Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

SESIÒN DE APRENDIZAJE Nº 01

“RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE LOS APORTES CULTURALES MÁS


SIGNIFICATIVOS DE GRECIA”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÒN: La Libertad
1.2. UGEL : Otuzco
1.3. I.E. : 80268
1.4. LUGAR : El Sauco
1.5. MODALIDAD : Menores
1.6. HORAS SEMANALES : 04
1.7. INICIO Y TÈRMINO : 17/10/22- 20/10/22
1.8. CICLO/GRADO/SECCIÒN : VI/ 1º/ U
1.9. DOCENTE : Edith Mabel Marquina Cayetano
1.10. ÀREA : Ciencias Sociales
1.11. AÑO LECTIVO : 2022

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA INSTRUMENTO


Construye interpretaciones - Utiliza fuentes históricas - Ordena sus ideas en - Línea de tiempo sobre
históricas para obtener torno al tema a partir de las etapas de la historia
- Interpreta críticamente fuentes información sobre un sus saberes previos, griega.
diversas. hecho o proceso utilizando un vocabulario - Mapa con territorios
- Comprende el tiempo histórico histórico de la cultura preciso y pertinente. griegos y zonas de Ficha
- Elabora explicaciones sobre griega - Localiza expansión. práctica
procesos históricos - Sitúa en orden sucesivo acontecimientos más - Cuadro comparativo
distintos hechos o relevantes de la cultura entre Esparta y Atenas.
procesos históricos griega. - Evolución histórica de la Lista de
comprendidos durante - Reconoce caracterìsticas democracia. cotejo
la cultura griega. importantes de la cultura - Cuadro comparativo
- Explica las causas y griega. sobre las guerras del
consecuencias de - Identifica los aportes período clásico.
hechos o procesos culturales griegos en un - Resumen del legado
históricos comprendidos crucigrama. cultural griego.
durante la cultura
griega.
Gestiona su aprendizaje de - Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
manera autónoma. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para
- Define metas de aprendizaje el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera
- Organiza acciones estratégicas reflexiva y de forma constante.
para alcanzar sus metas de - Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone,
aprendizaje para lo cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las
- Monitorea y ajusta su exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada.
desempeño durante el proceso - Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar
de aprendizaje. ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de Interculturalidad Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Enfoque de Derechos Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la
reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.

III. SECUENCIA DIDACTICA:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

INICIO: 35 MINUTOS
El docente inicia la sesión con el saludo cordial a los estudiantes, seguido se indicará las normas de convivencia a cumplir en el
aula. Posteriormente se presenta la sesión precisando las capacidades y aprendizajes esperados que se desarrollarán durante la
clase.
Motivación
 El docente presenta imágenes (anexo 01) sobre los juegos olímpicos.
 A continuación, se pide la participación de los estudiantes mediante las siguientes interrogantes:
Imagen 1
 ¿A qué país pertenece la bandera?
 ¿Qué deportes se practican?
 ¿En qué país se desarrollaron los recientes juegos olímpicos y en qué año volverán a realizarse?
Imagen 2
 ¿Qué se visualiza en las imágenes?
 ¿Se relaciona con la imagen 1?
 ¿Cuál es el lugar de origen de estos juegos?
 Paralelamente con las diversas respuestas aportadas por los estudiantes, el docente complementa sus ideas.
Saberes previos
 Los estudiantes participan mencionando características de las antiguas civilizaciones.
Conflicto cognitivo
 ¿Cuál es la importancia de los aportes culturales de la cultura griega para el mundo?
Propósito de la sesión:
“Identificamos los aportes griegos más significativos mediante un crucigrama”.
Título de la sesión:
“Reconocemos la importancia de los aportes culturales más significativos de Grecia”
PROCESO: 130’
PROBLEMATIZACIÓN: Resaltar como la afinidad de diversos pueblos dispersos que se encontraban en un territorio determinado
influyó en la formación de una civilización, luego responden:
 ¿Por qué creen que la religión y el idioma son dos elementos culturales que facilitan la unificación de los pueblos?
ANÁLISIS DE LAINFORMACIÓN:
 El docente indica a los estudiantes leer en forma individual las páginas 80 a 115 para poder desarrollar las diversas actividades
planteadas a lo largo de la sesión en la ficha práctica (anexo 02), luego desarrollar:
 Línea de tiempo sobre las etapas de la historia griega.
 Mapa con territorios griegos y zonas de expansión.
 Cuadro comparativo entre Esparta y Atenas.
 Evolución histórica de la democracia.
 Cuadro comparativo sobre las guerras del período clásico.
 Resumen del legado cultural griego.
 El docente entrega a los estudiantes una ficha práctica para empezar con el desarrollo de las actividades.
 Luego, se invita a algunos estudiantes para que socialicen sus actividades elaboradas precisando las ideas principales.
 A partir de lo expresado, el docente brinda algunas conclusiones sobre el tema.
 Luego del trabajo desarrollado de los estudiantes, el docente sintetiza la información más importante brindando las ideas
fuerza.
CIERRE: 15’
 El docente con la participación de los estudiantes refuerza y aclara algunos puntos no comprendidos.
 Se saca las conclusiones sobre el tema tratado con la participación de los estudiantes y con las ideas abstraídas de ellos.
 Se finaliza la sesión haciendo una reflexión con las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Servirá para la vida diaria lo aprendido?
 ¿Qué dificultades tuvieron y cómo las superarán?
 Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas y el docente, conjuntamente con los estudiantes, elaboran una conclusión
al respecto.

