Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Ciencias y Tecnología

‘‘Juan Pablo Pérez Alfonzo’’

Ampliación Cabimas

Cuidados de enfermería en pacientes quirúrgicos

Realizado por:

Cáceres, Yoirelis. C.I: 29.954.166

Gutiérrez, Brigmery. C.I: 30.003.583

Mavarez, Leonella. C.I: 27.942.729

Nava, Norian. C.I: 29.819.390

Rodríguez, Yoanneli. C.I: 31.060.050

Salas, Yuleidi. C.I: 30.495.315

Mención: Enfermería

5to Semestre
Índice

I. Introducción
II. Desarrollo
 Cuidados post operatorios
 Mediatos
 Inmediatos
 Tardíos
 Drenajes
 Traqueostomía
 Colostomía
 Amputación
 Drenaje torácico
 Drenaje vesical
 Biopsia
III. Conclusión
IV. Anexos
V. Bibliografía
Introducción

En este trabajo de investigación se estará abordando el tema de los


cuidados de enfermería en pacientes quirúrgicos, con el previo conocimiento de
que el objetivo final de los cuidados postoperatorios es mantener al paciente lo
mejor cuidado posible, conociendo los signos y síntomas que le indicarían la
presentación de alguna situación que ameritaría comunicarse con su médico a la
mayor brevedad posible. Estos cuidados abarcan desde el acto quirúrgico hasta
que el paciente sea dado de alta por su médico
Desarrollo

Cuidados post operatorios

Es el período que transcurre entre el final de una operación y la completa


recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con secuelas.
Pudiendo, en caso de fracasar la terapéutica finalizar con la muerte

Los cuidados postoperatorios tienen como objetivo principal identificar y


tratar precozmente las posibles complicaciones derivadas de la cirugía y/o de la
anestesia

Es importante en esta fase: controlar sistemáticamente la frecuencia


respiratoria, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno y temperatura. Mantener
la vía aérea permeable y una adecuada oxigenación. Cuidar de las vías venosas,
sondas, drenajes y vendaje quirúrgico

El post-operatorio se divide en cuanto al tiempo que ha transcurrido desde


la operación, en:

Postoperatorio inmediato

Las primeras 24 horas después de la intervención quirúrgica. Es en el que


se controlan los signos vitales, tensión arterial, pulso, respiración, esto implica
valorar la permeabilidad de las vías aéreas para descartar cualquier tipo de
obstrucción

También en este período se prestará atención a la aparición de hemorragia


tanto interna como externa (que se evidencia en un aumento del sangrado a
través de los drenajes o de la herida operatoria, o como hematemesis,
enterorragia, hematuria) que repercutirá en la frecuencia de pulso y en los valores
tensionales
La respuesta diurética inicial permitirá obtener información adicional sobre
el estado hemodinámico, hidratación y la eventual presencia de un fallo renal
agudo

Postoperatorio mediato:

El mediato se extiende desde las 48 horas hasta los 7 días comprendiendo


la atención durante la convalecencia del paciente desde la recuperación quirúrgica
hasta el pre alta, independientemente de cualquier edad, sexo, etnia y
nacionalidad

En este tiempo hay que controlar la aparición de la infección. Debemos


realizar un control clínico y radiografía de control post quirúrgico, retirar suturas,
lavado con suero fisiológico

Se prestará atención al control de los desequilibrios, diuresis, fiebre,


alteraciones hidroelectrolíticas, comienzo de la función intestinal

Postoperatorio tardío

Se inicia cuando el paciente pasa a su domicilio, y persiste por un período


(menor de un mes). En este período se prioriza el control de la evolución de la
cicatrización, así como la evolución de la enfermedad tratada

La respuesta metabólica a un traumatismo quirúrgico de moderada


magnitud (cirugía mayor abdominal, torácica, entre otros), no complicado,
presenta variaciones individuales importantes

La duración está determinada por la clase de operación y por las


complicaciones. Las complicaciones que lleguen a surgir en este periodo, deberán
ser relacionadas con el procedimiento operatorio

Durante las primeras 48 horas del postoperatorio se observa un aumento de


las catecolaminas urinarias que se vincula a numeroso s factores relacionados con
la intervención quirúrgica (temor, dolor, hipoxia hemorragia y anestesia)
La diuresis aumentada que suele presentarse 3 o 4 días después de la
operación pone clínicamente en evidencia este balance hidrosalino positivo
existente en la primera etapa

