Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
11 CAPACITACION EN MANTENIMIENTO 11.1 INTRODUCCION La actividad de mantenimiento se considera una funcién que incluye las ac- ciones necesarias para mantener funcionando los equipos ¢ instalaciones en los niveles deseados. Entre todos los factores necesarios, los Programas de capacitaci6n en mantenimiento son los m4s importantes. Es imperativo que el personal de mantenimiento adquiera 1a tecnologia y las habilidades re- queridas que le permitan desarrollar todo su potencial. Los trabajadores de mantenimiento por Jo general se concentran en una especialidad, y tienen més libertad de accién que los trabajadores de pro- duccién. Requieren una extensa capacitacién y experiencia para estar ple- namente calificados. El hecho de que el mantenimiento es dindmico, pues continuamente estén surgiendo nuevas deficiencias en los equipos mientras los problemas viejos estén en proceso de ser corregidos, junto con el hecho de que la industria est introduciendo nuevos equipos basados en la tecno- logfa mas reciente, hacen imperativo que se planee, realice y evaliie la capa- citacién de los trabajadores de mantenimiento. Se hacen esfuerzos para asignar a los trabajadores apropiados a diferentes funciones, de manera que cada trabajador esté plenamente familiarizado con sus funciones. En realidad, los trabajadores disponibles nunca estén totalmente calificados, debido a menudo a la falta de capacitaci6n. Los trabajadores nece- sitan ser capacitados, aunque la pregunta es: {Qué tanto yen qué 4reas? Este capitulo describe las destrezas y niveles de las mismas, los tipos de capacitacién, un marco de trabajo para el desarrollo de programas adecua- dos de capacitacién y los medios para evaluar la eficacia de tales programas. La seccién-11.2 cubre los niveles de destrezas, y la seccién 11.3 las activida- des de la capacitaci6n en mantenimiento. 327 328 CAPACITACION EN MANTENIMIENTO. 11.2 DESTREZA La destreza puede definirse como la habilidad de un trabajador para reali- zar su propio trabajo. Las destrezas que requieren los trabajadores de man- tenimiento son bastante diferentes de las habilidades que necesitan los trabajadores de producci6n. La figura 11.1 muestra un modelo conceptual del desempefio humano. El trabajo de produccién es de rutina y, como tal, requiere menos infor- macién para procesar que el trabajo de mantenimiento. El trabajo de man- tenimiento presenta diferentes niveles de procesamiento de informacién y toma de decisiones. El desempeiio de los trabajadores de mantenimiento puede mejorarse mediante una combinacién de motivaci6n y capacitaci6n. 11.2.1 Niveles de destrezas Es necesario identificar los niveles de destrezas que tienen los trabajadores antes de poder implantar un programa de capacitaci6n. Existen cuatro niveles de destrezas: Nivel 1. La persona carece de conocimiento tedrico y habilidad practica. Nivel 2. La persona est4 familiarizada con la teorfa pero carece de capa- citaci6n practica. Figura 11.1 Modelo conceptual del desempejio humano. ACTIVIDADES DE LA CAPACITACION EN MANTENIMIENTO 329 Nivel 3. La persona posee experiencia prdctica pero carece de conceptos teéricos. Nivel 4. La persona est4 familiarizada adecuadamente con los aspectos teéricos y tiene competencia practica. Un buen programa de capacitacién deberd estar disefiado a la medida para adaptarse a diversos niveles de destrezas. Para que la capacitaci6n sea eficaz, debe tenerse el debido cuidado en programar la capacitacién apropiada en el momento adecuado. 11.3 ACTIVIDADES DE LA CAPACITACION EN MANTENIMIENTO Las actividades de la capacitaci6n en mantenimiento pueden considerarse bajo la forma de un ciclo, como se muestra en la figura 11.2. 