Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 25

Proyecto logístico

estratégico

Informe Proyecto Logístico Estratégico

NOMBRE: Jeanfranco Vega y Jorge Hermosilla

CARRERA: Ingeniería en logística

ASIGNATURA: Proyecto Logístico Estratégico

PROFESOR: Pilar Francisco Martínez

FECHA: 05-12-2022
Introducción

Las organizaciones hoy en día están expuestas a cambios rápidos debido a los riesgos tan altos que
les generan las variables del entorno como son las económicas, políticas, sociales y tecnológicas
entre otras, que afectan su mercado. Es aquí donde la planeación estratégica logística permite
desarrollar estrategias que le den valor agregado a la cadena de suministros, permitiendo alcanzar
los logros organizacionales. El modelo que se presenta parte de identificar en la planeación
estratégica corporativa las estrategias organizacionales, que ajustadas con la cadena logística y el
rediseño de los procesos que les den valor agregado a las necesidades de los clientes, conlleva a la
organización al éxito esperado. El proceso de la planeación estratégica logística consiste en partir
del direccionamiento estratégico de la compañía, interpretar la estrategia corporativa, aplicarla en
la cadena de suministros de tal forma que se logre la rentabilidad esperada por la compañía.
Este informe consiste en el desarrollo de la tercera etapa del proyecto logístico, donde
propondremos y evaluaremos 3 alternativas de solución del proyecto logístico estratégico de triple
impacto, en donde permitirá a la entidad formuladora, identificar los medios posibles para la
solución del problema y seleccionar aquellos que resulten más adecuados. Esto dependerá del
objetivo que tenga la empresa para poder elegir la opción de solución más adecuada para esta.
Para cumplir con este propósito de mejora se deberá aplicar todo el conocimiento y herramientas
de análisis aprendidas en clase, también se deberá de cumplir de la manera más eficiente con los
criterios de evaluación solicitados por la asignatura.
Fotos del puesto de trabajo
Descripción de la empresa:

La empresa llamada RockAndChill se encarga de vender ropa variada, pero su mayor ingreso son
las poleras sobre bandas de Rock y también de Anime, entonces su público normalmente está
enfocado en niños, adolescentes y personas mayores, la empresa empezó en este rubro hace casi
un año en diciembre de 2021, viendo que le fue muy bien en las ferias navideñas la empresa
intento buscar un puesto físico en el barrio Italia, cosa que salió bastante bien y ahora están
consolidados en esta ubicación, donde las personas ya llegan directamente a comprar.

Misión:

Proporcionar al cliente productos de calidad, con los precios más accesibles comparados a la
competencia y una gran variedad de diseños, tratando de cumplir las expectativas de los clientes.

Visión:

La empresa buscar crecer en el ámbito presencial como virtual, quiere tener una innovación en su
modo de venta y su comunicación con el cliente.
Desarrollo

2.1: Área de intervención.

1. Realice una descripción del proceso logístico de la empresa, se sugiere la utilización del
Software Bizagi Model para realizar una descripción del proceso.

Flujograma
2. Identifique los actores de la cadena de suministro en la empresa, utilice para ello una carta
de navegación logística y la imagen adjuntada como guía para su realización.

Cadena de suministro puesto de venta

Transporte de mercancía Transporte hacia los Venta de


(poleras) puntos de venta productos

Compra de mercancía Almacenamiento Mercancía en el Clientes


a proveedores punto de venta finales

Logística inversa

Planificación de la demanda

Logística Circular

Cadena de suministro envíos personalizados

Transporte de
mercancía (poleras) Última milla

Compra de mercancía Toma de pedidos Producción de


Cliente final
a proveedores poleras estampadas

Logística inversa

Planificación de la demanda

Logística Circular
Factor Descripción Corto Median Largo Impact
plazo o plazo plazo o

Político Cambio de presidente Subsidios para las pymes x positivo

Cambio de presidente Aumento del sueldo mínimo x negativo

Económico Guerra entre rusia y ucrania Aumento del dólar x negativo

Pandemia mundial Desequilibrio en la actividad x negativo


económica (inflación)

