Grupo F - Investigación

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE LICENCIATURA EN
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Estudiantes:
Cárcamo Morante Yamira Yamileth

Conforme Vera Katherine Lisbeth

García Gómez Génesis Geomar

García Párraga Leydi Roxanna

Henríquez Parra Elena Cecibel

Moncayo Coello Liliam Clotilde

Ortega Rizzo José Francisco

Uriña Moreno Freddy René

Vera Gorotiza Denisse Melissa

Semestre:

Noveno semestre “A”

Tema:
ASPECTO TÉCNICO Y LEGAL
FACTIBILIDAD TÉCNICA
TAMAÑO

Asignatura:
Proyecto de Inversión

Docente:
Ing. Güillín Llanos Ximena Minshely
ASPECTO TÉCNICO Y LEGAL – PROYECTO DE INVERSIÓN

En el estudio de mercado se obtiene la información que sirve de base para


definir el tamaño del plan de negocio y su localización. La selección de la
dimensión real óptima es fundamental en la cuantificación de las inversiones en
el proyecto y en la proyección de sus costos operativos. (Flórez Uribe, 2016)

Al realizar la inversión en el plan de negocio, se debe tener claro el modelo


tecnológico que se va a utilizar. Para definirlo, se desarrollan los conceptos
contenidos en la parte de producción del proyecto, los cuales optimizan la
utilización de los recursos disponibles en la elaboración de un bien o en la
prestación de un servicio. Este proceso se conoce con el nombre de ingeniería
del proyecto. (Flórez Uribe, 2016)

Algunos planes de negocios se pueden ejecutar por etapas, sin causar gran
des traumatismos, lo cual va definiendo a través del tiempo el tamaño del
proyecto. Sin embargo, otros proyectos no pueden hacerlo, lo que implica tener
que efectuar grandes inversiones en maquinaria y equipo, inversiones que solo
son rentables cuando se llega a un mínimo de producción, por la aplicación de
las economías de escala. En este último caso, el tamaño puede quedar sobre
dimensionado en relación con el comportamiento inicial de la demanda. (Flórez
Uribe, 2016)

Dentro del aspecto legal, esta evaluación investiga si algún aspecto del
proyecto propuesto entra en conflicto con los requisitos legales, como leyes de
zonificación, leyes de protección de datos o leyes de redes sociales. Digamos
que una organización quiere construir un nuevo edificio de oficinas en una
ubicación específica. Un estudio de viabilidad podría revelar que la ubicación
ideal no está habilitada para ese tipo de negocio. La organización ahorrará
tiempo y esfuerzo considerables al conocerse que el proyecto no era factible
desde el principio. (Flórez Uribe, 2016)

Factibilidad

Se entiende como la capacidad del proyecto para ejecutar el proyecto


efectivamente y obtener el impacto previsto. La factibilidad integra una
combinación de factores internos y externos del proyecto relacionados con los
objetivos del proyecto y el contexto en el cual se desarrollará. Estos factores
son tangibles como dinero, edificios, equipos, vehículos, tamaño del equipo
humano, o intangibles como tecnología, conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes (Luna & Chaves, 2016).

Factibilidad técnica

Es una evaluación que demuestra que el negocio puede ponerse en marcha y


mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente,
contemplado los problemas que involucra mantenerlo en funcionamiento.

Analiza los requerimientos técnicos de un proyecto o producto para poder


averiguar qué recursos técnicos necesita. Se centra en el hardware y software
disponibles a ser utilizados en un proyecto. Se completa hasta realizar la
misma evaluación técnica en la empresa, para así establecer que esta tiene las
capacidades técnicas para llevar a cabo la implementación del proyecto hasta
su finalización dentro del tiempo requerido (Arias Rus, 2020).

Así mismo evalúa si la infraestructura técnica que posee la empresa puede


responder de manera favorable y eficiente para desarrollar el proyecto o
negocio que se tiene panificado. También se debe verificar si las personas
poseen los conocimientos técnicos necesarios para poder utilizar el equipo y el
software necesario (Arias Rus, 2020).

