Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 36

AYUDANTIA CONTROL 2

POLITICAS SOCIALES

AYUDANTE:
FRANCISCA VEAS BRAVO (flveas@uc.cl)
La intersectorialidad en las nuevas
políticas sociales

Nuria Cunill-Grau (2014)


 El objetivo es delimitar la especificidad de la acción
intersectorial y se proponen aportar a la construcción de
un marco analítico de la intersectorialidad.

 Intersectorialidad  Eje central de las nuevas políticas


sociales  PERO existe escasa problematización y se
habla en sentidos generales.

 Hay dos acepciones:


 1) Relaciones entre sectores. Alude a lógicas de acción
colectiva.
 2) Especialidades de conocimiento.
 1) La intersectorialidad entendida como la relación entre
sector público y sector privado  tiene que que ver con
la mejora del desempeño.

 2) Desde el punto de viste de las especialidades, la


intersectorialidad tiene un mirada más profunda 
Solución del problema sociales cuya caracteristica
fundamental es su multicausalidad. Implica relaciones
de colaboración.
¿Por qué el tema de la intersectorialidad renueva su
vigencia en el campo social?
 América Latina  Se asocia con una tendencia a la
reconceptualización de los asuntos sociales  Abordaje
multidimensional y con un enfoque de derechos.

 Nueva tendencia en la región:


 Programas de transferencia condicionadas:
Ej: Programa Chile Solidario y Programa Nuevas Oportunidades
de Mexico.
- Cambia la perspectiva de la pobreza.
- Enmarcado en derechos.
- Territorio como marco de acción.
 Nuevas políticas sociales dirigidas a públicos específicos 
derechos de modo integral en un determinado segmento de
personas (niños, adultos mayores).

 Emergencia de sistemas de protección social que asumen la


intersectorialidad como su distintivo, que adopte una
perspectiva de derechos y foco más amplio de la pobreza.
Mensaje presidencial del 4 de diciembre de 2008, inicio a la discusión
en el Congreso del proyecto de ley que crea el sistema intersectorial
de proteccion social

 La multidimensionalidad del desarrollo personal, familiar y social, requiere


acciones y prestaciones sociales integrales e intersectoriales que, a partir
de una necesidad específica de protección social, puedan influir
positivamente en las demás. Dicha integralidad se justifica porque se
requiere abordar simultáneamente más de una necesidad de protección
social; la intersectorialidad se justifica en que la provisión de los servicios
que son requeridos proviene de distintas instituciones o sectores de la
administración del Estado, que deben articularse adecuadamente para
brindar los servicios y otorgar oportunamente los beneficios que las
personas y sus familias requieren para estar protegidas de los riesgos y
contingencias que los afectan a lo largo de todo su ciclo vital.
DELIMITANDO LA ESPECIFICIDAD DE LA
INTERSECTORIALIDAD

 Hay dos premisas fundamentales:

 La integración entre sectores posibilita la búsqueda de


soluciones integrales.

 La integración entre sectores permite que las diferencias


entre ellos puedan usarse productivamente para resolver
problemas sociales.
DELIMITANDO LA ESPECIFICIDAD DE LA
INTERSECTORIALIDAD

 La pregunta detrás de la intersectorialidad es ¿Cómo


promover la integración de los sectores
gubernamentales en torno a una situación social que
amerita la integralidad de abordaje?

 En el texto se menciona la transversalidad. No


confundir, ya que la transversalidad tiene que ver con el
diseño de los objetivos, la planeación y evaluación del
problema. No tiene que ver con la gestión operativa.
DELIMITANDO LA ESPECIFICIDAD DE LA
INTERSECTORIALIDAD

 La intersectorialidad NO es sinonimo de la coordinación


interinstitucional . Ya que si bien es necesaria, no siempre
asegura una integación.

  Su especificidad radica en su fundamento político,


implica un grado de intensidad más alto de relación entre
sectores que la coordinación  convicción.

 La intersectorialidad, entendida como integración entre


sectores, estaría asociada con la complejidad de los
propósitos que se persigue y en la medida que se pretende
promover transformaciones.
La integración intersectorial ¿Qué implica
 Integración  Los sectores trabajan juntos para resolver
un problema que definen y asumen como común.

 Qué se integra / comparte


 Quiénes intervienen en la integración
 Dónde se produce la integración

 Alta Integración  Alta intensidad de intersectorialidad


 Mayor probabilidad de enfrentamiento integral de los
tipos de problemas sociales.
Posibles modos de gestión, organización y ejecución
de la accion intersectorial
 Tres variables inciden en la modelación de la
intersectorialidad:

 Grado de inclusividad en el ciclo de formación y evaluación


de las políticas: Cómo se definen los problemas y se
planifican las soluciones. Por lo tanto, un sistema unido a
partir de objetivos compartidos y claramente identificados
habla de una integración plena  Inclusividad en el ciclo de
políticas, entonces todo lo que implica la política ahora es
intersectorial, no sectorial.
Posibles modos de gestión, organización y ejecución
de la accion intersectorial

 Grado de mancomunidad en la ejecución y el


financiamiento de las acciones: Unión de sectores para
conseguir un fin en común. Enlazar un sistema de
comunicación entre los sectores, compartir recursos para un
propósito en común, responsabilidades y acciones.

