Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 10

TDAH ADOLESCENTE/ADULTO

Mª Angeles Moreno Fontiveros


Médico de familia, CS Estepa (Sevilla)
INTRODUCCIÓN

• PATOLOGÍA NEUROPSIQUIÁTRICA CRÓNICA


• 60% PERSISTE EN LA EDAD ADULTA
• PREVALENCIA ADULTO ENTORNO AL 2-3%
• SITUACIONES EN AP:
✓Diagnóstico en edad pediátrica
✓Diagnóstico en la adolescencia o edad adulta.
CLÍNICA

HIPERACTIVIDAD IMPULSIVIDAD
• Dificultad estar sentado • Tomar decisiones irreflexivas
• Exceso movimientos miembros • Problemas adaptación
• Hablar excesivamente • Problemas disciplina
• Perder objetos • ….
•…
INATENCIÓN
• Problemas para priorizar
• Problemas estructurar el tiempo
• Problemas planificación de tareas
¿?
• No completar tareas/trabajo • Dificultad control temperamento
• Perdida de objetos • Inestabilidad emocional
•…
!!!!!IMPORTANTE!!!!!

EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO LO DA:

• LA INTENSIDAD DE LOS SÍNTOMAS CON RESPECTO A LA EDAD Y EL CONTEXTO

• REPERCUSIÓN EN SU FUNCIONAMIENTO DIARIO


CONSECUENCIAS EN EL ADULTO

!!! ALTO COSTE SOCIAL Y PERSONAL !!!!

• Menor formación académica


• Problemas sociales
• Disminución autoestima
• Dificultad relaciones personales
• Peor adaptación al ámbito laboral
• Habilidad conducción alterada
•…
SEGUIMIENTO

• De forma individualizada
• En función de síntomas y repercusión funcional de éstos
• Acordado con el paciente

GRAN TASA DE ABANDONO DEL TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO por:


➢Cambios en la sintomatología
➢Falta de formación del personal sanitario
➢Características del paciente (poca adherencia)
➢Excesivas expectativas ante el tratamiento
DE PEDIATRÍA AL MÉDICO DE FAMILIA

IMPRESCINDIBLE RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE EN SU HISTORIA CLINICA


(DIRAYA)

• Diagnóstico, evolución
• Tratamiento y respuesta a éste
• Periodicidad de los seguimientos
• Situación actual
• Comorbilidades si las hubiera
• Repercusión social
• Actitud del paciente y familiares ante el trastorno
DIAGNÓSTICO EN EDAD ADULTA

• INDISPENSABLE SINTOMATOLOGÍA DESDE LA INFANCIA


• RECABAR INFORMACIÓN EN FAMILIARES DIRECTOS-CONVIVIENTES
• EVALUAR OTRAS ENFERMEDADES QUE EXPLIQUE LA
SINTOMATOLOGÍA (DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL): Trastornos afectivos,
Ansiedad, Drogodependencia, Trastorno antisocial de la
personalidad,…
• EVALUAR COMORBILIDADES
IDEAS CLAVE

• El TDAH es una patología neuropsiquiátrica CRÓNICA.


• Expresión clínica del TDAH va variando a lo largo de la vida del
paciente
• El diagnóstico y seguimiento lo da la intensidad de los síntomas y
su repercusión en la vida del paciente.
• Alto coste social y personal del trastorno
• Es necesario un seguimiento y diagnóstico adecuado de estos
pacientes tras la edad pediátrica.

You might also like