Drenajes quirúrgicos

Son dispositivos que se utilizan para favorecer la evacuación de los líquidos


orgánicos, gases, secreciones o derrames naturales o patológicos de una herida o
absceso, a través de un dispositivo, tienen como fin:

 Prevenir la formación y acumulo de líquidos o gases en las cavidades


orgánicas
 Reducir el riesgo de infección
 Promover el proceso de cicatrización
 Permite el control del volumen y características del líquido drenado

Clasificación según su finalidad

 Profiláctico: tras la cirugía para evitar la acumulación de secreciones las


cuales pueden interferir en la cicatrización
 Terapéutico: para evacuar colecciones ya formadas
 Diagnóstico: para verificar un diagnóstico

Tipos de drenaje

Los drenajes en general se clasifican en pasivos que utilizan la fuerza de la


gravedad para drenar

Por capilaridad

 Filiformes: Utilizados en heridas pequeñas, donde hay poco contenido


líquido a expulsar y no hay presencia de coágulos
 Gasa en mecha: Se utilizan cuando hay heridas infectadas que se pretende
que cierren por segunda intención, introduciendo cada vez menos gasa
para que la herida vaya cerrando poco a poco y no cree reinfecciones
 Penrose: Es un tubo de látex blando de una sola luz muy utilizado en la
actualidad. Tiene diferentes tamaños y longitudes dependiendo del tipo de
herida. Se fija a la propia herida con una grapa

Por gravedad

 Kehr: Es un tubo de silicona en forma de T muy usado para las vías biliares.
Se utilizan para drenar la bilis de los pacientes. Los hay de varios diámetros
y se conectan a bolsas colectoras, nunca pueden ir conectados a sistemas
de aspiración
 Pleural: Es un tubo de plástico que se inserta a través del tórax,
lateralmente, en el espacio pleural. Se utiliza para eliminar el aire o líquido o
pus del espacio intratorácico. También se le conoce como drenaje de Bülwh
o catéter intercostal
 Axion: Está compuesto de látex, lo que proporciona una gran maleabilidad y
se puede usar de diversos tamaños y longitud. Suele estar fijado en la piel
por un punto de sutura. Sirve tanto para drenar restos de líquidos como
sólidos (coágulos)
 Robinson: Es un sistema cerrado diseñado por gravedad, formado por una
bolsa de recogida con un drenaje de silicona incorporado

Por aspiración

 Jackson-Pratt: Es un catéter de silicona blanca, aplastada al principio, pero


es muy circular al final y en su extremo se puede conectar a vacío tipo
Redón. Esto permite un drenaje constante
 Redón: Produce la succión de restos hemáticos, líquido seroso o posibles
infecciones de la herida quirúrgica
 Blake: Suele utilizarse para que los pacientes puedan evacuar sangre,
líquidos, pus u otros fluidos tras una cirugía
 Pleur-Evac: Facilita la eliminación del contenido formado en la pleura a
través de la colocación de un tubo endotorácico. El objetivo principal de
estos drenajes, es drenar y liberar la cavidad pleural o mediastino de la
presencia anormal de aire, líquido o sangre excesivo

Cuidados de los drenajes quirúrgicos

Los drenajes son considerados tipos de maniobra y material de tubos u


otros elementos utilizados para la evacuación o derivación de secreciones o
gases, normales o patológicos, desde una cavidad o víscera hacia el exterior

Para llevar a cabo un manejo adecuado, hay que conocer toda la


información clínica del paciente portador del drenaje y poner especial atención en
cuanto a:

 Zona: Conociendo la zona de implantación, podemos conocer y prever


tanto la cantidad como la calidad del débito, así como también adquirir el
nombre según la localización
 Motivo: Nos informa en cuanto a la frecuencia en la valoración y cuidados a
llevar a cabo, como, por ejemplo: drenaje de sangre, drenaje de pus,
drenaje de un hematoma, lavados en una cavidad
 Tipo: Nos dirá el material a utilizar para realizar los cuidados y los cambios
del sistema colector, por ejemplo: bolsa recolectora, aspiración o apósito
 Fijación: Así conoceremos cómo está fijado el drenaje: mediante sutura,
con esparadrapo o también podría ser sin fijación

