlación con una disminución en el estrés producido

desde el inicio hasta el día 5 post-tratamiento.

50
1.1.9.7 Los Cambios Estructurales de la Fascia

Un estudio de tomografía axial computarizada basado en US ha demostrado que la

estructura de la matriz de colágeno en la dermis se puede cambiar con terapia manual

(masaje de tejido conectivo) en áreas del cuerpo donde los pacientes experimentan

molestias como el dolor crónico (Pohl, 2010). Los cambios que reflejan las diferencias en la

tensión, suavidad y regularidad, que se pueden palpar antes y después del tratamiento. En

particular, la liberación, miofascial de la TLF, en personas con CLBP, se han mostrado en

una fotografía de US, en donde hay un aumento de su espesor, con una persistencia de tales

cambios durante al menos 24 h (Blanquet et al., 2010). Las técnicas fasciales que

involucran la compresión y fricción firme, aplicada a la TLF de las personas con LBP,

parece requerir diferentes períodos de modificación y densidad aparente y/o fibrosis fascial,

dependiendo de las características de los sujetos y la duración de los síntomas: en aquellos

sujetos con síntomas presentes por menos de 3 meses (subaguda) el tiempo medio para

obtener una liberación de tejidos fue menor a 2.58 min con respecto a la observada en los

pacientes crónicos de 3.29 min (Ercole et al., 2010). Sin embargo, con respecto a la fascia

plantar y fascia lata, un modelo matemático tridimensional para la deformación de la fascia

humana ha sugerido que las sensaciones palpables de liberación de tejidos después de la

terapia manual no puede ser debido a las deformaciones producidas en tales tejidos firmes

(Chaudhry et al., 2008 ).

Lo que está claro es que el sistema miofascial parece responder no sólo a nivel local

en el tejido donde se aplica el tratamiento, sino también en los segmentos conectados al

51
área tratada: una técnica de inducción miofascial cervical al ligamento nucal en sujetos

sanos resultó en un aumento de todo los rangos de movimiento cervical, además de la

rotación (Saízet al., 2009). Este fenómeno puede indicar una eléctrica y/o una respuesta

mecánica de las estructuras miofasciales indirectamente conectado con la zona a tratar

(Kassolik et al., 2009). La investigación más reciente sugiere que incluso el rendimiento

muscular se puede mejorar indirectamente, tras una liberación manual de las estructuras

fasciales circundantes, posiblemente a través de la redistribución de la tensión de la propia

red fascial: exploración con US en personas sin LBP ha mostrado un incremento en el

deslizamiento lateral de la TLF en la unión del transverso del abdomen después de la

aplicación de la MFR en sólo 1 min a la región anterior y posterior del transverso del

abdomen. El estudio mostró que la longitud total del músculo transverso del abdomen se

puede acortar aún más después de la liberación, lo que sugiere que puede aumentar la

activación muscular y la contractilidad (Chen & Wang, 2010).

1.1.10 TÉCNICA DE EVALUACIÓN OVERHEADSQUAT (OHS)

El movimiento es un componente esencial de la vida diaria y en una persona

sedentaria. El movimiento humano está influenciado por alineaciones estructurales

individuales, la flexibilidad muscular, la fuerza muscular y la coordinación del sistema

nervioso de respuestas musculares en un entorno cambiante. La observación del

movimiento humano puede ser utilizada para desarrollar estrategias de prevención de

lesiones y mejora de movimientos (Clark, 2005; Ford, 2003).

52
1.1.10.1 Análisis de Movimientos clínicos para identificar desequilibrios musculares

El test de la sentadilla, puede utilizarse para evaluar los patrones de movimiento de

una persona. Los resultados de esta prueba pueden entonces estar relacionados con medidas

goniométricas y la prueba muscular manual para desarrollar una visión global del

movimiento de la persona. La información obtenida puede servir de base para las

recomendaciones de ejercicio terapéutico, para el estiramiento de los músculos hiperactivos

y potencialmente reducidos y para el fortalecimiento de la musculatura poco activa y débil.

Para optimizar la función, el individuo debe realizar un ejercicio funcional integrado, o sea,

que se utilizan tanto los músculos movilizados para realizar el movimiento como los que se

encargan de mantener la postura y el equilibrio. Los patrones de movimiento repetitivos

observados durante la ejecución del test de la sentadilla deberán ser explicados, junto con

las recomendaciones de ejercicio por un patrón de compensación. En conclusión, el test de

las sentadillas puede ser utilizado para identificar movimientos disfuncionales. Los

resultados de las pruebas, servirán para desarrollar un correcto plan de ejercicios,

realizando patrones de ejercicios para reducir riesgos y reducir el impacto en la zona

músculoesquelética (Christopher et al., 2007).

53
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el último tiempo se ha demostrado una creciente prevalencia de la lumbalgia

crónica discapacitante durante un intervalo de 14 años, A pesar de las elevadas cifras, su

etiología y la naturaleza de la lumbalgia crónica (CLBP) aún no ha sido comprendida

plenamente (Freburger et al.,2009). En nuestro país los datos disponibles muestran que el

dolor lumbar (LBP) es muy frecuente, tanto en la consulta médica general, como en la del

reumatólogo y traumatólogo (Galilea, 1985; Hernández, 1985). El LBP se ha descrito como

la segunda causa de ausentismo laboral tanto en Chile como en otros países. (Buil et al.,

2000; Kahanovitz et al., 1991; Hernández, 1985). La incidencia de 1 año de la CLBP ha

oscilado entre el 4% y el 14% (Kopec et al., 2004; Maul et al., 2003; Lake et al., 2000).

Diversos son los tratamientos que se utilizan para tratarla CLBP, la farmacológica y la de

ejercicios de bajo impacto, son las que establece el ministerio de salud en Chile en las guías

MINSAL (Jara, 2011); y teniendo en cuenta la variedad de los factores involucrados, no

existe una técnica terapéutica que sea eficaz para todos los pacientes.

Sin embargo, estudios recientes sobre otras formas de terapia manual, donde ,la

fascia, tiene un rol importante en la patología lumbar, por lo que diversos investigadores de

este órgano (Stecco, 2013; Myers, 2010; Schleip, 2003; Barnes, 1990) han volcado su

interés en estas formas de tratamiento en las que destaca la liberación miofascial (MRF), la

justificación de estas técnicas se puede remontar a varios estudios que investigaron la

plasticidad, la viscoelásticidad, las propiedades piezoeléctricas, la mecanotransducción y la

tensegridad del tejido conectivo (Stecco, 2013; Pilat, 2009; Tozzi, 2012; Myers, 2010;

54
Stecco, 2007;Langevin et al., 2005; Stecco, 2003; Schleip, 2003; Greenman, 2003; Ingber,

2003; Pischinger, 1991).

Es posible entonces pensar, a través de toda la bibliografía recopilada, en un nuevo

modelo dinámico del cuerpo humano, basado en la estructura fascial, por lo que, la manera

de evaluar el dolor lumbar y el tratamiento no estaría basado solo en la zona lumbar

propiamente tal, y en las partes óseas, sino, como también, en este gran sostenedor y

comunicador de órganos que es la “fascia”; es por eso que debemos buscar elementos

evaluativos de movimientos funcionales tridimensionales que nos ayuden a dilucidar que

partes del cuerpo pueden estar siendo comprimidas o contracturadas y que nos puedan

llevar a un diagnostico preciso de CLBP, y que a través del MRF pudiésemos devolver la

longitud de las zonas en disfunción y por ende disminuir o eliminar el dolor que es lo que

más aqueja a las personas con CLBP; por lo que hemos decidido en este estudio analizar la

Lumbalgia inespecífica crónica (DLIC) a través del test Overhead Squat (OHS), este test

nos muestra zonas o músculos contracturados, músculos que como ya sabemos están

envueltos en esta red fascial tensegrítica; el test OHS nos arroja otras variables más, que sin

embargo, en este estudio no evaluaremos ya que queremos ver cómo se comportan las

líneas de patrones de movimiento (LPM) antes y después de un tratamiento de MFR

directa, siempre acompañado de una rehabilitación de ejercicio físico y de activación en son

a la musculatura o zonas liberadas, por que como ya sabemos un musculo acortado o

contracturado pierde potencial contráctil y que la fascia también cumple un papel

importante en la transmisión de fuerzas mecánicas entre los músculos (Huijing, 2009);

también, el dolor será evaluado a través de la escala visual análoga (EVA) del dolor, este

55
será nuestro mayor predictor en son a la mejora de la patología, ya que, en el dolor se ve

una mejora considerable a partir de la tercera sesión (Day et al., 2008).

En sí, lo que buscamos con esta investigación es sugerir y enriquecernos con nuevas

formas de tratamiento en el dolor lumbar crónico, además de tener una mirada más holística

del cuerpo humano. Es por esto que nos planteamos la siguiente pregunta de investigación.

56
2.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Existen diferencias significativas en sujetos con dolor lumbar crónico en edades

comprendidas entre 24 y 53 años intervenidos con terapia de liberación miofascial directa

combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación y fortalecimiento de core

abdominal) en: Líneas de Patrones de Movimientos de Overhead Squat, adherencias

miofasciales o contracturas musculares y Escala Visual Análoga del Dolor, antes y después

del tratamiento kinésico?

57
2.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.

2.3.1 Objetivos Generales.

 Determinar las modificaciones de escala EVA del dolor, LPMs de OHS y

adherencias miofasciales o contracturas musculares en sujetos con DLIC, entre 24 y

53 años, sometidos a 10 sesiones de terapia de liberación miofascial combinado con

ejercicios de estabilización lumbar (activación y fortalecimiento del core

abdominal), antes y después de la terapia.

2.3.2 Objetivos específicos.

 Describir y comparar EVA del dolor, pre, durante y post tratamiento de sujetos con

DLIC, entre 24 y 53 años, sometidos a 10 sesiones de terapia de liberación

miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal).

 Describir y comparar LPMs de OHS pre y post tratamiento de sujetos con DLIC,

entre 24 y 53 años, sometidos a terapia de liberación miofascial combinado con

ejercicios de estabilización lumbar (activación y fortalecimiento del core

abdominal).

 Describir y comparar miofascias adheridas o contracturas musculares de los

músculos alterados en líneas de patrones de movimiento de OHS, entre, pre y post

tratamiento de sujetos con DLIC, entre 24 y 53 años, sometidos a terapia de

58
liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación

y fortalecimiento del core abdominal).

59
2.4 HIPÓTESIS

2.4.1 Hipótesis nulas (H0)

H01: No existen diferencias significativas en EVA del dolor pre tratamiento versus

EVA del dolor post tratamiento en sujetos con DLIC, entre sesión N° 1 y sesión N°3,

sometidos a terapia de liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización

lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

H02: No existen diferencias significativas en EVA del dolor pre tratamiento versus

EVA del dolor post tratamiento en sujetos con DLIC, entre sesión N° 1 y sesión N°5,

sometidos a terapia de liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización

lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

H03: No existen diferencias significativas en escala EVA del dolor pre tratamiento

versus EVA del dolor post tratamiento en sujetos con DLIC, entre sesión N° 1 y sesión

N°10, sometidos a 10 sesiones de terapia de liberación miofascial combinado con ejercicios

de estabilización lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

H04: No existen diferencias significativas en LPM1de OHS pre tratamiento versus

LPM1 de OHS post tratamiento en sujetos con DLIC, sometidos a 10 sesiones de terapia de

liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal).

60
H05: No existen diferencias significativas en LPM2de OHS pre tratamiento versus

LPM2de OHS post tratamiento en sujetos con DLIC, sometidos a 10 sesiones de terapia de

liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal).

H06: No existen diferencias significativas en LPM3de OHS pre tratamiento versus

LPM3de OHS post tratamiento en sujetos con DLIC, sometidos a 10 sesiones de terapia de

liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal).

H07: No existen diferencias significativas en LPM4de OHS pre tratamiento versus

LPM4de OHS post tratamiento en sujetos con DLIC, sometidos a 10 sesiones de terapia de

liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal).

H08: No existen diferencias significativas en LPM5 de OHS pre tratamiento

versusLPM5 de OHS post tratamiento en sujetos con DLIC, sometidos a 10 sesiones de

terapia de liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar

(activación y fortalecimiento del core abdominal).

H09: No existen diferencias significativas en LPM6 de OHS pre tratamiento versus

LPM6 de OHS post tratamiento en sujetos con DLIC, sometidos a 10 sesiones de terapia de

61
liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal).

H010: No existen diferencias significativas en Miofascias adheridas o músculos

contracturados pre tratamiento en comparación con Miofascias adheridas o músculos

contracturados post tratamiento en sujetos con DLIC, entre sesión N° 1 y sesión N°3,

sometidos a terapia de liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización

lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

H011: No existen diferencias significativas en Miofascias adheridas o músculos

contracturados pre tratamiento en comparación con Miofascias adheridas o músculos

contracturados post tratamiento en sujetos con DLIC, entre sesión N° 1 y sesión N°5,

sometidos a terapia de liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización

lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

H012: No existen diferencias significativas en Miofascias adheridas o músculos

contracturados pre tratamiento en comparación con Miofascias adheridas o músculos

contracturados post tratamiento en sujetos con DLIC, entre sesión N° 1 y sesión N°10,

sometidos a terapia de liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización

lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

62
2.4.2 Hipótesis de investigación (HI)

H1: Existen diferencias significativas en EVA del dolor pre tratamiento versus EVA

del dolor post tratamiento en sujetos con DLIC, entre sesión N° 1 y sesión N°3, sometidos a

terapia de liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar

(activación y fortalecimiento del core abdominal).

H2: Existen diferencias significativas en EVA del dolor pre tratamiento versus EVA

del dolor post tratamiento en sujetos con DLIC, entre sesión N° 1 y sesión N°5, sometidos a

10 sesiones de terapia de liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización

lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

H3: Existen diferencias significativas en EVA del dolor pre tratamiento versus EVA

del dolor post tratamiento en sujetos con DLIC, entre sesión N°1 y sesión N°10 sometidos a

10 sesiones de terapia de liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización

lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

H4: Existen diferencias significativas en LPM1 de OHS pre tratamiento versus

LPM1 de OHS post tratamiento en sujetos con DLIC, sometidos a 10 sesiones de terapia de

liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal).

H5: Existen diferencias significativas en LPM2 de OHS pre tratamiento versus

LPM2 de OHS post tratamiento en sujetos con DLIC, sometidos a 10 sesiones de terapia de

63
liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal).

H6: Existen diferencias significativas en LPM3 de OHS pre tratamiento versus

LPM3 de OHS post tratamiento en sujetos con DLIC, sometidos a 10 sesiones de terapia de

liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal).

H7: Existen diferencias significativas en LPM4 de OHS pre tratamiento versus

LPM4 de OHS post tratamiento en sujetos DLIC, sometidos a 10 sesiones de terapia de

liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal).

H8: Existen diferencias significativas en LPM5 de OHS pre tratamiento versus

LPM5 de OHS post tratamiento en sujetos con DLIC, sometidos a 10 sesiones de terapia de

liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal).

H9: Existen diferencias significativas en LPM6 de OHS pre tratamiento versus

LPM6 de OHS post tratamiento en sujetos con DLIC, sometidos a 10 sesiones de terapia de

liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal).