La factibilidad técnica “Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades


en el manejo métodos, procedimientos y funciones requeridas para el
desarrollo e implantación del proyecto. Además indica si se dispone del equipo
y herramientas para llevarlo a cabo, de no ser así, si existe la posibilidad de
generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto” (Luna & Chaves,
2016).

Aspectos de la factibilidad técnica

Correcto funcionamiento del producto o servicio (número de pruebas,


fechas...)
Lo que se ha hecho o se hará para mantenerse cerca de los
consumidores.
Escalas de producción (es posible ampliar o reducir la producción).
Proyectos complementarios para desarrollar el proyecto; ¿cómo se
obtuvo o se obtendrá la tecnología necesaria?; ¿cómo se capacitará al
personal del plantel?, ¿si existen proveedores alternativos a los
seleccionados?....

Indicadores de la factibilidad técnica

La factibilidad técnica es la capacidad del proyecto para aplicar con efectividad


el método y la tecnología. La factibilidad técnica será valorada tomando en
cuenta los siguientes indicadores.

1. Grado de validez del método de trabajo propuesto para cumplir con los
objetivos.
2. Grado de manejo del método de trabajo propuesto
3. Grado de validez de la tecnología propuesta
4. Suficiencia de la cantidad y calidad de los recursos humanos, materiales
y económicos requeridos
5. Convenio de asistencia técnica establecido
6. Capacidad técnica de los beneficiarios
7. Otros

Importancia de la factibilidad técnica

Realizar este estudio es esencial porque podemos ver si se lleva a cabo un


proyecto con los recursos técnicos disponibles y porque en caso de tener que
adquirir otros, podremos saber cuántos, cuándo y cuál podrá ser su coste. De
esta forma, se podrán cuantificar a través de la factibilidad financiera (Arias
Rus, 2020).
Evaluación de la factibilidad técnica

Gran parte de la determinación de los recursos tiene que ver con la evaluación
de la factibilidad técnica. El analista debe averiguar si es posible actualizar o
incrementar los recursos técnicos actuales de tal manera que satisfagan los
requerimientos bajo consideración. Sin embargo, en ocasiones los “agregados”
a los sistemas existentes son costosos y fructíferos, simplemente porque no
cumplen las necesidades con eficiencia. Si no es posible actualizar los
sistemas existentes, la siguiente pregunta es si hay tecnología disponible que
cumpla las especificaciones. En este punto es benéfico el conocimiento de los
analistas de sistema, ya que estos podrán responder las preguntas de la
factibilidad técnica gracias a sus propias experiencias y a sus contactos con los
fabricantes de tecnología. Es común que la respuesta a la pregunta sobre si
una tecnología especifica está disponible y puede satisfacer las necesidades
de los usuarios sea “SI”, y entonces la pregunta pasa al ámbito económico.
(Arias Rus, 2020)

Factibilidad técnica o tecnológica

El análisis de factibilidad técnica o tecnológica evalúa si el equipo y el software


están disponibles, o en el caso del software, si puede desarrollarse, y si la
empresa cuenta con las capacidades técnicas requeridas por cada alternativa
del diseño que se esté considerando.

Los estudios de factibilidad también consideran las interfaces entre los


sistemas actuales y los nuevos, en cuanto a la mejora del sistema actual,
como la disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades.

Elementos de estudio

Estrategia del Hardware

Se toma el servidor o computadora donde estará instalado el sistema, se piden


especificaciones y requerimientos para que el sistema tenga el mejor
desempeño, y esto se refiere a las partes la cual debe de poseer la máquina
para que el sistema trabaje óptimamente.
Ejemplo: procesador, tarjeta madre, memoria RAM, disco duro, unidad de Cd
ROM, tarjeta de red tarjeta de video, monitor, teclado, mouse y por último, pero
no menospreciado, unidad de protección.

Estrategia del Software

Se evalúa si el software se puede desarrollar y tiene las capacidades técnicas


requeridas, también consideran las interfaces entre los sistemas actuales y/o el
nuevo tomando en cuenta:

 Si mejora el sistema actual.