113.1 Polftica de capacitaci6n La mayoria de las compafifas dan a sus trabajadores alguna forma de capa- citacién. El programa de capacitacién existente debe revisarse periédica- Figura 11.2 Actividades de la capacitacién en mantenimiento, 330 CAPACITACION EN MANTENIMIENTO. mente para vigilar sus efectos en la mejora de las habilidades de los trabajadores de mantenimiento, La mira deberé estar en el desarrollo de un programa de capacitacién que mejore las condiciones existentes. Aspectos como la capacitacién de trabajadores con habilidades multiples, la imparti- cién de destrezas especiales mediante una combinacién de conferencias y capacitacién en el trabajo, etc., deben plantearse claramente en la politica bdsica. En las metas de la compaiifa se plantearé de manera explicita el de- sarrollo de los trabajadores de mantenimiento para que sean competentes con el equipo y la formacién de recursos humanos que satisfagan los reque- rimientos a largo plazo. Deben delinearse con claridad las prioridades para capacitar al personal que trabaje con el equipo, al personal que trabaje en Ja administracién y, finalmente, crear un sistema para el desarrollo de habi- lidades. La politica deberd establecer claramente la visién, los objetivos a largo plazo del programa de capacitacién y las prioridades de la organizacién en la capacitacién. Deberé desarrollarse un mecanismo eficaz para alcanzar los objetivos del programa. 11.3.2 Evaluacién de la situacién actual Los equipos mas complejos y automatizados han aumentado la necesidad de asegurar la calidad de los productos, un bajo consumo de energfa y segu- tidad en la operacién. Un sistema de capacitacién bien disefiado es esencial a fin de lograr estos objetivos. Los profesionales del mantenimiento generalmente deberdn ser capaces de realizar las siguientes actividades. Esta de ninguna manera es una lista ex- haustiva de tales actividades. 1. Evaluar si el equipo esté operando normalmente. 2. Diagnosticar las causas de las anomalias y restablecer las operaciones normales. 3. Mejorar la confiabilidad del equipo y minimizar las anomalfas y las fallas. 4. Minimizar los costos relacionados. 5. Efectuar el trabajo con el nivel requerido de calidad y seguridad. Teniendo en mente las funciones por realizar, debe levantarse un inventa- tio de las destrezas que posee el personal de mantenimiento. Esto ayudaré a desarrollar el programa de capacitacién. Para levantar el inventario de des- trezas, es esencial preparar una lista de las tareas tipicas que el trabajador rea- liza en su m4quina, asf como las tareas potenciales futuras por realizar. En la ACTIVIDADES DE LA CAPACITACION EN MANTENIMIENTO 331 FO) Nombre del equipo: UBICACION: Nombre del asesor : Trabajador | Trabajador #3 #4 (nombre) | (nombre) Nivel | Adi- | Nivel | Adi- lde des-| cién |de des-| cién treza treza 3 3 Figura 11.3 Forma para el inventario trabajador-destrezas. figura 11.3 se muestra un ejemplo de una forma para el inventario de trabaja- dor-destrezas. En esta forma se indican las tareas tfpicas que se van a realizar en el equipo, junto con las tareas potenciales futuras. También se indican los niveles de destrezas requeridos para cada tarea. En Ja misma forma se anota el nombre del trabajador y sus niveles actua- les de destrezas. Estos tiltimos generalmente Jos proporciona el supervisor, y pueden determinarse entrevistando al trabajador. La forma completada puede analizarse para estimar los requerimientos de capacitacién de mane- 1a cuantificable. Esta forma permite la clasificaci6n de los requerimientos de capacitacién relacionados con las tareas y la identificacién de necesida- des adicionales de capacitacién. 332 CAPACITACION EN MANTENIMIENTO 113.3 Anilisis de necesidades Es esencial que un trabajador posea las destrezas necesarias para realizar una tarea dada, aunque esto no es suficiente para realizar la tarea adecua- damente. Se sabe que factores como motivacién, disponibilidad de las he- rramientas necesarias, etc., afectan el desempefio de los trabajadores. Para identificar las deficiencias en el desempefio de los trabajadores, asf como para sefialar las causas de estas deficiencias y para determinar solu- ciones apropiadas se realiza un anilisis de necesidades. Este proceso generalmente se basa en los siguientes cinco pasos: ¢ Identificar el desempefio deseado. + Identificar las desviaciones entre el desempefio esperado y el real. * Identificar las causas fundamentales de la(s) deficiencia(s). * Identificar soluciones apropiadas. * Seleccionar y aplicar las soluciones apropiadas. 