64
H10: Existen diferencias significativas en Miofascias adheridas o músculos

contracturados pre tratamiento en comparación con Miofascias adheridas o músculos

contracturados post tratamiento en sujetos con DLIC, entre sesión N° 1 y sesión N°3,

sometidos a terapia de liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización

lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

H11: Existen diferencias significativas en Miofascias adheridas o músculos

contracturados pre tratamiento en comparación con Miofascias adheridas o músculos

contracturados post tratamiento en sujetos con DLIC, entre sesión N° 1 y sesión N°5,

sometidos a terapia de liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización

lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

H12: Existen diferencias significativas en Miofascias adheridas o músculos

contracturados pre tratamiento en comparación con Miofascias adheridas o músculos

contracturados post tratamiento en sujetos con DLIC, entre sesión N° 1 y sesión N°10,

sometidos a terapia de liberación miofascial combinado con ejercicios de estabilización

lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

65
3.1 DISEÑO METODOLÓGICO.

3.1.1 Tipo de Estudio.

La presente investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo de tipo

descriptivo-correlacional, con un diseño de investigación pre-experimental, exploratoria,

prospectiva y longitudinal con pre y post prueba sin grupo control. Se consideraron datos

numéricos y de análisis estadísticos, en donde habrá una asociación entre las variables para

así describir la muestra en estudio. Es pre-experimental porque el grado de control es

mínimo; considera el comportamiento de los sujetos al padecer de dolor lumbar

inespecífico crónico y la relación que se establece entre las variables y sus consecuencias.

Prospectivo porque utilizó datos del presente y de tipo longitudinal porque la observación

estuvo comprendida entre los meses de diciembre de 2014 a febrero de 2015 (Hernández &

Fernández, 2007).

66
3.1.2 Área de Estudio.

Esta investigación se realizó en Chile, X Región de Los lagos, en la Provincia de

Osorno, de latitud S 40°; de longitud W 73°. En clínica kinésica de Universidad Santo

Tomás Sede Osorno ubicado en edificio Horizonte 5° piso, Calle Los Carrera N° 753.

Figura 1. Mapa político de Chile (país donde se realizó la tesis)

67
Figura 2. Ciudad de Osorno (en circulo amarillo), Región de los Lagos (región donde se
realizó la tesis).

Figura 3.Universidad Santo Tomás, Sede Osorno (lugar físico donde se realizó la
investigación).

68
3.1.3 Muestra

La población en estudio pertenece a sujetos entre 24 a 53 años diagnosticados con

dolor lumbar inespecífico crónico pertenecientes a la ciudad de Osorno, región de los

Lagos, comprendidos entre los meses de diciembre de 2014a febrero de 2015.La selección

de los sujetos fue bajo muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizó la

recopilación de datos solamente a 6 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión

para un buen análisis.

3.1.4 Criterios de Inclusión y Exclusión

Criterios de inclusión

 Sujetos médicamente diagnosticados con lumbalgia inespecífica crónica (más de 6


meses de evolución).
 Sujetos mayores de 18 años pertenecientes a la ciudad de Osorno.
 Sujetos con comorbilidad compensada (Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial).
 Sujetos con dolor referido y radiografía sin hallazgos patológicos
 Sujetos que quieran participar voluntariamente del estudio.

Criterios de exclusión.

 Sujetos que presenten hernia discal.


 Evidencia de radiculopatía.
 Sujetos que presenten escoliosis moderada a severa.
 Sujetos con osteoporosis de la columna vertebral.
 Sujetos con enfermedad primaria articular como la artritis reumatoide activa.
 Sujetos con enfermedad ósea metabólica.
 Sujetos con espondilolistesis en zona lumbosacra.

69
 Sujetos con patologías neurológicas.
 Sujetos con alteraciones cognitivas, trastornos del ánimo como depresión.
 Embarazadas.
 Historia de neoplasia previa.
 Pérdida de peso sin causa aparente: sospecha de cáncer, infección o enfermedades
endocrinas.
 Historia de tratamiento con anticoagulantes o esteroides.
 Fiebre mayor de 38 °C por más de 48 h: infección de vías urinarias, de órganos
pélvicos, estructuras retroperitoneales, shigellosis, salmonelosis y otras.
 Antecedentes de traumatismos (en ancianos incluso aquellos aparentemente leves).
 Dolor que empeora progresivamente.
 Dolor de reposo o que despierta al enfermo por la noche.
 Paciente toxicómano o alcohólico.
 Déficit neuromotor súbito con pérdida del control de esfínteres, alteraciones de la
sensibilidad o de la fuerza de las extremidades inferiores.
 Sujetos que voluntariamente no acepten participar en la investigación.

3.1.5 Conceptualización y Operacionalización de las Variables.

Independientes:

 Edad:

 Definición conceptual: Edad cronológica, tiempo transcurrido desde el

evento de nacimiento de la persona hasta el momento de su constatación,

expresada en años.

70
 Definición operacional: Corresponderá a sujetos cuyas edades, sean entre

24 y 53 años, mediante la recolección de datos en las fichas clínicas y

cumplidos a la fecha del estudio.

 Sexo:

 Definición conceptual: conjunto de características de un animal o planta

por las que se distingue entre individuos machos o hembras que

producen células sexuales (o gametos) masculino o femeninas.

 Definición operacional: 100 % de sexo femenino o masculino.

 Lumbalgia inespecífica crónica:

 Definición conceptual: es un síntoma que describe la presencia de dolor

localizado en la región vertebral o paravertebral lumbar ubicado entre el

límite inferior de las costillas y las crestas ilíacas, cuya intensidad varía

en función de las posturas y de la actividad física y es crónica por tener

una duración mayor a seis meses.

 Definición operacional: dolor lumbar de más de seis meses de evolución

Dependientes

 Escala EVA de dolor:

 Definición conceptual: una experiencia sensorial y emocional

desagradable, asociado a un daño tisular existente o potencial, o descrita

en términos de tal lesión (International Association for the Study of Pain

[IASP]).

 Definición operacional: escala análoga visual numérica (EVA): 0 -10.

71
LPM de Overhead Squat:

 Definición conceptual: El test de la sentadilla que puede utilizarse para

evaluar los patrones de movimiento de una persona a través de videos y

líneas que se trazan sobre los fotogramas obtenidos del video.

 Definición operacional: trazos de líneas medidas en grados 0° - 360°

 Miofascias adheridas o contracturas musculares:

 Definición conceptual:

 Miofascia adherida: restricción miofascial por exceso de

tensión mecánica, inflamación o inmovilidad.

 Contractura muscular: es la contracción del músculo que es

de carácter lesivo y que radica en la continuidad de esta

contracción de forma sostenida en el tiempo.

 Definición operacional: cantidad de músculos contracturados o cantidad

de zonas de miofascias adheridas.

72
3.1.6 Procedimientos:

1. Aprobación de proyecto de tesis por el comité de tesis.

2. Autorización de la ejecución de tesis, por el comité de tesis.

3. Muestreo: captación de sujetos que consultan por dolor lumbar en clínica kinésica

de Universidad Santo Tomás, ubicada en calle O´Higgins N° 485 edificio Horizonte

5° piso.

4. Toma de datos personales y de la patología, donde se evalúo si cumplía con los

criterios de inclusión y exclusión.

5. La muestra concluyó con 6 pacientes que consultaron entre los meses de diciembre

de 2014 y enero de 2015.

6. Una vez que aceptó, se le explicó de forma verbal y a través de una carta de

consentimiento informado (Anexo 2), en qué consistió el estudio, el cual debió

firmar, se dejó citado para la primera sesión de terapia, además se le solicitó acudir

con ropa cómoda y con calzado adecuado.

7. El estudio consto de 10 sesiones de terapia miofascial más ejercicios de

estabilización lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).Se relleno

ficha para obtención de datos (Anexo 3).

8. En la primera sesión se realizó el Test Overhead Squat (Anexo 4), del cual se fueron

obteniendo datos que se anotaron en la planilla del test. Seguido de esto se evaluó

manualmente los músculos que la plantilla que el test arrojó como

contracturados/hiperactivos, si estos músculos se encontraban

contracturados/hiperactivos y dolorosos se anotaban en otra planilla para determinar

73
la cantidad de miofascias adheridas o músculos contracturados en el sujeto, la

palpación de estos músculos se realizó con la técnica de Stecco ubicando sus

centros de coordinación (CC) (ver anexo 3). El test Overhead Squat solo se realizó

en sesión N°1 y N°10, del cual, también, se obtuvieron fotogramas para la

evaluación de líneas de patrón de movimiento del test con el programa Golden

Ratio (Anexo 5)que entrega distancias en grados.

9. Se realizó evaluación del patrón respiratorio

10. En escala EVA se pide al sujeto que cuantifique su dolor (1 a 10), este

procedimiento se realizó en las 10 sesiones (ver anexo 3).

11. Se entregó un dibujo topográfico del cuerpo humano donde se sombreó la zona del

dolor en ese momento, este procedimiento se realizó en las 10 sesiones (ver anexo

3).

12. Se le efectuó la terapia de liberación miofascial (Myers, 2010); (Anexo 6), la cual

tuvo una duración de no más de dos a tres minutos por grupo, de miofascia adherida

o músculo contracturado.

13. Se realiza terapia de ejercicios de estabilización lumbar (activación y

fortalecimiento del core abdominal) (ver anexo 7).

74
3.1.7 Materiales

(Anexo 8)

 1 Lápiz

 1 Cuaderno de registro

 1 Ficha clínica (Anexo 2)

 1 Cuadratura

 1 Cámara digital

 1 Cronómetro

 1 Camilla

 1 Aceite corporal

 1 colchoneta

 1 banda elástica (M)

 1 cuña

 1 memoria externa de 500 GB

 1 Balanza pesa-persona mecánica ADAM.

75
3.2 ANÁLISIS DE DATOS

El análisis, recolección y posterior interpretación de los datos se realizó de acuerdo

a la estadística descriptiva utilizando herramientas de Microsoft Excel de la suite Office

2010, así como también se utilizó el paquete estadístico SPSS 20.0 (Statistical Product and

Service Solutions).

Para el análisis de la distribución de la población se utilizó el sistema t-student y su

tabla, con un intervalo de confianza del 95%, un α de 5% equivalente a un p< 0.05 y 8

grados de libertad. Antes de la utilización del t-student se realizó la prueba de normalidad

de las variables a través de Shapiro-Wilk, que se utiliza para muestras pequeñas (< 30

individuos), los criterios para determinar la normalidad son que el valor de p sea > a α, es

decir mayor a 0,05. Ahora si el valor de p es menor que α, se utilizaría una prueba no

paramétrica (Anexo 9). Luego de esto se realizó el uso del t-student para muestras

relacionadas, para determinar el nivel de significancia del estudio.

76
3.3 RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos y una descripción de los

individuos del grupo en estudio, describiendo el comportamiento y comparación pre y post

tratamiento de las variables:

 Escala EVA del dolor entre:

◦ sesión 1 y sesión 3

◦ sesión 1 y sesión 5

◦ sesión 1 y sesión 10

 Contracturas musculares entre:

◦ sesión 1 y sesión 3

◦ sesión 1 y sesión 5

◦ sesión 1 y sesión 10

 Líneas de patrón de movimiento de Overhead Squat (6 líneas) entre:

◦ sesión 1 y sesión 10

77
Tabla 1. Características de los sujetos sometidos al estudio con Lumbalgia inespecífica
crónica.

sujetos sexo edad años DLIC peso talla IMC

1 femenino 26 1 48 1,5 21,33

2 femenino 50 0,7 62 1,58 24,86

3 masculino 48 1 114 1,85 33,3

4 femenino 24 1,5 50 1,57 20,28

5 masculino 42 5 73 1,72 24,67

6 femenino 53 5 61 1,51 26,75

X 40,5 2,25 68 1,62 25,19

DE ±12,54 ±2,13 ±24,28 ±0,13 ±4,63

1
Tabla 2. Estadísticos descriptivos para EVA de dolor.
sujetos X ± DE

1 2,5 ± 1,08012345

2 1,4 ± 2,36643191

3 2,5 ± 1,43372088

4 4,2 ± 2,0439613

5 1,4 ± 2,11869981

6 2 ± 2,78886676

X 2,33

DE ± 0,62205069

1
grafico de barras en anexo 9.

78
2
Tabla 3. Estadísticos descriptivos para LPM de OHS

X ± DE X ± DE

Pre prueba Post prueba

LPM1val 193,1875 ± 7,21262493 179,2875 ± 12,591882

LPM1var 150,9542857 ± 9,96756382 169,8657143 ± 8,59235873

LPM2 159,7733333 ± 10,4417866 162,4566667 ± 10,7682323

LPM3 11,16666667 ± 8,58875233 8,666666667 ± 5,81950742

LPM4 1,56 ± 0,36753231 0,711666667 ± 0,5699269

LPM5 149,2675 ± 11,3502007 162,055 ± 10,5794548

LPM6val 193,6566667 ± 2,44563012 187,4366667 ± 2,51074225

LPM6var 165,5566667 ± 2,70811127 177,9883333 ± 3,83364796

X 128,1403274 131,0585268

DE ± 4,21280273 ± 4,36983254

Tabla 4. Estadísticos descriptivos para miofascias adheridas o músculos contracturados


sesiones X DE ±

1 10,66666667 ± 2,338090389

3 9,833333333 ± 2,136976057

5 4 ± 1,673320053

10 0,5 ± 0,836660027

X 6.25

DE ± 0,66723674

2
grafico de barras en anexo 9.

79
Tabla 5. Análisis estadísticos para escala EVA del dolor entre sesión 1 y sesión 3.

Prueba de muestras relacionadas en escala EVA


Diferencias relacionadas T gl Sig.
(bilateral)
Media Desviación Error típ. de la 95% Intervalo de confianza
típ. media para la diferencia

Inferior Superior

sesión_1 -
3,000 2,366 ,966 ,517 5,483 3,105 5 ,027
sesión_3

De acuerdo a lo que arrojan los resultados se observan diferencias estadísticamente

significativas en la evaluación del dolor después de 3 sesiones de tratamiento, con un p <

0,05.

Tabla 6. Análisis estadísticos para escala EVA del dolor entre sesión 1 y sesión 5.

Prueba de muestras relacionadas en escala EVA

Diferencias relacionadas T gl Sig.


(bilateral)

Media Desviación Error típ. de la 95% Intervalo de confianza


típ. media para la diferencia
Inferior Superior
sesión_1-
3,333 2,582 1,054 ,624 6,043 3,162 5 ,025
sesión_5

De acuerdo a lo que arrojan los resultados se observan diferencias estadísticamente

significativas en la evaluación del dolor después de 5 sesiones de tratamiento, con un p <

0,05.

80
Tabla 7. Análisis estadísticos para escala EVA del dolor entre sesión 1 y sesión 10.

Prueba de muestras relacionadas EVA de Dolor


Diferencias relacionadas T gl Sig.
(bilateral)
Media Desviación Error típ. de la 95% Intervalo de confianza
típ. media para la diferencia

Inferior Superior

sesión_1 -
5,667 1,751 ,715 3,829 7,504 7,926 5 ,001
sesión_10

De acuerdo a lo que arrojan los resultados se observan diferencias estadísticamente

significativas en la evaluación del dolor después de 10 sesiones de tratamiento, con un p <

0,05.

Tabla 8. Análisis estadísticos para LPM1 de OHS pre y pos tratamiento.