______________________________________ _______________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

Manfredo Rodríguez Carranza Edith Mabel Marquina Cayetano


Director Docente del área

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 1° “U”


LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas
DESEMPEÑO:
- Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico de la cultura griega
- Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos históricos comprendidos durante la cultura griega.
- Explica las causas y consecuencias de hechos o procesos históricos comprendidos durante la cultura griega.
EVIDENCIA:
- Línea de tiempo sobre las etapas de la historia griega.
- Mapa con territorios griegos y zonas de expansión.
- Cuadro comparativo entre Esparta y Atenas.
- Evolución histórica de la democracia.
- Cuadro comparativo sobre las guerras del período clásico.
- Resumen del legado cultural griego.
CRITERIOS
Ordena sus ideas en Localiza Reconoce Identifica
torno al tema a acontecimientos  caracterìsticas los Observaciones y/o
APELLIDOS Y NOMBRES partir de sus saberes más relevantes  importantes de aportes sugerencias
previos, utilizando de la cultura la cultura culturales
un vocabulario griega. griega. griegos
preciso y pertinente.
SI NO SI NO SI NO SI NO
CABRERA GAMBOA, Nayeli Lizbeth
CHAVEZ GUEVARA, Elking Jhordin
CHAVEZ VEGA, Alonso Gerardo
GUEVARA CABRERA, Lindberg Franco
GUEVARA REYES, Diego Anghelo
LUCAS ALVARADO, Leyson Hender
MEDINA GUEVARA, Ericka Jazmín
POZO PONCE, Jherami Favian
REYES GUEVARA, Jhan Jaider
VARGAS REYES, Joseph Josuè
ZAVALETA CABRERA, Olman
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

ANEXO 01

Imagen 1

Imagen 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

FICHA DE TRABAJO

1. Colorea en la línea de tiempo las etapas de la historia griega indicadas en la página 81 del texto
escolar y escribe sus nombres. Luego, desarrolla lo que se indica:
 Lee los hechos o procesos históricos que aparecen en los recuadros.
 Ubícalos en los espacios en blanco que aparecen en la parte inferior de la línea de tiempo.

2. Escribe en las casillas del mapa los nombres de las polis y las colonias. Luego, colorea los
territorios griegos y las zonas de expansión.

3. Lee y sintetiza la información de las páginas 84 y 85 del texto escolar. Luego, completa el
siguiente cuadro:

ESPARTA ATENAS
UBICACIÒN
FUNDACIÒN
INSTITUCIONES POLÌTICAS
RÈGIMEN
ORGANIZACIÒ SOCIAL

4. Lee la sección “Aprendemos a ser ciudadanos” de la página 85 del texto escolar, así como los
Docs. 5 y 6 de la página 91. Luego, responde.
a. ¿En qué consistía el espíritu democrático de los atenienses?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Consideras que en la actualidad la democracia funciona mejor que en la antigua
Grecia? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Lee la información de la página 87 del texto escolar. Luego, completa el cuadro.

ASPECTOS GUERRAS MÉDICAS GUERRA DEL PELOPONESO


AÑOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

CAUSAS
CONSECUENCIAS
IMPORTANCIA
6. Revisa la información de la página 89 del texto escolar y escribe los nombres de los reinos
helenísticos con sus respectivas capitales. Luego, explica en tu cuaderno por qué hubo tantas
guerras entre dichos Estados.

7. En el texto escolar, lee la información de la página 89 y el Doc. 7 de la página 91. Luego, sintetiza
los cambios en el sistema político en Grecia y explica cómo afectaron a los ciudadanos.

CAMBIOS POLÍTICOS EN EL HELENISMO EFECTOS EN LA CIUDADANÍA

8. En el texto escolar, lee la información de las páginas 92 a 95. Luego, sintetiza los aportes en el
arte y el legado cultural de Grecia al mundo.

ASPECTOS APORTES CULTURALES IMPORTANTES


ARQUITECTURA
ESCULTURA
LITERATURA
RELIGIÓN
FILOSOFÍA
CIENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80268- EL SAUCO

You might also like