Comportamientos de Los Costos y Contribucion Maarginal

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
‘Compertamiento de los costes y contribucién marginal 3, Analisis del comportamiento de los costos En la administracion da los costos es fundamental el anélisis de su comportamionto y para ello estudia- M05 los diferentes métodos que nos ayudaran a determinario. Como ya hemos visto en bioques ante- 0, analizar los costos para identificarlas de acuerdo con los niveles de produccion permite el control ‘ficients de los mismos, y contribuye en ol proceso de toma de dacisiones en las empresas. Las decisiones con frecuencia son la diferencia entre el racaso y el éxtto enlos negocios, por lo queel conocimiento y laadministracion de los costos son fundamentales para crear y sostener ventajas compe- titivas que permitan el Iderazgo empresarial; enestesentido, se vueve indispensable aplicarlos métodos ara determinar el comportamiento de loscostes. Esimportanie recordar queel nivel de produccion y ventas lene estecha relacion con los montosde los ‘costos, si uncosto permanece constante e independiente de dicho nivelde produccién o ventas strata ‘deun costotijo. Y un costo variable es aquel que ce meaifice en la misma proporcion del cambio en et nivel de producci6n. Por tanto, sila produccién aumenta, también aumentan los cosios variables: en cambio, éstos disminuyen sila produccion lo hace, Perorecorderros que también hay cosios que son ‘ijos hasta cierto nivel de preduccion, y despues tienden a cambiar, decir, estan formados por una parte jay una parte variable. A ellos se les concce como costes semivariables. eT eee eeu ee Le dentiticacién y cuantiticacién de los costos fos, variables y semivariables exigen le aplicacién ‘demetodos para determiner dicho comportamienta. Parala identificacion es importante senalar que las empresas requie‘en recursos humanos, materiales, financieros y tecnicos para suoperacién, los cuales tuenen que levar ala consecucion de objetivos previamente planeadas. Las actividades en las empresas, ‘como la venta, produccion, compras, pages, ccbrosy facturacion entre otras), necesarlamente consu- men recurscs, lo que ccasiona que la empresa incurra en costos, por lo que podemos afirmar que estos seproducen por el consumo de recursos en las actividades Porlo antericr. es indispensable que fos encargados de la administracion de las empresas Identtitiquen todas las actividades realizadas en sus areas funcionales, desde produccén, distrbucién y servicio, hasta la edministracion: también deben ceiciorarse de que las actividades realizedas en realidad agrequen valor, elmminando aquellas que no o agreguen. Una vez que la empresa ha identificado sus principales actividades, es conveniente determinarlos re- ‘cursos mas significativos que se consumen encada unade elas. Por ejemplo, analicemosa actvided de facturacion, que requiere recursos como tiempo y conocimiento de personal, equipo de computa, software, papeleria, espacio fisico, muebies, teléfono, consumo de energia eléctica, etc. Despues de identificar los recursos que se estan consumiendo en la realizacionde la actividad, se debe cuantificar loque cusstaa laempresa cadauno de estos, La suma de las cantidades anteriores representa eleosto total de dicha actividad, Posteriormente se dete evaluary determinar elcomportamlento de lasactividades, de acuerdo con los vvolmenes de produccién. Paradeterminar el comportamiente de los costos existen vatios métodos, los cuales se dividen en: estimados (no cuantitativos) y matematicos (cuantitativos). Los métodos estimadis son, como su nombrelo sefala, estimaciones sin fundamentos cientticos y, por ‘tanto, resultan poco tables, En cambio, los metodes matematicos son cientticcs y olfecen contianza pata latomade decisiones. (Cuatro 1. Metodos eximads y mélodes matematons = ngerient © eration + Analisis de cuentas do mayor. = Maxumos 0 minimos. nfoque ingenieril, Los métodosno cuantitatives como son estimaciones y no presentan fundamentos cientiicos, resultan Poco confiabies para la toma de decisiones, y es poco coniveniente utlizarios. Estos métodos se dividen, dela siguiente manera: 1. Anilisis contable o analisis de cuentas de mayor: Este métode se basa en un andlisis detallaco de las distinias partidas decostos que integranel catdlogo ‘de cuentas de la empresa. Los pasos del método de anaisis contable son: 1. Analizar paridas de costos en el catalogo de cuentas. Primero es necesario clasficar los costes en fijos, variables o semivariatles. En algunos casos, la identificacién de! comportamiento o2 tun determinado costo puede hacerse de forma relativamente facil Por ejemplo, el costo oe la renta, la depreciacion del ecificio y la mayoria de los conceptos que integran la partda ce {gastos de administracion son costos fjos; el costo de la materia prima directa, las comisiones ce los vendedores normaimente son variables; la