Prueba de muestras relacionadas LPM1 alineación de rodillas a OHS


Diferencias relacionadas T gl Sig.
(bilateral)
Media Desviación Error típ. De la 95% Intervalo de confianza
típ. media para la diferencia

Inferior Superior

LPM1val. 13,90000 15,22727 7,61363 -10,32998 38,12998 1,826 3 ,165

LPM1var. -18,91143 8,82924 3,33714 -27,07711 -10,74575 -5,667 6 ,001

De acuerdo a lo que arrojan los resultados no se observan diferencias

estadísticamente significativas en la evaluación de LPM1val., después de 10 sesiones de

tratamiento, con un p > 0,05. Sin embargo, LPM1var. Muestra una diferencia significativa

de los sujetos después de 10 sesiones de tratamiento, con un p < 0,05 para el análisis de la

línea 1 de OHS.

81
Tabla 9. Análisis estadísticos para LPM2 de OHS pre y pos tratamiento.

Prueba de muestras relacionadas LPM2 de OHS

Diferencias relacionadas T gl Sig.


(bilateral)
Media Desviación Error típ. de la 95% Intervalo de confianza
típ. media para la diferencia

Inferior Superior

LPM2 -2,68333 4,11036 1,67805 -6,99689 1,63023 -1,599 5 ,171

De acuerdo a lo que arrojan los resultados no se observan diferencias

estadísticamente significativas en la evaluación de LPM2 en los sujetos después de 10

sesiones de tratamiento, con un p > 0,05.

Tabla 10. Análisis estadísticos para LPM3 de OHS pre y pos tratamiento.

Prueba de muestras relacionadas LPM3 de OHS


Diferencias relacionadas T gl Sig.
(bilateral)
Media Desviación Error típ. de la 95% Intervalo de confianza
típ. media para la diferencia

Inferior Superior

LPM3 2,500 8,361 3,413 -6,274 11,274 ,732 5 ,497

De acuerdo a lo que arrojan los resultados no se observan diferencias

estadísticamente significativas en la evaluación de LPM3 después de 10 sesiones de

tratamiento, con un p > 0,05.

82
Tabla 11. Análisis estadísticos para LPM4 de OHS pre y pos tratamiento.

Prueba de muestras relacionadas LPM4 de OHS


Diferencias relacionadas T gl Sig.
(bilateral)
Media Desviación Error típ. de la 95% Intervalo de confianza
típ. media para la diferencia

Inferior Superior

LPM4 ,84833 ,65704 ,26823 ,15882 1,53785 3,163 5 ,025

De acuerdo a lo que arrojan los resultados se observan diferencias estadísticamente

significativas en la evaluación de LPM4 después de 10 sesiones de tratamiento, con un p <

0,05.

Tabla 12. Análisis estadísticos para LPM5 de OHS pre y pos tratamiento.

Prueba de muestras relacionadas LPM5 de OHS


Diferencias relacionadas T gl Sig.
(bilateral)
Media Desviación Error típ. de la 95% Intervalo de confianza
típ. media para la diferencia

Inferior Superior

LPM5 -12,78750 10,76540 3,10770 -19,62751 -5,94749 -4,115 11 ,002

De acuerdo a lo que arrojan los resultados se observan diferencias estadísticamente

significativas en la evaluación de LPM5 después de 10 sesiones de tratamiento, con un p <

0,05.

83
Tabla 13. Análisis estadísticos para LPM6 de OHS pre y pos tratamiento.

Prueba de muestras relacionadas LPM6 de OHS


Diferencias relacionadas T gl Sig.
(bilateral)
Media Desviación Error típ. de la 95% Intervalo de confianza
típ. media para la diferencia

Inferior Superior

LPM6val. 6,22000 2,80031 1,14322 3,28126 9,15874 5,441 5 ,003

LPM6var. -12,43167 5,19114 2,11927 -17,87943 -6,98390 -5,866 5 ,002

De acuerdo a lo que arrojan los resultados se observan diferencias estadísticamente

significativas en LPM6val. y LPM6var., después de 10 sesiones de tratamiento, con un p <

0,05.

Tabla 14.Análisis estadístico para miofascias adheridas o músculos contracturados entre sesión
1 y 3; 1 y 5; 1 y 10.

Prueba de muestras relacionadas para cantidad de miofascias adheridas o músculos


contracturados a la palpación
Diferencias relacionadas T gl Sig.
(bilateral)
Media Desviación Error típ. de 95% Intervalo de confianza
típ. la media para la diferencia

Inferior Superior

sesión 1 - sesión 3 ,833 1,329 ,543 -,562 2,228 1,536 5 ,185

sesión 1 - sesión 5 6,667 1,211 ,494 5,396 7,938 13,484 5 ,000

sesión 1 - sesión 10 10,167 2,787 1,138 7,242 13,091 8,936 5 ,000

De acuerdo a lo que arrojan los resultados no hay diferencia significativa entre

sesión 1 y sesión 3 por que el p es > 0,05; se observan diferencias estadísticamente

significativas entre sesión 1 y sesión 5; se observan diferencias significativas entre sesión 1

y sesión 10 con un p < 0,05.

84
3.4 DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos en nuestro estudio confirman casi en su totalidad nuestras

hipótesis, donde el mayor cambio se produjo en la disminución o la abolición del dolor, y

en las líneas de patrón de movimiento analizadas a través del OHS, donde hubo cambios

significativos en la mayoría de las líneas de evaluación.

Los resultados de las diferentes variables (dolor medido por EVA, OHS a través de

sus líneas de medición y contracturas musculares evaluadas a la palpación), en este estudio,

son las siguientes:

Variable dolor: sesión 1 / sesión 3, sesión 5, sesión 10

Según Schleip (2002) la disminución del dolor es debido a la riqueza de

terminaciones nerviosas de Ruffini y que son especialmente sensibles a las fuerzas

tangenciales y al estiramiento lateral (Kruger, 1987) y que la estimulación de los

corpúsculos de Ruffini resultan en una disminución de la actividad del sistema nervioso

simpático (Van den Berg & Capri, 1999). Esto parece ajustarse al hallazgo clínico común

que las técnicas lentas de tejidos profundos que tienden a tener un efecto relajante en los

tejidos locales, así como en todo el organismo. Es por lo que en este estudio, esperábamos

tener una disminución significativa, la cual se obtuvo desde la sesión 3, que tuvo un p de

0,027 en relación a la sesión 1; las siguientes sesiones analizadas, sesión 5 con un p de

0,025 y sesión 10 con un p de 0,001; siguieron manteniendo su significancia. Estos datos

85
se correlacionan con otros estudios del dolor con p significativos de 0,001 como Ajimsha

et al. (2013); Ajimsha et al. (2011); Tozzi et al. (2011) y Day et al. (2008).

Según Ajimsha et al. (2013), este relata que el principal hallazgo para disminuir el

dolor en el CLBP es cuando se administra liberación miofascial como complemento a los

ejercicios. Y en comparación con estudios donde solo se realizan ejercicios ya sean

específicos o de estabilización lumbar se ven cambios significativos del dolor después de 3

a 6 meses y un año de tratamiento (Lizier et al., 2012; Tritilanunt et al., 2001; Kankaanpää

et al., 1999), y nosotros en este estudio podemos señalar que, la disminución del dolor se

vio desde la tercera sesión como se mencionó anteriormente.

En otras patologías como, la fibromialgia, cefalea tensional, dolor cervical,

síndrome de Dupuytren, epicondilitis, fascitis plantar, fatiga en el cáncer de mama

(Ajimsha et al., 2013; Tozzi et al., 2011) su tratamiento es más eficaz al ser

complementados con liberación miofascial.

Variable LPM OHS

El OHS es un test de evaluación dinámica de la postura utilizado ampliamente en

deportistas el cual nos permite una valoración integral del individuo, en el podemos

observar la alineación estructural, flexibilidad muscular, fuerza muscular y la coordinación

del sistema nervioso y respuestas musculares. Este, además, nos sirve de base para las

recomendaciones terapéuticas de ejercicio, como a su vez nos muestra la musculatura

86
contracturada e hiperactiva y la musculatura débil e inhibida, que son la base para poder

realizar nuestro programa de rehabilitación global e integral, en lugar de centrarse en la

rehabilitación de las articulaciones y los músculos específicos (Hirth, 2007; Clark et al.,

2005).

Si bien este test es usado en deportistas, nosotros hemos evaluado a personas

comunes con dolor lumbar inespecífico crónico. Observamos a través del OHS que

patrones de movimientos estaban alterados, con sus respectivos músculos contracturados e

inhibidos, de esa manera se pudo relacionar estas contracturas con sus respectivas fascias y

así poder realizar un tratamiento que incluya liberación miofascial más ejercicios de

estabilización lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

No se encontraron estudios de liberación miofascial relacionados a los cambios en

LPM del OHS por lo que solo discutiremos estas variables con los resultados de pre y post

tratamiento en relación a los modelos tensegríticos de la fascia (Pilat, 2012; Garcia, 2009;

Ingber, 2009).

Se evaluaron 6 líneas de los patrones de movimiento donde LPM1val., LPM2 y

LPM3 no presentan cambios significativos ya que su p fue > 0,05.

En las líneas LPM1var., LPM4, LPM5, LPM6, estas presentaron diferencias

significativas con un p < 0,05 de estos datos obtenidos podemos deducir a través de la

MFR, que se realizó en todas las zonas de restricción fascial (estas zonas están asociadas a

87
contracturas musculares), cambiaron la arquitectura de la fascia, devolviendo la tensegridad

tanto a nivel macroscópico como microscópico, así también lo describen Ingber, (2009),

Garcia, (2009) Schleip, (2003). Myer (2010) y Pilat (2009), los cuales, también nos dicen

que si devolvemos la tensegridad a la fascia y sus estructuras, estas recuperaran su

alineamiento normal. Por lo que estos cambios debían verse también en las LPMs del OHS.

En el caso de las miofascias adheridas o contracturas musculares, que se evaluaron

según el modelo de Stecco, donde existen centros de coordinación (CC).Estos CC, en

situación de normalidad no son hipersensibles y tampoco dan un dolor proyectado. Ellos

llegan a ser sensibles a un estímulo ligero, (hiperestesia dolorosa o alodinia), cuando la

fascia que los contiene es densificada. Si la fascia está en su elasticidad fisiológica,

entonces se adapta a la compresión y no distrae las terminaciones nerviosas libres. En

situaciones patológicas, como en presencia de una densificación fascial, estas terminaciones

nerviosas libres son puestas en una tensión cercana al umbral del dolor. En tal situación

basta una compresión mínima para superar este umbral y apremiar un dolor local y un dolor

proyectado (Stecco, 2013; Day et al., 2012). En el caso de nuestro estudio se evaluaron y se

ubicaron los CC de los músculos contracturados a nivel global y sesión a sesión,

demostrando que los músculos contracturados o miofascias adheridas tuvieron una

diferencia significativa con un p < 0,05 desde la quinta sesión en adelante, manteniendo un

descenso hasta la última sesión donde se obtuvo un p < de 0,000. Cabe decir que una vez

que el músculo volvía a su estado normal (de no contractura) no se le efectuaba MFR. Esto

indicaría que los efectos de la MFR se mantienen en el tiempo.

88
Cabe destacar que en los estudios anteriormente nombrados el tiempo de evolución

en la disminución del dolor fue de entre cuatro a seis meses para lograr una significancia,

con tiempo de aplicación de MFR de 40 min. y 20 min. de ejercicios. En este estudio se

obtuvieron resultados significativos desde la tercera sesión y con un lapso no mayor a los

15 min. de MFR (en el total de miofascias adheridas o músculos contracturados)y 20 min.

de ejercicios de estabilización lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

89
3.5 CONCLUSIÓN

Un sistema fascial sano y equilibrado, con la capacidad de un libre y completo

estiramiento, asegura al cuerpo la posibilidad de un movimiento completo en su amplitud y

sincronizado en sus movimientos, siempre en la búsqueda de la máxima eficacia funcional

con un mínimo gasto de energía. Sin embargo, el mismo sistema puede interferir en un

normal desarrollo de los movimientos al encontrarse restringido y bloqueado

imposibilitando la eficiente ejecución de los movimientos (Pilat, 2009).

Después de analizar bibliografía y discutir los datos obtenidos se debe concluir que

la MFR debería ser utilizada como complemento de cualquier terapia motora de

rehabilitación y sobre todo en la Lumbalgia inespecífica crónica, y que la liberación

miofascial, podría ayudar a definir el papel de la fascia en la disminución del dolor, y que la

eliminación de las restricciones permite restablecer también el equilibrio corporal y

recuperar la alterada función del aparato locomotor. Considerando que el recorrido de la

fascia es continuo, cualquier cambio estructural en una determinada parte del cuerpo puede

generar restricciones en las partes distales. (Myers, 2010; Pilat, 2009; Fratzl, 2008; Schleip,

2002).

Sin embargo, debemos tomar en cuenta las limitaciones que presenta nuestro

estudio, como que no fuera una muestra representativa, la carencia de un grupo control con

el que comparar los resultados obtenidos, además de la utilización de un test que fue

90
homologado para la obtención de datos. Otra limitación fue la falta de seguimiento a largo

plazo de los sujetos en estudio que no sea un estudio de ciego o doble ciego.

Partiendo de los resultados obtenidos, proponemos la realización de nuevas

investigaciones en las que pueda haber más grupos de comparación. Insistimos,

especialmente, en la necesidad de investigación sobre la MFR ya que existe poca evidencia

y poco interés con respecto al tema y, en nuestra opinión, según los datos de este estudio, su

aplicación causó cambios significativos e importantes en el comportamiento del sistema

musculo-fascial-esquelético, y sobre todo en la disminución del dolor en los sujetos

estudiados.

91
3.6 OTROS HALLAZGOS

El primer hallazgo encontrado en nuestro estudio es el patrón respiratorio anormal

que presentaron los sujetos con dolor lumbar inespecífico crónico, los cuales presentaron

un patrón respiratorio paradójico y torácico. Siendo este trabajado junto con los ejercicios

descritos en el estudio.

El segundo hallazgo encontrado en nuestro estudio es en LPMvar. que presentaron

el 50 % de los sujetos evaluados en el estudio. El test OHS no describe esta línea, por lo

que el tratamiento en estos sujetos fue basado en los músculos que se encuentran alterados

en extremidad inferior según meridianos miofasciales descrito por Myers (2010).

Finalmente el tercer hallazgo encontrado en nuestro estudio es en LPM3, esta línea

describe una excesiva flexión de tronco y la unión de las líneas paralelas, según National

Academy Sport of Medicine (NASM). Sin embargo nosotros observamos la separación de

estas líneas.

92
3.7 BIBLIOGRAFÍA

• Abu-Hijleh, M.F. & Harris, P.F. (2007). Deep fascia on the dorsum of the ankle and
foot: extensor retinacula revisited. Clin Anat, 20, 186–195.

• Adams, M.A. & Dolan, P. (1997). The combined function of spine, pelvis and legs
when lifting with a straight back. In: Vleeming, A., et al., (Eds.), Movement,
Stability and Low Back Pain: The Essential Role of the Pelvis. Churchill
Livingstone, Edinburgh.

• Adams, M.A. & Dolan, P. (2007).How to use the spine, pelvis and legs effectively
in lifting. In: Movement, Stability & Lumbopelvic Pain, (2aed.) (eds. Vleeming A,
Mooney V, Stoeckart R). 167–183. Edinburgh: Churchill Livingstone Elsevier.

• AISP. Asociación Internacional para el Estudio del Dolor. Obtenido de:


http://www.iasp-pain.org/

• Ajimsha, M.S. (2011). Effectiveness of direct vs indirect technique myofascial


release in the management of tension-type headache. Journal of Bodywork &
Movement Therapies, 15, 431-435.

• Ajimsha, M.S., Chithra, S. & Thulasyammal, R.P. (2012). Effectiveness of


myofascial release in the management of lateral epicondylitis in computer
professionals. Arch. Phys. Med. Rehabil, 93, 604-609.

