Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 22

PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE

ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

2. What is a worldview?

At first glance, metaphysical


reflection may seem very far from the
scientific world in which we live,
much more practical and useful. But
let us remember that it was the pre-
Socratics who led the transit from
myth to logos, and who, with their
amazement at the outside world,
inaugurated metaphysics and the
philosophy of nature, which can be
considered the prelude to modern
sciences. In fact, the interest in nature
and the desire to explain how it works has been present in practically all
cultures. Well, the set of ideas about the world that the inhabitants of the same
civilization, culture or society share, and that significantly influence their way
of seeing reality, is called worldview.
The first worldviews were symbolic and personified natural phenomena
with powerful and fantastic beings: they were mythical worldviews (for
example, the Hindu belief according to which the Earth is flat and rests on four
elephants that, in turn, meet on the shell of a turtle).
But when a worldview has empirical basis and has been contrasted by
observations, it give rise to a scientific worldview, characterized by:
• Offering a coherent vision of reality whose ideas fit together as if they
were the pieces of a puzzle.
• Being based on a set of evidence from direct experience, experiments
or observations.
• Aspiring to objectivity regardless of the spiritual or symbolic sphere.

74
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

Throughout history, three important scientific worldviews have


developed:
1. The ancient worldview: it was born with Greek philosophers,
especially Aristotle, and was completed by Ptolemy, continuing until
the Modern Age (4th century BC to 16th century).
2. The modern worldview: emerged in the 16th and 17th centuries with
scientists that considered the universe as a mechanism made up of
separate elements.
3. The contemporary worldview: since the beginning of the 20th century,
it revolved around the theory of relativity, quantum physics and the
theory of chaos.

2.1. Las cosmovisiones antiguas

La información recibida por los sentidos hizo creer a estos primeros


filósofos que la Tierra era plana y que se encontraba rodeada por el océano,
aunque ya la Escuela Pitagórica dedujo en el S.VI a.C. que era esférica gracias a
una serie de observaciones (por ejemplo, que al alejarse un barco de la costa lo
primero que dejamos de ver es el casco y lo último las velas, o que la sombra
que proyecta la Tierra sobre la Luna en un eclipse tiene un contorno circular).
En general, durante toda la Edad Antigua se creyó que el universo era
geocéntrico, eterno, pleno y finito, y que los movimientos de los cuerpos
celestes eran circulares y constantes, perfectos y propios de seres divinos como
los astros. El cosmos se imaginaba como un conjunto de esferas unas dentro de
otras, parecido al juego de las muñecas rusas, cuyo límite era la esfera de las
estrellas fijas, una especie de bóveda en la que se encontrarían adheridas como
puntos de luz. Además de las estrellas, hay otros puntos luminosos que los
griegos llamaron planetas (en griego significa “errante”); en la Antigüedad, por
ser los que se observan a simple vista, solo eran conocidos Mercurio, Venus,
Marte, Júpiter y Saturno, a los que se unían el Sol y la Luna.

2.1.1. El universo aristotélico:

De entre todas las cosmovisiones antiguas, sin duda la más relevante por
su complejidad y su vigencia fue la de Aristóteles (384-322 a.C.). El cosmos,
según él, es una especie de organismo en el que todos los elementos están
interconectados y tienen la finalidad de ocupar el lugar que les corresponde
(universo teleológico). El universo es pleno, finito y eterno, y según Aristóteles
estaba dividido en dos regiones:
- Mundo sublunar o terrestre, en el que habita el ser humano y que
está formado por los cuatro elementos (tierra, fuego, agua y aire),
que, por contagio del movimiento lunar, se mezclan caóticamente y
75
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

dan origen a los seres vivos y a los objetos inertes. Este mundo, por
tanto, es fruto del caos y los seres que lo componen están expuestos a
la degradación, la corrupción y el desorden.

- Mundo supralunar o celeste, que está más allá de la esfera de la


Luna. Esta, los planetas y las estrellas se encuentran incrustados en
esferas cristalinas hechas de éter, un quinto elemento de naturaleza
divina que es perfecto, puro, inalterable y sin peso (de ahí que el
mundo supralunar sea eterno e inmutable). En el espacio entre una
esfera y otra no habría vacío, sino más esferas concatenadas
formando un universo pleno en el que cada esfera se mueve con un
movimiento circular uniforme que se transmite por rozamiento de
unas esferas a otras, lo que produce como resultado el complicado
movimiento de los planetas. Para explicar cómo se origina el
movimiento del universo, Aristóteles postula la existencia de un
primer motor inmóvil, que mueve pero no se mueve. Este primer
motor es el Theos, una inteligencia pura situada en el exterior del
universo finito, aunque no es un dios creador, sino una divinidad que
lo ha dispuesto todo para que se mantenga el orden cósmico en
perfecto equilibrio.