supervision, et mantenimiento y el telefono son ‘concepts semivariables, 2. Examinar informacion historica relacionada con cada uno de los costos anteriores, Luego de Clasiicar los distintos costos, se procede a su cuantificacién. Para ello se debe examinar la informacién histérica que arroje cada uno de los costos clasificados. Las heramientas a las que ‘se recuire para obtener la informacion pueden ser * Documentos fuente: facturas, recibos, cotizaciones, etcetera, ‘© Registros contables (movimientos en las cuentas respectivas), Estados financieros, © Reportes de costos. = Ente otios, Examinar a informacien anterior permite conocer el monto de los costosen elpasado, 3. Reeunir y examiner informacion pertinente de factores que en el futuro puedan afecter el monto de los costes. Esto se reflere a la busqueda de informacion pertinente respecto a decisiones 0 circunstancias que faciiten estimar la forma en que los costos podrian verse afectados en el futuro; de esta manera se determina (segiin la experiencia del analista y con base en la informacion) el ‘comportamiento de cada uno de los costos. 4. Combinar los resultados obtenidos en los pasos 2 y3, para determinar el comportamiento de cada uno de los costos, Como se puede observar, elresuitado de Ia aplicacién de este método depende: ‘fundamentaimente de! conocimiento y del buen juicio del analista que desarrolle el trabajo, Por festa raz6n, para que el anilisis sea valde, la persona que lo revise deber poser conocimientos tecnicos adecuados en el érea de costos. b. Método ingeniert Elmétodo ingenierilconsiste en un estudio detallado acerca de los insumos que requiere un preducto, para despues estimarsu costo, Estemeétedo, adifetencia del anterior y de los matematicos, no esta ba- ‘sada en informacion historica; es decir, considera como un elemento de estudio si manta de los castos pero atuturo, Es un método estandarizado que determina ei costo que debe ser, Para obtener esta informacion, se ‘equlere hacer un estudio detallado de los procesos, identiicando los aspectos mas importantes que pro- vvocan los costos, Se deben definirios insumos que se necesitan para fabricar un producto determinado, /prestar un service o cesariollar una actividad, y tambien es necesario hacer varias pruebas respectoa lacantidad de insumos que se consumirien, ‘Una vez determinada ia cantidad de insumes necesarios en la produccién de un articulo, cena prestacién deun servicio, seprocede a estimar lo quedeberia costar cada unode ellos, mediante laidentificaciony seleccion delos proveedores mas adecuacos. For ejemplo, siun fabricante de calzado deseadeterminar lo que doberia costar el material directo y la mano de obra directa para la produccién de un par de 2apa- tos, primero es necesario realizar un estudio del proceso de manufactura que se sigue en la empresa, as/ como dela tecnologia que se emplea. Después debe estudlarse el dsefie del producto, para defini eltipo de materiaprima y de mano de obraque deberia emplearse Dentro de los métodos no cuantiiatives, éste tiene la ventaja de que puede ser mas exacto, perotambién requiere mucho tiempo y resultamuycaro, sise utiliza de manera consecuert Métodos cuantitativos o matematicos: Los métodos maiematicos o cuantitaivos utilzan bases cientiticas para determinar sus resultados y ofrecenmayor confianza paralatomade decisiones. Hay dos tipose grafico y elmétodo eos maximos, © minimos (punto alto-punto bajo). De acuerdo con Bottaro, Rodriguez y Yadin (2004), para que cualquiera de estos métodos sea de utll- dad, es imprescindible que perrnta obtener informacion historica suficientemente contiable, la cual debe ‘mostrar la evolucion de la variable que mida e! nivel de actividad y la del costo del que se investiga su ‘comportamiento. En otras palabras, para que la apicacion delos métodos sea viable, deben cumplirse las siguientes condiciones: |. Contar con datos recienes y que comprendanuna cantidad deperiosos minima como paraquelas series ‘marquen una tendencia 2. Sedebe analzarstentanentsel period examinado, con el propésite do ogurarse que dentro del mismo nohayen octrtidelendrience aipicos que puderan ditorsionarlaintormacién. En stesso de detectarse eke tipo de scontecimientos, seranecesario liminarlosde laserie, 8. Siel periodo bajo endlisis ha curd los efectos de la inflacién ode cambios sigifieavos en la estructura deprecos relatives, deberanser austadas sus cifras (quarismos) para neutralizar tales efectes. 