11.3.3.1 Desempefio deseado | desempefio deseado en un trabajador se co- noce y esté predeterminado. Generalmente comprende, aunque no esté limi- tado a, lo siguiente: + Deteccién de anomalfas en el equipo. * Correccién de las anomalias. ¢ Mantenimiento del equipo. 11.3.3.2. Desviaciones entre el desemperio realy el esperado La diferencia entre el desempefio esperado y el real puede juzgarse por los retrabajos que un tra- bajador de mantenimiento tiene que hacer, la calidad del equipo, el producto, etcétera. 11.3.3.3 Causa(s) fundamental(es) Las causas de deficiencias en el desempe- fio generalmente cae en alguna de las siguientes categorfas: + Factor de conocimiento y de destrezas. Los trabajadores tal vez no sean capaces de realizar sus trabajos debido a que no poseen el conocimien- toy las destrezas requeridos. « Factores organizacionales. Los trabajadores tal vez sepan cémo realizar sus trabajos, pero carezcan de las herramientas, referencias y equipos requeridos. + Factores motivacionales. Los trabajadores tal vez conozcan el trabajo, tengan todo lo que necesitan, pero carezcan de la motivacién para rea- lizar el trabajo al nivel de las normas requeridas. ACTIVIDADES DE LA CAPACITACION EN MANTENIMIENTO 333 Factores Factores de organizacionales destrezas Figura 11.4 Interaccién de los factores que ocasionan deficiencias en el desempefio. Las posibles interacciones de todos estos factores se muestran en la figura 11.4. Al determinar las causas fundamentales, se debe tener presente su interaccién. 11.3.3.4 Soluciones apropiadas La identificacién de las causas fundamentales de las deficiencias en el desempefio conduce a su solucién. Adems de la ca- pacitacién, los siguientes aspectos deben examinarse como causas probables de deficiencias en el desempefio: « Estdndares de trabajo. + Herramientas y equipo. ¢ Incentivos necesarios. 11.3.3.5 Seleccién Después de identificar las soluciones apropiadas, éstas de- berén aplicarse. La capacitacién cominmente se descuida y Pospone. Para evitar esto, deber4 formalizarse un programa adecuado de capacitacién. 11.3.4 Diseiio de un programa de capacitacién En la actualidad est4 aumentado dfa con dia el empleo de robots, maquinas de control numérico y sistemas de manufactura flexible por parte de la industria. E] mantenimiento de este equipo complejo plantea un reto al grupo de mantenimiento y también aumenta la demanda de personal con habilida- des miltiples. Los ingenieros y los técnicos, ademas de los trabajadores de mantenimiento, también deben ser capacitados. Es deseable que las compa- fifas desarrollen la competencia en el manejo de los equipos en todos los ni- veles. Para desarrollar tal competencia, se debe construir un programa de capacitaci6n que avance paso a paso desde las habilidades elementales, 334 CAPACITACION EN MANTENIMIENTO, Programa de capacitacién Educacién P Capacitacién autodidacta en el trabajo fuera del trabajo Mantenimiento Video y otros Tecnologia capacitaci6n y destrezas * Destrezas basicas * Destrezas especializadas * Destrezas administrativas Figura 11.5 Bosquejo de un programa de capacitacién. pasando por las basicas e intermedias, hasta las avanzadas. En la figura 11.5 se muestra un bosquejo de un programa de capacitacién. Es deseable que cada compaiifa disefie su propio sistema particular que se adapte a su equipo. En el pasado las compafifas generalmente han des- cuidado la capacitacién en el mantenimiento del equipo. Se debe dar la atencién debida a la mejora de las habilidades en el mantenimiento desde el nivel basico hacia arriba. Los métodos de instruccién adoptados por las compaiifas influyen en el ritmo de aprendizaje y retencién de la informacién de la capacitacién por parte del personal que esté siendo entrenado. 