• Ajimsha, M.S, Daniel, B. & Chithra, S. (2013). Effectiveness of Myofascial release


in the management of chronic low back pain in nursing professionals. Journal of
Bodywork & Movement Therapies (2014), 18, pp. 273-281.Obtenido de:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1360859213000740

• Alix, R. (1999). Relationship between the Dura Mater and the Rectus Posterior
Capitis Minor Muscle. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics.
22(8).

93
• Allen, T.W. (1993). In: AOA Yearbook and Directory of Osteopathic Physicians
(Ed.).The Glossary Review Committee of the Educational Council on Osteopathic
Principles. Glossary of Osteopathic Terminology. Chicago.

• Athwal, G.S. Steinmann, S.P. & Rispoli, D.M. (2007). The distal biceps tendon:
footprint and relevant clinical anatomy. Journal Hand Surg., 32, 1225-1229.

• Aure, O.F. Nilsen, J.H. & Vasseljen, O. (2003). Manual therapy and exercise
therapy in patients with chronic low back pain. Spine 28, 523-532.

• Williams & Wilkins (2008). Baltimore: Wolters Kluwer/Lippincott. 1–207.

• Bank, R. TeKoppele, J. Oostingh, G.Hazleman, B. & Riley, G. (1999).


Lysylhydroxylation and non-reducible crosslinking of human supraspinatus tendon
collagen: changes with age and in chronic rotator cuff tendinitis. Ann Rheum Dis,
58, 35-41.

• Barker, P.J. Urquhart, D.M. Story, I.H., Fahrer, M. & Briggs, C.A. (2007). The
middle layer of lumbar fascia and attachments to lumbar transverse processes:
implications for segmental control and fracture. Euro Spine Journal, 16, 2232-2237.

• Barnes, J.F. (1990). Myofascial Release: The Search of Excellence. Rehabilitation


Services Inc., Paoli, PA, Medicine, W.B. Saunders Co.

• Barnes, M.F. (1997). The basic science of myofascial release: morphologic change
in connective tissue. Journal of Bodywork and Movement Therapies, 1, 231-238.

• Bednar, D.A. Orr, F.W. & Simon, G.T. (1995). Observations on the
pathomorphology of the thoracolumbar fascia in chronic mechanical back pain. A
microscopic study.Spine (Phila Pa. 1976) 20 (10), 1161-1164.

• Benjamin, M. Qin, S. & Ralphs, J.R. (1995) Fibrocartilage associated with human
tendons and their pulleys. Journal of Anatomy, 187, 625-633.

• Benjamin, M. & Ralphs, J.R. (1998) Fibrocartilage in tendons and ligaments-an


adaptation to compressive load. Journal of Anatomy, 193,481-494.

94
• Benjamin, M. Theobald, P. Suzuki, D. & Toumi, H. (2007). The anatomy of the
Achilles tendon. In The Achilles tendon (eds. Maffulli N, Almekinders L),5-16,
London: Springer.

• Benjamin, M. (2009). The fascia of the limbs and back – a review. Journal of
Anatomy, 214(1), 1–18. Obtenido: de:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2667913/

• Berndt, A., Kosmehl, H., Katenkamp, D. & Tauchmann, V. (1994). Appearance of


the myofibroblastic phenotype in Dupuytren’s disease is associated with a
fibronectin, laminin, collagen type IV and tenascin extracellular matrix.
Pathobiology, 62, 55-58.

• Bhattacharya, V. Watts, R.K.& Reddy, G.R. (2005). Live demonstration of


microcirculation in the deep fascia and its implication. Plast. Reconstr. Surg. 115
(2), 458-463.

• Bialosky, J.E. Bishop, M.D. Price, D.D. Robinson, M.E. & George, S.Z. (2009).
The mechanisms of manual therapy in the treatment of musculoskeletal pain: a
comprehensive model. Manual Therapy 14, 531-538.
doi:10.1016/j.math.2008.09.001.

• Blanquet, M. Domingo, T. Ortiz, J.C. et al. (2010). Ultrasound study of


thoracolumbar fascia and surrounding tissues in chronic low back pain before and
after spinal manipulative therapy. In: 7th Interdisciplinary world congress on low
back and pelvic pain, Nov 9-12, LA. 514 P. Tozzi.

• Bogduk, N & Macintosh, J. E. (1984). The applied anatomy of the thoracolumbar


fascia. Spine 9, 164-170.

• Bojsen-Moller, F. & Flagstad, K.E. (1976). Plantar aponeurosis and internal


architecture of the ball of the foot. Journal of Anatomy, 12, 599-611.

• Bookhout, M.R. (1996). Exercise and somatic dysfunction. Phys. Med. Rehabil.
Clin. N., 7, 845-862.

95
• Bouche, R.T. & Johnson, C.H. (2007). Medial tibial stress syndrome (Tibial
Fasciitis): a proposed pathomechanical model involving fascial traction. J Am
Podiatr Med Assoc 97, 31-36.

• Bouffard, N.A. Cutroneo, K.R. Badger, G.J. White, S.L. Buttolph, T.R. Ehrlich,
H.P. Stevens-Tuttle, D. &Langevin, H. M. (2008). Tissue stretch decreases soluble
TGF-beta1 and type-1 procollagen in mouse subcutaneous connective tissue:
evidence from ex vivo and in vivo models. J. Cell Physiol,214, 389-395.

• Bove, G.M. (2008). Epi-perineurial anatomy, innervation, and axonal nociceptive


mechanisms. Journal of Bodywork & Movement Therapies. 12 (3), 185-190. Epub
2008 May 21. Review.

• Boyling, J.D. & Jull, G. (2004). Grieve’s Modern Manual Therapy. Churchill
Livingstone, Edinburgh.

• Brookbush Institute of Human Movement Science. Obtenido de:


http://brentbrookbush.com/

• Brown, S.H. Ward, S.R. Cook, M.S. et al. (2011). Architectural analysis of human
abdominal wall muscles: implications for mechanical function. J. Spine (Phila Pa.
1976) 36 (5), 355-362.

• Brumagne, S. Cordo, P. Lysens, R. et al. (2000). The role of paraspinal muscle


spindles in lumbosacral position sense in individuals with and without low back
pain. J. Spine (Phila Pa. 1976) 25 (8), 989-994.

• Buckley, C.D. Pilling, D. Lord, J.M. et al. (2001). Fibroblasts regulate the switch
from acute resolving to chronic persistent inflammation. Trends in Immunology 22
(4), 199-204.

• Buil, C.P. Gurpegui, J.R. Pascual, P.P. Gimeno, A.A. Lizaso, B.J. Loayssa, L.R. et
al. (2000). La lumbalgia en atención primaria: Guía de actuación. Navarra: Servicio
Navarro de Salud.

• Bunker, T.D. & Anthony, P.P. (1995). The pathology of frozen shoulder-a
Dupytren-like disease. Journal Bone Joint Surg, 77(5), 677-683.

96
• Cao T. V., Hicks M. R., Campbell D., Standley P. R. (2013). Dosed myofascial
release in three-dimensional bioengineered tendons: Effects on human fibroblast
hyperplasia, hypertrophy, and cytokine secretion. Journal of Manipulative and
Physiological Therapeutics. 36(8), 513-521. doi: 10.1016/j.jmpt.2013.07.004.

• Cantu. R.I. & Grodin, A.J. (1992) Myofascial Manipulation – Theory and Clinical
Application. Aspen Publication, Gaithersburg, MD

• Cantu, R.I. & Grodin, A.J. (2001). Myofascial Manipulation: Theory and Clinical
Application. Pro-Ed, Austin

• Chaudhry, H.Huang, C. Schleip, R. et al. (2007a). Viscoelastic behavior of human


fasciae under extension in manual therapy. Journal of Bodywork and Movement
Therapies 11 (2), 159-167.

• Chaudhry, H. et al. (2007b). Mathematical analysis of applied loads on skeletal


muscles during manual therapy. Journal of American Osteopathic Association, 108
(12), 680-688.

• Chaudhry, H. Schleip, R. Ji, Z. Bukiet, B.Maney, M. & Findley, T. (2008). Three-


dimensional mathematical model for deformation of human fasciae in manual
therapy. Journal of the American Osteopathy Association 108, 379-390.

• Chaudhry, H. et al. (2009). Viscoelastic stresses on anisotropic annulus fibrosus of


lumbar disk under compression, rotation and flexion in manual treatment. Journal
of Bodywork and Movement Therapies, 13, 182-191.

• Chaudhry, H. (2011). Evaluation of the rotational stiffness and viscoelasticity of the


low back and improving the low back viscoelasticity. International Journal of
Experimental and Computational Biomechanics, 1 (4), 417.

• Chaudhry, H. et al. (2011). Mathematical Model of Fiber Orientation in Anisotropic


Fascia Layers at Large Displacements. Journal of Body Work and Movement
Therapies (in press).

• Chen, Y.H. & Wang, S.F. (2010). Effect of the thoracolumbar fascia release on the
transverses abdominis muscle contractibility. In: 7th Interdisciplinary World
Congress on Low Back and Pelvic Pain, Nov 9-12, L.A.

97
• Chiquet, M. (1999). Regulation of extracellular matrix gene expression by
mechanical stress. Matrix Biol. 18 (5), 417-426. Review.

• Chiquet, M. Tunc-Civelek, V. & Sarasa-Renedo, A. (2007). Gene regulation by


mechanotransduction in fibroblasts. Applied Physiology, Nutrition and Metabolism
32, 967-973.doi:10.1139/H07-053.

• Clark, M. Corn, R.J. & Lucett, S. (2005). Corrective Exercise Specialist. Calabasas,
CA: National Academy of Sports Medicine.

• Cummings, G.S. & Tillman, L.J. (1992). Remodeling of dense connective tissue in
normal adult tissues. In: Currier, D.P., Nelson, R.M. (Eds.), Dynamics of Human
Biologic Tissues Contemporary Perspectives in Rehabilitation. Davis FA,
Philadelphia, 8, 45-73.

• Day, J.A., Stecco, C. & Stecco, A. (2009). Application of fascial manipulation


technique in chronic shoulder pain-anatomical basis and clinical implications.
Journal of Body Work and Movement Therapies, 13(2), 128-135. Epub 2008 Jun
24.

• Day J.A., Copetti L., Rucli G. (2012). From clinical experience to a model for the
human fascial system. J. Bodyw. Mov. Ther. 16(3), 372-80.

• De Fijter, W.M., Scheltinga, M.R. & Luiting, M.G. (2006). Minimally invasive
fasciotomy in chronic exertional compartment syndrome and fascial hernias of the
anterior lower leg: short- and long-term results. Military Medicine (journal) 171,
399-403.

• Degenhardt, B.F., Darmani, N.A., Johnson, J.C., et al. (2007). Role of osteopathic
manipulative treatment in altering pain biomarkers: a pilot study. Journal American
Osteopath Association. 107 (9), 387-400.

• DiGiovanna, E.L., Schiowitz, S. & Dowling, D.J. (2004). An Osteopathic Approach


to Diagnosis and Treatment. (3ra Ed.) Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia.

• Dittrich, R.J. (1964). Lumbodorsal fascia and related structures as factors in


disability. AppliedThermal. 6, 923-927.

98
• Dodd, J.G. Good, M.M. Nguyen, T.L. et al. (2006). In vitro biophysical strain
model for understanding mechanisms of osteopathic manipulative treatment.
Journal American Osteopath Association, 106 (3), 157-166.

• Dolan, P., Mannion, A.F. & Adams, M.A. (1994). Passive tissues help the back
muscles to generate extensor moments during lifting. Journal of Biomechanics, 27,
1077-1085.

• Dyhre-Poulson, P. & Krogsgaard, M.R. (2000). Muscular reflexes elicited by


electrical stimulation of the anterior cruciate ligament in humans. J. Applied
Physiology, 89, 2191-2195.

• Eagan, T.S. Meltzer, K.R. & Standley, P.R. (2007). Importance of strain direction in
regulating human fibroblast proliferation and cytokine secretion: a useful in vitro
model for soft tissue injury and manual medicine treatments. J. Manipulative
Physiol. Ther. 30 (8), 584-592.

• Eames, M.H., Bain, G.I., Fogg, Q.A. & Van Riet, R.P. (2007). Distal biceps tendon
anatomy: a cadaveric study. J. Bone Joint Surg [Am] 89, 1044-1049.

• Engler, A. Sen, S. Sweeney, H. & Discher, D. (2006). Matrix elasticity directs stem
cell lineage specification. J. Cell., 126(4), 677-689.

• Ercole, B. Antonio, S. Julie Ann, D. et al.(2010). How much time is required to


modify a fascial fibrosis?. Journal of Body Work and Movement Therapies, 14 (4),
318-325 Epub 2010 May 20.

• Evans, D.W. & Lucas, N. (2010). What is ‘manipulation’? A reappraisal. Manual


Therapy 15, 286-291. doi:10.1016/j.math.2009.12.009.

• Farrell, J.P. & Jensen, G.M. (1992). Manual therapy: a critical assessment of role in
the profession of physical therapy. Physical Therapy, 72, 843-852.

• Findley, T.W. & Schleip, R. (2007a). Fascia Research. Munich: Elsevier.

99
• Findley, T. & Schleip, R. (2007b) Introduction. In Fascia Research. Basic Science
and Implications for Conventional and Complementary Health Care (eds Findley T,
Schleip R), 2-9. Munich: Elsevier.

• Findley, T., Chaudhry, H., Stecco, A. & Roman, M. (2011). Fascia research: A
narrative review. Journal of Bodywork & Movement Therapies (2012) 16, 67-75.
Obtenido de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1360859211001562

• Ford, K.R. Myer, G.D. & Hewett, T.E. (2003). Valgus knee motikon during landing
in high school female and male basketball players. Med Sci Sports Exerc.,35
(10),1745-1750.

• Franklyn-Miller, A. Falvey, E. & McCrory, P. (2009). Fasciitis first before


tendinopathy; does the anatomy hold the key. British Journal of Sports Medicine
(epub ahead of print).

• Fratzl, P. (2008). Collagen Structure and Mechanics. In: Fratzl, P. (Ed.), Potsdam,
Germany.

• Freburger, J.K. Holmes, G.M. Agans, R.P. et al. (2009). The rising prevalence of
chronic low back pain. Arch. Intern. Med. 169, 251-258.

• Fryer, G. (2003). Intervertebral dysfunction: a discussion of the manipulable spinal


lesion. J. Osteopathic Med. 6 (2), 64-73.

• Fukunaga, T., Kawakami, Y., Kubo, K., et al. (2002). Muscle and tendon interaction
during human movements. Exerc. Sport Sci. Rev. 30 (3), 106-110.Review.

• Fuller, B. (1975). Synergetics. New York: Macmillan; vol. 7.

• Gabbiani, G. (1998). Evolution and clinical implications of the myofibroblast


concept. Cardiovasc. Res. 38 (3), 545-548. Review.

• Gabbiani, G. (2003). The myofibroblast in wound healing and fibrocontractive


diseases. J. Pathology, 200, 500-503.

• Gabbiani, G. (2007). Evolution and clinical implications of the myofibroblast


concept. In Fascia Research. Basic Science and Implications for Conventional and

100
Complementary Health Care (eds Findley TW, Schleip R), 56-60. Munich: Urban
and Fischer.

• Galilea, E., Gloger, S. (1985). Síndrome de dolor lumbar. Rev. Chilena de


Ortopedia y Traumatología. 26, 134-7.