4. Es importante que todos os datos sean adjucicados temporalmente al priods en elcualse devengaron © outilzaron, conindependenciade cuingrese 0 egress financiers 5. Finalmente, debe contarse con razonables expectativas de permanencia dela tandencia observada en. elpasado, de tal modo que els pueda constibir una base aceptable para formular un prondstico sobre Jos acontecimientos por venit. oe Es uno de los métedos confiablesparadeterminar el comportamienta de los costos, Consisteen analizar el onto de los costos de un determinado concepto, en cistintos niveles de produccion o de actividad, para distinguirla parte variable ya parte constante ofija cel costo, ante los cembios enel volumen. ‘Acontinuacion, y parauna mejor comprension, analizaremos el siguiente ejemplo: Enfuncion de su nivel de actividad durante los iltimos meses, la empresa presentd el siguiente compor- tamiento dal costo en su mantenimiento ‘cuadr 2. Epp de comporaniento dt cost = Votumene.mtguina) = 5 a rem rer — = = Abril 230 $3,931 aes soo a po ime rae one Elmétodo de los maximos 0 minimos parte del concepto de que un costo total esa suma del costo fio ‘més ol costovariablo y esto ce decprande do la ciguionte formula: cT=0F seven) Donde: T= Costo total cr: ost fjo CV = Costo variable X=Volumen La formula pera encontrar el valor del costo variable unitario (CV): ‘Casto maximo - Gostominimo ove Volumen maximo Volumen minimo Enel ejemplo, se ubican loscostos mas altos ylos mas bajos, encontrando que enjunioestael mas bao yen febrero et mas alt. Deacuerdo con le formula anterior, esto se susttuyede la siguiente manera: 027-$9,566 ‘rn _SU0CT 83.508 gg 20 - 160 Una vez que se cbtiene el costo variable, el siguiente paso es encontrar el costo fjo con le formula de costo total, pero despejando el costo'ijo, es de Formula de cosio total: CT= CF +CV(X) Despejando el costo tio: CF =CT-CV(X) Elvolumen expresado en unidades oen horas equivale ax" yet costo és “y’, porlo que para encontrar elcosto fio, aplicamos la formula torande los datos del puntoaltoo del punto bajo. Con el puntoalto obtenemos lo siguiente OF = $7,027- $8(620) = $2,362 Mientras que conel punto bajo C= $3,756-$8(160) = $2,962 Como podemos ver, elresuitadotanto en el punto alto como en el bajo siempre esel mismo. Loimportante de conocer el comportamiento del costo radica en la posibilidad de planear, por ejemplo, sila emprese planea operat para el mes de julio, durante 950 horas. E1costo‘otal por concepto de mant- tenimiento se obtiene mediante la formulageneral: CT=CF CVX) CT = $2,962 + $5(950) = $9,962 ‘Ayeces el costo mas alto no corresponde con el volumen mas alto, y el costo mas bajono corresponde ‘con el volumen mas bajo; en este caso, quien predominaes el volumen, es decir, se tiene que encontrar celvolumen mas alto ye! mas bajo, asi como sus respectivos costos. Peco Este métadoconsiste en ubicar en una gréfica los costos totales de un concept, con distntos voldmenes de actividad En un plano da cocrdenadas cartesianas., cuyo eje de abscisas corresponde alos niveles, dela actividad (volumen) y el delas ordenadas al costo, se dibyjan mediante un punto los costos en que hhaincutrdo la emproca en ol pasado. De este mado queden metcadoe un conjunto de puntos que corree- pondenal oial del costo que se esta analizandc, a varios niveles de actividad Después se trazauna inearectaque paselo mas cerca posible de la mayoriade los purtos cibujedos, y ‘seprolonga hasta nterceptar eleje de las ordenadas. El nivel de actividad en ese puntode intercepcion ‘85 cero, pues los dnicos costos en que se incurren son los costos fjos; es decir, el monto del costo fio. total sedetermino al proiongar a linea recta hasta eleje de lasordenadas. Y mauas A) nA 2 Enel siguiente paso seescoge un volumen (un punto en el eje de las abscisas) y se localiza el punto que coresponde en eleje de los costos, el cual corresponde al monto del costo total, Sial costo total sele resia elcostofijo total, el resultado es 2 costo variable total en ese volumen. Por Ultimo, el costo variable total se civide entre el volumen seleccionado y el resultado es el costo variable unitario. Enla siguiente grafica se muestra como se realza elprocedimiento. Figura. Método orto Costes Coste S| cr cr cer crr| N Volumen 1N Volumen Después de anotar en|a grafica ios puntos que representan los costos de un determinado concepto, de acuerde con |oe diferentes vollmenes de produccion, ¢e traza una linea recta quo pace lo mae corca posible de lamayoria de lospuntos. La recta seprolonga hasta el eje de las ordenadas y el punto en que lo interceptarepresenta loscostos fos totales (CFT). LLuego se selecciona un punto cualquiera del volumen (NN) y selocalza elpunto que le corteszonde en el je de las ordenadas (C7), Este es elcosto total en ese volumen seleccionado, es decr, enel vclumen N.el costo total es CT. Tras haber determinad el costo total, se leresta el costo fo totaly el resultado esel costo variable total. CT-OFT = OVT Por ultimo, se obtiene el costo variable unitario (CVU) dividiendo el costo variable total (CVT) entre el volumen que se hablaseleccionado (N), ST -cw N ‘Como se puede apreciar, este metodo es muy subjetvo, ya que depende en gran parte de la habilidad del analista para trazar la linea recta que sirve de base para la determinaci¢n delos costos.

You might also like