 Cobertura de las estructuras orgánicas suprasectoriales e


intersectoriales: Puede constituir una reestructuración
organizativa y metodológica, o la creación de comisiones… o
creación de entidad completamente diferente.
Posibles modos de dirección de la acción
intersectorial
 Qué se integra + qué se comparte + quiénes intervienen
en la integración + dónde se produce la integración
entre los sectores gubernamentales = Dirección de la
intersectorialidad.

 Autoridad central de cada país, en Chile es el Ministerio


de Desarrollo Social; ó instancia ad hoc de carácter
intersectorial.

 Lo anterior determina el modo de lograr integración


intersectorial a nivel nacional.
Posibles modos de dirección de la acción
intersectorial
 1) Colaboración e integración se logran por medio de
una autoridad-ministerio que tiene control sobre el
presupuesto (VERTICAL)
 Sistema intersectorial de protección social de chile.
 Los recursos estan asignados en la Ley de Presupuesto del
Ministerio de Desarrollo Social.

 2) Colaboración entre los propios sectores


(HORIZONTAL)
 Oportunidades México.
 Esquema de presupuesto compartido entre tres secretarías
(Social, Educación y Salud).
Introducción de la intersectorialidad en lo local.
Otros focos de análisis
 Se concluye que tanto en México como en Chile hay una
modalidad de coordinación intergubernamental de
arriba hacia abajo.

 Quiere decir que hay una lógica de integración


centralmente dirigida. No hay descentralización.

 No participan de manera activa los niveles municipales


en este sentido. Se ve afectada las capacidades
municipales.
Contexto político-institucional
 Instituciones  Constrictoras o facilitadoras.
 Corporaciones sectoriales.
 Partidos.
 Coaliciones políticas.

 Hay que tener ojo en: Normas que moldean las


instituciones políticas, las relaciones
intergubernamentales y las capacidades institucionales
locales.
La economía política de la intersectorialidad y la fisonomia
de los actores colectivos e individuales

 Los actores disponen de diferentes márgenes de maniobra tanto


para colaborar con otro como para resistirse a hacerlo.

 Cuando se introducen en el análisis a los actores (con agendas y


capacidades de agencia propias) se muestra la necesidad de
comprender la economía política de la intersectorialidad
(quienes ganan, quienes pierden, estrategias, etc).

 Deliberación  revela la importancia de ciertos modos de


gestion y direccion de la intersectorialidad.
La economía política de la intersectorialidad y la fisonomia
de los actores colectivos e individuales
Nuevos tiempos, ¿nuevas políticas
públicas? Explorando caminos de
respuesta
Joan Subirats (2012)
 La creciente globalización mercantil, informativa y social
 somos más interdependientes en los problemas,
tenemos menos vías abiertas y fiables para la búsqueda
de soluciones colectivas en los países.

 Transformación teconológica  Se extiende y ha llegado


a la esfera personal y colectiva modificando conductas,
formas de vivir y relacionarse.

 Eº Bienestar  democratización y distribución 


burocracia
 Siglo XXI  El Estado ya no es el centro, sino que ahora
es un actor más en la vida pública.

 ¿Qué tan significativo ha sido el impacto de Internet? 


Modificó la forma de relacionarnos e interactuar, alteró
profundamente los procesos. Expresa otro orden social,
otro “país”.

 Entonces hay que dilucidar si los cambios tecnológicos


permiten cambios en la estructura de poder 
Repensar la democracia y ciudadania.

 Ha mejorado las relaciones entre ciudadania y


administraciones.
 Comunicación entre ciudadania y administración 
¿Cambia la relación?  Hay quienes indican que solo
genera mayor control y autoridad.

 Partidos y electores  Los partidos e instituciones que se


han iniciado en el uso de las TIC lo hacen desde la lógica del
“martillo” (instrumental)

 Esfera de las políticas públicas  Se concibe y de gestiona,


una política pública, por actores públicos y privados que en
conjunto constituyen dentro del espacio de esa politica
publica una especie de red e interacciones que operan en
diferentes niveles. Los actores tienen interes en no perder
su posición por lo que pretenden controlar o limitar la
entrada.
 Pero con las TIC, ahora la posibilidad de intervención es
mayor, pero a la vez mayor es la posibilidad de generar
control.

 Ciudadania cuenta con:

 + recursos cognitivos.
 - costes de organización y movilizacion.
 - necesidad o dependencia de recursos monetarios, de
acceso a los medios de comunicación de masas y de grandes
inversiones de capital para organizarse.

 Internet altera profundamente sobre la creación de


policy-making.
 Internet  Conocimientos  poder de incidir de
actores publicos y privados  su plasticidad y su
horizontalidad permiten a cualquier individuo o grupo
interactuar, promover, lanzar ideas y propuestas con
esfuerzos mucho menos arduos y complejos que antes.