 Disponibilidad de la tecnología que satisfaga las necesidades requeridas
 También tener en cuenta la importancia del SW y HDW (capacidad de
almacenamiento RAM, disco duro, etc.).
 Tener todas las aplicaciones extras instaladas en el S.O para permitir el
perfecto funcionamiento del nuevo Software a desarrollar.

Estrategia de las Comunicaciones

Se refiere a la infraestructura para intercomunicar en red a toda la organización


para no limitar los alcances del sistema, es decir el sistema a desarrollar será
puesto en marcha, aprovechando los beneficios que ofrece a todos los usuarios
involucrados con el sistema.

Estrategia de los RRHH

Por último y no la menos importante, se refiere a una elección de recursos


humanos con conocimientos suficientes para pertenecer a la organización.

Ejemplo de factibilidad técnica


Imaginemos una empresa que requiere de un nuevo software de gestión. Se
pone en contacto con su analista y este con los diferentes departamentos y les
pregunta qué es lo que cada uno necesita. Una vez tiene esta información,
comprueba los recursos disponibles en la empresa, como los equipos, Internet,
instalaciones, etcétera. Entonces, realiza un primer borrador.
A continuación, se lleva a cabo el proceso de análisis de la factibilidad técnica.
Una vez se conocen los requisitos óptimos y los márgenes, se elabora el
informe. En él se especifica cómo será el programa, sus características o las
necesidades técnicas. Por ejemplo, si se trabaja en la nube (o en la niebla),
averiguará si el servidor será adecuado para que pueda utilizarse sin

problemas.

Este informe se envía a la gerencia para que esta lo apruebe, si es viable. Una
vez decidido, se pondrá en marcha el proyecto y se crea el software con todo lo
necesario para su funcionamiento. También se plantearán una serie de plazos
para realizar controles para comprobar si hubo desviaciones respecto a lo
planeado y corregirlas.

Conclusiones

 Debido a su efectividad es una herramienta para la planificación a largo


plazo y la resolución de problemas.
 Va muy de la mano con la factibilidad económica ya que puede ser que
sea técnicamente posible, pero requiera una gran inversión y no haya
mucha ganancia
 Como objetivo toma a consideración la mejora del sistema actual y
disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades de la
empresa o proyecto.
 Se debe comenzar toda evaluación técnica del proyecto, análisis de sus
valores y de sus riesgos desde cero para que esta sea efectiva, clara y
ordenada.
 Se debe incluir todos los requerimientos técnicos del negocio, desde la
producción hasta el envío al cliente.
 Hay varias consideraciones o cosas al hacer un estudio factibilidad
técnica, que incluye materiales, mano de obra, transporte, marketing,
ubicación física y tecnología. (Lazo Vallejos, 2013)
Tamaño

El tamaño del plan de negocio hace referencia a la capacidad de producción de


un bien o de la prestación de un servicio durante el estudio del proyecto. Es
importante definir la unidad de medida del producto y la cantidad a producir por
unidad de tiempo, por ejemplo: metros, libras, toneladas, etc. producidos por
unidad de tiempo (diario, semanal, mensual, anual, etc.).

Capacidad

El tamaño de un plan de negocio puede dimensionarse por el monto de la


inversión asignada al proyecto, por el número de puestos de trabajo creados,
por el espacio físico que ocupe sus instalaciones, por la participación que la
empresa tenga en el mercado y por el volumen de ventas alcanzados. Por otro
lado, es útil aclarar ciertos términos con respecto a la capacidad del plan de
negocio. Podemos distinguir tres situaciones:

 Capacidad diseñada.- Corresponde al máximo nivel posible de


producción con el que son diseñados los equipos. Generalmente una
empresa no debe trabajar al máximo su capacidad diseñada, por cuanto
es difícil lograr unificar la capacidad de todas las máquinas que
intervienen en el proceso de producción. Algunas tendrán una mayor
capacidad de aporte al proceso productivo que otras.

 Capacidad instalada.- Corresponde a la capacidad máxima disponible de


producción permanentemente de la empresa. Aquí ya se ha hecho un
proceso de armonización de todos los equipos y se llega a una
conclusión final sobre la cantidad máxima que se puede producir por un
turno de trabajo, estimado generalmente en ocho horas.