Cuidados de enfermería

 Comprobar la permeabilidad de todo el sistema


 Que el circuito no presente acodaduras
 Mantener siempre el drenaje en su sitio
 Valorar el color, olor y consistencia del contenido
 Cuantificar el débito por turno, necesidad o según orden médica
 Cambiar el recolector cada 24 horas o según orden médica
 Vigilar la piel circundante al punto de inserción del drenaje para detectar
signos de infección
 Registrar todos los cuidados realizados con fecha, hora, características del
líquido, permeabilidad, estado de la piel circundante y firma del profesional
 Saber que un drenaje debe estar siempre conectado a un reservorio que
recogerá toda colección con su correspondiente medición
 La conexión al reservorio debe realizarse mediante una sonda, en lo
posible, transparente
 Para la instalación de las conexiones realizar lavado de manos previo y uso
de guantes estériles o según orden médica
 A la hora de movilizar o retirar el reservorio para su medición, realizar
también con lavado de manos previo y uso de guantes
 Para permeabilizar un sistema con sospecha de obstrucción, realizar la
maniobra con técnica aséptica para evitar una contaminación secundaria

Complicaciones de drenajes quirúrgicos

 Introducción accidental intracavitaria


 Necrosis por decúbito por una presión continuada produciendo isquemia
local de los tejidos
 Erosión al interior del intestino o de los vasos sanguíneos, formándose
adherencias y así causar obstrucción intestinal
 Hematoma
 Retracción del drenaje en el interior de la herida
 Imposibilidad de drenar
 Infección “fuera adentro” por infección en el punto de inserción.
 Hernia incisional en el lugar del drenaje
 Riesgo de exteriorización de estructuras fijas al drenaje (epiplón, asas
 intestinales) a la hora de retirar el drenaje
 Riesgo de ruptura de drenaje (quedando parte de él en la cavidad)
intentando retirar debido a la colocación inadvertida de las suturas
rodeando el drenaje
Traqueostomía

Una traqueotomía es una abertura en frente del cuello que se hace durante
un procedimiento de emergencia o una cirugía planeada. Forma una vía
respiratoria para las personas que no pueden respirar por sí mismas, que no
pueden respirar bien, o que tienen una obstrucción que afecta su respiración

Existen tres formas de realizarla:

 Traqueotomía reglada: Se realiza en quirófano, bien con anestesia general


o local
 Traqueotomía percutánea: Se introduce una guía de alambre flexible entre
el primer y segundo cartílago traqueal, a través de una aguja introducida de
forma percutánea con ayuda de una pequeña incisión de 1-2 cm a este
nivel

Complicaciones

Las complicaciones inmediatas incluyen:

 Sangrado
 Daño a la tráquea, la glándula tiroides o los nervios del cuello
 Mala colocación o desplazamiento del tubo de traqueotomía
 Aire atrapado en el tejido debajo de la piel del cuello (enfisema
subcutáneo), que puede causar problemas respiratorios y daño a la tráquea
o el tubo de alimentos (esófago)
 Acumulación de aire entre la pared torácica y los pulmones (neumotórax),
que causa dolor, problemas respiratorios o colapso pulmonar (atelectasia)
 Una acumulación de sangre (hematoma), que se puede formar en el cuello
y comprimir la tráquea causando problemas respiratorios

Las complicaciones a largo plazo son más probables cuanto más tiempo
esté la traqueotomía en el lugar. Estos problemas incluyen:
 Obstrucción del tubo de traqueotomía
 Desplazamiento del tubo de traqueotomía de la tráquea
 Daño, cicatrización o estrechamiento de la tráquea
 Formación de un pasaje anómalo entre la tráquea y el esófago (fístula
traqueoesofágica), que puede aumentar el riesgo de que los líquidos o los
alimentos entren en los pulmones
 Formación de un pasaje entre la tráquea y la arteria grande que suministra
sangre al brazo derecho y al lado derecho de la cabeza y el cuello (fístula
traqueoinominada), que puede ocasionar sangrado que ponga en riesgo la
vida
 Infección alrededor de la traqueotomía o infección en la tráquea y los
bronquios (traqueobronquitis) y los pulmones (pulmonía)

Cuidados de enfermería

 Vigilar la permeabilidad de la vía aérea


 Realizar higiene bucal utilizando clorhexidina (0,12% – 0,2%)
 Mantener un aporte hídrico adecuado para conservar las secreciones
fluidas siempre que no haya contraindicación
 Vigilar signos y síntomas de aparición de infección
 Succionar el tubo de traqueotomía
 Limpiar el catéter de succión
 Reemplazar la cánula interna
 Limpiar la piel alrededor de su traqueotomía
 Humedecer el aire que respira