76
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

2.1.2. La astronomía ptolemaica:

A pesar de la solidez del sistema aristotélico, hacia el siglo II Claudio


Ptolomeo (100-170) se esforzó por hacer compatible el principio del movimiento
circular uniforme del universo con algunas observaciones que aparentemente lo
contradecían. En su obra conocida como Almagesto, considerada el principal
compendio de astronomía de la antigua Grecia, explica la órbita de Marte, que
describía un movimiento de retrogradación, es decir, parecía avanzar en su órbita
para luego retroceder y, más tarde, volver a avanzar. Ptolomeo explica este
fenómeno con su teoría de los epiciclos y deferentes: los planetas con
retrogradación no giran alrededor de la Tierra directamente (deferente), sino
sobre un punto imaginario que sí gira en torno a la Tierra (epiciclo).
Ptolomeo también formuló la teoría de las excéntricas, con la que
estableció que la Tierra no se encuentra exactamente en el centro de las órbitas
de los planetas, sino que está ligeramente desplazada hacia uno de los lados.
Esta solución permitió predecir con más precisión la posición de los planetas.

Como podemos observar, de las cosmovisiones antiguas heredamos el


convencimiento de que el universo es como un gran organismo vivo, la
realidad está perfectamente ordenada, es perfecta y totalmente cognoscible por
medio de la observación y la reflexión. Todo persigue una causa o tiene un fin
determinado (teleología), y el mundo se contempla desde el punto de vista del
ser humano, como si estuviese hecho a su medida (perspectiva
antropocéntrica).

77
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

2.2. Las cosmovisiones modernas

Durante la Edad Media, la cosmovisión aristotélico-ptolemaica se


consolidó hasta el punto de convertirse en una cuestión de fe de la que no se
podía dudar sin ser sospechoso de herejía. Sin embargo, los hallazgos de la
nueva ciencia moderna y su método experimental supusieron una crisis del
paradigma antiguo a la que se denomina revolución científica, que se inicia en
el Renacimiento (S.XVI) y se prolonga hasta la Ilustración (S.XVIII).
La visión organicista y teleológica de Aristóteles fue sustituida por una
cosmovisión mecanicista y causal: el universo se entiende como una gran
maquinaria que puede comprenderse analizando sus componentes como si
fueran piezas de un reloj Estas ya no tienden hacia un fin ni buscan recobrar su
lugar original: la única relación que se establece entre ellas es de causa y efecto.

2.2.1. Copérnico y el heliocentrismo

Aunque ya en el siglo II a.C. Aristarco de Samos había elaborado un


modelo de universo con el Sol en el centro, este había sido desechado hasta que
el astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543) planteó su concepción
heliocéntrica del universo, en la que la Tierra era un planeta más que gira
alrededor del Sol. Copérnico consideraba que su nuevo modelo permitía
interpretar la información astronómica de manera más sencilla y sin necesidad
de recurrir a tantos artificios matemáticos. Según él, la Tierra realizaba tres
tipos de movimiento: el de rotación sobre su propio eje (día-noche), el de
traslación alrededor del Sol (año) y un ligero movimiento de balanceo conocido
como precesión de los equinoccios, como si se moviera igual que una peonza y
provocara una leve variación del ángulo de su rotación (se mueve un grado
cada 70 años).

78
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

A pesar del cambio radical que implicó el sistema copernicano,


curiosamente su obra pasó inadvertida para sus contemporáneos, sobre todo
por razones religiosas, pues la Biblia se expresaba en algunos pasajes en
términos geocéntricos, de modo que la Iglesia apoyó el sistema aristotélico y
empleó su poder para impedir que prosperara cualquier otra cosmovisión.
Científicamente, además, los sentidos no parecen percibir que la Tierra esté en
movimiento, y para colmo había una serie de paradojas difíciles de resolver:
¿cómo se explica que, al dejar caer un objeto de forma totalmente vertical, caiga
justo en nuestras manos si se supone que la Tierra se mueve?

2.2.2. Las observaciones de Bruno, Brahe y Kepler

Uno de los primeros defensores del copernicanismo fue Giordano Bruno


(1548-1600), filósofo y pensador, que prescindió de las esferas cristalinas e
imaginó que las estrellas se encontraban esparcidas por el universo. Como no
tenía sentido entonces pensar en un límite, llegó a la conclusión de que el
universo tenía que ser infinito y eterno. Estos planteamientos le llevaron a ser
encarcelado por la Inquisición y quemado vivo en la hoguera.
Pero la primera superación contrastada de la cosmovisión aristotélica
vino con las observaciones de otro astrónomo llamado Tycho Brahe (1546-
1601), que consiguió detallar la aparición de una supernova, lo que invalidaba
la creencia de la inmutabilidad de los cielos. Ahora bien, Brahe no aceptó
completamente el sistema copernicano, ideando un modelo intermedio geo-
heliocéntrico en el que el Sol y la Luna giraban en torno a la Tierra, y el resto de
los planetas lo hacían alrededor del Sol.
Su discípulo más aventajado fue Johannes Kepler (1571-1630) sí defendió
el heliocentrismo, y consiguió superar la creencia de que los planetas se movían
de forma circular y a una velocidad uniforme. Al estudiar la trayectoria de
Marte, concluyó que las órbitas de los planetas no eran perfectamente
circulares, sino elípticas, y que el Sol se encontraba en uno de los focos.
También concluyó que la velocidad a la que se mueven los planetas no era
uniforme, sino que variaba en función de su posición en relación al Sol: cuanto
más próximo a él estaba el planeta, mayor velocidad alcanzaba.