 Capacidad utilizada.- Es la fracción de capacidad instalada que se


utiliza y se mide en porcentaje. Es aconsejable que las empresas no
trabajen con un porcentaje de capacidad instalada superior al 90%,
porque, en condiciones normales, no podrá atender pedidos
extraordinarios y si los hace, puede verse alterado significativamente su
estructura de costos, especialmente por la participación de los costos
fijos, salvo que acuda al proceso de maquila, que es contratar parte de
la producción con otras personas o empresas, solucionando
parcialmente el problema de capacidad instalada. En la medida en que
se pueda penetrar al mercado y se mejore la eficiencia empresarial, se
irá incrementando la capacidad utilizada de los equipos hasta llegar al
tope fijado por la capacidad instalada. El diseño técnico podrá permitir
una utilización temporal de las instalaciones o equipos por encima de la
capacidad instalada, o por el contrario un empleo fraccionado del mismo.
(Flórez Uribe, 2016)

Tipos Característica
Se determina según las especificaciones técnicas de los
Capacidad
equipos e instalaciones que se utilizan en el proceso productivo.
diseñada
(Meza Orozco, 2013)
Debe tener en cuenta la demanda insatisfecha inicial y la
dinámica de evolución de la demanda futura, con el fin de evitar
Capacidad
o sobredimensionamientos anticipados, o tamaños que se
instalada
queden insuficientes en edad temprana del proyecto. (Meza
Orozco, 2013)
Capacidad real Las empresas no deben trabajar con un porcentaje de
capacidad instalada superior al 90%, porque, en condiciones
normales, no podrá atender pedidos extraordinarios y si los
hace, puede verse alterado significativamente su estructura de
costos. (Meza Orozco, 2013)

Optimización del tamaño

Debe basarse en el análisis de la relación precio–volumen. La evaluación tiene


por objeto estimar los costos y beneficios de las diferentes alternativas posibles
y determinar el valor actual neto de cada tamaño opcional para identificar aquel
en el que éste se maximiza. (Córdoba Padilla, 2011)

Planes de ampliación o ensanche

Dependiendo de la demanda total proyectada para el producto o servicio que


se ofrecerá y teniendo en cuenta las posibilidades de financiación, conviene
establecer las inversiones que se tengan previstas para aumentar el tamaño
inicial del proyecto durante su vida útil. (Córdoba Padilla, 2011)

Factores condicionantes el tamaño del proyecto

Al establecer el tamaño más adecuado de un proyecto, se deberá apelar a la


información disponible en torno al mercado, al proceso productivo, a la
localización, a la disponibilidad de insumos y otros factores que serán
considerados más o menos relevantes dependiendo del proyecto que se trate;
de todos modos, a la dimensión definitiva se llegará mediante un proceso de
aproximaciones sucesivas.

Tamaño y mercado

La magnitud del mercado es uno de los aspectos que es preciso considerar al


estudiar el tamaño del plan de negocio; por lo tanto, la estimación del tamaño
más indicado de un proyecto, dependerá de los ingresos de la población, de la
estructura de precios que se defina, de los costos unitarios de producción y de
los resultados que produzca la proyección de la demanda a atender.

De acuerdo con la estimación del mercado a atender, que puede ser grande,
mediano o pequeño, así será la definición del tamaño del proyecto. Si la
tendencia del comporta miento de la demanda futura observada en el estudio
es amplia, se puede definir un tamaño amplio, así inicialmente se disponga de
unos equipos con una capacidad instalada ociosa bastante considerable.

La siguiente alternativa será la de programar un crecimiento paulatino de las


inversiones al ritmo del crecimiento del mercado. Esta opción que suele llamar
la atención porque se minimizan los riesgos de inversión y costos financieros
por la utilización de posibles fuentes de crédito. Hay que tener presente que no
siempre se puede definir modelos tecnológicos flexibles, que permitan ampliar
el tamaño de unas instalaciones por etapas, por cuanto el diseño de estos
equipos aprovechan las economías de escala y solo son rentables si se
producen un mínimo de unidades en un tiempo dado.