Colostomía

Es un tipo de estoma que permite unir el colon a la pared del abdomen


como consecuencia de un acto quirúrgico, para tratar, por ejemplo, un cáncer de
colon o de ano. Así, el tránsito intestinal es derivado hacia el exterior y las
materias fecales pueden llegar a una prótesis específica
Una colostomía puede ser de corta duración (temporal) o de por vida
(permanente) y se puede hacer en cualquier parte del colon. Los diferentes tipos
de colostomías son en función del lugar del colon en el que se hacen

Colostomías temporales

El tratamiento de ciertos problemas de la parte inferior del intestino grueso


requiere que esa porción esté en reposo. Esto se logra evitando que la materia
fecal llegue hasta allí. Para ello se crea una colostomía temporal (de corto plazo)
que permitirá que sane el intestino

Colostomías permanentes

Cuando parte del colon o del recto enferma, se tiene que hacer una
colostomía de largo plazo (permanente). La parte enferma del intestino debe ser
extirpada o dejarse sin función permanentemente

Colostomías transversas

Una colostomía transversal es uno de los tipos más comunes. Hay dos tipos
de colostomías transversas: la colostomía transversa en asa y la colostomía
transversa de doble boca. La colostomía transversa se realiza en la parte superior
del abdomen, ya sea en medio o hacia el costado derecho del cuerpo

Complicaciones de la colostomía

Estas complicaciones pueden ser:

 Dermatitis: Irritación de la piel periestomal


 Hernias: Abultamiento alrededor del estoma producido por la distensión
abdominal
 Prolapsos: Salida de un tramo del intestino por el orificio de estoma
 Estenosis: Disminución o cierre importante del orificio del estoma
Cuidados de enfermería en colostomía

 Retirar la bolsa despegando la parte pegada a la piel despacio y sin tirones


y desecharla
 Limpiar bien el estoma de los restos de heces con papel, no utilizando
gasas
 Limpiar bien el estoma y la piel de alrededor con agua tibia y jabón neutro.
No frotar con fuerza y utilizar una esponja natural
 Secar suavemente la piel con pañuelos de papel o una toalla suave. No
utilizar cremas, alcohol, ya que puede dificultar la adhesión de la bolsa
 Medir la estoma con una plantilla medidora y recortar el adhesivo
 La mucosa de la estoma puede sangrar con facilidad, si se observa una
pequeña cantidad de sangre es normal
 Si la bolsa y el adhesivo vienen juntos, colocar de abajo hacia arriba para
ver el estoma; en cambio, si vienen separados, primero pegar el adhesivo y
luego la bolsa encajando las guías y presionando. Por último, comprobar
que la unión es correcta

Amputación

Es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante


traumatismo o cirugía. Como una medida quirúrgica, se la utiliza para controlar el
dolor o un proceso causado por una enfermedad en la extremidad afectada, por
ejemplo un tumor maligno o una gangrena

Los niveles de amputación habituales son:

 Miembro superior: Dedos de la mano, parcial de la mano, desarticulación de


la muñeca, Transradial, desarticulación del codo y supracondílea
 Miembro inferior: Dedos del pie, parcial del pie, desarticulación del tobillo o
de Syme, transtibial y desarticulación de rodilla
Complicaciones de una amputación

Cuando hay amputación de una parte del cuerpo con frecuencia se


presentan complicaciones. Las más importantes: son la hemorragia, el shock y la
infección. Los resultados a largo plazo de una persona que ha sufrido una
amputación dependen del manejo oportuno de la emergencia y la atención crítica

Además también se presentan alteraciones de la piel: picor, inflamación,


infecciones fúngicas (micosis), abscesos, dermatitis, osteomielitis, apertura
espontánea de la cicatriz, necrosis del muñón, entre otros. Aumento o disminución
de la sensibilidad del muñón

Cuidados de enfermería

Dentro de las intervenciones de enfermería se incluirían:

 Vigilancia de hemorragias
 Favorecer el retorno venoso
 Evitar la abducción
 Rotación externa y flexión de la extremidad inferior amputada
 Evitar la posición sentada
 Realizar vendaje del muñón
 Instruir a realizar fuerza con almohadas
 Cambios posturales frecuentes
 Cambio del vendaje con técnica aséptica
 Alivio del dolor con analgésicos opioides
 Enseñar a realizar ejercicios de relajación
 Fisioterapia

Drenaje torácico

Los drenajes torácicos se colocan para drenar aire, sangre o líquido de la


cavidad pleural (el espacio entre la pared torácica y los pulmones). Además de
utilizarse como drenaje, un drenaje torácico, que es un tubo plástico delgado,
también se puede utilizar para administrar medicamentos

