Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
La promoci6n turistica a través del Aeropuerto “Gerona -Costa Brava” (Fragmento de la Ponencia IV de la Il Asamblea Provincial de Turismo) FINALIDAD DEL AEROPUERTO “GERONA - COSTA BRAVA“ Precisamente por ser Gerona una de las grandes puertas de acceso de Espafia, hemos podido comprobar como las naciones europeas con un pargue automovilistico més nutrido y gozando de las maximas facilidades ferroviarias, amén de contar con la ventaja de una mayor cercania, [éase Francia y Alema- nia, no han sido con mucho las que nos han ofrecido un contingente més nume- roso de visitantes. Cifiéndonos a la Costa Brava, puesto que carecemos de refe- rencias exactas de aquellos que se alojaron en el resto de la Provincia, contra 89.867 franceses y 63,629 alemanes, nuestros complejos turfsticos albergaron durante el afio natural comprendido entreel periado Abril 1965 - Marzo 1966 no menos de 129.938 ingleses. Observando que Inglaterra, por su peculariedad insular, es un pais del cual la mayoria del tréfico nos Hega por via aérea y consi- derando que la totalidad de turistas que se hospedaron en Ia Costa Brava fue de 351.899, no resulta descabellado el suponer que sumando al porcentaj vadisimo de ingleses llegados por avién aquellos de otras nacionalidades que también utilizarian este medio de transporte, mds del 50% de nuestros turis nos Ilegan por el camino delaire. Ante ellono hay duda que la apertura del aeropuerto gerundense ha cumplido ya con creces, por el solo hecho de existir, con la finalidad comercial basica de acercar la oferta a la demanda. El radio Gptimo de servicio de un aeropuerto turistico se cifra en una distancia no supe- riora los 50 kilémetros y no es dificil observar que el emplazamiento de nues- tro aeropuerto hace que, en los peores casos, esta distancia queda rebasada solamente en muy pocos kilémetros. Es pues ya ésto, sin duda alguna, un pun- to magnifico sobre el cual apoyar una promocidn turistica, Visita al aeropuerto Gerona-Costa Brava del Excmo. St. Gobernador Civil D. Victor Hellin Sol, el entonces Alcalde de Gerona, D. Pedro Ordis Llach, y el Alcalde de nuestra Villa D. Gémino Jiménez Camps. Foto Montaner. EXTENSION DE LA TEMPORADA TURISTICA El gran problema contra el que lucha intitilmente toda la industria turis- tica mundial es la concentracién de la demanda en unos determinados pocos meses del afio. Se crea una desproporcién sobre la cual gravita toda una econo- mia industrial que, concretamente en nuestro pais, representé en el afio 1966 el 59,1% de la balanza de pagos nacional. Es, pues, una necesidad perentoria la programacion de una temporada mas alargada que, basandose en la racionali- zacién del trabajo, permitiera ofrecer al turista las mejores condiciones a los mejores precios. No cabe duda alguna que, para ello, el aeropuerto recién inau- gurado debe y puede jugar un papel de primer orden. Si para la gran masa turistica el conocer que el aeropuerto esta en las vecindades del lugar escogido para las vacaciones es de especial interés, ello cobra una importancia excepcio- nal y tinica cuando se relaciona con el turismo que deberiamos calificar como ultra-estacional. Cuando el turista, pertenezca a la clase adinerada o a la més modesta, puede permitirse el lujo, que en la actual estructuracién temporal de la sociedad lujo es, de tomarse unas vacaciones en los verdes meses primaverales o bien en las suavidades cromaticas del otofio, su exigencia crece en proporcién a las facilidades que se le ofrecen para encontrar alojamiento y el disponer de un cercano aeropuerto cuenta como base primordial entre las comodidades que espera obtener. Como, y segtin hemos dicho, el aeropuesto Gerona Costa Brava ha veni- do impuesto por una industria turistica provincial en pleno florecimiento, servida por los Aeropuertos de Barcelona y,mayormente, de Perpignan, este aeropuerto debe entrar en funcionamiento aunando la ventaja enorme de su ventajosa ubicacién con parecidos medios de servicios a aquellos. La menor