Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

SESIÒN DE APRENDIZAJE Nº 04

“RECONOCIENDO NUESTRA DIVERSIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO


SOSTENIBLE”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÒN: La Libertad
1.2. UGEL : Otuzco
1.3. I.E. : 80268
1.4. LUGAR : El Sauco
1.5. MODALIDAD : Menores
1.6. HORAS SEMANALES : 04
1.7. INICIO Y TÈRMINO : 14/11/22- 17/11/22
1.8. CICLO/GRADO/SECCIÒN : VI/ 1º/ U
1.9. DOCENTE : Edith Mabel Marquina Cayetano
1.10. ÀREA : Ciencias Sociales
1.11. AÑO LECTIVO : 2022

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA INSTRUMENTO


GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL - Describe los elementos naturales y - Explica como - Diagrama sobre
ESPACIO Y EL AMBIENTE sociales de los grandes espacios en intervienen los la
el Perú considerando las diferentes actores  megadiversidad
- Comprende las relaciones entre actividades económicas realizadas sociales en la en el Perú.
los elementos naturales y por los actores sociales y sus confguración del - Entrevista a Ficha
sociales. características demográficas. espacio geográfco. vendedores de práctica
- Utiliza información y herramientas - Identifca las productos
- Maneja fuentes de información cartográficas para ubicar diversos potencialidades que oriundos del
para comprender el espacio elementos naturales y sociales de ofrece el territorio. Perú. Lista de
geográfico y el ambiente. los espacios geográficos. cotejo
- Propone actividades orientadas al
- Genera acciones para conservar cuidado de su ambiente escolar y
el ambiente local y global uso sostenible de los recursos
naturales en su escuela y hogar,
considerando el cuidado del
planeta y el desarrollo sostenible.
Gestiona su aprendizaje de - Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
manera autónoma. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para
- Define metas de aprendizaje el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera
- Organiza acciones estratégicas reflexiva y de forma constante.
para alcanzar sus metas de - Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone,
aprendizaje para lo cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las
- Monitorea y ajusta su exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada.
desempeño durante el proceso - Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar
de aprendizaje. ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de
las
cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
adoptando una nueva cultura del agua.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

III. SECUENCIA DIDACTICA:

INICIO: 35 MINUTOS
 El docente inicia la sesión con el saludo cordial a los estudiantes y explica que, en esta sesión, analizarán las actividades que el
hombre realiza en el espacio geográfico y cómo estas afectan su vida.
 Visualizan el video oficial del Año Internacional de la Diversidad Biológica 2010 de 8 minutos https://youtube.com/watch?
v=JHY4u9lBGDg
 Saberes previos. Responde las siguientes interrogantes:
 ¿Qué es sociedad?
 ¿El hombre es protagonista del cuidado ambiental?
 ¿En qué consiste el impacto ambiental?
 ¿Qué actividades productivas se desarrolla en nuestro país y nuestra región?
 ¿En qué se diferencian las actividades productivas tradicionales con las actividades productivas orientadas al
Desarrollo sostenible?
 Conflicto cognitivo
 ¿Por qué debemos conservar el ambiente y qué actividades productivas sostenibles se puede generar en nuestra
región?
PROCESO: 130’
 El docente entrega una hoja de imágenes para que seleccionen e identifiquen que elementos naturales y sociales intervienen
en la construcción o destrucción de nuestro ambiente.
 Los estudiantes leen en voz alta y por turnos “Perú, país megadiverso” de la página 218, así como, “Desarrollo sostenible y
sostenibilidad”, de la página 219 de su libro de texto escolar.
 El docente pregunta si consideran que en su localidad existe el desarrollo sostenible, sobre todo respecto al acceso a servicios y
a los peligros frente a fenómenos naturales. Se promueve una lluvia de ideas al respecto de este tema
 El docente indica que se estructurará el tema mediante un mapa conceptual en equipos de trabajo.
 Luego, se invita a algunos estudiantes de cada equipo para que socialicen sus actividades elaboradas precisando las ideas
principales.
 A partir de lo expresado, el docente brinda algunas conclusiones sobre el tema.
 Se pide a los estudiantes que, para continuar con la sesión, deberán desarrollar un trabajo práctico para lo cual se le brinda la
ficha práctica (anexo 01)
 Se invita a algunos estudiantes para que socialicen sus actividades elaboradas precisando las ideas principales.
 A partir de lo expresado, el docente brinda algunas conclusiones sobre el tema.
 Luego del trabajo desarrollado de los estudiantes, el docente sintetiza la información más importante brindando las ideas
fuerza.
CIERRE: 15’
 Se finaliza la sesión haciendo una reflexión con las siguientes preguntas:
a) Que tema has aprendido en esta sesión
b) ¿Cómo te has sentido socio-emocionalmente, durante la actividad realizada?
c) ¿Qué organizadores visuales has empleado para comprender el tema?
d) ¿Cómo aplicarías lo aprendido a tu realidad geográfica? explica dos argumentos.
 Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas y el docente, conjuntamente con los estudiantes, elaboran una conclusión
al respecto.

______________________________________ _______________________________________
Manfredo Rodríguez Carranza Edith Mabel Marquina Cayetano
Director Docente del área
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 1° “U”


LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
DESEMPEÑO:
- Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú considerando las actividades económicas realizadas por
los actores sociales y sus características demográficas.
- Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar diversos elementos naturales y sociales de los espacios geográficos.
- Propone actividades orientadas al cuidado de su ambiente escolar y uso sostenible de los recursos naturales en su escuela y hogar,
considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible.
EVIDENCIA:
- Diagrama sobre la megadiversidad en el Perú.
- Entrevista a vendedores de productos oriundos del Perú .
CRITERIOS
- Explica como intervienen los Identifca las potencialidades que
diferentes actores sociales en la ofrece el territorio. Observaciones
APELLIDOS Y NOMBRES confguración del espacio geográfco. y/o sugerencias
SI NO SI NO
CABRERA GAMBOA, Nayeli Lizbeth
CHAVEZ GUEVARA, Elking Jhordin
CHAVEZ VEGA, Alonso Gerardo
GUEVARA CABRERA, Lindberg Franco
GUEVARA REYES, Diego Anghelo
LUCAS ALVARADO, Leyson Hender
MEDINA GUEVARA, Ericka Jazmín
POZO PONCE, Jherami Favian
REYES GUEVARA, Jhan Jaider
VARGAS REYES, Joseph Josuè
ZAVALETA CABRERA, Olman
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

FICHA DE TRABAJO

1. Observa el ejemplo. Luego, investiga la información con un producto sea flora o fauna de tu
comunidad y elabora tu cuadro informativo.

2. Elige un producto oriundo de tu comunidad. Luego, realiza una entrevista a un productor o


comerciante del producto que elegiste y completa el cuadro:

Tubérculo fruta Hierba


Papas
¿Qué tipo de papas vende?

¿Sabe de dónde proviene?

¿Cuál es la que más se vende?

¿Qué características o propiedades


tiene?

¿Tiene mucha demanda en el


mercado?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

You might also like