• Galilea, E. (1991). Síndrome de dolor lumbar. En: Normas Técnicas de Atención


Médica, Hospital del Trabajador. Santiago: Asociación Chilena de Seguridad.

• Garcia, P. (s.f). Mecanotransducción. Una Aproximación Tensegridal. Obtenido de:


http://www.analesranf.com/index.php/mono/article/view/811/781

• Garfin, S.R. et al. (1981). Role of Fascia in Maintenance of Muscle Tension and
Pressure. Journal of Applied Physiology. 51(2), 317-320.

• Giamberardino, M. Vecchiet, L. (1997). Pathophysiology of visceral pain. Current


Pain and Headache Reports 1, 23-33. doi: 10.1007/BF02938147.

• Gracovetsky, S., Farfan, H.F. & Lamy, C. (1977). A mathematical model of the
lumbar spine using an optimized system to control muscles and ligaments.
OrthopClin North Am. 8, 135-153.

• Gracovetsky, S., Farfan H., & FLamy, C. (1981).The mechanism of the lumbar
spine. Spine 6, 249–262.

• Grant, J.C.B. (1948) A Method of Anatomy. London: Baillière, Tindall and Cox.

• Greenman, P. (1989). Principles of Manual Medicine. Williams and Wilkins,


Baltimore, M.D.

• Greenman, P. (2003). Principles of Manual Medicine.Lippincott, Williams &


Wilkins, Philadelphia, 155-158.

• Grinnell, F. (2008). Fibroblast mechanics in three-dimensional collagen matrices. J.


Bodyw Mov Ther. 12 (3), 191-193. Epub 2008 May 23. Review.

101
• Hagert, E., Forsgren, S. & Ljung, B.O.(2005) Differences in the presence of
mechanoreceptors and nerve structures between wrist ligaments may imply
differential roles in wrist stabilization. J. Orthop Res 23, 757–763.

• Hagert, E., Garcia-Elias, M., Forsgren, S. & Ljung, B.O. (2007)


Immunohistochemical analysis of wrist ligament innervation in relation to their
structural composition. J Hand Surg [Am] 32, 30–36.

• Han, D.G. (2009).The other mechanism of muscular referred pain: The ‘‘connective
tissue” theory. Medical Hypotheses doi: 10.1016/j. mehy.2009.02.040.

• Hazard, R.G., Fenwick, J.W., Kalish, S.M., Redmond, J., Reeves, V., Reid, S.&
Frymoyer, J.W.(1989). Functional restoration with behavioral support: a one year
prospective study of patients with chronic low back pain. J. Spine 14, 157-161.

• Hedley, G. (2007). Demonstration of the integrity of human superficial as an


autonomous organ, p 134. In: Findley, T.W. & Schleip, R. (2007). Fascia Research.
Elsevier GmbH, Munich 2007.

• Hernández, J. Moreno, E. Epidemiología del dolor lumbar en pacientes de un


policlínico general en Santiago, Chile. Bol Oficina Sanit Panam 1985; 98: 53-8.

• Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2007). Metodología de la


Investigación. Editorial Mc Graw Hill, México.

• Hinz, B. & Gabbiani, G.(2003). Mechanisms of force generation and transmission


by myofibroblasts. Current Opinion in Biotechnology 14, 538-546.
doi:10.1016/j.copbio.2003.08.006.

• Hinz, B., Pitter, P., Smith-Clerc, J., et al. (2004). Myofibroblast development is
characterized by specific cell-cell adherens junctions. Mol. Biol. Cell 15 (9), 4310-
4320.

• Hirth, C.J., et al. (2007). Clinical Movement Analysis to Identify Muscle


Imbalances and Guide Exercise. Human Kinetics · ATT 12(4), 10-14. Obtenido de:
https://brainmass.com/file/137500/Clinical+Evaluation+Testing.pdf

102
• Hoheisel, U., Taguchi, T., Treede, R.D., et al.(2011). Nociceptive input from the rat
thoracolumbar fascia to lumbar dorsal horn neurones. Eur. J. Pain.

• Holey, E.A. & Cook, E.(2003). Evidence Based Therapeutic Massage: A Practical
Guide for Therapists. Churchill Livingstone, Edinburgh, London, New York,
Oxford, Philadelphia, St. Louis, Sydney, Toronto.

• Huijing, P. (1999). Muscular force transmission: a unified, dual or multiple systems.


A review and some explorative experimental results. Arch Physiol Biochem 107,
292–311.

• Huijing, P.A. & Baan, G.C. (2001a). Extramuscular myofascial force transmission
within the rat anterior tibial compartment: proximo-distal differences in muscle
force. Acta Physiol Scand 173, 297-311.

• Huijing, P.A. & Baan, G.C. (2001b). Myofascial force transmission causes
interaction between adjacent muscles and connective tissue: effects of blunt
dissection and compartmental fasciotomy on length force characteristics of rat
extensor digit rumlongus muscle. Arch Physiol Biochem 109, 97-109.

• Huijing, P.A., Maas, H. &Baan, G.C. (2003). Compartmental fasciotomy and


isolating a muscle from neighboring muscles interfere with myofascial force
transmission within the rat anterior crural compartment. J. Morphol 256, 306–321.

• Huijing, P.A. (2007). Epimuscular myofascial force transmission between


antagonistic and synergistic muscles can explain movement limitation in spastic
paresis. J. Electromyogr Kinesiol 17, 708–724.

• Huijing, P.A. (2009). Epimuscular myofascial force transmission: a historical


review and implications for new research. J. Biomech. 42 (1), 9-21.Epub 2008 Nov
29.

• Iatridis, J., Wu, J., Yandow, J. & Langevin, H. (2003). Subcutaneous tissue
mechanical behavior is linear and viscoelastic under uniaxial tension. Connective
Tissue Research 44, 208-217.

• Ingber, D.E.(1998). The arquitecture of life. Scientific American. January: 48-57.

103
• Ingber, D.E. & Chen, C.S. (1999). Tensegrity and mechanoregulation: from
skeleton to cytoskeleton. J. Osteoarthr. Res. Soc. Int. 7, 81 - 94.

• Ingber, D.E. (2003). Tensegrity I. Cell structure and hierarchical systems biology.
Journal of Cell Science. 116, 1157-1173.

• Ingber, D.E. (2003). Tensegrity II. How structural networks influence cellular
information processing networks. Journal of Cell Science 116, 1397-1408.
doi:10.1242/jcs.00360.

• Ingber, D.E. (2003). Mechanosensation through integrins: Cells act locally but think
globally. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 100(4), 1472-1474.

• Ingber, D.E. (2006). Cellular mechanotransduction: putting all the pieces together
again. FASEB Journal. 20, 811- 827.

• Ingber, D.E. (2008). Tensegrity-based mechanosensing from macro to micro. Prog.


Biophys. Mol. Biol. 97, 163-79.

• Jara, L.A., Lopetegui, C. & Monnier, E. (2011). Protocolo De Referencia –


Contrareferencia, Patología De Columna Lumbar, Guías Minsal. Obtenido de:
www.araucaniasur.cl/index.php?id=24&no_cache=1

• Jarde, O., Diebold, P., Havet, E., et al. (2003). Degenerative lesions of the plantar
fascia: surgical treatment by fasciectomy and excision of the heel spur. A report
on38 cases .Acta Orthopaedica. Belgica 69 (3), 267-274.

• Juhan, D. (1987). Job’s Body. Station Hill Press, Barrytown, NY

• Julias, M., Edgar, L., Buettner, H. &Shreiber, D. (2008). An in vitro assay of


collagen fiber alignment by acupuncture needle rotation. BioMedical Engineering
On Line. 7(19).

• Kahanovitz, N. (1991).Diagnosis and treatment of low back pain. New York: Raven
Press.

104
• Kankaanpää, M., Taimela, S. & Airaksinen, O. (1999). The efficacy of active
rehabilitation in chronic low back pain. Effect on pain intensity, self-experienced
disability, and lumbar fatigability. J. Spine (Phila Pa 1976). 24(10), 1034-1042.

• Kassolik, K., Jaskolska, A., Kisiel-Sajewicz, K., et al. (2009). Tensegrity principle
in massage demonstrated by electro- and mechanomyography. J. Bodyw. Mov. Ther.
13 (2), 164-170. Epub 2007 Dec 21.

• Ichikawa, K., Takei, H., Usa, H., Mitomo, S. &Ogawa, D. (2014). Comparative
analysis of ultrasound changes in the vastus lateralis muscle following myofascial
release and thermotherapy: A pilot study. J. Bodyw. Mov. Ther. (2015) 19, 327-336

• Kawamata, S., Ozawa, J., Hashimoto, M., Kurose, T. & Shinohara, H. (2003)
Structure of the rat subcutaneous connective tissue in relation to its sliding
mechanism. Arch. Histol. Cytol. 66, 273-279.

• Kiernan, J.A. (2009). Barr’s the human nervous system: an anatomical viewpoint.
(9naed.) Baltimore: Wolters Kluwer/ Lippincott Williams & Wilkins. pp. 35-48.

• Klingler, W., Schlegel, C. &Schleip, R.(2007). The role of fascia in resting muscle
tone and heat induced relaxation. In: Fascia Research. Elsevier Urban & Fischer.

• Kopec, J.A., Sayre, E.C. & Esdaile, J.M.(2004). Predictors of backpain in a general
population cohort. J. Spine 29, 70-78.

• Korr, I.M. (1975). Proprioceptors and somatic dysfunction. Journal of the American
Osteopathy Association 74, 638-650.

• Korr, I.M.(1977). The Neurobiologic Mechanisms in Manipulative Therapy.


Plenum Press, New York.

• Kraushaar, B.S.&Nirschl, R.P.(1999). Tendinosis of the elbow (tennis elbow):


clinical features and findings of histological, immunohistochemical and electron
micrsocopy studies. The Journal of Bone and Joint Surgery 81 (2), 259-278.

• Kruger, L.(1987). Cutaneous sensory system. In: Adelman G. (ed.). Encyclopedia of


Neuroscience, Birkhauser, Boston. 1, 293

105
• Kuchera, M.L. & Kuchera, W.A.(1994a). Osteopathic Considerations in Systemic
Dysfunction, (2daed). Greyden Press, Columbus,Ohio.Kumai, T. & Benjamin, M.
(2003). The histological structure of the malleolar groove of the fibula in man: its
direct bearing on the displacement of peroneal tendons and their surgical repair. J.
Anat. 203, 257-262.

• Kuchera, M.L. (2007). Applying Osteopathic Principles to formulate treatment for


patients with chronic pain. JAOA 107 (6), 28-38.

• Kumka, M. & Bonar, J. (2012). Fascia: a morphological description and


classification system based on a literature review. The Journal of the Canadian
Chiropractic Association, 56(3), 179-191.

• Lake, J.K., Power, C. & Cole, T.J.(2000). Back pain and obesity in the1958 British
birth cohort: cause or effect? J. Clin. Epidemiol. 53, 245-250.

• Lakes, R. (1993). Materials with structural hierarchy. Nature. 361, 511-515.

• Lancerotto, L., Stecco, C., Macchi, V., et al. (2011). Layers of the abdominal wall:
anatomical investigation of subcutaneous tissue and superficial fascia. Surg. Radiol.
Anat. 33, 835-842.
• Langevin, H., Churchill, D. & Cipolla, M. (2001). Mechanical signaling through
connective tissue: a mechanism for the therapeutic effect of acupuncture. FASEB J.
15(12), 2275-2282.

• Langevin, H.M. & Yandon, J.A. (2002). Relationship of acupuncture points and
meridians to connective tissue planes. Anatomical record (Part B: New anatomist)
269, 257-265.

• Langevin, H.M., Churchill, D.L., Wu, J., et al.(2002). Evidence of connective tissue
involvement in acupuncture. FASEB Journal. 16: 872-874.

• Langevin, H., Konofagou, E., Badger, G., et al. (2004). Tissue displacements during
acupuncture using ultrasound elastography techniques. Ultrasound Med Biol. 30(9),
1173-1183.

• Langevin, H.M., Cornbrooks, C.J. & Taatjes, D.J.(2004). Fibroblasts form a body-
wide cellular network. Histochem. Cell Biol. 122, 7-15.

106
• Langevin, H.M., Bouffard, N.A., Badger, G.J., Iatridis, J.C. &Howe, A.K. (2005).
Dynamic fibroblast cytoskeletal response to subcutaneous tissue stretch ex vivo and
in vivo. Am J.Physiol. Cell Physiol. 288, C 747-756.

• Langevin, H. (2006). Connective tissue: A body-wide signaling network. Medical


Hypothesis. 66(6), 1074-1077. doi: 10.1016/J.mehy.2005.12.032.

• Langevin, H.M., Bouffard, N.A., Badger, G.J., Churchill, D.L. & Howe, A.K.
(2006a). Subcutaneous tissue fibroblast cytoskeletal remodeling induced by
acupuncture: evidence for a mechanotransduction based mechanism. J. Cell Physiol.
207, 767-774.

• Langevin, H.M., Storch, K.N., Cipolla, M.J., White, S.L., Buttolph, TR. & Taatjes,
D.J. (2006b). Fibroblast spreading induced by connective tissue stretch involves
intracellular redistribution of alpha- and beta-actin. Histochem. Cell Biol. 125, 487-
495.

• Langevin, H., Rizzo, D., Fox, J., et al. (2007). Dynamic morphometric
characterization of local connective tissue network structure in humans using
ultrasound. BMC Systems Biology. 1, 25.

• Langevin, H.M. &Sherman, K.J.(2007). Pathophysiological model for chronic low


back pain integrating connective tissue and nervous system mechanisms. Med.
Hypotheses 68 (1), 74-80. Epub 2006 Aug 21.

• Langevin, H.M., Bouffard, N.A., Churchill, D.L. & Badger, G.J. (2007). Connective
tissue fibroblast response to acupuncture: dose dependent effect of bidirectional
needle rotation. J. Altern. Complement. Med. 13, 355-360.

• Langevin, H.M.(2008). Potential role of fascia in chronic musculoskeletal pain. In:


Audette, Bailey (Eds.), Integrative Pain Medicine. Humana Press, 125.

• Langevin, H.M., Stevens-Tuttle, D., Henry, S.M., et al. (2009). Ultrasound evidence
of altered lumbar connective tissue structure in human subjects with chronic low
back pain. BMC Musculoskeletal Disorders. 3(10), 151. doi: 10.1186 / 1471-2474-
10-151.

107
• Le-Bars, D., Dickenson, A.H. & Besson, J.M.(1979). Diffuse noxious inhibitory
controls (DNIC). II. Lack of effect on non convergentneurons, supraspinal
involvement and theoretical implications. J. Pain. 6, 305-327.

• LeBauer, A., Brtalik, R. &Stowe, K. (2008). The effect of miofascial release (MFR)
on an adult with idiopathic scoliosis. J. Bodyw. Mov. Ther. 12, 356-363.

• Lele, T.P., et al. (2007). Cables and anchors: recent insights into multiscale
assembly and mechanics of cellular structural networks. Cell Biochem. Biophys. 47,
348-60.

• Lelean, P. (2009).The migratory fascia hypothesis. J. Bodyw. Mov. Ther. 13(4),304-


310

• LeMoon, K. (2008). Terminology used in Fascia Research. J.Bodyw. Mov. Ther.


12(3), 204-212.

• Levin, S. (2007). A suspensory system for the sacrum in pelvic mechanics:


biotensegrity. In: Vleming, A., ed. Movement, stability, and lumbopelvic pain. (2a
ed) Edinburgh: Elsevier.