distancia de transporte terrestre que el mismo supone debe ir acompafiada de unas facilidades que, de no existir, serian inexcusables. Y, entrados en este punto, nos gustarfa hacer dos sugerencias que, a nuestro entender, contribuirian en grado superlativo a la mejora del turismo no ya solamente en nuestra Pro- vincia, sino también en toda Espafia. La una es relativa al sistema de adjudica- cidn de los servicios de bar y restaurante en los aeropuertos, y, la otra, se re- fiere alo que, en todo el lenguaje aéreo internacional, se denomina por la palabra inglesa handling, y que aglutina en su significado el servicio en tierra de los aviones y de los pasajeros. Todos hemos observado como en nuestro pais, cuyos costes de vida turistica es el mas barato de Europa (tomando como base el valor 100 la se- gunda nacién en asequibilidad es Yugoeslavia con 1394), los restaurantes y bares de los aeropuertos ofrecen unos precios que, en muchos casos, superan sensiblemente a aquellos correspondientes a paises cuyo nivel de vida es bas- tante superior al nuestro. Se nos dice que ello e debido al sistema de adjudica- cién de estos servicios y suponemos que serd cierto; pero opinamos que cuando el turismo deja en Espafia la cantidad neta de 1.073,64 millones de ddlares que, segtin informes del Ministerio de Informacion y Turismo, ha sido el total ingresado en 1966, seria quizds conveniente una revisién de este sistema de adjudicacién, y sin suprimirlo, informar antes a quienes participen en las subas- tas respectivas de los precios maximos que para los diferentes articulos ofre dos podran percibir. Estimamos que ello redundaria en un gran beneficio para nuestra nacién puesto que, no hay duda alguna, que la primera y ultima impre- sin que se recibe de un pais, sea del orden que sea, influye extraordinariamen- te enel dnimo del individuo y cuando una nota diferencial muy importante en favor de Espafia es la baratura de sus precios, no. contribuyen precisament2 a reforzarla los que se ofrecen en los Bares y Restaurantes de nuestros Aero- puertos. En cuanto al handling, cuya exclusiva en Espafia esta en manos de Iberia y Aviaco, hemos podido comprobar como, en muchos casos, durante los me- ses punta, el servicio de tierra de estas Compaiiias lucha con la desventaja enorme de un exceso de trabajo que impide a los empleados el normal des- arrollo de su quehacer y se traduce en sensibles demoras en las horas previstas para el despegue de los aviones. Al suceder asi, no se traduce solamente en un motivo de descontento por parte del turista, sino que en aeropuertos cuya base es el avin «charter» (que tal es el caso del Gerona-Costa Brava) y como las compajfiias que al mismo se dedican deben basar su productividad y economia utilizando a sus aparatos durante las maximas horas de vuelo, una sucesién de cortas demoras semanales llegan a representar la.pérdida de considerables sumas de dinero cosa que, indefectiblemente, va en detrimento de nuestro pais pues para cubrirse de tales eventualidades los precios que deben ofrecer a los «tour operators» para los yuelos en cuestién son mas elevados de lo que normalmente deberian ser. Sugerimos que quizés nuestro aeropuerto seria un banco de pruebas ideal para intentar lo que, por ejemplo, se hace en Francia y, concretamente en Perpignan, y que es el permitir a empresas privadas especia- lizadas en handling ofrecer sus servicios a las compaiiias de aviacién que yan a utilizarlo para que, a través de una légica competencia comercial, se llegue a una superacién normal de los servicios y, ala larga,a una _mejora en los precios a ofrecer en los paises productores que seria, a la vez, una mejora en el precio a pagar por el futuro visitante de nuestro pais. EUGENIO LLos PAGES (Miembro de la Comisién Provincial de Turismo de la Camara de Comercio) Estartit, desde el aire, despliega el abanico magico de su belleza natural deslumbrante que le ha convertido merecidamente en lugar predilecto de la Costa Brava por el turismo internacional. (Fotografia TAF)

You might also like