Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 25

VARIACIONES LINGÜÍSTICAS

Lee el siguiente texto:


Las diferentes modalidades lingüísticas se deben, como ya se indicó, a la influencia de factores
geográficos, a la categoría social de los hablantes, a la actividad ocupacional de los diversos
grupos o a otros factores. La línea de separación más notable de una lengua es, sin duda, la
determinada por la posición socioeducacional de los hablantes. Los nacidos en lugares
privilegiados en cuanto a riqueza, tradición familiar y educación se convierten en hablantes de
lo que conocemos corrientemente como “buen lenguaje”; en cambio, los menos afortunados
económica, social y culturalmente, se convierten en hablantes natos de un “mal lenguaje”.
Existe una variedad general hablada por las personas cultas de todas partes, cultivada y
enriquecida por aquellos hombres cuya vida no está limitada a la vida local; se propaga entre
las personas educadas y cultas de toda las regiones y países de una comunidad lingüística.
Goza de prestigio y es usada con éxito variable en la enseñanza y educación de los niños, los
jóvenes y las masas populares; se utiliza oficialmente, en la vida cultural pública, en la prensa,
en la radio, en la televisión, etc. Esta presente en la escuela, en la iglesia, en las transacciones
comerciales, en los actos públicos y en toda actividad oficial que concierne a la comunidad. Se
práctica muy bien en la escritura de textos.
Otra variedad es usada por las capas sociales menos educadas, de bajo nivel cultural y que
permanecen al margen de los influjos de la actividad cultural. Posee un léxico muy restringido,
lo indispensable para la intercomunicación de los usuarios. Se caracteriza por el empleo de
giros populares de voces rusticas, el uso de expresiones groseras que denotan incultura o
“mala crianza”.
Un hecho importante de estas variedades es que tanto los hablantes del “buen lenguaje”,
como también los usuarios del “mal lenguaje” están de acuerdo en considerar a una modalidad
como “buena o correcta” y a la otra forma como “incorrecta o vulgar”. Lo cierto es que cada
forma constituye una variedad lingüística.
➢ ¿De qué trata el texto leído?

➢¿Cómo es el código empleado en ese


texto?

➢ ¿Qué es un sistema lingüístico?

➢¿Conoces algunas variaciones


lingüísticas?
EL LENGUAJE

➢Según la RAE (Real Academia


Española), es la facultad del ser
humano de expresarse y
comunicarse con los demás a
través del sonido articulado o de
otros sistemas de signos.
➢Edward Sapir: El lenguaje es un
método exclusivamente humano
y no instintivo, de comunicar
ideas, emociones y deseos por
medio de un sistema de símbolos
producidos deliberadamente.
NATURALEZA DEL
LENGUAJE (FORMAS)

Pueden ser

LENGUAJES LENGUAJES NO
VERBALES VERBALES

Constituídos por Constituídos por

Signos lingüísticos Signos no lingüísticos


• Lenguas • L. mímico
• Idiomas • L. cromático
• L. acústico
• L. luminoso
• L. Icono
SISTEMA LINGÜÍSTICO

LA LENGUA

➢La lengua es un sistema de signos


verbales y predominantemente orales
que una comunidad de hablantes utiliza
convencionalmente para comunicarse.
➢Es una forma específica del lenguaje,
característica de una determinada
comunidad.
➢Algunas lenguas más formalizadas
pueden someterse a una gramática que
norma su uso correcto.
Es arbitraria
Sus signos no guardan ninguna relación de correspondencia con la
realidad que designan.

Características Es convencional
Está sujeta a los acuerdos o convenciones, aunque sean
de la lengua arbitrarios, de sus hablantes.

Es psíquica y virtual
Existe potencialmente en el cerebro, en espera de ser
concretizada mediante el acto del habla.

Es predominantemente oral
Está constituida fundamentalmente por unidades sonoras. Puede
prescindir de la escritura.

Doble articulación
• Primera articulación: Tiene unidades completas, con
significante y significado y que poseen categorías de signos
(oración, palabras, morfemas).
• Segunda articulación: También tiene unidades incompletas,
vacía pues solo poseen significante y carecen de
significado(fonemas: vocales, consonantes).
EL HABLA

➢ Es un acto singular por el cual


una persona (hablante) de forma
individual, voluntaria y oral
utiliza una lengua para establecer
un acto de comunicación.
➢ Es la forma personal que tiene un
individuo o hablante para
pronunciar y entonar la lengua
que conoce.
Es psicológica
porque es la conducta o
comportamiento lingüístico
de un hablante

Es momentánea
porque obedece al Es un acto concreto,
momento o circunstancias es una realización
que vive el hablante y no lingüística personal.
se repite
Características

Es heterogénea Es particular
porque es diferente en porque corresponde a una
cada hablante. sola persona (hablante)
Es un acto fisiológico
porque depende del
funcionamiento de los órganos
del aparato respiratorio,
articulatorio y fonador.
VARIACIONES LINGÜÍSTICAS
EJEMPLO

DIACRÓNICA Relacionada con el tiempo Español del siglo X y español actual

DIATÓPICA Se da de acuerdo a las regiones Niño:


geográficas Huambrillo (Pucallpa)
Churre ( Piura)
chavo ( México)
DIASTRÁTICA Determinada por el factor social / - Nivel culto: corrección gramatical
cultural - Nivel coloquial: familiares y amigos
- Nivel vulgar: habla incorrecta
LAS VARIACIONES LINGÜÍSTICAS
La lengua no es uniforme; es decir, es un lenguaje que presenta
ciertas variedades o modalidades que tienen que ver con múltiples
aspectos como: la geografía o región donde se habla, la historia o
el entorno social.
Debemos entender que la práctica lingüística es un acto social y,
por lo tanto los cambios o variedades que presenta se relacionan
directamente con el hablante. Dicho de otro modo, somos
nosotros los que provocamos las variedades de la lengua y
dependiendo de muchos aspectos como los mencionados
anteriormente, la usamos de un modo u otro.
En conclusión, las variaciones lingüísticas y las características de su
uso por parte de los hablantes, depende:

➢ Del lugar o región donde aprenden la lengua y del lugar en que residen (variedades
diatópicas)
➢ Del nivel de instrucción, de la edad, del sexo… (variedades diastráticas)
➢ Del momento histórico en el que se habla dicha lengua (variedades diacrónicas)
LA VARIEDAD DIATÓPICA, GEOGRÁFICA O DIALECTO

➢Es la variedad geográfica (lugareña o regional), de una lengua que


distingue y caracteriza a una comunidad de hablantes.
➢ No constituye una tonalidad homogénea porque varia de una región a
otra, de un lugar a otro, etc.
➢El dialecto o variedad diatópica es una determinada modalidad oral,
colectiva y geográfica de una lengua. Su existencia es innegable porque
todas las lenguas presentan variedades geográficas. Por ejemplo, el
castellano tiene muchas variedades en España y también en los países de
América (peruano, cubano, mexicano, argentino, boliviano, etc). Lo mismo
sucede en cada país, región, etc.

CARACTERÍSTICAS

Fonéticas: Léxicas: Un vocabulario Sintácticas: Una propia


Pronunciación y con palabras muy propias forma de organizar sus
entonación. en cada modalidad. oraciones.
En el caso del castellano peruano podemos distinguir las siguientes
variedades geográficas (dialectos):
- El castellano de la costa - El castellano de Lima - El castellano de Iquitos
- El castellano de la sierra - El castellano de Trujillo - El castellano de Cajamarca
- El castellano de la selva - El castellano del Cusco - El castellano de Piura
LAS VARIEDADES DIASTRÁTICAS
Las variedades diastráticas o sociales son aquellas variantes de una misma lengua que se generan
por la existencia de grupos sociales diferenciados, es decir que depende de la clase social de los
hablantes, del nivel de instrucción que tenga y por lo tanto, de su grado cultural.
Los factores que influyen a la hora de emplear una u otra variedad diastrática son: La edad y el
sexo de los hablantes, su grado de instrucción, su ocupación o profesión, etc.
Esta variedad presenta tres niveles de uso: Culto, coloquial y vulgar

NIVEL CULTO
Es la variedad que práctica un hablante cuando usa la lengua en sus más elevados
planos y posibilidades: expresiones cuidadas y bien elaboradas así como una gran
variedad de léxico y una fuerte corrección. Se emplea en los momentos y actos más o
menos solemnes y ceremoniosos de la vida: conferencias, reuniones sociales y
formales; en el trato con personas distinguidas. Es la lengua que emplea un presidente
en sus discursos, un profesor en sus clases, los jueces en las cortes de justicia, los
científicos en sus artículos, y en general, los profesionales. Se práctica respetando
reglas gramaticales y es utilizada por los hablantes de mayor nivel cultural.
Por ejemplo:
➢ El cambio climatico es consecuencia de la actividad inconsciente e irresponsable
del ser humano.
Nivel coloquial:
Es una modalidad diastrática que se emplea entre amigos, familiares y personas de
confianza y en circunstancias igualmente amicales y familiares. Es una variedad propia
de todas las circunstancias no formales que los hablantes viven día a día. Se le conoce
también como un nivel de lengua de uso o lengua familiar. Los hablantes usan está
variedad independientemente de su nivel cultura, en base a la confianza que guardan
entre ellos. Ofrece ciertas libertades y no necesariamente respeta normas gramaticales.
Por ejemplo:
➢ Prende la computadora para ver mi correo.
➢ Mi amigo tiene harta plata.

Nivel Vulgar
Esta variedad diastrática presenta una práctica lingüística extremadamente informal
debido a la baja condición social, educativa, cultural y lingüística de los hablantes.
Entres sus características están: falta de precisión, pobreza léxica, incorrecciones,
vulgarismo.
Se distingue porque incluye los llamados términos groseros o tacos que afectan o
degradan los sentimientos de las personas.
En este subnivel los hablantes cometen una serie de errores de manera negligente e
irresponsable.
Por ejemplo:
-Quizás haiga suerte en ese cuento.
-Te has trompezado por quedao, manya bien tu asunto.
LAS VARIEDADES DIACRÓNICAS

• Son las variantes que ha ido sufriendo LATÍN CLÁSICO


una lengua a lo largo de la historia. El
castellano, por ejemplo, es una variedad LATÍN VULGAR
diacrónica, pues es una lengua romances;
es decir es una variación heredada del LENGUAS ROMANCES.
latín, así como también: el francés, el (neo latinas)
inglés y el alemán.
• Es indudable que las lenguas van
cambiando a través del tiempo y así se
Francés Alemán
van generando en cada época una serie
de variaciones diacrónicas Inglés Castellano
EL MULTILINGÜISMO

PERÚ: PAÍS MULTILINGÜE


EL MULTILINGÜISMO

Es un fenómeno lingüístico que se caracteriza


por la coexistencia y práctica de varias o
muchas lenguas en una comunidad.
CAUSA DEL MULTILINGÜISMO
➢ Profunda y acusada
pluralidad cultural. En el
Perú, hay diversas culturas y
comunidades, producto de
diferentes realidades.

CONSECUENCIAS
➢ Jerarquización de lenguas: mayores
y menores.
➢ Barrera lingüística: incomunicación.

You might also like