 Permite no depender de los filtros de la MCM,


manteniendo acceso directo al debate público.

 Surgen nuevos actores que incorporan estructuras


relacionales ineditas, con recursos usados de manera
más directa y agil, influyen directamente en este
proceso.
 Politicas Publicas  Universalistas, ahora
personalizadas, multiplicidad de formas de intervenir en
politicas publicas.

 Las PP.PP nacen casi siempre por conflictos de carácter


distributivo o redistributivo, que no encuentran
adecuada solución en la interacción social.

 Entonces…
 A la luz de lo expuesto se entiende que se estan abriendo
posibilidades de repensar el papel y la posición de las
instituciones publicas como epicentos de las políticas.
Interés privado y acción pública
Albert O. Hirschman (1986)
 Es un libro que intenta ofrecer claves para comprender
el cambiante mundo del comportamiento social  Vida
privada a la acción pública y de la acción pública hacia
un nuevo repliegue a la vida privada.

 1968: Movimientos sociales en contra de la sociedad de


consumo imperante  ¿Qué ocurre?

 Antes de 1968 todos estaban recluidos en problematicas


privadas, luego de eso se genero una epoca dada hacia
la vida publica y cuando la economia se estabilizó
volvimos al bienestar privado.
 ¿Por qué las personas trascienden del mundo privado a
la acción pública?  La DECEPCION, esto explica el
cambio de preferencias en ambos sentidos (de lo
privado a lo público y de lo público a lo privado).

 PERO…

 El consumidor (USUARIO POLITICAS) dispone de dos


tipos de reacciones:

 Salida: Abandono, huida, salida.

 Voz: Queja, denuncia.


 La salida resultaba más frecuente y pertinente en el
terreno de la economía.

 La voz aparecía sobre todo en el terreno de la política,


aunque conforme desarrollaba su argumentación fue
detectando que ambas podían aparecer en los dos
campos. Ambas tenían gradaciones, impactos y
relaciones diversas

 Interacción: La salida podía inhibir la voz, la voz podría


acabar siendo un residuo de la salida, la voz podía ser
una alternativa a la salida.

 VOLVIENDO AL TEXTO…
 “La decepción” sería un rasgo de la condición humana,
porque las expectativas siempre parecen estar por
encima de la realidad, e incluso cuando las metas se
cumplen, una vez alcanzadas demuestran que están por
debajo de las ilusiones que las generaron.

 Esa decepción es la que en mucho puede explicar los


pasos de la vida privada a la acción pública y de regreso.

 Variedades de la decepción del consumidor: “los bienes


verdaderamente no durables” (destacadamente la
comida), eran los menos susceptibles de producir
decepción, ya que “tienen una capacidad para proveer
placer”.
 “los bienes durables” que, paradójicamente por su
condición, pueden ser de manera más frecuente
disparadores de decepción. Llegamos a censurarlos 
“por ser todo comodidad y casi nada placer”.

 ¿Qué ocurre a consecuencia de toda la decepción


generada por el consumo privado y la hostilidad
generada a ese respecto?  Esa decepción inducía a un
viraje “del consumidor-ciudadano” hacia la acción
pública.

 Pero eso no es suficiente si no hay una “declinación de


una ideología”.
 La característica de la acción pública radica precisamente que
al desplegarse lleva consigo “la propia recompensa”, la
satisfacción de participar, y desvanece la distinción entre
costos y beneficios.

 La participación en la vida pública también acarrea


frustraciones. Esas decepciones se alimentan lo mismo si los
esfuerzos fracasan que si tienen éxito  “la pobreza de
nuestra imaginación”

 Por otra parte, la tensión entre política y ética  a realización


de alianzas extrañas, el ocultamiento de nuestros objetivos
reales, la traición de los amigos de ayer; todo esto, por
supuesto, en aras de la “meta”.
 VOTO  “la institución política central de la democracia
moderna”  participación mínima no capacitada para
registrar las intensidades de la misma. Dado que todos los
votos cuentan lo mismo, la intensidad de los sentimientos con
los que se emiten resulta inaprensible e irrelevante.

 Elemento esencial de un marco institucional que provee una


defensa contra un Estado excesivamente represivo.
 Actúa como una salvaguarda contra una ciudadanía excesivamente
expresiva  Enfría la actividad política

 CORRUPCION  Alguien se decepciona de la vida publica y


acepta un soborno  respuesta al cambio de los gustos
 El hombre público se transforma en hombre privado

 “Así como la vida pública se experimenta como un alivio del


aburrimiento de la vida privada, esta última provee un refugio
contra el paroxismo e inutilidad de la actividad pública”

 “La venganza ideológica final de la acción privada sobre la


acción pública reside en la idea de que la creación de riqueza
(el objetivo de la acción privada), es fundamentalmente
superior a la busqueda de poder, que ahora se percibe como
la meta exclusiva de la accion publica”.

You might also like