Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 9

MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

CHARLA
I. DATOS GENERALES:
- Denominación: “LA ASETIVIDAD Y YO”

- Institución Beneficiaria: I.E.P. Gran Almirante Miguel Grau

- Dirigido a: Nivel primaria

- Tiempo de duración: 25 minutos

- Fecha de ejecución: 15/09/22

- Lugar: Patio de la I.E.P.

- Responsable: Paola Carrillo Salas

- Asesor(a): Antonella Arguelles De la Cruz

II. FUNDAMENTACIÓN

El presente tema surge, debido a que muchos de los estudiantes de la I.E. no


desarrollan sus habilidades sociales, dificultando su forma de comunicarse y
relacionarse con los demás. Se tiene como antecedente los dos años de
pandemia, donde los estudiantes realizaron sus clases de forma virtual, sin
contacto directo con sus compañeros e inclusive muchos con aislamiento en los
hogares por evitar el contagio. Por ende, se considera importante mejorar y
fortalecer el aprendizaje y desarrollo de sus habilidades sociales (empatía,
asertividad, comunicación y autocontrol) a través de estrategias y pautas.

III. OBJETIVO

General:

- Explicar sobre las diversas habilidades sociales a los estudiantes del


nivel primaria de la I.E.P. Gran Almirante Miguel Grau.

Específicos:
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

- Establecer estrategias para potenciar la asertividad de los estudiantes


del nivel primaria de la I.E.P.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Los estudiantes de la IEP tienden a actuar impulsivamente, por lo que presentan


dificultad para resolver los problemas y actuar asertivamente. Si bien es cierto,
tanto como en el ámbito personal y académico se pueden presentar dificultades,
por ende, es importante que conozcan las estrategias para que las puedan poner
en práctica.

V. ACTITUDES DEL FACILITADOR(A)

La practicante es dinámica y proactiva, busca la participación e integración de


todos los estudiantes, además, de lograr que el tema se entienda y pueda
contribuir en su rendimiento académico y vida cotidiana. 

VI. METODOLOGIA:

En la charla se emplearán las siguientes charlas:

- Lluvia ideas.

- Técnicas expositivas

- Participación activa
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE


PRESENTACION -Bienvenida ante los alumnos dando a - micrófono 5 min. Practicante de
conocer el objetivo de la sesión. - parlante psicología Paola
-Se realiza una pequeña Carrillo Salas
retroalimentación del tema tratado en la
sesión anterior.
DINAMICA LA TORTUGA - chupetines 5 min.
La facilitadora motiva cantando y - micrófono
realizando el ejercicio y solicitando a - parlante
los participantes sigan el canto y los
gestos: "Una tortuga menea la cabeza,
sacude las patitas, se quita la pereza,
dice el perezoso me duele la cabeza,
me duele la cintura, tengo ganas de
dormir… Posteriormente se pedirá que
lo hagan en inglés y portugués, según
indique la facilitadora"
DESARROLLO -Se realizan preguntas a los - micrófono 10 min.
DEL TEMA estudiantes para conocer que saben
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

sobre la asertividad. - parlante


-Se define el tema e importancia. - chupetines
- se brindará pautas para lograr ser una
persona asertiva.
CIERRE -Se realiza una retroalimentación sobre - micrófono 5 min.
el tema trabajado y se dan las - parlante
conclusiones.
- Finalmente, se ordena los estudiantes
volver al aula ordenadamente.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

VIII. RECURSOS:

8.1. Recursos Humanos:

- Alumnos del centro educativo (120)

- Practicante de Psicología (01)

8.2. Recursos Materiales:

- Hojas impresas

- Laptop

- Internet

- Parlante

- Micrófono

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Flores, M. (2002). Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy.


REVISTA De La Universidad Autónoma De Yucatán.
https://www.revistauniversitaria.uady.mx/pdf/221/ru2214.pdf.

Patino, N. (julio de 2016). La importancia de la comunicación asertiva en el desarrollo


de la inteligencia emocional de los adolescentes. 1(2).
https://www.researchgate.net/publication/331640159_La_importancia_de_la_c
omunicacion_asertiva_en_el_desarrollo_de_la_inteligencia_emocional_de_los
_adolescentes.

Uribe, C. (2012). Importancia de la comunicación asertiva para lograr un servicio al


cliente efectivo. Universidad Militar Nueva Granada.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/9830/HurtadoRuizS
andraMilena2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
ANEXOS

 MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN

La asertividad es una forma de comunicación que consiste en defender derechos,


expresar opiniones y realizar sugerencias de manera honesta, sin caer en la
agresividad o la pasividad, respetando a los demás, pero sobre todo respetando
tus propias necesidades.

De acuerdo con Flores (2002) la asertividad es un comportamiento que se puede


aprender y mejorar. Se trata de una forma consciente de comunicar tus
sentimientos sin dejarte llevar por las emociones, se basa sobre la autoestima y
confianza en ti mismo. Sin embargo, el ser asertivo no solucionará todos tus
problemas en la vida, pero, ayuda a sentirse más confiado y te comunicarás más
efectivamente cuando lo necesites.

IMPORTANCIA

Ser asertivo ayuda a exponer a los demás cuáles son tus verdaderos deseos y
necesidades, autoconfianza y respeto por ti mismo. Debido a que las peticiones
que se haga desde la comunicación asertiva tendrán muchas más probabilidades
de tener éxito ya que está pidiendo verdaderamente que se respete un punto de
vista.

Por su parte Uribe (2012) explica que el ser asertivo es poder dar tu opinión,
hacer una petición o pedir un favor a alguien de forma natural, puedes expresar
tus emociones negativas (quejas, críticas, desacuerdos, etc.) y rechazar peticiones
sin que los demás se sientan heridos o molestos contigo y muestras emociones
positivas (alegría, orgullo, agrado, atracción) y hacer cumplidos sin parecer
demasiado inestable emocionalmente.

ESTRATEGÍAS
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
De acuerdo con Patino (2016) plantea algunas estrategias para
reforzar nuestra manera de comunicarnos de manera segura.

 Reemplaza tus pensamientos negativos

Para empezar, es clave que sustituyas los pensamientos negativos que te surgen
cuando haces valer tus derechos.

 Comprende que la gente no puede leerte la mente

Es un error de la gente suponer que la gente sabe qué está ocurriendo en tu


interior.

 Defiende “tu” verdad, no “la” verdad

Hablar de forma asertiva no transforma tu mensaje en la única verdad, pero sí que


lo transforma en tu verdad.

 Sé siempre lo más concreto que puedas

Conocer cuál es el objetivo real en esa situación, ser capaz de transmitir exacta y
detalladamente lo que quieres y no una vaga idea general.

 Añade motivos a lo que pides

Cuando se desea algo que realmente quieras conseguir explica también tus
motivos. Esto reduce las probabilidades de que te rechacen.

 Habla desde “ti” y no desde “tú”

Se debe explicar como uno mismo se siente, ya que es habitual que en las
conversaciones intensas las demás personas perciban que las estás culpando.

 Contagia tus emociones


PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
Las emociones no solo se contagian al hablar de ellas. Sino
cuando expresas lo que sientes la gente empatiza contigo porque conoce la
emoción a la que te estás refiriendo.

 TRIPTICO/DIPTICO

 CONSTANCIA

 REGISTRO DE ASISTENCIA

 FOTOS

You might also like