Social Concientización sobre la salud Campañas a favor de la salud x positivo


mental mental

Disminución de horas trabajo Normativa de horario flexible x negativo

Tecnológico Implementación de la IA Automatización de los procesos x positivo

Digitalización de la sociedad Llegada del 5G x positivo

Ambiental Huella de carbono Iniciativas de usar materiales x positivo


reciclables y equipos ecológicos

Legal Responsabilidad de productos Obligación de eco etiquetado x positivo


y reciclaje de productos

Delitos informáticos Protección de datos personales x positivo

3. Realice un diagnóstico externo e interno de la organización con el fin de describir el


contexto de la organización e identificar una oportunidad y/o problemática a intervenir en el
área logística. (punto a y b)
c. Realice un análisis de la industria, se sugiere la utilización de las cinco fuerzas de
PORTER (consiste en el análisis de la rivalidad actual de la competencia, amenaza de nuevos
competidores, amenazas de productos sustitutos, poder de negociación de los clientes y
proveedores).

Competidores
potenciales: es muy
probable que empresas
que se dedican al mismo
rubro de RockandChill
ingresen al mercado ya
que existe una gran
demanda de estos
productos

Poder de negociación de los Poder de negociación de


Intensidad de la competencia
clientes: la empresa los proveedores:
actual:
RockandChill, al contar con RockandChill depende
bajos precios a comparación RockandChill puede llegar a mucho de sus
del mercado, cuenta con tener competencia, si otras proveedores a la hora de
una variedad amplia de empresas deciden dedicarse a la abastecerse, ya que ellos
clientes minoristas y venta de prendas estampadas no son una empresa textil
algunos mayoristas como tal

Productos sustitutivos:
Existe la posibilidad de que
aparezca una empresa con
unos estampados de
menor calidad o ecológicos
d. Realizar un análisis interno de la empresa utilizando técnicas conocidas, identificando la
propuesta de valor de la empresa y/o áreas a mejorar en la cadena de suministro basándose en
la filosofía Lean. Se sugiere la utilización de la Cadena de Valor.

CADENA DE VALOR

MARGEN
La infraestructura de la empresa nació de la inversión
de la dueña para empezar con la venta.

Los empleados encargados de ventas son part-time y se les realiza una


capacitación de cómo usar la máquina de ventas, pero como los
trabajadores son part-time constantemente van rotando

Desarrollo de productos como poleras o polerones con diseños personalizados

La compra de máquinas para vender, compra de prendas para vestir (poleras, polerones,
pantalones, gorras), insumos para los estampados (tinta, hojas) y maquinaria para estampar

Logística de Operaciones: Logística de salida: Marketing y Servicio:


entrada: ventas:
producción de prendas Despacho de pedidos Diseño de prendas
Recepción personalizadas, puntos con envíos o retiros Mediante redes personalizadas,
de prendas de venta físicos. en punto físico. sociales como cambios de
y materiales Instagram donde la prendas por
e insumos publicidad a través equivocación de
de historias hace talla.
que tenga un muy
bajo costo.
e. Realice el análisis de la carta de navegación logística desarrollada en el punto 2.1.2,
identificando relaciones entre los diferentes actores de la cadena y su contribución al
valor del producto y/o servicio ofrecido de la empresa, considere contribución a la
calidad, cantidad y oportunidad.

Consideramos dividir la carta de navegación logística en 2 para así diferenciar las 2 operaciones
con las que cuenta la empresa, donde una es la venta de poleras y polerones donde ellos no
realizan ninguna fabricación o producción ya que ellos compran las prendas ya hechas, la otra
carta de navegación es donde la empresa realiza los estampados a las poleras y polerones de
manera personalizada con lo que busque y quiera el cliente, que la empresa tenga un servicio de
estampado personalizado le da un valor agregado puesto que si la persona no encuentra el diseño
que busca puede solicitar este servicio. Los diversos modelos que se pueden encontrar gracias a
todas las banda, músicos, series y películas que se ponen de moda es una buena oportunidad para
generar ventas, dado que los diversos conciertos que ha habido en el año son prueba de que en los
momentos donde hay algo de moda es donde más se vende.

f. Utilizando la información proveniente de los análisis anteriores, identifique la o las


problemáticas/necesidad/oportunidad a desarrollar en el proyecto logístico estratégico,
considerando el impacto social, ambiental y económico.

