Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 5

:

1. Explique de manera detallada los dos teoremas fundamentales de la


economía del bienestar. (0.25)

Primer teorema: Si en el mercado la competencia es competitiva va a satisfacer las


necesidades y expectativas de los clientes, por lo tanto, es eficiente, lo cual
involucra al segundo teorema fundamental de la economía del bienestar al
mencionar que toda distribución es eficiente en el sentido de Pareto dado que
involucra un mercado competitivo esto provocara que la distribución de la riqueza
pase de uno a otro sin afectar o empeorar la condición de otro siempre y cuando se
cuente con una debida distribución inicial.

2. Explique gráfica y analíticamente en qué consiste la eficiencia en el


intercambio. Escriba un ejemplo. (0.5)

Vestidos

120
Maximiza los beneficios; Punto C

Recta presupuestaria

Curva de indiferencia

Zapatos
65
La eficiencia en el intercambio consiste en la distribución de los bienes en sentido de
Pareto, es decir, que tanto los vestidos y zapatos se distribuyan sin afectar la situación
del otro, todos los puntos que se encuentra en la curva de indiferencia son eficientes
para poder saber qué punto es donde máxima los beneficios, es necesario trazar la recta
presupuestaria de cada individuo el cual relaciona la renta que dispone con la cantidad
de bienes, por lo tanto, el punto C es donde se maximiza mejor los beneficios.

3. Explique gráfica y analíticamente en qué consiste la eficiencia en la


producción. Escriba un ejemplo. (0.5)

Capital
Maximiza el nivel de producción

Recta isocoste
Curva isocuantas

Trabajo
La eficiencia de producción consiste en producir una cantidad mayor de un bien a un
menor costo, eso si renunciando la producción de un bien para producir más de otro
bien dado a los limitados recursos que posee la economía, como estamos hablando de
factores de producción donde se involucra: tierra, capital, trabajo, etc. Se utilizan la
recta isocoste, la cual nos indica las diferentes combinaciones de factores que le cuestan
lo mismo a la empresa y la recta isocoste que, combinada las diferentes distribuciones
de los factores ya mencionados, y para hallar la cantidad adecuada de producción es
aquel donde la curva isocuanta es tangente a la recta isocoste, es decir donde se
maximiza e nivel de producción en relación al gasto de los factores que dispone.

4. Explique gráfica y analíticamente en qué consiste la eficiencia en la


combinación de productos. Escriba un ejemplo. (0.5)
Vestidos

Maximiza

FPP
Curva de indiferencia

Alimentos
La eficiencia en la combinación de productos consiste en distribuir los recursos sea
según
Sea la preferencia del consumidor, a cuanto está dispuesto a renunciar para poder
obtener una unidad más del otro bien (Curva de indiferencia) y La FPP son los
diferentes puntos de distribución que son eficientes, para maximizar la utilidad se
encuentra en la tangencia de la curva de indiferencia con la FPP, cabe mencionar que las
pendientes de ambas curvas son iguales, en pocas palabras, la relación marginal de
transformación (FPP) es igual a la relación marginal de sustitución (curva de
indiferencia).
5. Explique detalladamente tres fallos de mercado que justifiquen la
intervención del Estado. Escriba un ejemplo de cada uno. (0.5)

Externalidades del mercado: las externalidades son el resultado de acciones que


realiza un individuo, la cuales puede ser positivas o negativa, no obstante, se da más
enfoque a las externalidades negativas: la cuales provocan malestares a los mercado o
actividad económica de un individuo o grupo, por ejemplo: la contaminación de una
empresa industrial puede provocar estragos en la salud de los habitantes de aquel lugar.

Fallo de la información: Esto ocurren cuando no hay suficiente información ocasiona


que ciertas acciones no resuelvan el problema, más bien agrandé la brecha de
desigualdad o empeoré la situación, entonces el mercado hasta cierto punto por sí solo
no abastecerá en solucionar estas problemáticas, también dado que la información llega
hacer bastante costosa sobre todo en el sector privado, el cual abarca la mayor parte del
mercado, por lo tanto el gobierno interviene haciendo mención que la información como
tal es un bien púbico y debe estar disponible a cualquier individuo.

Bienes públicos: Son bienes o servicios que proporciona el Estado cuando el sector
privado o el mercado no lo hace o no son bien suministrados, esto con el fin de que
todos puedan acceder a ellos. Sin embargo, algunos ciudadanos/as pueden llegar a
convertirse en parásitos de la economía, esperar que el gobierno u otra institución
proporcione sin tener que pagar por ellos dado que no son excluyentes ni rivales, un
ejemplo: es el alumbrado público.

6. Explique por qué es importante que el Estado realice una redistribución del
ingreso y suministre bienes “preferentes”. (0.25)

Es importante que el Estado realice una redistribución del ingreso con el fin de
que la riqueza no solo se concentra en los ricos, de esta manera puede ofrecer a
la clase media y pobre oportunidades para que se puedan superar y obtener una
mejor vida, además en la suministración de bienes preferencia, bienes que son
prioridades y obligatorios es porque el gobierno actúa como paternalista esto
quiere decir que cuida del pueblo y obliga a realizar acciones que los beneficie;
por ejemplo los cinturones de seguridad.
7. Explique gráfica y analíticamente en que consiste la función de utilidad y la
utilidad marginal decreciente. (0.5)

Utilidad del Vestido

Función de utilidad

Alimentos
Q3
Q1

Utilidad del Vestidos

Utilidad marginal

Alimentos
Q1
Q3

La función de utilidad nos ayuda analizar la relación entre el nivel de utilidad del
vestido con el número de Alimentos, es decir el beneficio o no que se obtiene en estos
dos factores, por lo tanto, la utilidad adicional que reporta a los vestidos un alimento
más, se le denomina utilidad marginal, en las gráficas vemos que un aumento de los
alimentos disminuye la utilidad marginal pese que aumenta la utilidad del vestido.
8. Explique gráfica y analíticamente cómo las sociedades evalúan y
determinan las disyuntivas entre los niveles de utilidad de los distintos
agentes económicos. Sugerencia: Analice la relación existente entre las
curvas sociales de indiferencia y la curva de posibilidades de utilidad. (0.5)

La relación existente en la curva sociales de indiferencia es que esta muestra las


disyuntivas de la sociedad y los niveles de utilidad de los individuos y la curva
de posibilidades de utilidad muestran el beneficio que obtiene la sociedad o
individuo en la combinación de bienes o servicios.

You might also like