Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 31

Anomalías

adquiridas del
desarrollo dental
Paula Ramirez
Sara Ramirez
Manuela Reyes
Sofia Ramirez
ABRASIÓN

Desgaste NO fisiológico causado por una acción mecánica.

Signos y síntomas:
- Sensibilidad

Desencadenantes: Lesión por cepillado, fumar pipa, cortar hilo


con los dientes, etc..

Hallazgos clínicos:
Los inadecuados movimientos incorrectos con el cepillo de
dientes comienza a desgastar el esmalte. Traspasa el esmalte.
Llega a la dentina y finalmente alcanza el cemento que mantiene
a los dientes dentro del hueso maxilar.
ABRASIÓN

Hallazgos radiográficos:
La imagen por lesión de cepillado se ve como efectos radiotransparentes en el nivel
cervical de los dientes, estos defectos tienen formas semicirculares o semilunares bien
definidas con bordes de radiopacidad creciente.
Se observa como un área radiolúcida de bordes nítidos que compromete todo el tercio
cervical de la cara vestibular de la corona dentaria.

Manejo:
Determinar la causa.
Primario recomendado para la abrasión es la eliminación de los agentes causales o
hábitos.
Los tratamientos están enfocados dentro de la odontología conservadora. Dependiendo
de la localización de la abrasión se puede intervenir:
> Superficie oclusal : Resinas estéticas para reconstruir el diente.
> Incisales: Carillas estéticas. En caso de retracción gingival se realiza injerto de encía.
ABRASIÓN

Dx presuntivo: Es común en personas con malos hábitos de higiene, ya sea por


falta de ésta o por ser agresivo el cepillado.

Dx definitivo: La abrasión dental presenta un contorno poco definido. La


superficie dental tiene un aspecto duro y pulido y puede haber presencia de
grietas.
Puede haber decoloración de los dientes, teniendo estos un cierto color
amarillento. El esmalte dental se presenta liso, plano y brillante. La dentina
expuesta se presenta pulida.La forma de la lesión es de plato amplio y está
acompañada de recesión gingival

Dx diferencial:
Esta se logra con la inspección clínica
ATRICIÓN
Atrición: desgaste fisiológico de la dentición como resultado de los contactos
oclusales entre los dientes maxilares y mandibulares.

Signos y síntomas:

● Desgastes en la parte masticatoria de los dientes posteriores, acortamiento


de los dientes anteriores o incisivos.
● Tonalidad amarillenta en los dientes.
● Sensibilidad dental.
Desencadenantes:

● Dieta
● Factores salivales
● Mineralización de los dientes
● Tensión emocional
● Grado de fuerza masticatoria
● Envejecimiento.
● Bruxismo
Hallazgos Clínicos:

Hallazgos Radiográficos:
Manejo:
● Atrición fisiológica: en muchos casos no requiere tratamiento, salvo que el paciente
refiera sensibilidad dental.
● Atrición patológica: El tratamiento puede incluir en muchos casos, desde la utilización
de una placa de descarga, la infiltración de toxina botulínica en el músculo masetero
para limitar su fuerza, y en casos más severos la reposición de la estructura dental
perdida mediante fragmentos cerámicos, tipo incrustaciones o coronas.

Diagnóstico:
El reconocimiento del desgaste fisiológico no suele ser difícil
dada la historia característica, la ubicación y la extensión del
desgaste. El patrón general es predecible y familiar.
EROSIÓN
La erosión dental es la pérdida
de los tejidos duros del diente,
producida por la acción del jugo
gástrico, la pepsina y el ácido
sobre el esmalte dental.

SINTOMA

-Dolor del diente


-Decoloración
-Transparencia
-Grietas y hendiduras
DESENCADENANTES:

Resulta de una acción química que no involucra


bacterias. En todos los casos no es aparente, en otros
es evidente el contacto del ácido con los dientes. La
fuente del ácido puede ser vómitos crónicos o reflujo
ácido por trastornos gastrointestinales o por una dieta
rica en alimentos ácidos, frutas cítricas o bebidas
carbonatadas. Los ácidos regurgitados atacan las
superficies dentales linguales o palatinas, y los ácidos
de la dieta desmineralizan principalmente las superficies
labiales.
HALLAZGOS CLÍNICOS

La erosión dental generalmente se


encuentra en los incisivos, a menudo
involucrando múltiples dientes. Las
lesiones son generalmente depresiones
lisas y brillantes en la superficie del
esmalte, frecuentemente cerca de la
encía.
HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS

Las áreas de erosión aparecen como defectos radiolúcidos en la


corona. Sus márgenes pueden ser bien definidos o difusos.
MANEJO O TRATAMIENTO

-Limitar el consumo de alimentos


ácidos
-Consumir chicle sin azúcar, para
producir más saliva
–Si consume bebidas carbonatadas,
utilizar pitillo y evitar el contacto con
los dientes.
-Tratamiento nutricional
-En casos moderados obturación con
composite
-En casos extremos reconstrucción,
incrustaciones o coronas dentales.
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO

Estas lesiones son típicas en


pacientes con trastornos
alimenticios como la bulimia,
con reflujo gastroesofágico o
con alcoholismo.