Análisis impacto social

Problemática: Perdida de ventas los fines de semana y en temporadas altas.

Análisis impacto ambiental

Oportunidad: Comprar prendas hechas con productos ecológicos.

Análisis impacto económico

Problemáticas: Aumento del precio del dólar que influye en la subida de precios por parte de los
proveedores.
2.2: Elección de una problemática/necesidad/oportunidad

1. Realice una matriz de priorización de las problemáticas/necesidades/oportunidades


encontradas en la cadena de suministro con la finalidad de identificar el propósito de la
intervención, incorpore la filosofía Lean para definir el propósito del proyecto logístico.

A continuación, se presenta un ejemplo de matriz.

Disponibilidad de
Alcance (cuantas áreas de la Impacto (cuánto daño o
Problemas/oportunidad recursos (económicos, Importancia %
empresa se v9en afectadas beneficio ocasiona)
humanos, etc.)

La empresa deberá
Oportunidad: Crear una
contactar con un
página web con el catálogo Área de venta Impacto Medio 40%
programador para la
de productos disponibles.
creación de la pagina

Problema: Control de Disponibilidad de


inventario área de abastecimiento y recursos económicos
Impacto Medio
Almacenamiento para la implementación 30%
de un software

Problema: Perdida de
Área de ventas/atención al Planificar la llegada de
clientes en temporada alta o Impacto Medio
cliente posibles clientes.
fines de semana 30%
3. Realice un análisis de la problemática/necesidad/oportunidad a intervenir en el área logística
para ello utilice el diagrama causa - efecto de Ishikawa, identifique las principales causas del
problema.

Diagrama causa - efecto de Ishikawa


Justificación de propuesta

La implementación de la página web para la empresa Rockandchill ayudará mucho para la venta
por internet, dado que actualmente la empresa cuenta con Instagram como modo de venta online,
nosotros creemos que si la empresa implementa la página podrá tener un catálogo actualizado, que
a medida que va ingresando productos estos se actualicen y así generar mayor confianza con el
cliente y más seguridad para él, la página le dará más seriedad a la venta online de la empresa y así
generará más ventas, ya que el método de Instagram no es tan rápido como el de la página web,
que realiza la venta prácticamente sola.

Aporte y alcance

El provecho que le sacará Rockandchill a la página web, será tanto que se evitará el perder tiempo
mandando fotos del catálogo vía chat de Instagram y resumirlo solo al clic-comprar. La empresa
automatizará todo el proceso de venta online teniendo menos lead time a hora de vender.

Herramienta lean

Costo

Se deberá realizar una respectiva cotización para contratar un programador que programe toda la
página, y una capacitación para poder mantener la página constantemente actualizada mientras se
ingresan los productos nuevos.

Pasos que seguir para la implementación

1- La empresa deberá realizar la búsqueda de un programador/diseñador web, como


cotización se estima que el gasto será de 250.000 pesos (donde se toma como referencia el
precio de www.kewey.cl) Nota: El precio de referencia es solo por esta página, si se
encuentra otra puede variar el precio y estas empresas que realizan el servicio ya tienen en
cuenta el dominio de la página web, el hosting, el diseño, etc.
2- Como la capacitación del uso de la página ya viene en el servicio pagado, no se tendrá en
cuenta, aquí la persona capacitada será la dueña de la empresa.
3- Se deberá adquirir un computador si es que no se tiene para manejar la página web, donde
se estima un costo de 150.000
4- Cuando ya se tenga la página creada y lista para su funcionamiento se le agregarán los
productos a la venta.
5- Como último paso solo queda administrar la página e ir actualizándola cada vez que
lleguen nuevos productos para vender.

Herramienta Lean

Se utilizará Poka-yokes informativo como herramienta lean para tener seguimiento del proceso y
que no presente fallas, recaerá en el ingreso de productos a la página web, aquí la persona
encargada de ingresar los productos no tendrá fallas ni errores al realizar esta operación.

Costos

200.000 de implementación de la página web + 50.000 al año para mantenimiento, hosting y


dominio de la pagina

150.000 para adquirir un computador donde se pueda manejar la página web.