El extremo del tubo (que tiene orificios de drenaje) se inserta a través de la


piel, por lo general en un costado del pecho, en la cavidad pleural. El tubo y el otro
extremo del tubo se retiran del pecho y se conectan a un sistema de drenaje. El
tamaño, el tipo de drenaje torácico y el sistema de drenaje dependen del motivo
por el cual el paciente necesita el drenaje torácico

Complicaciones de un drenaje torácico

 Lesión en pulmón, corazón o esófago (puede ocurrir durante la colocación)


 Perforación diafragmática
 Hemorragia
 Mala posición del catéter
 Oclusión del drenaje
 Edema pulmonar unilateral por evacuación excesivamente rápida de un
derrame importante o neumotórax a tensión
 Empiema
 Enfisema subcutáneo por salirse el tubo de tórax
 Infección respiratoria secundaria a la colocación del drenaje o a la retención
de secreciones
 Alteración de la función respiratoria por obstrucción del drenaje
 Debido al dolor se puede producir un anquilosamiento del hombro.
 Estreñimiento
 Neumotórax relacionado con la retirada del drenaje

Cuidados de enfermería

 Anotar fecha de inicio del drenaje


 El Pleur-Evac debe estar siempre en posición vertical, situado en el lateral
de la cama hacia los pies
 No elevar el Pleur-Evac por encima del paciente, pues el líquido ya drenado
volverá a entrar en la cavidad pleural
 Vigilar los niveles de agua de las distintas cámaras. La cámara de control
de aspiración se evapora y pierde agua sobre todo en verano y hay que
rellenarla porque si no disminuye la aspiración
 Vigilar la presencia o ausencia de fluctuaciones en la cámara de sello de
agua. Debe fluctuar mientras el paciente inspira o espira
 Si se observa la presencia de burbujeo continuado en la cámara de sello de
agua puede significar que hay una fuga de aire dentro del tórax o fuera en
el sistema de drenaje
 Vigilar la cantidad y el aspecto de lo drenado que hay en la cámara
colectora. Marcar en el Pleur-Evac el volumen de drenaje a intervalos
regulares, diarios
 Vigilar la permeabilidad de los tubos evitando acodamientos
 Realizar ordeños de los tubos 3 veces al día
 Cambiar apósitos cada 24 horas
 Es importante que los tubos nunca estén pinzados pues se puede producir
un neumotórax a tensión
 En el caso de que al paciente se le haya practicado un neumostoma nunca
se debe ejercer aspiración porque se desplazan las estructuras del lado
contrario
 Vigilar en todo momento el estado respiratorio del paciente

Drenaje vesical

Es una técnica que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga


a través de la uretra, con el fin de evacuar la orina contenida temporal,
permanente o intermitentemente, desde la vejiga al exterior. Los objetivos de la
sonda vesical son: Control de la diuresis (medir la orina)

Hay 3 tipos principales de sondas:

 Sonda permanente
 Sonda condón
 Auto sondaje intermitente

Complicaciones de un drenaje vesical

Las complicaciones del uso de una sonda incluyen:

 Alergia o sensibilidad al látex


 Cálculos vesicales
 Infecciones de la sangre (septicemia)
 Sangre en la orina (hematuria)
 Daño renal (por lo regular solo con el uso de sondas permanentes por
mucho tiempo)
 Lesión uretral
 Infecciones de las vías urinarias o renales

Cuidados de enfermería

 Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda


 Fijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente calculando la movilidad de
esta para evitar tirones
 Indicar al paciente que mantenga la bolsa del drenaje por debajo del nivel
de la vejiga, para prevenir infecciones por reflujo
 Evitar desconexiones de la sonda innecesarias siempre que se puedan
utilizar sistemas cerrados de drenaje
 Excepto que esté contraindicado (pacientes con fallo renal o cardíaco)
estimular el aporte de líquidos de dos a tres litros por día, para aumentar el
flujo urinario y evitar el riesgo de infección
 Limpieza e irrigación con povidona yodada diaria, de genitales y punto de
inserción de la sonda
 Manipulación del sistema del catéter vesical, drenaje y llave de tres vías en
forma aséptica
 Usar guantes no estériles para tomar contacto con la orina, medir diuresis
Biopsia

Es un procedimiento que se realiza para extraer una muestra de tejido o de


células del cuerpo para su análisis en un laboratorio. Es posible que debas
someterte a una biopsia si tienes determinados signos y síntomas o si tu
proveedor de atención médica identifica algo que sea motivo de preocupación

Tipos de biopsia

Los tipos más comunes son los siguientes:

Biopsia por incisión

Procedimiento quirúrgico en el que se realiza una incisión en la piel para


extraer una muestra de un tejido anormal, parte de un bulto o un área sospechosa.
El tejido se observa al microscopio para verificar si hay signos de enfermedad.
También se llama biopsia incisional

Biopsia por escisión

Es un examen médico en el que se extrae y analiza toda la lesión o masa.


