Unidad - 1 - Nociones de Estadistica

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 26

Que se verá:

• Contextos
• Estadística
Descriptiva e
Inferencial.
• Tipos de Variables
• Niveles de Medición

NOCIONES DE Que se espera:


• Asimilar las nociones
Básicas de

ESTADÍSTICA Estadística y su
aplicación en
diferentes contextos.
• Diferenciar la
Estadística
descriptiva de la
Ing. Freddy Naula Inferencial.
 A marzo de 2019 4,6 personas de cada 100
estaban desempleados (población capaz de
trabajar).
Primero.
Proporción  4.6/100 = 0.046 ó el 4.6%

 Nos permite tener una medida de referencia


respecto a la situación de una realidad.
Negocios:
La estadística Control de Ventas
se aplica a una
Definición de Clientes
multiplicidad
Control de calidad
de contextos:
Producción
La estadística Economía:
se aplica a una Desempleo
multiplicidad Inflación
de contextos: Déficit Presupuestario
La estadística Otros:
se aplica a una Medicina
multiplicidad Turismo

de contextos: Gastronomía
Seguros
Facilita la toma de Decisiones al establecer
marcos de referencia, o métricas
La estadística contextualizadas.
se aplica a una
multiplicidad
OJO con los porcentajes minúsculos, suelen ser
de contextos: engañosos.
Eg. El 0.2% de impuesto planteado por el
gobierno. Téngase en cuenta el PIB.
Por que  Abundancia de Información, y su necesidad de
recurrir a la resumirla.
Estadística?  Ayuda en la toma de decisiones.
 Casi toda carrera necesita manejar datos.
 ESTADÍSTICA Ciencia que recoge, organiza,
presenta, analiza e interpreta datos con el fin
Formalmente de propiciar una toma de decisiones más
eficaz.
Descriptiva Métodos para organizar,
Tipos de resumir y presentar datos de manera
Estadística informativa.
 Negocios
 Economía
Contextos de  Medicina
la Estadística  Etc.
Descriptiva
Puede ser absoluta como Relativa
Inferencial Métodos que se emplean para
Tipos de determinar una propiedad de una
población con base en la información de una
Estadística
muestra de ella.
POBLACIÓN Conjunto de individuos u objetos
de interés o medidas que se obtienen a partir de
todos los individuos u objetos de interés.
Estadística
Inferencial
MUESTRA Porción o parte de la población de
interés.
Estadística
Inferencial
Por que la Muestra y No la Población?

Estadística  Por costo de levantamiento de información.


Inferencial
 Por la dificultad de contactar a toda la
población.
Tipos de
Variables
 Cualitativa.- De naturaleza no numérica. (para
Tipos de efectos de cálculos, e inferencia, igual se le
Variables atribuye un número; eg. Genero.)

 Cuantitativa.- De naturaleza numérica. Peso,


edad.
 Cuantitativa.- De naturaleza numérica.

Tipos de Discreta. Número de Hijos, Años de


Variables Educación.

Continua: El peso, la estatura


El tiempo.
Niveles de
Medición
En el caso del nivel nominal de medición, las observaciones acerca
de una variable cualitativa sólo se clasifican y se cuentan. No existe
una forma particular para ordenar las etiquetas. No existe un orden
natural.

Niveles de
Medición:
Nominal
Niveles de
Medición
En el nivel de Medición Ordinal, el orden importa. Aunque la
diferencia entre uno y otro grupo medido no se puede establecer.

Niveles de
Medición:
Datos de Nivel
Ordinal
Niveles de
Medición
Incluye todas las características del nivel ordinal, pero, además, la
diferencia entre valores constituye una magnitud constante. Es
decir existe un orden, y entre cada elemento ordenado hay una
diferencia cuantificable constante. Sin embargo las razones entre
los números carecen de sentido.
Niveles de
Medición:
Datos de nivel
Intervalo
Niveles de
Medición
Posee todas las características del nivel de intervalo, aunque,
además, la razón entre dos números es significativa.

Niveles de
Medición:  Ejemplo: Ingresos, Peso.
Datos de nivel
Razón.
Freddy Naula
MSc. en
Finanzas.
GRACIAS

You might also like