Total: 400.000 para 1 año, al año siguiente solo serian 50.000 y así sucesivamente.
3. Realice un análisis de la problemática/necesidad/oportunidad a intervenir en el área logística
para ello utilice el diagrama causa - efecto de Ishikawa, identifique las principales causas del
problema.

Diagrama causa - efecto de Ishikawa

Justificación de propuesta

En la empresa Rockandchill el control de inventario se realiza de manera manual, lo cual esto


genera un proceso lento y arcaico al momento de registrar los datos de los productos que se
encuentran en la bodega de la empresa. Este tipo de método de registro presenta un gran
inconveniente y peligro para el proceso del control de inventario, dado que esta forma de guardar
los datos es muy insegura, ya que no tiene ningún tipo de respaldo, en caso de extravío de esta
herramienta(libreta), por lo tanto, se perderían todos los datos de los productos que se encuentran
en la bodega

Se expone la propuesta de la implementación de sistema de control de inventarios, un sistema


automatizado de control de inventario, que tiene como propósito la mejora del proceso y control
de las mercaderías destinadas para la venta al cliente final.

Aporte y alcance

Poder implementar y brindarle a la empresa Rockandchill un mejor registro de su mercadería con


la implementación de un Excel para el control de inventarios, un sistema automatizado de control
de inventario, que tiene como propósito la mejora del proceso y control de las mercaderías
destinadas para la venta al cliente final.

Pasos que seguir para la implementación

1- Contratar a un ingeniero en sistema para la creación del Excel


la empresa tendrá que buscar a un ingeniero en sistema en el mercado laboral, la cotización
estimada de este gasto seria de $200.000 (consulta directa con un ingeniero en sistema).
2- Capacitar al trabajador para el manejo de Excel, que tendría un precio de $100.000.
3- Compra de herramienta tecnológica (computador) y licencia de Excel
el precio estimado del computador seria de $250.000 y de la licencia $50.000.
4- Seguimiento del correcto uso del sistema de inventario y realizar sus debidas
actualizaciones al inventario.

Herramienta Lean MUDA

Causa Efecto

Falta de automatización en el sistema de Tiempos innecesarios en el proceso


inventario

Método de inventario arcaico Vulnerabilidad de los datos

La implementación de la herramienta lean MUDA permitirá identificar y eliminar los


problemas que se presentan en el sistema de inventario

Costos
200.000 ingeniero en sistema, $50.000 capacitación, computador $250.000 y licencia
$50.000

Total: $550.000

3. Realice un análisis de la problemática/necesidad/oportunidad a intervenir en el área logística


para ello utilice el diagrama causa - efecto de Ishikawa, identifique las principales causas del
problema.

Diagrama causa - efecto de Ishikawa.

Ingresos de personas al recinto


Grafico
5000 de tendencia por todos los días del año.
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1-Nov 24-Nov 17-Dec 9-Jan 1-Feb 24-Feb 19-Mar 11-Apr 4-May 27-May 19-Jun 12-Jul 4-Aug 27-Aug 19-Sep 12-Oct
Aporte y alcance

El grafico brindado por el dueño del recinto donde se ubica Rockandchill, nos permitirá realizar
un estudio de mercado bueno y eficaz, ya que tenemos información de todas las personas que
entran al local todos los meses y semanas del año, como la empresa tiene problemas para atender a
todas las personas que se acercan al puesto de venta en temporadas altas, un buen estudio de
mercado nos brindará un “colchón” para no volver a tener perdidas de clientes, este problema
afecta gran parte a la mala planificación que se tiene para estas temporadas de alta demanda, si
realizamos un buen estudio de mercado la empresa estará preparada y sabrá que tiene que invertir
más para poder recibir todos esas posibles ventas. Una buena planificación permitirá saber cuánto
dinero deberá desembolsar la empresa para poder atender a todos los clientes y no perderlos, si la
empresa va a necesitar abastecerse más o si necesitará otro vendedor, todos esos problemas serán
solucionados con una buena planificación y un buen estudio de mercado.

Pasos que seguir para la implementación

1- Se realizará el respectivo estudio de mercado con el grafico de acá arriba.