Las biopsias por escisión se utilizan con mayor frecuencia para las lesiones que
involucran piel, mamas, músculos y ganglios linfáticos

Biopsia con aguja

Es un procedimiento que permite obtener una muestra de células del


cuerpo para hacer análisis de laboratorio. El médico utiliza una aguja hueca muy
fina adherida a una jeringa para extraer (aspirar) una pequeña cantidad de tejido o
líquido de la región que causa sospecha. Luego se examina la muestra de la
biopsia para saber si tiene células cancerosas

Preparación y manejos de una biopsia

El tipo de procedimiento usado para realizar la biopsia depende de la


ubicación del tejido que necesita ser examinado
En la mayor parte de las áreas del cuerpo se puede realizar la biopsia con
una aguja. Esta es la opción menos invasiva, y usualmente permite al paciente
regresar a su hogar el mismo día. La guía por imágenes de rayos X, ultrasonido,
TAC o RMN permite la ubicación precisa de la aguja para localizar el mejor lugar
para tomar la muestra de tejido

Para los lugares que son difíciles de acceder, algunas veces puede ser
necesario realizar las biopsias usando una sala de operaciones en un hospital. El
cirujano podría usar un instrumento con una cámara para ayudar a localizar el
mejor lugar para la biopsia y remover la muestra de tejido

Al utilizar la guía por imágenes, el médico inserta la aguja a través de la piel


y la hace avanzar hasta la lesión

Extraerán muestras de tejidos utilizando uno de los siguientes métodos:

 En una aspiración por aguja fina, una aguja de fino calibre y una jeringa
extraen fluidos o agrupaciones de células
 En una biopsia por aguja de núcleo, el mecanismo automatizado mueve la
aguja hacia adelante y llena la batea o recipiente playo de la misma, con
“núcleos” de tejido. La funda exterior se adelanta en forma instantánea para
cortar el tejido y conservarlo en la batea. Este proceso se repite varias
veces
 En una biopsia asistida por vacío, el médico inserta la aguja adentro del
sitio en el que se encuentra la anormalidad. Activan el aparato generador
del vacío, que succiona el tejido hacia adentro de la aguja, lo corta con la
vaina, y lo retracta a través del interior hueco de la aguja. El médico podría
repetir este procedimiento varias veces
Conclusión

Se concluye este trabajo de investigación expresando qué durante el


proceso quirúrgico, indiferente del tipo de cirugía, los cuidados de enfermería
tienen una importancia fundamental en la disminución de riesgos, lograr el
bienestar, la recuperación del paciente, y en la aceptación de las secuelas que se
puedan derivar del procedimiento quirúrgico

Tomando en cuenta el objetivo final de los cuidados posoperatorios el cual


es, mantener al paciente lo mejor cuidado posible, conociendo los signos y
síntomas que le indicarían la presentación de alguna situación que ameritaría
comunicarse con su médico a la mayor brevedad posible. Estos cuidados abarcan
desde el acto quirúrgico hasta que el paciente sea dado de alta por su médico. Por
último pero no menos importante con los cuidados postoperatorios se busca
educar al paciente sobre lo que se considera la evolución normal de una
enfermedad o procedimiento para así poder captar cualquier condición anómala
que necesite ser tratada inmediatamente por su médico.
Anexos

Drenaje Redón Drenaje Jackson Pratt Drenaje Pleur-Evac

Traqueostomía Colostomía Amputación

Drenaje torácico Drenaje vesical


Bibliografía

Los términos y conceptos presentados en este trabajo fueron investigados,


analizados y extraídos de las siguientes fuentes:

 enfermeriacreativa.com
 saludpanama.com
 radiologyinfo.org
 es.oncolink.org
 revistamedica.com
 saludcastillayleon.es
 revista-portalesmedicos.com
 dialnet.unirioja.es
 cancer.org
 mskcc.org
 medlineplus.gov
 mayoclinic.org
 medicina-intensiva.cl
 revistasanitariadeinvestigacion.com
 clinicabasilea.com.ar

You might also like