79
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

2.2.3. La nueva física: Galileo y Newton

El modelo geocéntrico se hizo inviable a partir de las observaciones que


Galileo Galilei (1564-1642) realizó con su telescopio, como los satélites de
Júpiter (que demostraban que no todos los cuerpos giraban alrededor de la
Tierra) o la existencia y evolución de las manchas solares (que demostraba que
el universo no era perfecto e inmutable).
Galileo estableció también el principio de inercia, según el cual los
cuerpos tienden a permanecer en reposo, o bien a velocidad uniforme, siempre
que no actúe sobre ellos ninguna fuerza. De este principio se deriva el de
invarianza, que asegura que el reposo y el movimiento a velocidad constante
son equivalentes. Por esta razón, desde la Tierra no se percibe apenas ningún
efecto de su propio movimiento. El principio de inercia justificaba también que
los planetas no se movieran por el impulso de un supuesto primer motor, sino
porque no había ninguna fuerza que los frenara.
A Galileo le sucedió Isaac
Newton (1642-1727), considerado el
mayor científico de todos los
tiempos. En su obra Principios
matemáticos de filosofía natural
estableció que todos los cuerpos del
universo son el origen de la fuerza
de la gravedad, viéndose a su vez
afectados por ella. Esta afecta tanto a
la caída de una manzana como a los
planetas que giran alrededor del Sol.
Esto significaba que las mismas leyes
podían regir a todo el universo, de
modo que la distinción entre mundo
sublunar y mundo supralunar
carecía de sentido. Con Newton, la
naturaleza es determinista, es decir,
se rige según leyes matemáticas cuyo
conocimiento permite predecir lo que
va a ocurrir. Las leyes físicas y los
fenómenos del universo ocurren en
un espacio y tiempo absolutos: el
tiempo pasa para todos igual con independencia de la posición en la que nos
encontremos, y las distancias siempre miden lo mismo sea quien sea el
observador. La superación de la cosmovisión aristotélica se había completado.

80
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

2.2.4. Implicaciones filosóficas de la cosmovisión moderna

El cambio experimentado por la ciencia en los siglos XVI y XVII se


denominó revolución o giro copernicano, porque se inicia con Copérnico y
transforma la visión del universo y del ser humano que tendría las siguientes
características:
 Siguiendo el principio de simplicidad o navaja de Ockham, el mundo
es comparable a un mecanismo de relojería en el que todo ocurre por
alguna causa.
 No existe propiamente el azar (determinismo), por lo que puede
predecirse cualquier fenómeno.
 El papel de Dios se reduce al de creador y diseñador de la máquina del
mundo y sus leyes, pero una vez Dios ha creado el mundo, no interviene
en él.
 La naturaleza evoluciona por sí misma de manera autosuficiente, y el ser
humano ocupa un lugar diminuto en un universo tal vez infinito, que no
está nada claro que haya sido diseñado para favorecernos (rechazo del
antropocentrismo).
 Aun así, el ser humano se muestra optimista respecto a la posibilidad de
poder descubrir la estructura y las leyes del universo por medio de su
razón: esta es considerada una capacidad ilimitada, lo que atenúa el
sentimiento de inseguridad frente al universo.

ACTIVIDADES:

1. En el siglo XX, Sigmund Freud planteó su teoría de las tres


heridas narcisistas. Investiga en qué consiste una herida
narcisista y cuáles fueron esas tres heridas que describió Freud.
2. Who was William of Ockham and what did the “Ockham’s
razor” consist of?
3. Make a comparison table between Ancient and Modern world
views. Here you have an example:

ANCIENT WORLD VIEW MODERN WORLD VIEW

1. Geocentrism 1. Heliocentrism

81
PHILOSOPHY 1º BAC
BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

2.3. La cosmovisión contemporánea

Hasta el siglo XIX, la confianza en el modelo moderno era tal que


numerosos científicos tuvieron la sensación de que llegaría un día en que no
quedaría ninguna ley relevante por descubrir. Nada hacía sospechar que dos
nuevas ramas de la física iban a trans
transformar
formar completamente nuestra visión del
mundo: la teoría de la relatividad y la teoría cuántica,, incompatibles entre sí,
pero que permiten entender, respectivamente, lo más grande y lo más pequeño
de nuestro mundo. Aun así, se sigue trabajando por lograr una teoría que sea
capaz de unificarlas.