2- Cuando ya se tenga la tendencia de que meses hay más gente, deberá abastecerse con mas
prendas para vender en esos y estar preparados para los días de mayores ventas, se vende
aproximadamente 20 prendas en los días de mayor tránsito.
3- Después se deberá buscar un trabajador más y contratarlo, el costo para contratar a un
vendedor es de 20.000 aproximadamente por día, dependiendo los días, normalmente son
los sábados donde se necesitará contratar a una persona mas para vender, para así atender a
la mayor cantidad de clientes.
4- Se deberá supervisar la ejecución de la planificación, para saber si es eficiente, si todo
resulta bien lo mejor es seguir implementándola durante todo el año.

Todos los pasos anteriores servirán para llevar una buena gestión de cómo afrontar estos
problemas.
Herramienta Lean

Se utilizará el método lean Kaizen con el método PDCA.

Plan = Planificar.

Do = Hacer.

Check = Comprobar.

Act = Actuar.

Donde el “Plan” es la planificación que se tendrá que hacer con los días de mayor tendencia.

El “Do” servirá para llevar a cabo esta planificación donde sacaremos los días mas importantes del
año y así afrontarlos.

El “Check” servirá para comprobar si lo que se hizo esta correcto, si hay algo que no cuadra o no
encaja en el plan se podrá quitar y cambiar o mejorar.

El “Act” es el paso donde se lleva a cabo toda la planificación que anteriormente fue estudiada.
Objetivos

Objetivo general

Como objetivo general proponemos 3 propuestas para la empresa, estas propuestas buscan
resolver los problemas que tiene y a su vez aprovechar oportunidades, si la empresa
implementa estas propuestas tendrá mayores ventas y más automatización en ciertos procesos
claves, como la venta y control de inventario.

Objetivos específicos

Realizar un análisis de la situación actual (externa e interna) de la empresa

Identificar los problemas que presenta la empresa

Utilizar las técnicas, herramientas y metodologías aprendidas en clase, para resolver las
problemáticas
2.4: Generar las propuestas de solución a la problemática/necesidad/oportunidad

Beneficios

Propuestas Innovadoras Herramientas Lean Calidad Cantidad Oportunidad

Implementación de un MUDA espera Automatización Minimizar tiempos Utilizar más la


Excel para el control de del control de innecesarios. tecnología para los
inventario. inventario. procesos de la empresa.

Implementar Pagina web. Poka-Yoke. Automatizar la Minimizar los Darle una formalidad y
venta de tiempos de venta seriedad a la venta
productos. online. online.

Estudio de mercado Kaizen con método Mejorar la Generar mayores Mayor cantidad de
PDCA. atención al ventas y tener una ventas y la capacidad de
cliente. mayor variedad de atender a todas los
productos. clientes.

2.5: Evaluación de las alternativas de solución

Alternativa de solución Impacto social Impacto económico Impacto ambiental Áreas afectad

Implementar Excel para el Capacitación al Inversión baja para la Dejar de usar papel Área de bodeg
control de inventario. trabajador para empresa. para realizar el
inventario inventario (impacto
positivo)
menos carga laboral
para el trabajador. medio tecnológico que
contamina (impacto
negativo).

Implementar Pagina web. Las clientes y posibles Se aumentarán las Se utilizará más Área de vent
clientes tendrán más ventas debido a la energía eléctrica
confianza en la compra rapidez y confianza de debido al uso del
online. una página web. computador.

Estudio de mercado Un mejor recibimiento Se aumentarán las Aumentará el uso de Área de venta
de parte del cliente a la ventas y eso producirá maquinas y papel, lo inventario.
hora de llegar al puesto mayores ganancias. que causará más
de venta. desechos.
Criterios. Implementación de Excel para Implementar Pagina web. Estudio de mercado.
el control de inventario.

Costo de implementación. 550.000 400.000 por 1 año. 20.000 por día laboral.

50.000 los otros años. 1 polera = 6.000

1 polerón = 12.000

Tiempo de 1 mes. 3 semanas. Se implementará durante


implementación. todo el año.

Alineamiento con la Esta implementación sigue el Esta implementación le viene Como la empresa quiere
estrategia empresarial enfoque de la empresa, ya que muy bien debido a su enfoque generar más ventas, esta
busca mejorar sus procesos y de querer seguir creciendo, y propuesta le ayudará a
calidad para sus clientes además le da una formalidad y generar esas ventas y a su
seguridad a la venta online. vez mas ingresos.

