U.5 Actividades AFI C

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 3

ACTIVIDADES UNIDAD 5

MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO


GRUPO 1º AFI C
PLAZO DE SE ENTREGARÁN EN MANO EL MISMO DÍA DEL EXAMEN
ENTREGA:

Actividad nº1 RA/CE- RA3 h) Peso CE 100% Puntuación: 3 puntos

En un E.R.T.E, la empresa podrá reducir temporalmente la jornada de trabajo de las personas trabajadoras o
suspender temporalmente los contratos de trabajo.
Existen diferentes tipos de E.R.T.E, y se encuentran regulados en el Estatuto de los Trabajadores.

Indica y explica las cuatro situaciones en las que se podrá utilizar.


La empresa podrá reducir temporalmente la jornada de trabajo de las
de producción; causas organizativas cuando se produzcan cambios, entre
servicios que la empresa pretende colocar en el mercado.
produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o
personas trabajadoras o suspender temporalmente los contratos de
otros, en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo del personal o
en el modo de organizar la producción; y causas productivas cuando se
produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los medios o instrumentos
ordinarios o ventas. Se entiende que concurren causas técnicas cuando se
actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos
E.R.T.E por causas objetivas económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas
(ETOP) cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación
de carácter temporal. Se entiende que concurren causas económicas
trabajo, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción

Duración máxima del periodo de consultas


Una duración máxima 15 días
La reducción de jornada podrá computarse sobre la base de la jornada diaria,
semanal, mensual o anual. ¿Cuál sería el porcentaje mínimo y máximo de dicha
reducción?
Entre un 10% y un 60%
¿En qué consiste?
La fuerza mayor temporal puede venir motivada por: hechos o
acontecimientos involuntarios, imprevisibles, externos al círculo de
la empresa que imposibilitan temporalmente la actividad laboral.

E.R.T.E por fuerza mayor


temporal.
¿A quién tiene que dirigir la empresa la solicitud para iniciar el procedimiento y
también a quién lo tendrá que comunicar?
A la autoridad laboral competente, acompañada de los medios de prueba
que estime necesarios, y simultánea comunicación a la representación
legal de las personas trabajadoras.
Si un empresario/a considera que se puede acoger a este tipo de E.R.T.E ¿En
qué plazo dictará la autoridad laboral la resolución?
5 días desde la solicitud.
Este E.R.T.E tiene dos modalidades, cíclica y sectorial. Si estamos en el segundo
supuesto, o sea, en la modalidad sectorial, ¿Quiénes podrán solicitar a los
Ministerios la activación del mecanismo?
Se realizará a propuesta conjunta de las personas titulares de los
Ministerios de Trabajo y Economía Social, Asuntos Económicos y
Transformación Digital, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una vez activado el mecanismo, las empresas que quieran acogerse, dirigirán
E.R.T.E mecanismo RED una solicitud a la autoridad laboral, iniciándose el procedimiento. ¿Dónde
remite la autoridad el contenido de la solicitud empresarial?
A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y recabar informe
preceptivo de esta sobre la concurrencia de los requisitos correspondientes.
¿Qué plazo tiene la autoridad laboral para dictar la resolución?
Un plazo de la 5 días desde la solicitud.

Actividad nº2 RA/CE- RA3 h) Peso CE 100% Puntuación: 3 puntos

La empresa CDiscosylibros, S.A es un negocio minorista que se dedica principalmente a la venta de CDs, discos y
merchandising y demás productos relacionados con los mismos, y que se rige por el Convenio Colectivo nacional del
ciclo de comercio del papel y artes gráficas. (Resolución de 3 de agosto de 2020, de la Dirección General de Trabajo,
por la que se registra y publica el Convenio colectivo nacional del ciclo de comercio del papel y artes gráficas 2019-
2021.) En dicha empresa trabajan una serie de trabajadores, que nos plantean una serie de cuestiones que debemos
resolver en función de lo que diga dicho convenio:

CUESTIÓN ART. SOLUCIÓN

Aurora es teleoperadora y le han


indicado que durante una semana
le cambian de puesto de trabajo Art. 15 Auxiliar de caja y auxiliar administrativo
(Movilidad dentro del grupo
profesional). No sabe qué puesto/s
de trabajo podrá ocupar.

Agapito es el encargado de unidad


logística y durante 20 días le
cambian de puesto de trabajo
(Movilidad fuera del grupo Art. 15 Jefe de Almacén, Jefe de Transporte y
profesional ascendente). No sabe Titulado de Grado Medio
qué puesto/s de trabajo podría
ocupar.

Gustavo lleva 3 años como Contable Resolución de


y le acaban de comunicar que el 30 de junio de 16.039,34 €
próximo mes le cambian de forma 2022
definitiva de puesto de trabajo Tiene la responsabilidad o dirección de una de las
Art .17
(Movilidad extraordinaria) secciones en las que el trabajo puede estar
ocupando un puesto de trabajo dividido, con autoridad directa sobre los
como Responsable de sección. Le empleados a sus órdenes.
gustaría saber:

a) Cantidad que cobrará ahora.


b) Qué tareas tendrá que realizar en
su nuevo puesto.
Julián lleva 10 años trabajando en la
empresa y quiere pedir una No podría solicitar una excendencia, puesto que
excedencia voluntaria. La última que no han transcurrido 4 años desdde la última que
Art. 43
disfrutó fue hace tres años y por un tuvo.
periodo de 1 año. Quiere saber el
máximo de tiempo que puede
solicitar.

Juana ha solicitado una excedencia


voluntaria por 6 meses que le ha sido El interesado debe solicitar un mes antes de
concedida. Solicita conocer si debe Art. 43 expirar el plazo que le fuere concedido el derecho
de realizar algún trámite a la hora de preferente al reingreso en la empresa.
reincorporarse de nuevo.

You might also like