• Lewit, K. (2008). Lessons for the future. International Musculoeskeletal Medicine.


30 (3), 133-140.

• Lindsay, M.(2008) Fascia. Clinical Applications for Health and Human


Performance. New York: Delmar Cengage Learning.

• Liptan, G. L. (2009). Fascia: A missing link in our understanding of the pathology


of fibromyalgia. Journal of Bodywork & Movement Therapies (2010). 14, 3-12
Elsevier Ltd. All rights reserved. doi:10.1016/j.jbmt.2009.08.003

• Lizier, D.T., Perez, M.V. & Sakata, R.K. (2012). Ejercicios para tratamiento de
lumbalgia inespecífica. Rev. Bras. Anestesiol. [online]. 62 (6), 842-846. Obtenido
de: http://bases.bireme.br/cgi-
bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&la
ng=p&nextAction=lnk&exprSearch=659014&indexSearch=ID

108
• Liebenson, C. (2007). A Modern Approach to Abdominal Training. Journal of
Bodywork and Movement Therapies. 11, 194-198.

• Liebenson, C. (2007). A Modern Approach to Abdominal Training: Part II


Facilitating the abdominal Brace. Journal of Bodywork and Movement Therapies.
11, 302-305.

• López, R.V., Oviedo, M.M., Guzmán, J.M., Ayala, G.Z., Ricardez, S.G., Burillo,
B.E., et al. (2003). Guía clínica para la atención del síndrome lumbar doloroso. Rev.
Med. IMSS. 41, S123-S130.

• Lund, I., Ge, Y., Yu, L.C., et al.(2002). Repeated massage-like stimulation induces
long-term effects on nociception: contribution of oxytocinergic mechanisms. Eur. J.
Neurosci. 16,330-338.

• Lundon, K. (2007). The effect of mechanical load on soft connective tissues. In:
Functional Soft-Tissue Examination and Treatment by Manual Methods. Bartlett
and Jones Publishers, Boston, M.A, 15-30.

• Martin, M.M.(2009). Effects of the myofascial release in diffuse systemic sclerosis.


J. Bodyw. Mov. Ther. 13, 320-327.

• Maul, I., Laubli, T., Klipstein, A., Krueger, H., (2003). Course of low back pain
among nurses: a longitudinal study across 8 years. Occup. Environ. Med. 60, 497-
503.

• Mayer, T.G., Gatchel, R.J. & Mayer, H. (1987). A prospective two year study of
functional restoration in industrial low back injury: an objective assessment
procedure. J. Am. Med. Assoc. 258, 1763-1767.

• McPartland, J. & Miller, B. (1999). Bodywork therapy systems. Physical Medicine


and Rehabilitation Clinics of North America 10, 583-602. VIII.

• McPartland, J.M., Giuffrida, A., King, J., et al. (2005). Cannabimimetic effects of
osteopathic manipulative treatment. J. Am. Osteopath Assoc. 105 (6), 283-291.

109
• Meltzer, K.R. & Standley, P.R. (2007). Modeled repetitive motion strain and
indirect osteopathic manipulative techniques in regulation of human fibroblast
proliferation and interleukin secretion. J. Am. Osteopath Assoc. 107 (12), 527-536.

• Meltzer, K.R., Cao, T.V., Schad, J.F., King, H., Stoll, S.T. & Standley, P.R. (2010).
In vitro modeling of repetitive motion injury and myofascial release. J. Bodyw.
Mov. Ther. 14, 162-171.

• Melzack, R. &Wall, P.D. (1965). Pain mechanisms: a new theory. Science. 150,
971-979.

• Melzack, R., Coderre, T.J., Katz, J., et al. (2001). Central neuroplasticity and
pathological pain. Ann. N. Y Acad. Sci. 933, 157-174. Review.

• Mense, S. (1983). Basic neurobiologic mechanisms of pain and analgesia. Am. J.


Med. 75, 4-14.

• Mense, S. (1994).Referral of muscle pain. Journal of American Pain Society. 3, 1-9.

• Merskey, H. & Bogduk, N. (1994). Classification of Chronic Pain. International


Association for the Study of Pain Press. Seattle.

• Miralles, R.C. & Miralles, I. (2005). Biomecánica Clínica de los Tejidos y las
Articulaciones del Aparato Locomotor (2a ed.) Barcelona, España. Editorial:
Elsevier Masson. pp. 194-196.

• Mosler, E., Folkhard, W., Knorzer, E., et al.(1985). Stress-induced molecular


arrangement in tendon collagen. J. Mol. Biol. 182, 589-596.

• Mulligan, B.R. (2004). Manual Therapy: NAGs, SNAGs, MWMs etc. Plane View
Services, Wellington.

• Myers, T.W. (1987) Anatomy Trains: Myofascial Meridians for Manual and
Movement Therapists. Edinburgh: Churchill Livingstone.

• Myers, T.W. (2000).Anatomy Trains. Churchill Livingstone, Edinburgh.

110
• Myers, T.W.(2003). Anatomy Trains: Myofascial Meridians for Manual and
Movement Therapists. Churchill Livingstoneª, 17-20.

• Myers, T.W.(2009). Anatomy Trains: Myofascial Meridians for Manual and


Movement Therapists, second ed. Churchill Livingstone, Edinburgh.

• Myers, T.W. (2010). Vías Anatómicas. (2a Ed.). Barcelona, España. Editorial
Elsevier MASSON.

• Naranjo, T.A., Noguera-Salvá, R. & Fariñas, F. (2009). La matriz extracelular:


morfología, función y biotensegridad (parte I).Revista Española de Patologia. 42,
(4), 249-261.

• Nash, L.G., Phillips, M.N., Nicholson, H., Barnett, R. & Zhang, M. (2004) Skin
ligaments: regional distribution and variation in morphology. Clin. Anat. 17, 287-
293.

• NASM, National Academy of Sports Medicine. Obtenido de: www.nasm.org

• Niechajev, I. (2005). Calf augmentation and restoration. Plast. Reconstr. Surg. 116,
295-305.

• Oliveira, C., Navarro, G.R., Ruiz, J.A. & Brito, O.E. (2007). Biomecánica de la
Columna Vertebral. Canarias Médica y Quirúrgica. 4 (12), 35-46. Obtenido de:
http://repositorio.ulpgc.es/bitstream/10553/5983/1/0514198_00012_0005.pdf

• Oschman, J.L. (2000). Energy Medicine. Churchill Livingstone, Edinburgh

• Oschman, J.L. (2009). Charge transfer in the living matrix. Journal of Bodywork
and Movement Therapies. 13, 215-228. doi: 10.1016/j.jbmt.2008.06.005.

• O’Sullivan, P.B., Burnett, A., Floyd, A.N., et al. (2003). Lumbar repositioning
deficit in a specific low back pain population. J. Spine (Phil. Pa. 1976) 28 (10),
1074-1079.

• Palmieri, G., Panu, R., Asole, A., Farina, V., Sanna, L. & Gabbi, C. (1986).
Macroscopic organization and sensitive innervation of the tendinous intersection

111
and the lacertus fibrosus of the biceps brachii muscle in the ass and horse. Arch.
Anat. Histol. Embryol. 69, 73-82.

• Panjabi, M., Abumi, K., Duranceau, J. & Oxland, T. (1989). Spinal stability and
intersegmental muscle forces. A biomechanical model. J. Spine 14(2), 194-200

• Panjabi, M.M. (1992). The stabilizing system of the spine. Part II. Neutral zone and
instability hypothesis. J. Spinal Disord. 5(4), 390-396.

• Panjabi, M.M. (2006). A hypothesis of chronic back pain: ligament subfailure


injuries lead to muscle control dysfunction. Eur. Spine J. 15 (5), 668-676.Epub
2005 Jul 27. Review.

• Pischinger, A. (1991). Matrix and Matrix Regulation: Basis for a Holistic Theory in
Medicine. Haug International, Brussels.

• Pischinger, A. (2006). The extracellular matrix and ground regulation. En: Hartmut
Heine editor. Basis for a holistic medicine. Berkeley (CA): North Atlantic books.

• Pilat A. (2003). Inducción Miofascial. MacGraw-Hill. Madrid.

• Pilat, A. & Testa, M. (2009). Tensegridad: El Sistema Craneosacro como la unidad


biodinámica. Libro de Ponencias. XIX Jornadas de Fisioterapia de la Escuela
Universitaria de Fisioterapia de la ONCE. Universidad Autónoma de Madrid.
Obtenido de: http://www.tupimek.com/Articulos/Revista%20ICOFA%202012-
3_reconstr.pdf

• Pohl, H. (2010). Changes in the structure of collagen distribution in the skin caused
by a manual technique. J. Bodyw. Mov. Ther. 14 (1), 27-34.

• Purslow, P. (1989). Strain-induced reorientation of an intramuscular connective


tissue network: implications for passive muscle elasticity. Journal of Biomechanics
22 (1), 21-31.

• Purslow, P. & Trotter, J. (1994). The morphology and mechanical properties of


Endomysium in Series-Fibred Muscles: variations with muscle length. Journal of
Muscle Research and Cell Motility 15 (3), 299-330.

112
• Radebold, A., Cholewicki, J., Polzhofer, G. & Greene, H. (2001). Impaired postural
control in lumbar spine is associated with delayed muscle response times in patients
with chronic idiopathic low back pain. J. Spine. 26, 724-30.

• Roatta, S., Windhorst, U., Ljubisavljevic, M., et al. (2002). Sympathetic modulation
of muscle spindle afferent sensitivity to stretch in rabbit jaw closing muscles. J.
Physiol. 540 (1), 237-248.

• Rolf, I. (1977). Rolfing. Rochester VT: Healing Arts Press. Further information and
publications concerning Dr. Rolf and her methods are available from the Rolf
Institute, 295 Canyon Blvd, Boulder, CO 80302, USA.

• Rolf, I. (1994). Rolfing. Ediciones URANO, Barcelona.

• Saíz, J.R., Fernandez, A.M., Fajardo, M.F., et al. (2009). Changes in neck mobility
and pressure pain threshold levels following a cervical miofascial induction
technique in pain-free healthy subjects. J. Manipulative Physiol. Ther. 32 (5), 352-
357.

• Sakada, S. (1974). Mechanoreceptors in fascia, periosteum and peridontal ligament.


Bull Tokyo Med Dent Univ. 21, 11–3.

• Sanchis-Alfonso, V. & Roselló-Sastre, E. (2000). Immunohistochemical analysis


for neural markers of the lateral retinaculum in patients with isolated symptomatic
patellofemoral malalignment. A neuro-anatomic basis for anterior knee pain in the
active young patient. Am. J. Sports Med. 28 (5), 725-731.

• Sasaki, N. & Odajima, S.(1996). Elongation mechanism of collagen fibrils and


force-strain relations of tendon at each level of structural hierarchy. J. Biomech. 29,
1131-1136.

• Satish, L., Laframboise, W.A., O’Gorman, D.B., et al. (2008). Identification of


differentially expressed genes in fibroblasts derived from patients with Dupuytren’s
Contracture. BMC Med Genomics 1, 1-10.

• Schade, V., Semmer, N., Main, C.J., Hora, J. & Boos, N. (1999). The impact of
clinical, morphological, psychosocial and work-related factors on the outcome of
lumbar discectomy. J. Pain. 80, 239-49.

113
• Schleip, R. (2003). Fascial Plasticity – A New Neurobiological Explanation: Part
1.Journal of Bodywork and Movement Therapies. 7, 11-19. Obtenido de:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1360859202000670

• Schleip, R. (2003). Fascial plasticity – a new neurobiological explanation Part


2.Journal of Bodywork and Movement Therapies. 7, 104-116. Elsevier Science.
Obtenido de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1360859202000761

• Schleip, R., Klingler, W. & Lehmann-Horn, F. (2005). Active fascial contractility:


fascia may be able to contract in a smooth muscle-like manner and thereby
influence musculoskeletal dynamics. Med. Hypotheses 65 (2), 273-277.

• Schleip, R., Lehmann-Horn, F. & Klingler, W. (2006). Fascia is able to contract in a


smooth muscle-like manner and thereby influence musculoskeletal mechanics. In:
Proceedings of the 5th World Congress of Biomechanics, 51-54.Munich, Germany.

• Schleip, R., Vleeming, A., Lehmann-Horn, F., et al. (2007). Letter to the Editor
concerning “A hypothesis of chronic back pain: ligament subfailure injuries lead to
muscle control dysfunction” (M. Panjabi). Eur. Spine J. 16 (10), 1733-1735. Author
reply 1736.Epub 2007 Mar 7.

• Schleip, R., Kingler, W. & Lehmann-Horn, F. (2007).Fascia is able to contract in a


smooth muscle-like manner and thereby influence musculoskeletal mechanics. In
Fascia Research. Basic Science and Implications for Conventional and
Complementary Health Care (eds. Findley, T.W., Schleip, R.), 76–77. Munich:
Urban and Fischer.

• Schleip, R., Duerselen, L., Vleeming, A., et al. (2012). Strain hardening of fascia:
static stretching of dense fibrous connective tissues can induce a temporary stiffness
increase accompanied by enhanced matrix hydration. J. Bodyw. Mov. Ther. 16 (1),
94-100. Epub. 2011 Dec 5.

• Schultz, R.L. & Feltis, R. (1996). The Endless Web: Fascial Anatomy and Physical
Reality. North Atlantic Books, Berkeley, CA.

• Shah, J.P., Danoff, J.V., Desai, M.J., Parikh, S., Nakamura, L.Y., Phillips, T.M., et
al.(2008). Biochemicals associated with pain and inflammations are elevated in sites

114
near to and remote from active myofascial trigger points. Archives of Physical
Medicine and Rehabilitation 89, 16-23.

• Simmonds, N., Miller, P.&Gemmell, H. (2010). A theoretical framework for the


role of fascia in manual therapy. J. Bodyw. Mov. Ther. (2012) 16, 83-93. Obtenido
de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1360859210001099

• Smith, M. &Fryer, G.(2008). A comparison of two muscle energy techniques for


increasing flexibility of the hamstring muscle group. J. Bodyw. Mov. Ther. 12, 312-
317. doi:10.1016/j.jbmt.2008.06.011.

• Solomonow, M., Zhou, B., Harris, M., Lu, Y. & Baratta, R. (1998). The ligamento-
muscular stabilizing system of the spine. J. Spine. 23, 2552-2562.

• Solomonow, M., Zhou, B., Baratta, R., Lu, Y. & Harris, M. (1999). Biomechanics
of increased exposure to lumbar injury caused by cyclic loading: part I. Loss of
reflexive muscular stabilization. J. Spine. 24, 2426-2434.

• Solomonov, M.(2004). Ligaments: a source of work- related musculoskeletal


disorders. Journal of Electromyography and Kinesiology. 14, 49-60.

• Spaeth, M., Fischer, P., Lagner, C. &Pongratz, D.(2005). Increase of collagen IV in


skeletal muscle of fibromyalgia patients. Journal of Musculoskeletal Pain. 12 (9),
67.

• Stamenovic, D., Fredberg, J., Wang, N., Butler, J. &Ingber, D.E. (1996).
A microstructural approach to cytoskeletal mechanics based on tensegrity. J Theor.
Biol. 181, 125-136.

• Stanborough, M. (2004). Towards the More Effective Treatment of Headaches,


Direct Release Myofascial Technique.(1raEd). Elsevier Limited.

• Standring, S. (2008). Gray’s Anatomy, The Anatomical Basis of Clinical Practice,


(40th Ed). Edinburgh: Elsevier Churchill Livingston.