2.3.1. Einstein y la teoría de la relatividad

Para que lo entendamos, la idea que Newton tenía del espacio era la de
un contenedor enorme y vacío en el que los cuerpos celestes flotan como bolas
de Navidad. Newton pensaba que este espacioespacio-caja era absoluto,, es decir, que no
se modificaba en el tiempo y era igual por todas partes. Eso quiere decir que
tanto el espacio que ocupan las cosas (su tamaño), como el espacio entre las
cosas quietas (la distancia entre dos cosas), como la posición que ocupan (su
lugar en el espacio) son fijos y no cambian se midan desde donde se midan. El
tiempo para Newton era también aabsoluto: bsoluto: está ahí y avanza a su ritmo
independientemente de nosotr@s. El tiempo que transcurre entre dos sucesos es
el mismo lo midamos desde donde lo midamos. Las dimensiones de un objeto
se mantienen fijas esté quieto o esté moviéndose, y los relojes man mantienen su
ritmo constante, ya estén inmóviles o ya en movimiento.
Para poder medir las posiciones de los cuerpos del Universo, Newton
utilizaba lo que en matemáticas se llama un sistema de referencia.
referencia Cualquier
esquina de la habitación en la que te encuen
encuentres
tres mientras leas estas páginas, en
la que se junten dos paredes y el suelo, nos sirve como sistema de referencia
desde el que describir la posición de cualquier punto del cuarto con toda
precisión: no tenemos más que dar tres números, lo que llamamos las
coordenadas rectangulares del punto
punto,, y que son los que miden la distancia desde el
punto a cada una de las tres superficies —las las dos paredes y el suelo—
suelo que
hemos elegido como referencia.

82
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

Pero Albert Einstein (1879-1955) se dio cuenta de que eso no era del todo
cierto. Fenómenos que son simultáneos cuando se observan desde un sistema
de referencia, no lo son cuando se observan desde otro, y distancias que son
iguales cuando se miden desde un sistema de referencia, no resultan
necesariamente iguales al ser medidas desde un sistema diferente. Einstein
publicó la teoría de la relatividad especial en 1905, desmontando la física
clásica: había que abandonar la idea de que el espacio y el tiempo eran
absolutos, es decir, idénticos para todo el mundo y en todo momento.
Imaginemos a un individuo montado dentro de un tren y a otro fuera en
el andén, que lo ve pasar a toda velocidad desde el borde de la vía. El tren se
mueve a 200km por hora. ¿Pero se mueve de verdad? Sí y no al mismo tiempo,
depende de para quién. Para la persona que está montada dentro, el tren está
quieto; solo se mueve para quien lo observa desde la vía. La velocidad depende
del punto de referencia, es decir, es relativa al observador. Einstein fue más allá
e imaginó que el pasajero tira una pelota hacia delante a 20 km por hora dentro
del tren. Para esa persona, la pelota se mueve a 20 km por hora, pero para el
observador del andén lo hace a 220 km por hora (200km por hora del tren + 20
km por hora de la pelota). Podemos decir entonces que el movimiento de los
objetos depende de la velocidad y posición de quien los observa. Esto es lo
que se conoce como relatividad, que Einstein aplicó al movimiento de los
cuerpos en el universo. Nada en él tiene una velocidad ni una posición
absoluta, todo es relativo. Con una excepción: ¿y si, en vez de lanzar una pelota,
el pasajero del tren enciende una linterna? ¿Verían los dos observadores
propagarse la luz hacia delante a
distintas velocidades? En este caso
no, ambos verían exactamente lo
mismo independientemente de lo
rápido que vaya el tren, y esto es
porque la velocidad de la luz es
una constante universal
(aproximadamente 300.000 km por
segundo), la mayor velocidad que
puede alcanzar un cuerpo. Es el
referente universal, por eso
hablamos de años luz cuando
calculamos la posición de las
estrellas o los planetas: “un año
luz” es el tiempo que tarda la luz
de un cuerpo en llegar a nosotros.

83
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

Pero la velocidad es el espacio partido por el tiempo, ¿no? ¿Será entonces


el tiempo algo relativo? La respuesta es sí: el tiempo no es una constante, sino
que depende precisamente de la velocidad, y aquí es donde aparece la famosa
paradoja de los gemelos. Imaginemos dos gemelos: uno de ellos pasa 10 años
viajando en el espacio a altas velocidades (la mitad de la velocidad de la luz,
por ejemplo, 150.000 km/s) y el otro se queda en la Tierra. Si después de ese
tiempo el gemelo astronauta se reuniese con su hermano, según Einstein
comprobaría que su gemelo terrestre es casi dos años más viejo que él. ¿Por
qué? ¿Ha vivido más? Simplemente, el tiempo a velocidades cercanas a la luz
se contrae, pasa más lento. A escala humana, como en el ejemplo del tren, la
variación es tan pequeña que no la apreciamos, y parece que el tiempo es
siempre el mismo, absoluto como decía Newton.

Pero además, Einstein descubrió que, si la velocidad de la luz es


constante, entonces, cuando un sistema de referencia se mueve más
rápidamente respecto a un observador que esté quieto, no sólo se hace más
lento el tiempo y más pequeño el tamaño de cuerpos, sino que también
aumenta la masa de estos. Entendemos por “masa”, no el peso de un cuerpo,
sino su resistencia a ser movido. Pensando sobre este sorprendente
descubrimiento, Einstein llegó a una conclusión que le hizo mucho más famoso
que el trabajo por el que consiguió el premio Nobel: el movimiento es una
forma de energía, la energía cinética, la que transforma por ejemplo el
movimiento del agua de los ríos en electricidad. Puesto que la masa de un
cuerpo aumenta cuando aumenta la velocidad de su movimiento, y puesto que
el movimiento es una forma de energía, el aumento en la masa de un cuerpo
que se mueve ha de venir de un aumento de energía. La masa es energía. La
energía contenida en cualquier partícula de materia es igual a la masa de ese
cuerpo multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz: E = m·c2.
Esta fórmula no solo cuenta que la construcción de una bomba atómica
es posible, sino que también explica porqué el Sol y las estrellas han sido