Retorno de la inversión El retorno de la inversión tiene Se estima que el retorno de la Se estima, que cada día se
un estimado de un año inversión regrese a lo más en 6 aplique este método se
meses, todo gracias a las recupere la inversión con
ventas online de la misma las ventas de ese mismo
página. día.

Innovación -Implementar herramientas -Implementar herramientas -Implementar un nuevo


tecnológicas. tecnológicas. método que es el estudio de
mercado y la planificación
-Automatización en el área de -Automatización de los
de la demanda, cosa que la
inventario. procesos de venta.
empresa no había hecho
-Una nueva forma de vender
nunca.
online para la empresa.

Contribución a la -Minimizar los tiempos de -Ayudará a vender más -Generará más ventas.
propuesta de valor espera productos.
-Se tendrá una mejor
(calidad, cantidad y
-optimizar el sistema de -Mejorará la calidad de venta calidad a la hora de atender.
oportunidad)
inventario online.
-La oportunidad de generar
-automatización de los -La oportunidad de llegar a más ingresos.
procesos más clientes.
Alternativas propuestas Recursos humanos Recursos Recursos Recursos técnicos o
financieros materiales tecnológicos

Implementación de Excel -Ingeniero en Existe el recurso Se deberá Se deberá abastecer con el


para el control de inventario. sistema de financiamiento abastecer con el computador para operar la
por parte de la computador para página si es que no se
-Trabajadores
empresa. operar la página si tiene, si ya se tiene el
-Dueño de la
es que no se tiene, computador no se
empresa
si ya se tiene el necesitará comprar otro
computador no se
Se deberá adquirir la
necesitará comprar
licencia de Office.
otro.

Implementar Pagina web. La dueña de la Se realizará una Se deberá Se deberá abastecer con el
empresa se inversión que a abastecer con el computador para operar la
encargará de larga generé más computador para página si es que no se
operar la página. ventas para la operar la página si tiene, si ya se tiene el
empresa, y la es que no se tiene, computador no se
empresa si cuenta si ya se tiene el necesitará comprar otro
con el dinero para computador no se
Se solicitarán los servicios
la inversión. necesitará comprar
para la implementación de
otro.
la página web.

Estudio de mercado. El encargado de Se tiene el recurso Los recursos El método de


implementar esta financiero para materiales están implementación será el
propuesta será la implementarla, ya disponibles ahora recurso técnico que se
dueña de la que no es una mismo en la tendrá.
empresa. propuesta muy empresa.
costosa.
Conclusión

El proyecto estratégico logístico permite a la empresa realizar un adecuado proceso administrativo


para el logro de resultados, evaluando su cadena de suministro, que es un pilar fundamental de
cualquier empresa. También permite que la organización tome parte activa, en lugar de reactiva en
las decisiones que serán de gran relevancia para su futuro.

Para poder lograr esta meta, entre la estrategia corporativa y la estrategia de la cadena de
suministro, se debe identificar las necesidades de los clientes, puntos a mejorar de los procesos
operativos de la empresa, así poder garantizar de manera óptima los tiempos, calidad y costos.

El análisis de alternativas permite establecer el objetivo principal del proyecto, así como
identificar los medios posibles para alcanzarlo y seleccionar aquellos que resulten más adecuados,
desde los puntos de vista técnico y económico. Las tres propuestas de soluciones llevaran a la
empresa a automatizarse y crecer en el mercado, también mejoraran sus métodos de trabajo con la
implementación de metodología lean adecuada para cada proceso de la empresa RockAndChill
Bibliografía

Arellano, H. (15 mayo de 2017). La calidad en el servicio como ventaja competitiva.


file:///D:/Descargas/Dialnet-LaCalidadEnElServicioComoVentajaCompetitiva-6128526.pdf

Hernández, Alcántara, Cerón. “CREACIÓN DE UNA VENTAJA COMPETITIVA A


TRAVÉS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE”
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_PosOrgMerc/ruth_alc/4.pdf

https://www.mecalux.es/blog/poka-yoke

www.kewey.cl

https://www.leanmanufacturinghoy.com/lean-manufacturing-los-8-grandes-despilfarros-mudas-

de-tu-empresa/

You might also like