Conociendo el proceso de producción a aplicar, los costos de las materias


primas básicas y de los insumos, del personal a incluir en el proceso
productivo, de los gastos que inciden indirectamente en la producción y de los
gastos operativos y financieros, se podrá definir el tamaño más adecuado del
proyecto. (Flórez Uribe, 2016)

Tamaño, costos y aspectos técnicos

Los costos de un plan de negocio están estrechamente ligados a la definición


del tamaño. Si la capacidad de producción se incrementa, los costos fijos
totales y unitarios decrecen, por la utilización de economías de escala que
mejoran la relación tamaño - costo. Por otro lado, existen procesos técnicos
que resultan eficientes solamente a niveles de producción mínimos. Los costos
fijos de operación altos se deben compensar con un volumen adecuado de
producción. (Flórez Uribe, 2016)

Disponibilidad de materias primas e insumos

La producción de cualquier bien o la prestación de cualquier servicio requieren


de la disponibilidad oportuna de materias primas e insumos que faciliten la
elaboración del producto final a un buen costo. Si se logra determinar la
existencia óptima y permanente de materias primas básicas, complementarias
o sustitutas, con buena calidad a unos precios competitivos, el plan de negocio
no tendrá inconvenientes en la elaboración de los productos. Si por el contrario,
la disponibilidad de las materias primas es de tipo estacional, es decir, se
encuentran en determinadas épocas del año, obligará al proyecto a definir una
capacidad de almacenamiento y conservación de materias primas, que
garantice una producción y comercialización oportuna de los productos con los
que se van a atender al consumidor final.

Los procesos industriales que utilizan materias primas importadas, deben ser lo
suficientemente cuidadosas en disponer oportunamente sus materias primas,
tras aplicar el concepto de reposición, es decir, después de estudiar el ciclo de
consumo natural de materias primas, para que sobre esta base, permita
programar las importaciones, el transporte, almacenamiento, nacionalización
sin afectar el proceso productivo de la empresa. (Flórez Uribe, 2016)

Tamaño y localización

La distribución geográfica del mercado de las materias primas e insumos,


además de la importancia de los costos de distribución, hacen que la
determinación del tamaño esté relacionada en forma significativa a la ubicación
final del proyecto. De acuerdo con la dispersión geográfica de la demanda, será
necesario crear sucursales, posiblemente con instalaciones, que elaboren los
productos que se consuman en esa región. (Flórez Uribe, 2016)

Tamaño y financiamiento

Cuando la capacidad financiera está muy distante del tamaño mínimo posible
de un plan de negocio, por no ofrecer ninguna viabilidad en su realización,
debe ser replanteado o abandonada la idea por inviable. En cambio, si los
recursos financieros permiten escoger entre varios tamaños, se tomará aquel
que garantice obtener la rentabilidad esperada del proyecto. Cuando existan
restricciones financieras temporales y si el proceso de producción lo permite, el
plan de negocio se podrá desarrollar por etapas. Ante la existencia de una
gama amplia de alternativas para definir el tamaño de un proyecto, se escogerá
aquella que permita cubrir adecuadamente el mercado objetivo, los procesos
técnicos, las inversiones necesarias, la capacidad de gestión, la localización y
la estructura de costos del proyecto. (Flórez Uribe, 2016)
Bibliografía

Arias Rus, E. (12 de Septiembre de 2020). Economipedia. Obtenido de


Economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/factibilidad-
tecnica.html

Córdoba Padilla, M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá:


ECOE Ediciones.

Flórez Uribe, J. (2016). Proyectos de inversión para las PYME (3a. ed). Bogotá:
Ecoe Ediciones. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uteq/70421

Lazo Vallejos, M. (2013). “Sistema de administración web que apoye la gestión


en el corretaje de propiedades para la empresa Miriam Ortiz
Propiedades”. Santiago: Universidad del Bio-Bio.

Luna, R., & Chaves, D. (2016). Guía para elaborar estudios de factibilidad de
proyectos ecoturísticos. Guatemala: PROARCA/CAPAS.

Meza Orozco, J. (2013). Evaluación financiera de proyectos: 10 casos


prácticos. Bogotá: ECOE Ediciones.

You might also like