84
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

capaces de generar luz y calor durante siglos. Y otros muchos fenómenos de la


naturaleza. Einstein nos llevó a pensar de una forma completamente nueva.
Antes de él, no solo se creía que espacio y tiempo eran absolutos, sino que el
universo era una especie de vasija que contenía dos tipos de elementos: la
materia y la energía. Pero Einstein demostró que materia y energía son la
misma cosa: la materia es energía y la energía es materia. La diferencia es
simplemente una diferencia temporal de estado.
Como consecuencia de todo
ello, Einstein introdujo la idea de
campo gravitatorio, según el cual
la materia deforma la geometría del
espacio que la rodea, influyendo
sobre los cuerpos que se
encuentran en él. De la misma
manera que cuando un pasajero
sube a bordo de un bote hinchable
lo deforma y en parte lo hunde con
su peso, las masas que ocupan el
espacio-tiempo modifican la forma
de este, haciendo que su curvatura
sea mayor en las zonas donde se localizan los cuerpos de mayor masa. Y es que,
en las proximidades de una gran masa (por ejemplo el Sol), el espacio está más
curvado y el tiempo transcurre más lentamente. A partir de esta teoría, pudo
deducirse también que un cuerpo muy masivo podría atrapar la luz y no dejar
salir nada al exterior: el agujero negro.
Así, aunque la tendencia natural de los planetas y, en general, de todos
los cuerpos celestes, sea recorrer la distancia que se encuentra entre dos puntos
por el camino más corto (lo que en física se llama geodésica), si el espacio en el
que se mueven está curvado, el planeta acabará trazando una órbita a su
alrededor. De esta manera, la teoría de la relatividad explicaba los movimientos
orbitales de los planetas.
Pero, además, se
deducen de esta teoría conse-
cuencias imprevistas, como que
el universo se halla en un pro-
ceso de expansión. Fue el
astrónomo Edmund Hubble
(1883-1953) quien descubrió
que la Vía Láctea no es la única
galaxia del universo, como se
creía, sino una más entre la
infinidad de galaxias desper-

85
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

digadas. Este descubrimiento obligaba a los científicos a replantearse cuestiones


como las dimensiones del universo y su carácter estático. Hoy en día, la
comunidad científica considera de manera unánime que, si se pudiera ir atrás
en el tiempo, la expansión del universo se invierte en un proceso de contracción
de toda su masa en un punto de máxima densidad, una singularidad, que daría
lugar a una gran explosión o Big Bang hace quince mil millones de años. Esta
teoría ha quedado confirmada al detectarse desde la Tierra los vestigios que
habría dejado esta explosión inicial en forma de radiación de fondo.

2.3.2 La mecánica cuántica

El atomismo fue una concepción filosófica nacida en la antigua Grecia


según la cual la realidad se reduce a átomos en movimiento. Fue necesario
esperar hasta el siglo XX para tener evidencias de la existencia de estas
pequeñas partículas y desentrañar su estructura (Ernst Rutherford). Pero al
estudiar el mundo subatómico, los físicos descubrieron que este no obedecía a
las leyes de la física clásica newtoniana, revelando características sorprendentes
y paradójicas. Tradicionalmente, se había considerado que la materia es
discontinua y de naturaleza corpuscular (formada por partículas indivisibles o
átomos); la energía, en cambio, se consideraba continua y de naturaleza
ondulatoria. La sorpresa sobrevino cuando la física clásica mostró que, en el
mundo de lo muy muy pequeño, tanto la materia como la energía se comportan
al mismo tiempo como ondas y como partículas, hecho profundamente
contradictorio, ya que las propiedades corpusculares y ondulatorias son
incompatibles.
En 1900, Max Planck descubrió que la materia no emite energía de
manera continua, sino en “paquetes” o cuantos de naturaleza discontinua. Poco
después, Einstein identificaba los cuantos de la luz, los fotones. Por otra parte,
Louis de Broglie propuso que, no solo los fotones, sino también los electrones,
se comportaban como partículas y como ondas. La ciencia abría así un
inesperado problema filosófico que se iría acrecentando: ¿cómo es la realidad
entonces? Se cuestionaba nuestra capacidad para acceder a la auténtica realidad
e incluso su existencia.
Todas estas investigaciones condujeron a la formulación de dos nuevos
principios fundamentales:
 El principio de complementariedad de Böhr sostiene que los
elementos cuánticos, como los electrones o los fotones, unas veces
actúan como ondas y otras como partículas, pero nunca de forma
simultánea. Los percibimos de un modo u otro dependiendo del
sistema de medición que utilicemos. Esto suponía admitir que la
observación física puede modificar lo observado.

86
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

 Apoyándose en lo anterior, el principio de incertidumbre de


Heisenberg establece que no es posible conocer con precisión y a
la vez la posición y la velocidad de una partícula subatómica
porque toda medición altera en parte las condiciones de aquello
que se mide. Por ejemplo, al medir la temperatura del agua de una
bañera introducimos un termómetro que precisamente altera la
temperatura que tratamos de medir. Este hecho, que en los
fenómenos cotidianos es casi imperceptible, en el mundo
subatómico es muy problemático, pues cualquier alteración, por
mínima que sea, resulta determinante. Eso es lo que ocurre
cuando queremos conocer exactamente la posición de un electrón,
que debemos iluminarlo con un fotón de luz, y este, al chocar con
él, modificará de manera visible su velocidad.