• Staubesand, J. & Li, Y. (1996). Zum Feinbau der fascia crurismit besonderer
Berucksichtigung epi-und intrafaszialer nerven. Manuelle Medizin 34, 196-200.

115
• Staubesand, J.& Li, Y.(1997). Begriff and Substrat der Faziensklerose bei
chronisch-venoser Insuffizienz. Phlebologie 26, 72-79.

• Stecco, A., Macchi, V., Masiero, S., et al. (2009). Pectoral and femoral fasciae:
common aspects and regional specializations. Surg. Radiol. Anat. 31, 35-42.
Stedman’s Medical Dictionary

• Stecco, A., Macchi, V., Stecco, C., et al. (2009). Anatomical study of myofascial
continuity in the anterior region of the upper limb. J. Bodyw. Mov. Ther. 13 (1), 53-
62.Epub 2007 Jun 28.

• Stecco, A., Gesi, M., Stecco, C. & Stern, R.(2013).Fascial components of the
myofascial pain syndrome. Curr. J. Pain Headache Rep. 17, 352.

• Stecco, C., Gagey, O., Macchi, V., et al. (2007a). Tendinous muscular insertions
onto the deep fascia of the upper limb. First part: anatomical study. Morphologie.
91, 29-37.

• Stecco, C., Gagey, O., Belloni, A., Pozzuoli, A., Porzionato, A., Macchi, V.,
Aldegheri, R., De Caro, R. & Delmas, V. (2007b). Anatomy of the deep fascia of
the upper limb. Second part: study of innervation. Morphologie. 91, 38-43.

• Stecco, C., Porzionato, A., Macchi, V., et al. (2008). The expansions of the pectoral
girdle muscles onto the brachial fascia: morphological aspects and spatial
disposition. Cells Tissues Organs, Epub ahead of Print.

• Stecco, C., Macchi, V., Porzionato, A., et al. (2010). The ankle retinacula:
morphological evidence of the proprioceptive role of the fascial system. Cells
Tissues Organs 192 (3), 200-210. Epub 2010 Feb 27.

• Stecco, L. & Stecco, A. (2013). Manipulación Fascial: Parte Teórica.


(2a Ed.).Editorial Amolca. pp. 2.

• Still, A.T. (1902). The Philosophy and Mechanical Principles of Osteopathy.


Hudson-Kimberly Publication Co, Kansas City, Mo.

• Stilwell, D.L. Jr. (1957). Regional variations in the innervation of deep fasciae and
aponeuroses. Anat Rec 127, 635-653.

116
• Swartz, M.A., Tschumperlin, D.J., Kamm, R.D., et al. (2001). Mechanical stress is
communicated between different cell types to elicit matrix remodeling. Proc. Natl.
Acad. Sci. USA 98 (11), 6180-6185. May 22, Epub 2001 May 15.

• Tanaka, S. & Ito, T. (1977). Histochemical demonstration of adrenergic fibers in the


fascia periosteum and retinaculum. Clin. Orthop. Relat. Res.126, 276-281.

• Tesarz, J., Hoheisel, U., Wiedenhöfer, B. & Mense, S. (2011). Sensory innervation
of the thoracolumbar fascia in rats and humans. Neuroscience. 194, 302-308.

• The Federative International Committee on Anatomical Terminology (FICAT).


(1998). Stuttgart, New York: Thieme. 1–292.

• Thomas, G.D. & Segal, S.S. (2004). Neural control of muscle blood flow during
exercis. J. Appl. Physiol. 97 (2), 731-738. Review.

• Tozzi, P., Bongiorno, D. & Vitturini, C.(2011). Fascial release effects on patients
with non-specific cervical or lumbar pain. Journal of Bodywork & Movement
Therapies. 15 (4), 405-416.

• Tozzi, P. (2012). Selected fascial aspects of osteopathic practice. Journal of


Bodywork & Movement Therapies (2012) 16, 503-519.Obtenido de:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1360859212000629

• Travell, J. & Bigelow, N.H. (1946). Referred somatic pain does not follow a simple
‘‘segmental” pattern. Fed Proc; 5, 106.

• Tritilanunt, T. & Wajanavisit, W. (2001).The efficacy of an aerobic exercise and


health education program for treatment of chronic low back pain. J. Med. Assoc.
Thai. 84 (2), 528-533.

• Van Buskirk, R.L.(2006). The Still Technique Manual. (2a Ed) The American
Academy of Osteopathy, Indianapolis, IN.

• Van den Berg, F. & Cabri, J.(1999).AngewandtePhysiologie. Das


BindegewebedesBewegungsapparatesverstehen undbeeinflussen. Georg Thieme
Verlag, Stuttgart, Germany.

117
• Van der Wal, J. (2009). The architecture of the connective tissue in the
musculoskeletal system-an often overlooked functional parameter as to
proprioception in the locomotor apparatus. Int J Ther. Massage Bodywork. 2(4), 9-
23.

• Van Tulder, M., Malmivaara, A., Esmail, R. & Koes, B. (2000). Exercise therapy
for low back pain: a systematic review within the framework of the Cochrane
Collaboration Back Review Group. J. Spine 25, 2784-2796.

• Varela, F.J. & Frenk, S. (1987). The Organ of Form: Towards a Theory of
Biological Shape. Journal of Social Biology and Structure. 10, 73–83.

• Vecchiet, L., Vecchiet, J.&Giamberardino, M.(1999). Referred muscle pain: clinical


and pathophysiologic aspects. Current Pain and Headache Reports. 3, 489-498.
doi:10.1007/s11916-999-0077-y

• Vleeming, A., Pool-Goudzwaard, A.L., Stoeckart, R., et al. (1995). The posterior
layer of the thoracolumbar fascia: its function in load transfer from spine to legs. J.
Spine 20, 753-758.

• Vleeming, A., Mooney, V. & Stoeckart, R. (2007) Movement, Stability &


Lumbopelvic Pain. Integration of Research and Therapy. Edinburgh: Churchill
Livingstone Elsevier.

• Waddell, G. & Turk D.C. (1992). Clinical Assessment of low back pain. In: Turk
DC and Melzack R. Handbook of Pain Assessment. NY: The Guilford Press. 15-
37.

• Wall, P.D. & Woolf, C.J. (1984). Muscle but not cutaneous C-afferent input
produces prolonged increases in the excitability of the flexion reflex in the rat. The
Journal of Physiology (London) 356, 453-458.

• Walton, A. (2008). Efficacy of myofascial release techniques in the treatment of


primary Raynaud’s phenomenon. J. Bodyw. Mov. Ther. 12, 274-280.

118
• Wang, H.Q., Li, M.Q., Wu, Z.X. & Zhao, L. (2007). The deep fascia in response to
leg lengthening with particular reference to the tension-stress principle. J. Pediatric.
Orthop. 27, 41-45.

• Ward, R.C.(2003). Fondamenti di medicina osteopatica. Casa Editrice Ambrosiana,


Pavia, Italia.

• Ward, R. (2003). Integrated Neuromusculoskeletal Release and Myofascial Release,


in Ward RC, 2003, Ward Foundations for Osteopathic Medicine, (2a Ed).
Lippincott, Williams and Wilkins, Philadelphia.60, 964-965.

• Watson, P.J., Main, C.J., Waddell, G. & Gales, TF. (1998). Medically certified
work loss, recurrence and costs of wage compensation for back pain: a follow-up
study of the working population of Jersey. Br J. Rheumatol. 37, 82-6.

• Weidenbaum, M.& Farcy, J.P.(1990). Pain syndromes of the lumbar spine. In:
Floman, Y. (Ed.), Disorders of the Lumbar Spine. Aspen. Publishing, Rockville,
MD, 85-115.

• Willard, F.H.(1995). Neuro-endocrine-immune network, nociceptive stress, and the


general adaptive response. In: Everett, T., Dennis, M., Ricketts, E. (Eds.),
Physiotherapy in Mental Health: A Practical Approach Butterworth

• Willard, F.H.(1997). The muscular, ligamentous and neural structure of the low
back and its relation to back pain. In: Vleeming, A. Mooney, V. et al. (Eds.),
Movement, Stability and Low Back Pain: The Essential Role of the Pelvis.
Churchill Livingstone, Edinburgh.

• Willard, F H., Fossum, C. & Standley, P. (2011). The fascial system of the body. In:
Foundations for Osteopathic Medicine, 3rd edn. (ed. Chila A), pp. 74–92.
Philadelphia: Lippincott, Williams & Wilkins.

• Willard, F. H., Vleeming, A., Schuenke, M. D., Danneels, L. & Schleip, R. (2012).
The thoracolumbar fascia: anatomy, function and clinical considerations. Journal of
Anatomy, 221(6), 507–536. obtenido de:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22630613

• Williams, P.L. (1995). Gray’s Anatomy.(38voed.) Churchill Livingstone, Edinburgh.

119
• Wood Jones, F. (1944). Structure and Function as Seen in the Foot. London:
Baillière, Tindall and Cox.

• Yahia, L., Rhalmi, S., Newman, N., et al. (1992). Sensory innervation of human
thoracolumbar fascia. An immunohistochemical study. Acta. Orthop.Scand. 63 (2),
195-197.

• Yahia, L.H., Pigeon, P. &DesRossiers, E.A.(1993). Viscoelastic properties of the


human lumbodorsal fascia. Journal of Biomechanical Engineering 15, 425–429.

• Yahia, L. & Newman, N. (1993). A scanning electron microscopic and


immunohistochemical study of spinal ligaments innervation. Ann. Anat. 175 (2),
111-114.

• Zhang, G. (2005). Evaluating the viscoelastic properties of biological tissues in a


new way. Journal of Musculoskeletal and Neuronal Interactions. 5 (1), 85-90.

• Zink, J.G. & Lawson, W.B. (1979). An osteopathic structural examination and
functional interpretation of the soma. Osteopath. Ann. 7, 12-19.

120
ANEXOS

121
ANEXO 1. CARTA GANTT

Mes Noviem- Diciem- Enero Febrero Marzo


bre 2014 bre 2014 2015 2015 2015
Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Recopilación de x x x x
información
para el Marco
Teórico

Mejorar Marco x x x
Teórico

Búsqueda de x x
sujetos
1ra Evaluación x x
de sujetos
1ra Recopilación x x
de datos
Aplicación de x x x x x
terapia
Revaluación de x
los sujetos
2da Recopilación x
de datos
Extracción y x x x
análisis de datos
Revisión final de x
tesis
Entrega de tesis x

Defensa de tesis x

122
ANEXO 2: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Consentimiento Informado

Estoy informado que las estudiantes de pregrado de la Escuela de Kinesiología,


Andrea Molina Hernández y Lesly Cifuentes Parra están realizando su tesis de grado, en la
cual investigan sobre la técnica denominada “Liberación Miofascial” más una selección de
ejercicios de estabilización lumbar (activación y fortalecimiento del CORE abdominal) en
la mejoría a corto plazo del dolor lumbar (10 sesiones).

Acepto participar en esta investigación en la cual se realizaran mediciones y un video con


una prueba llamada “Overhead Squat” por lo cual debo asistir con ropa adecuada para la
intervención.

Estoy informado (a) que todo lo conversado se mantendrá en estricta


confidencialidad. Sé que tengo derecho a negarme a contestar algunas preguntas, que
puedo retirar mi participación en cualquier momento y que la información obtenida será
compartida para fines educacionales y de investigación y que, además, con este estudio se
podrá tratar y diagnosticar los diferentes desbalances musculares, lo que representa un
beneficio para mí.

Si tengo alguna duda tengo la información para contactarme con las estudiantes
encargadas de la investigación.

_______________________ _______________________

Firma Paciente Firma Profesor Guía

Osorno____de_________de 2015

123
ANEXO 3: FICHA CLÍNICA

FICHA KINESICA

Antecedentes personales
Nombre: Edad:
Rut: Fecha nacimiento:
Diagnostico medico: Ocupación actual:
Fecha ingreso: Fecha Egreso:
Medicamentos: Tiempo:

Anamnesis remota.
Antecedentes mórbidos:

Enfermedades adyacentes:

Hábitos:

Antecedentes familiares y sociales:

Hospitalizaciones anteriores:

Traumatismos:

Lesiones anteriores:

Intervenciones quirúrgicas:

Anamnesis próxima.
Inicio y evolución del cuadro:

Estado general paciente:

Síntomas y signos:

Realiza actividad física:

Actividades básicas de la vida diaria le cuesta


hacerlas:

Evaluación del dolor: Eva (0-10):

124
Delimite zona del dolor:

Características del dolor:

Cuánto tiempo lleva con el dolor:

A qué hora del día es más acentuado:

Intensidad del dolor:

Irradiación:

125
Exámenes adyacentes:

Radiografías:

Otro tipo de exámenes:

EXAMEN FISICO GENERAL

SIGNOS VITALES:
FC
FR

PA
TALLA
PESO
IMC

Inspección:

Posturas y actitudes:

Patrón respiratorio

Estado de piel y mucosas:

Palpación:

Temperatura:

Sensibilidad:

Contracturas musculares:

Zonas fasciales de restricción o adherencias


fasciales:

126
Observaciones generales:

Nombre:
Características del patrón de movimiento
Vista Ítem de patrón de movimiento
anterior Dedo hacia afuera
Si No
Valgo de rodilla
Si No
Varo de rodilla
Si No
Lateral Brazos hacia adelante
Si No
Reclinación excesiva del tronco
Si No
Posterior Caída del arco longitudinal del pie ,Tobillo en valgo o varo
Si No

Observaciones generales:

127
Patrón de movimiento Músculos potencialmente Músculos potencialmente
defectuoso hiperactivos o hipoactivos o inhibidos
contracturados
dedo del pie hacia fuera Soleo Gastrocnemio medial
LPM5
Gastronemio lateral Isquiotibial medio
Bíceps femoral Glúteo medio
Tensor de la fascia lata Glúteo máximo
Gracillis
Poplíteo
Valgo de rodilla Aductores de cadera Gastrocnemio medial
LPM1val.
Bíceps femoral cabeza corta Isquiotibial medio
Tensor de la fascia lata Glúteo mayor
Gastronemio lateral Tibial posterior
Flexores de cadera Erectores espinales
Varo de rodilla Piriforme Glúteo Medio
LPM1var. Bíceps femoral Glúteo Mayor
Aductor mayor Tibial anterior
Peroneos Tibial posterior
Gastrocnemio lateral
Brazos hacia adelante Dorsal ancho Trapecio medio
LPM2 Pectoral mayor Trapecio inferior
Coracobraquial Deltoides posterior
Manguito rotador

Reclinación excesiva del TFL Glúteo Mayor


tronco Psoas Semitendinoso y
LPM3 Iliacos semimembranoso
Recto femoral Bíceps femoral
Sartorio Fibras posteriores del aductor
Aductores mayor
Soleo
Gastronemios

128
Caída del arco longitudinal del Peroneo largo Tibial posterior
pie, tobillo en valgo Peroneo mayor Trapecio inferior
LPM6val. Tercer peroneo Gastrocnemio medial
Gastronemio lateral Glúteo medio
Biceps femoral
Tensor de la fascia lata
3
Tobillo en varo Tibial Anterior Peroneos
LPM6var. Tracto Iliotibial
TFL

Observación: LPM4 debiese alinearse a medida que las demás LPMs mejoren su
alineación.

3
El tobillo en varo no se contempla dentro del análisis del OHS, por lo que se utilizaron los meridianos de
Myers para su evaluación y posterior tratamiento.

129
Planilla de miofascias adheridas o músculos contracturados de sesiones 1, 3, 5 y 10.

Modelo biomecánico integrado


de Stecco. Segmentos
corporales para la ubicación de
los CC.

