Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

PROMOTOR LIC.

PASTOR

PROGRAMA DE TELE REHABILITACION DIRIGIDO A LOS


BENEFICIARIOS DE LA ASOCIACION JACHA URU
1. INTRODUCCION
La aparición de nuevos casos de COVID 19, condiciona una situación de riesgo e
incertidumbre respecto a la posibilidad de retornar a actividades presenciales y realizar
algún tipo de atención a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad de la asociación
Jacha Uru, por esta razón se propone apoyar con sesiones de fisioterapia y el
acompañamiento a personas con discapacidad moderada y severa.
La continuidad de la tele rehabilitación, está pensada en función a las experiencias que
se llevaron a cabo en la gestión 2020, donde es importante mencionar que tanto las
familias como los mismos los niños, niñas y jóvenes se adaptaron a esta manera de
servicio rescatando de todo esto su predisposición e interés en cada una de las sesiones.

2. EL OBJETIVO

1. Generar una respuesta inmediata, a las necesidades que tienen niños, niñas y
jóvenes de la asociación, los cuales estén encaminados a lograr niveles óptimos
de habilidades funcionales que les permita mejorar su calidad de vida.
2. Comprometer la participación activa de los niños, niñas y jóvenes y sus familias
en el proceso de rehabilitación, logrando de esa manera empoderamiento de su
situación.

3. DESARROLLO

El programa se desarrollará en función al objetivo planteado, donde se tomará en cuenta


tanto las necesidades, habilidades y la participación activa de las personas con y sin
discapacidad, sus familias y el terapeuta formando de esa manera un equipo de trabajo,
por cuanto es importante que ambos, tanto niños, niñas y jóvenes como el profesional
tenga la predisposición, el compromiso y la responsabilidad para llevar adelante las
sesiones.
Es significativo que el profesional anime, motive por los logros alcanzados, aunque sean
estos mínimos.
PROMOTOR LIC. PASTOR

4. TAREAS A DESARROLLAR:

 1ro. Coordinar con la técnica y las familias beneficiarios, el día y la hora de las
sesiones, donde se propone:
La frecuencia de las sesiones de 2 veces a la semana.
Se pone a consideración el turno de la mañana (martes y jueves) y tarde (lunes,
miércoles y viernes)
El tiempo de cada sesión tendrá una duración de 30 minutos.

 2do. Se brindará el apoyo tanto verbal como visual de estrategias que coadyuven
en las sesiones las cuales estén de acuerdo a sus necesidades.
 3ro Se solicitará solo la información requerida y que este en función a las
necesidades físico funcionales del beneficiario, dicha información y todo lo que
se logre obtener se manejará de manera responsable y confidencial.
 4to Brindar el asesoramiento y colaboración cuando el beneficiario o la familia
así lo requiera en lo que respecta a su rehabilitación y sus necesidades
 5to. Elaboración de informes mensuales y planilla de asistencia de los
beneficiarios.

5. PROPUESTA

Se propone visitas domiciliarias programada con las medidas de bioseguridad


previo consentimiento de la coordinadora general de la asociación Jach´a Uru y
la familia.
El motivo que se plantea esta actividad es debido a la gestión pasada en algunos
casos la familia no se ubicaba como realizar la terapia propuesta, por otro lado
una previa evaluación de algún caso en especial requería que este sea presencial
para observar además de sus potencialidades, habilidades y necesidades sus
limitaciones siendo este último uno de los factores que conllevan a una
limitación funcional y por ende a una dependencia de la persona tanto para
realizar sus actividades de su vida cotidiana.

You might also like