Las ecuaciones de
Schrödinger van incluso más lejos,
llegando a predecir que dos
realidades diferentes y opuestas
pueden llegar a superponerse al
mismo tiempo. La teoría predice
que, por ejemplo, si tomamos un
naipe y lo colocamos sobre una
mesa verticalmente y en equilibrio,
la carta caerá simultáneamente de
los dos lados. ¿Por qué solo lo vemos caer de uno de ellos? Porque es el propio
observador el que decanta la observación en un sentido o en otro. Por tanto, en
la realidad se dan los dos estados superpuestos: es decir, la realidad se
encuentra indeterminada, pues se halla en todos sus estados posibles a la vez,
hasta que nuestra observación “la obliga a determinarse” y adoptar uno u otro
de los estados. Esta es la conocida como paradoja del gato de Schrödinger.
Esto implica que las leyes de esta nueva física no son como las de la física
clásica: no predicen seguridades, sino probabilidades. Como vemos, de esta
teoría se desprenden consecuencias que resultaron descorazonadoras, no solo
desde la perspectiva de física clásica, sino incluso para científicos como
Einstein, que se resistían a aceptar las implicaciones filosóficas sobre la realidad
que generaba la nueva física.

A pesar de la ruptura con los principios de la mecánica clásica, estos


siguen siendo aplicables a multitud de fenómenos, siempre que las velocidades
implicadas no sean cercanas a las de la luz ni se trate de grandes distancias en el
universo. Es decir, encontramos importantes problemas en el mundo de lo muy

87
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

muy grande (macrocosmos) y en el mundo de lo muy muy pequeño


(microcosmos), no en nuestro mundo cotidiano (mesocosmos).

2.3.3. La teoría del caos

Junto a la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica, la teoría del


caos constituye el tercer gran paradigma científico actual. Se desarrolla
plenamente a partir de 1960 con Eduard Lorenz y su contribución sobre el
famoso efecto mariposa. La teoría del caos se caracteriza por estudiar
fenómenos con los que nos encontramos en la vida cotidiana, pero que son
impredecibles y caóticos. Las anteriores cosmovisiones habían creído con tanta
fuerza en la regularidad y el orden de la naturaleza, que entendían el caos como
algo irreal, como el modo en que se nos mostraban fenómenos muy complejos
que, en el fondo, tenían una explicación racional.

Pues bien, lo caótico empezó a ser objeto de estudio de algunos


científicos a partir de mediados del siglo XX, o más bien sistemas como el clima,
que desembocaban en conductas caóticas. Todos ellos son sistemas dinámicos
en los que pequeñas desviaciones en las condiciones de partida derivan en
resultados enormemente diferentes. De hecho, lo que caracteriza a los
fenómenos que estudia esta teoría es su gran sensibilidad a las condiciones
iniciales: se trata, pues, de fenómenos para los que existe una ley y, por tanto,
no puede decirse que sean aleatorios, pero la existencia de esa ley no los hace
tampoco totalmente predecibles. Al evolucionar, esos sistemas adquieren una
complejidad creciente hasta el punto que, pasado cierto tiempo (o tiempo de
Liapunov) se hace imposible predecir cómo van a comportarse en adelante. Por
ejemplo, una gota de agua colocada sobre una película jabonosa que vibra
empieza rebotando de manera elegante y predecible, como un saltador en un
trampolín, pero acaba desconcertando a los observadores con su
comportamiento anárquico y caótico. Este descubrimiento pone en cuestión la

88
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

posibilidad de conocer cómo evolucionará un sistema dinámico, porque para


hacerlo deberíamos conocer con exactitud su situación inicial. Pero como para
lograr esa exactitud se necesitaría recopilar una cantidad infinita de
información, esto supone que en la práctica es imposible la predicción.
La teoría del caos, que muestra aplicaciones en campos cada vez más
diversos (biología, economía, sociología, etc.), contiene una importante
enseñanza filosófica: la imagen cartesiana del reloj que se activa de forma
mecánica y perfectamente predecible no sirve para numerosos fenómenos de la
naturaleza. La ignorancia forma parte del sistema y no de quien lo está
estudiando.

2.3.4. Implicaciones filosóficas de la cosmovisión contemporánea

Relatividad, mecánica cuántica y teoría del caos dan lugar a algunas


consecuencias que dejan insatisfechos a los científicos que se resisten a
abandonar la concepción tradicional de la física, según la cual es imposible una
explicación exacta y precisa de la realidad. ¿Cuáles son algunas de estas
consecuencias?