130
ANEXO 4: ANÁLISIS OHS

Test Overhead Squat

Evaluación de LPM1

Figura: 1 Figura: 2 Figura: 3

Análisis de LPM1: La figura 1 muestra la alineación normal que debe tener LPM1 al
momento de efectuar la prueba, la medición goniométrica debe tener una angulación de
180°, medida por el lado interno de la rodilla (indicado con flecha amarilla). La figura 2
muestra LPM1val., alineación en valgo de rodilla, alineación anormal con más de 180° de
angulación por el lado interno de la rodilla (indicado con flecha amarilla). La figura 3
muestra LPM1var., alineación en varo de rodilla, alineación anormal con menos de 180° de
angulación por el lado interno de la rodilla (indicado con flecha amarilla). Esta medición
debe hacerse con el máximo de flexión de rodillas sin elevar los talones del suelo (los
músculos implicados se encuentran en el anexo 3).

131
Evaluación de LPM2

Figura 4 Figura 5

Análisis de LPM2: la figura 4 muestra con alineación normal de los brazos en relación al
torso, con una angulación de 180° (indicado con flecha amarilla). La figura 5 muestra que
ángulo debe medirse (indicado con flecha amarilla), a esta línea, también se le denomina
caída de brazos hacia adelante (los músculos implicados se encuentran en el anexo 3).

132
Evaluación LPM3

Figura 11. Figura 12. Figura 13.

Análisis LPM3: también denominada “flexión excesiva del tronco”, la figura 11, nos

muestra un par de líneas paralelas que no se juntan ni se separan, para ver el paralelismo

entre las líneas se midieron los ángulos alternos internos (indicados con flecha amarilla),

estos nos muestran la diferencia y el grado de inclinación de las líneas, lo normal es que

cada ángulo mida 90°. La figura 12, nos muestra una flexión excesiva del tronco y las

líneas se juntan, este patrón de líneas se vio en los pacientes que presentaron un patrón de

rodillas en valgo. La figura 13, nos muestra una flexión del tronco, pero las líneas se

separan, este patrón de líneas se vio en los pacientes que presentaron un patrón de rodillas

en varo (ver músculos implicados en anexo 3)

133
Evaluación LPM4

Figura 9. Figura 10.

Análisis de LPM4: también denominada “desviación de cadera”, la figura 9 nos muestra,

que lo normal, es que esta línea siga un curso directo entre las vertebras cervicales,

dorsales, lumbares y sacras, y que caiga entre ambos pies, y se vea una igualdad entre los

hemicuerpos, sin desviación de cadera. La figura 10 nos muestra desviación de cadera

(flecha amarilla), probablemente debido a desbalances miofasciales y articulares. La flecha

roja nos muestra el ángulo que debe ser medido para el análisis.

134
Evaluación LPM5

Figura 13. Figura 14.

Análisis LPM5: también denominada “dedo del pie hacia fuera”, la figura 13 nos muestra,

la alineación o relación normal que debe haber entre la línea intermaleolar y el 1erortejo,

este debe tener un ángulo de 180° (indicado con flecha negra). La figura 14 nos muestra

como se ve un patrón anormal y el ángulo que debe ser medido (indicado con flecha negra),

los músculos que probablemente están implicados están descritos en el anexo 3.

135
Evaluación LPM6

4
Figura 15. Figura 16. Figura 17.

Análisis de LPM6val. y LPM6var.: también denominado “Caída


Caída del arco longitudinal del
pie,, tobillo en valgo y tobillo en varo. La figura 15 nos muestra la alineación normal del
tobillo sin la caída del arco longitudinal del pie al momento de flexionar las rodillas, al
realizar ell OHS se debe medir un ángulo de 180° (indicado con flecha negra). La figura 16
muestra el tobillo en valgo se debe medir el ángulo interno este medirá más de 180°
(indicado con flecha negra), los músculos implicados están descritos en el anexo 2. La
figura
ura 17 muestra el tobillo en varo, se debe medir el ángulo interno (indicado con flecha
negra), este ángulo medirá menos de 180°, los músculos impli
implicados
cados se describen en el
anexo 3.

4
El tobillo en varo no se contempla dentro del análisis del OHS, por lo que se utilizaron los meridianos de
Myers para su evaluación y tratamiento.

136
ANEXO 55:: PROGRAMA GOLDEN RATIO

Programa Golden Ratio ó Pro p o rci ó n Áu r ea

Versión 3.1, Sistemas operativos: Windows 2000, XP, 2003, Vista, 2008, 7, 2012, 8, 8.1

Contiene dos herramientas diferentes en una ventana traslúcida, que permanece encima de

cualquier otra ventana.

1. Herramienta Stencil: Se utiliza para crear patrones de plantillas útiles en conjunto

con cualquier pintura, manipulación de la foto o el software de diseño. Las plantillas

le ayudan a crear composiciones de imágenes de acuerdo con la "sección áurea"

regla o algunas otras relaciones.

2. Herramienta Medir: Se util


utiliza
iza para definir dos líneas en la pantalla. Se muestran las

longitudes así como el ángulo y la relación de las dos líneas. Por lo tanto, se puede

utilizar como transportador o “goniómetro”.

137
ANEXO 6: TÉCNICA MFR DIRECTA

Técnica de liberación miofascial.

En la foto 1. Se aplica MFR directa


a nivel de la pantorrilla en donde se
encuentra restricción facial junto a
contracturas musculares, esta se
realiza en dirección cefálica
utilizando los nudillos.
Foto 1.

En la foto 2. Se aplica MFR directa


a nivel de los isquiotibiales en
donde se encuentra restricción
facial junto a contracturas
musculares, esta se realiza en
dirección cefálica utilizando los
Foto 2. nudillos.

En la foto 3. Se aplica MFR directa


a nivel de los erectores espinales en
donde se encuentra restricción
facial junto a contracturas
musculares, esta se realiza en
dirección cefálica utilizando los
Foto 3. nudillos.

138
En la foto 4. Se aplica MFR directa
a nivel del cuadrado lumbar en
donde se encuentra restricción
facial, esta se realiza en dirección
lateral utilizando las articulaciones
metacarpofalángicas.

Foto 4.

En la foto 5. Se aplica MFR directa


a nivel del tibial posterior en donde
se encuentra restricción facial y
contractura muscular, esta se
realiza en dirección caudal
utilizando los pulpejos.
Foto 5.

En la foto 6. Se aplica MFR directa


a nivel del tibial anterior, en donde
se encuentra restricción facial, esta
se realiza en dirección diagonal
ascendente, utilizando las
articulaciones metacarpofalángicas.

Foto 6

139
En la foto 7. Se aplica MFR directa
a nivel de pectorales, en donde se
encuentra restricción facial, esta se
realiza en dirección diagonal
descendente (teniendo cuidado con
la zona mamaria en la mujer),
utilizando las articulaciones
Foto 7. metacarpofalángicas.

En la foto 8. Se aplica MFR directa


a nivel de fascia del coracobraquial
y bíceps cabeza corta, en donde se
encuentra restricción facial, esta se
realiza en dirección ascendente,
utilizando las articulaciones
metacarpofalángicas.
Foto 8.

En la foto 9. Se aplica MFR directa


a nivel de fascia del coracobraquial
y bíceps braquial cabeza corta, en
donde se encuentra restricción
facial, esta se realiza en dirección
ascendente, utilizando las
articulaciones metacarpofalángicas.
Foto 9.

140
En la foto 10. Se aplica MFR
directa a nivel del tensor de la
fascia lata, en donde se encuentra
restricción facial, esta se realiza
en dirección ascendente,
utilizando las articulaciones
metacarpofalángicas.
Foto 10.

En la foto 11. Se aplica MFR


directa a nivel del cuádriceps
femoral, en donde se encuentra
restricción facial y contractura
muscular, esta se realiza en
dirección ascendente, utilizando
las articulaciones metacarpo-

Foto 11. falángicas.

MFR utilizada según el tamaño de los músculos y profundidad de zonas

Nudillos En músculos grandes y en zonas de mayor


profundidad.

Articulación metacarpofalángica En músculos medianos y en zonas de mediana


profundidad.

Pulpejos En músculos pequeños y en zonas más


superficiales.

141
ANEXO 7: EJERCICIOS.

Ejercicios de estabilización lumbar (activación y fortalecimiento del core abdominal).

Ejercicios para core abdominal

Ejercicio 1. Se realiza ejercicio de activación y


fortalecimiento del core abdominal, facilitando
la función diafragmática y movimiento de la
caja torácica en sentido horizontal, se le pide al
sujeto que realice una tos forzada para que
reconozca la musculatura abdominal que debe
contraer de forma consciente para realizar el
ejercicio. Una vez aprendido éste, se le pide que
contraiga la musculatura abdominal y respire
Ejercicio 1 normalmente, durante toda la duración del
ejercicio. El ejercicio se realiza en 3 series de 10
repeticiones, con progresión de 10s a 30s.

Ejercicios de estabilización lumbar

Ejercicio 2. Se realiza estabilización lumbar


para línea anterior profunda. En este ejercicio se
le pide al paciente que contraiga la musculatura
abdominal y siga respirando normalmente al
igual que el ejercicio anterior. Se realizan 3
series de 10 repeticiones, con progresión de 5s
a 30s.

Ejercicio 2

142
Ejercicios de estabilización lumbar

Ejercicio 3.

Ejercicio 3. Ejercicio de estabilización para línea espiral. Se le pide al sujeto


que al momento de realizar el ejercicio contraiga glúteos, musculatura del
core abdominal, estabilice zona escapular (se le entrega un imput en la zona
escapular), activación de suboccipitales con flexión de cabeza, los brazos
deben estar extendidos y levemente hacia atrás, y el pie en flexión dorsal de
90°. Son 3 series de 20 repeticiones intercambiando extremidad inferior con
una duración de 30s cada repetición.
El ejercicio se realiza delante de un espejo para entregar un imput visual de
cómo se está realizando éste.

143
Ejercicio 4. Ejercicio de estabilización lumbar. Se le
pide al sujeto que al momento de realizar el
ejercicio contraiga glúteos (esta contracción es de
manera excéntrica), musculatura del core
abdominal, estabilice zona escapular (se le entrega
un imput en la zona escapular), activación de
suboccipitales con flexión de cabeza, los brazos
deben estar con flexión de 90°, la flexión de rodilla
no debe pasar la punta de los pies. Se realizan 3
series de 10 repeticiones, se progresa a través de los
segundos que debe mantener la postura. Se
comienza con 10s para llegar hasta 30s.

Ejercicio 4.

144
ANEXO 8: Materiales

Foto 1. Cuaderno y lápiz. Foto 2. Ficha clínica (ver anexo 3).

Foto 3. Cuadratura. Foto 4. Camara digital.

145
Foto 5. Cronometro. Foto 6. Camilla.

Foto 7. Aceite corporal. Foto 8. Colchoneta.

146
Foto 9. Banda elástica. Foto 10. Cuña.

Foto 11. Memoria externa. Foto 12. Balanza pesa-persona


mecánica ADAM.

147
ANEXO 9: TABLAS DE NORMALIZACIÓN

Tabla 1: variables independientes normalizadas con Shapiro-Wilk

Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk


Estadístico Gl Sig. Estadístico gl Sig.
sujeto ,122 6 ,200* ,982 6 ,961
hombre o mujer ,407 6 ,002 ,640 6 ,001
*
tiempo en años ,225 6 ,200 ,853 6 ,165
*
kilos ,264 6 ,200 ,813 6 ,077
tiempo de dolor en años ,388 6 ,005 ,684 6 ,004
metros ,286 6 ,135 ,868 6 ,219
*
Kg/m2 ,202 6 ,200 ,913 6 ,455
*. Este es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de la significación de Lilliefors.

Tabla 2: variable independiente EVA normalizada con Shapiro-Wilk

Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk


Estadístico Gl Sig. Estadístico gl Sig.
sesión_1 ,285 6 ,138 ,831 6 ,110
*
sesión_3 ,212 6 ,200 ,933 6 ,607
*. Este es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de la significación de Lilliefors.

Tabla 3: variable independiente EVA normalizada con Shapiro-Wilk

Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk


Estadístico Gl Sig. Estadístico gl Sig.
sesión_1 ,285 6 ,138 ,831 6 ,110
*
sesión_5 ,231 6 ,200 ,840 6 ,129
*. Este es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de la significación de Lilliefors.

148
Tabla 4: variable independiente EVA normalizada con Shapiro-Wilk

Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk


Estadístico Gl Sig. Estadístico gl Sig.
sesión_1 ,285 6 ,138 ,831 6 ,110
sesión_10 ,407 6 ,002 ,640 6 ,001
a.Corrección de la significación de Lilliefors.

Tabla 5: variable independiente LPM OHS normalizada con Shapiro-Wilk

Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk


Estadístico Gl Sig. Estadístico gl Sig.
LPM1val. pre ,225 4 . ,936 4 ,632
LPM1val. pos ,273 4 . ,861 4 ,263
LPM1var. pre ,242 4 . ,934 4 ,617
LPM1var. pos ,281 4 . ,857 4 ,250
LPM2 pre ,255 4 . ,920 4 ,538
LPM2 pos ,262 4 . ,946 4 ,694
LPM3 pre ,218 4 . ,977 4 ,881
LPM3 pos ,314 4 . ,854 4 ,240
LPM4 pre ,277 4 . ,884 4 ,357
LPM4 pos ,327 4 . ,867 4 ,285
LPM5 pre ,179 4 . ,993 4 ,975
LPM5 pos ,378 4 . ,756 4 ,044
LPM6val. pre ,248 4 . ,913 4 ,500
LPM6val. pos ,283 4 . ,933 4 ,611
LPM6var. pre ,325 4 . ,892 4 ,391
LPM6var. pos ,441 4 . ,630 4 ,001

a.Corrección de la significación de Lilliefors.

149
Tabla 6: variable independiente Músculos contracturados normalizada con Shapiro-

Wilk

Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk


Estadístico Gl Sig. Estadístico gl Sig.
músculos contracturados o
miofascias adheridas en ,279 6 ,159 ,908 6 ,421
sesión 1
músculos contracturados o
miofascias adheridas en ,198 6 ,200* ,967 6 ,875
sesión 3
músculos contracturados o
miofascias adheridas en ,225 6 ,200* ,876 6 ,252
sesión 5
músculos contracturados o
miofascias adheridas en ,392 6 ,004 ,701 6 ,006
sesión 10
*. Este es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de la significación de Lilliefors.

150
ANEXO 10: GRÁFICOS

Grafico 1. Desviación estándar EVA de dolor

Desviación estándar EVA del dolor

2,5

1,5 sesión1
sesión3
1 sesión5
sesión 10

0,5

0
sesión1 sesión3 sesión5 sesión 10
DE 1,264911064 1,788854382 2,160246899 0,516397779

151
Grafico 2. Desviación estándar de LPM de OHS.

14

12

10

0
LPM1val LPM1va LPM2 LPM3 LPM4 LPM5 LPM6val LPM6va
. r. . r.
DEpreTTO 7,212624 9,967563 10,44178 8,588752 0,367532 11,35020 2,445630 2,708111
DEposTTO 12,59188 8,592358 10,76823 5,819507 0,569926 10,57945 2,510742 3,833648

Grafico 3. Desviación Estándar de miofascias adheridas o músculos


sculos contracturados

Miofascias adheridas o músculos contracturados

2,5

2
DE
1,5

0,5

0
sesión 1 sesión 3 sesión 5 sesión 10

152

You might also like