11.3.5 Implantacién del programa de capacitacién Se debe desarrollar un plan de estudios para la capacitacién. Al desarrollar dicho plan, hay que dar la atencién debida al equipo que tiene la compaiiia, ACTIVIDADES DE LA CAPACITACION EN MANTENIMIENTO 335, Cursos basicos * Deberes rutinarios * Conocimiento del procedimiento * Operacién y mantenimiento basico Curso para gerentes y supervisores Capacitacin en el trabajo Cursos avanzados * Administraci6n Cursos elementales de equipo Aspectos basicos de . Supervision sistemas de mantenimiento eficaz en mecénico y mantenimiento eléctrico Capacitacién en el trabajo Cursos intermedios Mejora en la reparacién del sistema de mantenimiento Capacitacién en el trabajo Figura 11.6 Sistema tipico de capacitacién en mantenimiento. los niveles de destrezas requeridos para su mantenimiento, los temas espe- cificos a ensefiar y la cantidad de tiempo que debe dedicarse a la ensefianza de estos temas. Un sistema tipico de capacitacién en mantenimiento puede incluir los cursos y la capacitacién en el trabajo que se muestran en la figura 11.6. 11.3.6 Evaluacién de la eficacia La eficacia de cualquier programa de capacitacién deber4 evaluarse perié- dicamente. Durante esta evaluacién, se deberd observar el avance de los in- dividuos en el desarrollo de habilidades. Las revisiones periddicas de las destrezas, el sistema de capacitacién, los procesos de capacitacién y el plan de estudios son ingredientes esenciales para la mejora continua. Para este fin puede utilizarse la forma del inventario de trabajador-destrezas. Esta 336 CAPACITACION EN MANTENIMIENTO forma proporciona informacién acerca de las destrezas adicionales que ne- cesita cada trabajador y también las destrezas totales adicionales de todos Jos trabajadores con respecto al mantenimiento de un equipo en particular. Los datos obtenidos antes del comienzo de un programa de capacitacién pueden compararse con los datos recopilados después de terminado el pro- grama. Se pueden examinar los porcentajes de avance para ver si se ha al- canzado la meta. Esto podria requerir que se examine todo el programa en caso de que no se logre la meta deseada. De manera similar, las tasas de trabajos repetidos de cada trabajador antes y después de la capacitacién pro- porcionardn una idea de la eficacia del programa de capacitacién. RESUMEN Se proporcioné una breve descripcién de la capacitaci6n. Cada organizacién debe desarrollar su propio programa de capacitacién. Se describieron los ni- veles de destrezas en términos generales y éstos deben ser especificados por cada compaiifa para cada uno de sus equipos. Se describié el ciclo de la capaci- tacién en mantenimiento y se explicaron los pasos de este ciclo. Se proporcio- né un marco de trabajo para el desarrollo de un programa de capacitacién y su implantacién. Se describieron brevemente los medios para evaluar la eficacia de los programas de capacitaci6n, junto con mejora continua. EJERCICIOS 11.1 Defina el término destreza. Cudles son los niveles de destrezas posi- bles en un departamento tipico de mantenimiento? 11.2 Elabore un diagrama de flujo del ciclo de las actividades de capacita- cién en el mantenimiento. 11.3 4Cémo realizaria un andlisis de necesidades para identificar las nece- sidades de capacitacién en el mantenimiento? 11.4 iCuales son los factores clave que influyen en el desempeiio de un tra- bajador? 11.5 Explique cémo procederfa en el disefio de un programa de capacita- cién para mantenimiento. 11.6 &Cé6mo evaluaria la eficacia de un programa de capacitacién en man- tenimiento? 11.7 Visite una organizacién de su area y evaliie su programa actual de ca- pacitacién en mantenimiento. éCémo podria mejorarse?

You might also like