SESION LUNES 07 Noviembre - 1º CIENCIAS SOCIALES

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

SESIÒN DE APRENDIZAJE Nº 03

“APRENDEMOS SOBRE LA HIDROGRAFÍA Y CLIMAS DEL PERÚ"

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÒN: La Libertad
1.2. UGEL : Otuzco
1.3. I.E. : 80268
1.4. LUGAR : El Sauco
1.5. MODALIDAD : Menores
1.6. HORAS SEMANALES : 04
1.7. INICIO Y TÈRMINO : 07/11/22- 10/11/22
1.8. CICLO/GRADO/SECCIÒN : VI/ 1º/ U
1.9. DOCENTE : Edith Mabel Marquina Cayetano
1.10. ÀREA : Ciencias Sociales
1.11. AÑO LECTIVO : 2022

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA INSTRUMENTO


GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL - Describe los elementos - Ubica los ríos y vertientes - Descripción del
ESPACIO Y EL AMBIENTE naturales y sociales de los en el mapa del Perù. proceso de
grandes espacios en el Perú - Identifica erosión de un río.
las
- Comprende las relaciones entre considerando las actividades caracterìsticas de los rìos - Mapa con las
los elementos naturales y económicas realizadas por los del Perù y las actividades vertientes del Ficha
sociales. actores sociales y sus econòmicas que en ellos Perú. práctica
características demográficas. se realizan. -
Elaboración de un
- Maneja fuentes de información - Utiliza información y - Elabora un climograma climograma.
para comprender el espacio herramientas cartográficas de su regiòn. -
Cuadro sobre Lista de
geográfico y el ambiente. para ubicar diversos - Identifica la diversidad lugares y climas cotejo
elementos naturales y climàtica del Perù y del Perú.
sociales de los espacios clasifica segùn regiones.
geográficos.
Gestiona su aprendizaje de - Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
manera autónoma. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para
- Define metas de aprendizaje el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera
- Organiza acciones estratégicas reflexiva y de forma constante.
para alcanzar sus metas de - Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone,
aprendizaje para lo cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las
- Monitorea y ajusta su exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada.
desempeño durante el proceso - Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar
de aprendizaje. ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de
las
cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
adoptando una nueva cultura del agua.

III. SECUENCIA DIDACTICA:

INICIO: 35 MINUTOS
 El docente inicia la sesión con el saludo cordial a los estudiantes, seguido se indicará las normas de convivencia a cumplir en el
aula. Se presenta la situación de aprendizaje y la descripción del producto de la sesión.
 El docente pide a los estudiantes escribir o dibujar algunas etiquetas con conceptos referentes al agua; por ejemplo: caño,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

baño, ducha, pozo, río, lago, vaso, etc.; luego pide que èstos se peguen los letreros en la espalda sin saber de qué nombre o
imagen se trata.
 Les indica que caminen por el aula formulando preguntas a los demás sobre el símbolo o palabra que llevan en la espalda.
 Los estudiantes solo pueden responder a las preguntas con “Sí” o “No”. Si algún estudiante cree que ya ha descubierto su
“identidad”, se acercará al docente y se lo dirá. Si acierta, se sienta en su sitio, pero si falla, debe reanudar el juego y seguir
haciendo preguntas.
 El docente pregunta a continuación:
 ¿Con qué recurso natural se relacionan las imágenes que se han usado en el juego?
 ¿Este recurso natural es bien utilizado?, ¿por qué lo creen así?
 ¿Qué sucederá si no se toman precauciones y no se consume de manera sostenible?
 El docente escucha las respuestas y las escribe en la pizarra.
 Propósito de la sesión: Indagar, a partir de la observación de imágenes, de dónde procede el agua que consumen.
Título de la sesión:
“APRENDEMOS SOBRE LA HIDROGRAFÍA Y CLIMAS DEL PERÚ"
PROCESO: 130’
 El docente indica a los estudiantes leer en forma individual las páginas 210 y 211 para poder desarrollar las actividades
planteadas a lo largo de la sesión en la ficha práctica (anexo 02), luego desarrollar:
 Descripción del proceso de erosión de un río.
 Mapa con las vertientes del Perú.
 El docente entrega a los estudiantes una ficha práctica para empezar con el desarrollo de las actividades.
 Luego, se invita a algunos estudiantes para que socialicen sus actividades elaboradas precisando las ideas principales.
 A partir de lo expresado, el docente brinda algunas conclusiones sobre el tema.
 Se pide a los estudiantes que, para continuar con la sesión, deben leer las páginas 212 a 215 y desarrollar las actividades
programadas en la ficha práctica (anexo 03):
 Elaboración de un climograma.
 Cuadro sobre lugares y climas del Perú.
 Se invita a algunos estudiantes para que socialicen sus actividades elaboradas precisando las ideas principales.
 A partir de lo expresado, el docente brinda algunas conclusiones sobre el tema.
 Luego del trabajo desarrollado de los estudiantes, el docente sintetiza la información más importante brindando las ideas
fuerza.
CIERRE: 15’
 El docente con la participación de los estudiantes refuerza y aclara algunos puntos no comprendidos.
 Se saca las conclusiones sobre el tema tratado con la participación de los estudiantes y con las ideas abstraídas de ellos.
 Se finaliza la sesión haciendo una reflexión con las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Servirá para la vida diaria lo aprendido?
 ¿Qué dificultades tuvieron y cómo las superarán?
 Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas y el docente, conjuntamente con los estudiantes, elaboran una conclusión
al respecto.