89
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

- Imposibilidad de la separación sujeto-objeto: para observar algo, hay


que interaccionar con ello. Cuando lo observado es de un tamaño
suficientemente pequeño, esta interacción condiciona el resultado del
experimento. Por tanto, la física cuántica llega a poner en entredicho la
creencia de que el mundo es una realidad objetiva que el ser humano
puede llegar a conocer. ¿Ciencia exacta o pura filosofía?
- Indeterminismo e imprevisibilidad: según la mecánica cuántica, en el
macro y microcosmos solo se pueden establecer leyes estadísticas que no
predicen con exactitud el resultado de una observación, tan solo calculan
sus probabilidades. De hecho, la teoría del caos nos enseña que los
fenómenos muy sensibles a las condiciones iniciales impiden que se
puedan hacer predicciones fiables a partir de un cierto tiempo.
- Alejamiento respecto al sentido común: estas teorías nuevas se
distancian de nuestras intuiciones y percepciones habituales, por lo que
resultan poco comprensibles para los que no son expertos. Contribuye a
ello que se apliquen a ámbitos de la realidad, el microscópico y el
macroscópico, nada cotidianos.

Los dos grandes bloques de esta unidad quedan, así, conectados: el


conocimiento de la realidad y las distintas aproximaciones históricas a la
misma. En su afán imparable por comprender el mundo que le rodea, el ser
humano se ha topado con límites que le llevan a transitar el terreno puramente
filosófico. El camino del saber ha resultado estar plagado de nuevas preguntas
para las que aún no tenemos respuesta, y que ponen en entredicho todo lo que
creíamos saber. He aquí que ciencia y filosofía están más cerca de lo que
pensábamos, de hecho siempre estuvieron empujadas por la misma inquietud
intelectual, la misma necesidad de explicar un universo desconocido y
enigmático en el que ansiamos el sentido de nuestra vida.

ACTIVIDADES:
1. Las nuevas nociones de espacio y tiempo también encontraron novedosos
modos de expresión artística. Así, los cubistas Pablo Picasso, Georges Braque,
Juan Gris o Salvador Dalí se desligaron de las tres dimensiones del espacio
euclídeo tratando de plasmar simultáneamente una pluralidad de puntos de
vista. Arnold Schönberg en música y James Joyce en literatura pretendieron
algo semejante con el concepto de tiempo. De este modo, la novela Ulises de
Joyce es un intento de revolucionar el lenguaje literario de una forma similar a
como los nuevos avances físicos habían transformado la ciencia y nuestra visión

90
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

del mundo. Busca imágenes de las obras de los artistas mencionados que
puedan reflejar el impacto de la cosmovisión contemporánea en la cultura.
2. Add a third column to your comparative table of world views summarising the
contemporary one.
3. Investiga qué es el demonio de Laplace y qué relación tiene con la teoría del
caos.
4. Busca información sobre Georges Lemaître y su relación con Albert Einstein.
¿Qué descubrió y por qué Einstein al principio se mostró reticente a aceptar
su teoría?
5. Busca en el diccionario el término “relativismo” y anota el significado en tu
cuaderno, añadiendo algunos ejemplos de su uso en el lenguaje. ¿Crees que
la teoría de la relatividad tiene algo que ver con el relativismo? Justifica tu
respuesta.
6. Describe el paso de la cosmovisión moderna (física clásica) a la
contemporánea (física cuántica) en términos kuhnianos, es decir, utilizando
los términos crisis, anomalía, paradigma, revolución científica, ciencia normal.
7. Observa y lee la siguiente viñeta.

Explica el sentido de cada frase dando tu opinión. Después intenta darle un


valor distinto a la ecuación de Einstein y a cada uno de sus valores, “e”, “m” y
“c”, para que adopte un nuevo sentido filosófico (ingenioso, profundo, emotivo,
etc.). Por ejemplo: “la Envidia es igual a la Mediocridad multiplicada por la
Comodidad al cuadrado”. Puedes usar el diccionario para inspirarte.

91
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

8. Complete the following sentences using the language required:


a) The set of ................................about the world that the inhabitants of the
same culture share, and significantly influence their way of seeing
reality, is called................................
b) One of the most important allegories oh the history of philosophy was
the allegory of the............................, created by....................... to make his
theory of........................... easier to understand.
c) .................................theory defends that human mind doesn’t perceive
true reality, but a version of it.
d) Aristotle defended natural..........................., as he believed human mind
is like a mirror and perceives true reality.
e) Berkeley defended a subjective...............................He thought that to be
is to be..................................
f) ..............................worldview considered the universe as a mechanism
made up of separate elements.

9. Join the elements of both columns:


a. Nietzsche 1. John Locke
b. Simone de Beauvoir 2. Intelligible world
c. I.Kant 3. History of an error
d. Ancient worldview 4. The being
e. Parmenides 5. Capacity of transcendence
f. Representative theory 6. Ptolemy
g. Contemporary worldview 7. Teleological universe
h. Plato 8. Isaac Newton
i. Aristotle 9. Theory of chaos
j. Modern worldview 10. Criticism´

10. Make a little research about Gaia hypothesis and give your opinion about it.
Do you consider it reasonable? Justify your answer.
11. Who was José Ortega y Gasset and what did his perspectivism consist of?
What connection can perspectivism have with contemporary world view and
Einstein’s theories?
12. Choose the correct option:
1. Who defended heliocentrism for the first timein history?
a. Galileo
b. Aristotle
c. Copernicus
2. Contemporary worldview includes the theory of relativity, the theory
of chaos and…
a. Occam’s razor
b. Quantum physics
c. Mechanicism
3. Who of the following authors thougth that metaphysics was a natural
tendency of human nature?
a. I.Kant

