Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 2

Lecciones desde el mundo que viene | Cultura | EL PAÍS http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/25/actualidad/1395...

CULTURA

Lecciones desde el mundo que viene


El TED (Tecnología Entretenimiento Diseño) recién celebrado en Vancouver ha sido la tormenta de
ideas perfecta de cara a un diagnóstico del futuro a nivel planetario
TONI GARCÍA Vancouver 25 MAR 2014 - 20:26 CET 15

Archivado en: TED Fundaciones Videojuegos Ocio Informática Estilo vida Cultura Sociedad Industria

La primera en pisar el escenario del


TED (Tecnología, Entretenimiento y
Diseño) de Vancouver fue Jane
McGonigal. En el verano de 2009, esta
experta en diseño de videojuegos
sufrió un accidente que la dejó
postrada en la cama durante meses, y
que le hizo perder la memoria. Para
tratar de superar la depresión que le
causó el proceso diseñó un juego,
Superbetter, que la ayudó a recuperar
con más rapidez sus funciones
cognitivas. “Aquello hizo que me
interesara por los videojuegos de un
Una de las sesiones del TED (en esta ocasión sobre los 'hackers') celebradas la semana pasada en el Centro de modo distinto: cómo podemos
Convenciones de Vancouver. / JAMES DUNCAN DAVIDSON
utilizarlos en campos en los que hasta
ahora no habíamos pensado, como por
ejemplo el ámbito del estrés postraumático”, explicaba durante su charla con EL PAÍS en el
marco del TED.

McGonigal mostró en el gran foro de Vancouver algunos de los estudios realizados en este
campo, con resultados sorprendentes. “Se ha probado que aquellos que han sufrido un trauma
severo se recuperan un 50% más rápido si juegan al Tetris. Eso sucede porque la parte del
cerebro que se ocupa de lidiar con experiencias traumáticas es la misma que utilizamos para
jugar al Tetris. Si mantenemos ese área ocupada con el videojuego, el cerebro es capaz de
afrontar el trauma de una forma mucho más dinámica”, aseguró McGonigal después de dejar
atónita a la audiencia del TED. “Jugar nos puede hacer mejores, aunque algunos se empeñen
en decir lo contrario”, afirmaba.

El TED empezó hace 30 años como una especie de club privado para locos por la tecnología y
se ha convertido hoy en día en una de las citas ineludibles para amantes de la cultura de todo
el mundo, y probablemente el foro más influyente para saber lo que está pasando y —sobre
todo— lo que va pasar, en todas sus formas y acepciones (sus vídeos registran ya más de mil
millones de visitas).

“Bueno, yo hago el crucigrama de The New York Times, la gente me


conoce por eso, pero lo mío es la magia. Cuando fundamos The
Misdirectors Guild queríamos aplicar la magia a campos poco La cita destaca
transitados. Y Hollywood nos contactó pronto”. Así fue como David por integrar todo
Kwong, mago, intervino en los efectos especiales de películas como
tipo de disciplinas
El increíble Burt Wonderstone o Ahora me ves y en otras —más
inesperadas— como El inmigrante, de James Gray. “Ahora estamos sin que parezcan
trabajando en Ant-man, con Marvel, subrayando ese aspecto de banales

1 de 2 27/03/14 22:58
Lecciones desde el mundo que viene | Cultura | EL PAÍS http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/25/actualidad/1395...

película de robos que Edgar Wright [el director] quiere darle. Y no, no puedo decir nada más,
Marvel me perseguiría”, afirma Kwong entre risas a este periódico.

El hecho de que el mago apareciera después de la creadora de videojuegos y de que a


continuación Bran Ferren, ingeniero y creador de la mayoría de parques de Walt Disney en
todo el mundo, hablara del cambio de las megalópolis con la llegada del coche automático
(“Adiós polución y adiós atascos, va a ser la revolución más grande de nuestro siglo”, aseguró
sin rodeos) pueden dar al observador una idea de lo que el TED representa a nivel de cultura,
pensamiento, técnica y creatividad. “La cultura es algo absolutamente transversal aquí.
Puedes preguntarle a cualquier biólogo, o informático o científico, te dirán lo mismo que yo:
todo lo que ves aquí toca de un modo u otro el concepto cultura”, defendía Ferren recién
bajado del escenario.

La idea vertebradora del TED celebrado en Vancouver, el lema común, ha sido cómo mejorar
el futuro y hacerlo más placentero y seguro. Pero si por algo ha destacado esta última edición
ha sido por su absoluta capacidad para integrar todo tipo de disciplinas sin parecer banales.
Por eso, un auditorio de mil personas podía quedar absolutamente fascinado con la
conferencia de Deborah Gordon sobre los efectos de la microgravedad en las hormigas y su
aplicación en campos como la medicina o la astrofísica, o asistir en exclusiva a la presentación
que Sting realizó, guitarra en mano, de su musical en Broadway (que se estrenará en verano
de este año), basado en sus experiencias de niño en los astilleros de Wallsend, al noreste de
Inglaterra, donde trabajaba su padre.

Además, los espectadores (entre los que destacan oráculos como


Larry Page, fundador de Google, o Bill Gates, dedicado ahora en
cuerpo y alma a su fundación) descubrieron, previo pago de unos Entre el público se
6.000 euros, disciplinas que pueden marcar el futuro de la encuentran
humanidad, como la paleo-oncología (que bucea en los textos
oráculos como
antiguos para encontrar el origen de la enfermedad y utilizar ese
aprendizaje para aplicarlo en nuevas terapias) o la aplicación de la Larry
microbiología como revolucionaria terapia de salud, utilizando Page o Bill Gates
microbios para combatir lo que otros microbios están destruyendo; o
la revolución sin fronteras aparentes de la impresión en 3D y el
cambio que podría suponer para las grandes compañías editoriales, las farmacéuticas o la
gastronomía (desde el abaratamiento de costes en todos los sectores hasta el cambio de los
circuitos de impresión y distribución).

Naturalmente, se pudieron oír también las predicciones del que ha sido durante años el alma
mater de este inmenso circo intelectual llamado TED: Nicholas Negroponte, el gurú que
adelantó la llegada de la tecnología táctil, la revolución de la prensa digital o el desplazamiento
del ordenador, desde su entorno industrial y tecnológico, hasta el hogar. Negroponte, un
hombre famoso por la precisión de sus predicciones, afirmó en el escenario del TED: “En el
futuro la literatura se ingerirá. Habrá pastillas de Shakespeare, por ejemplo, y cuando entren
en el riego sanguíneo irán directas al cerebro, et voilà, ya habrás leído a Shakesperare”. Luego
Negroponte añadió, entre risas: “Yo no estaré aquí para verlo pero ahí queda mi predicción”.

© EDICIONES EL PAÍS, S.L.

2 de 2 27/03/14 22:58

You might also like