______________________________________ _______________________________________
Manfredo Rodríguez Carranza Edith Mabel Marquina Cayetano
Director Docente del área
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 1° “U”


LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
DESEMPEÑO:
- Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú considerando las actividades económicas realizadas
por los actores sociales y sus características demográficas.
- Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar diversos elementos naturales y sociales de los espacios geográficos.
EVIDENCIA:
- Descripción del proceso de erosión de un río.
- Mapa con las vertientes del Perú.
- Elaboración de un climograma.
- Cuadro sobre lugares y climas del Perú.
CRITERIOS
Ubica los Identifica las Elabora Identifica la
ríos y caracterìsticas de los un diversidad Observaciones
APELLIDOS Y NOMBRES vertientes rìos del Perù y las climogram climàtica del Perù y/o sugerencias
en el mapa actividades econòmicas a de su y clasifica segùn
del Perù. que en ellos se realizan. regiòn. regiones.

SI NO SI NO SI NO SI NO
CABRERA GAMBOA, Nayeli Lizbeth
CHAVEZ GUEVARA, Elking Jhordin
CHAVEZ VEGA, Alonso Gerardo
GUEVARA CABRERA, Lindberg Franco
GUEVARA REYES, Diego Anghelo
LUCAS ALVARADO, Leyson Hender
MEDINA GUEVARA, Ericka Jazmín
POZO PONCE, Jherami Favian
REYES GUEVARA, Jhan Jaider
VARGAS REYES, Joseph Josuè
ZAVALETA CABRERA, Olman
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

FICHA DE TRABAJO- HIDROGRAFÌA

1. En el texto escolar, lee la información de la página 210 y los Docs. 8 y 9 de la página 216. Luego,
desarrolla lo que se indica. Observa las fotos y los esquemas de los distintos cursos de un río y
describe el proceso de erosión que se produce en cada tramo.

Curso alto Curso medio Curso bajo

…………………………………………………… …………………………………………………… ………………………………………................


…………………………………………………… …………………………………………………… ………………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………… ………………………………………………………
2. Analiza los siguientes casos y completa el cuadro.
CASOS PROBLEMÁTICA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Los mineros ilegales utilizan
mercurio para obtener oro
en Madre de Dios y luego lo
vierten al río.
El vertimiento de desechos y
las descargas de aguas
residuales al lago Titicaca
están en aumento.

3. Observa el mapa de ríos y vertientes del Perú de la página 211 del texto escolar. Luego, ubica en el
mapa los ríos que se presentan las fotos y completa la información que se pide.

Sistema hidrográfico:

Características:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

Actividades económicas que se pueden desarrollar:

Casa flotante en la cuenca del Amazonas Sistema hidrográfico:

Características:

Actividades económicas que se pueden desarrollar:

Mantaro, represa de Tablachaca, Huancavelica

Sistema hidrográfico:

Características:

Actividades económicas que se pueden desarrollar:

Siembra de arroz en el río Camaná, Arequipa


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

FICHA DE TRABAJO- CLIMATOLOGÌA

1. Lee la información de las páginas 212 y 213 del texto escolar. Luego, observa el ejemplo del climograma de
Iquitos y realiza lo que se indica.

2. Revisa la información de las páginas 214 y 215 del texto escolar y observa el mapa climático del Perú. Luego,
completa el siguiente cuadro colocando el nombre de las regiones según corresponda:

Predominan los climas Predominan los climas Predominan los climas Predominan los climas Presentan mayor
desértico I y desértico templado y templado frío y de puna semicálido y cálido diversidad climática
II lluvioso húmedo

You might also like