92
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

b. David Hume
c. F.Nietzsche
4. When is the universe considered as a living organism?
a. During the modern ages
b. During the ancient ages
c. Nowadays
5. One of the consequences of contemporary worldview is...
a. God is just a designer of the world but does not intervene in it
b. The human being conditions the result of the experiment
c. It is possible to give an exact explanation of reality

TEXTOS
TEXT 1.- Fifty identical cookies

“Let us assume that you have dropped in from outer space and have never seen a baker
before. You stumble into a tempting bakery--and there you catch sight of fifty identical
gingerbread men on a shelf. I imagine you would wonder how they could be exactly alike. It
might well be that one of them has an arm missing, another has lost a bit of its head, and a third
has a funny bump on its stomach. But after careful thought, you would nevertheless conclude
that all gingerbread men have something in common. Although none of them is perfect, you
would suspect that they had a common origin. You would realize that all the cookies were
formed in the same mold. And what is more, Sophie, you are now seized by the irresistible desire
to see this mold. Because clearly, the mold itself must be utter perfection--and in a sense, more
beautiful--in comparison with these crude copies.”

a) Look up in the dictionary the words you do not understand and write their
meaning in your notebook. Then read the text again and make you have
understood everything.
b) What do the fifty cookies represent? And what is the mold that the author
talks about? What author could it be related to? Justify your answer.
c) Summarize Plato’s Theory of Ideas and explain the last sentence of the text:
“the mold itself must be utter perfection—and in a sense, more beautiful—in
comparison with these crude copies”.

TEXTO 2.- Ser y percibir

“Empecemos por considerar las cosas que comúnmente creemos comprender con mayor
distinción, a saber: los cuerpos que tocamos y vemos […] Tomemos por ejemplo este pedazo de
cera que acaba de ser sacado de la colmena: aún no ha perdido la dulzura de la mielque contenía;
conserva todavía algo del olor de lasflores con que ha sido elaborada; su color, su figura, su
magnitud son bien perceptibles; es duro, frío, fácilmente manejable; y, si lo golpeáis, producirá

93
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

un sonido. En fin, se encuentran en él todas las cosas que permiten conocer distintamente un
cuerpo.

Mas he aquí que, mientras estoy hablando, es acercado al fuego. Lo que restaba de sabor
se exhala; el olor se desvanece; el color cambia, la figura se pierde; la magnitud aumenta, se hace
líquido, se calienta, apenas se le puede tocar y, si lo golpeamos, ya no producirá sonido alguno.
Tras cambios tales, ¿permanece la misma cera? Hay que confesar que sí. Nadie lo negará. Pero
entonces, ¿qué es lo que conocíamos contanta distinción en aquel pedazo de cera? Ciertamente,
no puede ser nada de lo que alcanzábamos por medio de los sentidos, puesto que han cambiado
todas las cosas que percibíamos por el gusto, el olfato, la vista, el tactoo el oído; y, sin embargo,
sigue siendo la misma cera. Tal vez sea lo que ahora pienso, a saber: que la cera no era esa figura,
ni ese sonido, sino tan solo un cuerpo que un poco antes se me aparecía bajo esas formas y ahora
bajo otras distintas.

Ahora bien, al concebirla precisamente así, ¿qué es lo que imagino? Fijémonos bien, y
apartando todas las cosas que no pertenecen a la cera, veamos qué resta. Ciertamente, nada más
que algo extenso, flexible y cambiante”

René Descartes, Meditaciones metafísicas

a) Who was Descartes and why was he important in the history of


philosophy? Situate him in his historic period and poit out the
worldview he defended.
b) Make a summary in English of the content of the text.
c) Concéntrat en el ejemplo del trozo de cera que utiliza Descartes. ¿Qué
creería cada uno de los siguientes autores que es en realidad el trozo
de cera?
a. Parménides
b. Platón
c. Locke
d. Berkeley
e. Kant

TEXTO 3.- Homo trascendentalis

"Porque el hombre es trascendencia, jamás podrá imaginar un paraíso. El paraíso es el


reposo, la trascendencia negada, un estado de cosas ya dado, sin posible superación. Pero en ese
caso, ¿qué haremos? Para que el aire sea respirable tendrá que dejar paso a las acciones, a los
deseos, que a su vez tenemos que superar: tendrá que dejar de ser paraíso. La belleza de la tierra
prometida es que ella prometía nuevas promesas. Los paraísos inmóviles no pueden prometer
más que un eterno aburrimiento (...)”

Simone de Beauvoir, Pirro y Cineas

94
PHILOSOPHY 1º BACCALAUREATE
ÍTACA HIGH SCHOOL 2021-2022

a) Find information about the author of the text, situate her in the
history of philosophy and the period he belongs to.
b) Haz un resumen de la filosofía de Simone de Beauvoir y su visión del
ser humano. ¿En qué sentido se refleja en el texto?
c) ¿Por qué crees que dice Beauvoir que no pueden existir paraísos?
¿Qué es un paraíso y cuáles son sus características?

95

You might also like