Origen relacionado con hábitos


dietéticos (comidas, bebidas
acidas), medicamentos (acido
acetil salicílico, hierro, vitamina
C).
DIAGNOSTICO DEFINITIVO

Es difícil de identificar ya que existen pocos


signos y síntomas No existe un instrumento
disponible en la práctica dental de rutina para
la detección específica de erosión dental y su
progresión. En un estado avanzado, también
se puede tener la dificultad en determinar si la
dentina se ha expuesto o no.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Se basa en el reconocimiento de defectos


en forma de V en el esmalte bucal, labial y en
las superficies de la dentina. Los márgenes
de una restauración pueden sobresalir por
encima de la superficie restante del diente.
Los bordes de las lesiones causadas por
erosión suelen estar más redondeados en
comparación con las lesiones causadas por
abrasión.
Reabsorcion
Reabsorcion
Es la eliminación de la estructura dental por parte
de los osteoclastos, denominados odontoclastos
cuando están reabsorbiendo la estructura dental.
La reabsorción se clasifica como:
- Interna o externa según la superficie del diente
que se reabsorbe.
Reabsorcion Interna
La reabsorción interna ocurre dentro de la cámara o canal
pulpar e involucra la reabsorción de la dentina circundante,
suele ser asintomática y detectada como un hallazgo
radiográfico

Desencadenantes:
- Se desconoce la etiología
- Puede estar relacionada con la inflamación de los tejidos pulpares.
- Reabsorción interna se inicia por traumatismo agudo en el diente,
recubrimiento pulpar directo e indirecto, pulpotomía e invaginación del
esmalte.
Reabsorción Interna

Hallazgos clínicos:
- Dientes anteriores, primero y segundos molares
- Hombres entre la 4ta y 5ta década
- Corona:
Área radiotransparente.
Si la pulpa en crecimiento perfora la dentina
y el esmalte se ve afectado, el área puede
aparecer clínicamente como una mancha
rosada ( si no es controlada puede perforar
la corona y causar pulpitis infecciosa)
- Raíz:
se da de forma silenciosa, si la reabsorción es
extensa puede debilitar la raíz y causar una
fractura
Reabsorción Interna
Hallazgos radiográficos:
Pueden revelar lesiones temprana asintomáticas de reabsorción interna
- se observa como un ensanchamiento irregular en la cámara pulpar
- Se observa radiolucidez
Diagnostico diferencial
Se puede confundir con caries dental en superficie bucal o lingual, esta tiene márgenes
difusos y puede alejarse de la pulpa, mientras que la reabsorción interna se encuentra en
contacto todo el tiempo, clínicamente se observa la lesión cariosa.
Reabsorcion Interna
Tratamiento o mantenimiento
Reabsorcion externa
Los odontoclastos reabsorben la superficie externa del
diente. Esta reabsorción afecta más comúnmente a la
superficie de la raíz, pero también puede afectar a la
corona de un diente no erupcionado.

Desencadenantes:
- Se desconoce la etiología
- Las causas pueden atribuirse a lesiones inflamatorias
localizadas, dientes reimplantados, tumores y quistes,
fuerzas mecánicas y oclusales excesivas y dientes
retenidos.
Reabsorción externa

Signos y síntomas:
- La reabsorción externa generalmente no se
reconoce porque a menudo no existen signos o
síntomas característicos.

Hallazgos clínicos:
- La reabsorción externa puede aparecer en el
ápice del diente o en la superficie lateral de la
raíz, aunque ocurre con mayor frecuencia en las
regiones apical y cervical, proceso silencioso.
- Es más frecuente en dientes mandibulares,
centrales, caninos y premolares
Reabsorción Externa
Hallazgos radiográficos:
- Lesiones irregulares
- Aspectos laterales de las raíces
- Reabsorción externa por diente impactado que no ha erupcionado
Diagnostico diferencial
Se puede confundir con caries dental en superficies cervicales, esta tiene márgenes
difusos.
Para realizar el dx diferencial se busca la etiología de la radiolucidez observada
radiográficamente. (dientes impactados)
Reabsorción Externa
Tratamiento o mantenimiento
- Se eliminan los factores etiológicos
- Extracción de un diente impactado adyacente
- Erradicación de un quiste, tumor o fuente de inflamación.
- Si el área de reabsorción es amplia y en una superficie accesible de la
raíz, el curetaje del defecto y la colocación de una restauración
generalmente detiene el proceso.
Referencias

1. Atrición dental [Internet]. Bqdentalcenters.es. Best Quality Dental Centers; 2020 [citado el
25 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://bqdentalcenters.es/odontologia-general/atricion-dental/
2. Currículum V. Atrición dental [Internet]. Clínicas Propdental. Propdental; 2013 [citado el 25 de
octubre de 2022]. Disponible en: https://www.propdental.es/desgaste-dental/atricion/
3. Best Quality Dental Centers. (2020, 14 mayo). ¿Qué es y cómo se trata la erosión dental? |
BQDC. https://bqdentalcenters.es/odontologia-general/erosion-dental/
4. Martínez, P. P. (2021, 29 abril). Abrasión dental: causas y tratamiento. Ferrus&Bratos.
https://www.clinicaferrusbratos.com/odontologia-general/abrasion-dental/

You might also like