Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

CUESTIONARIO CALIFICADO N° 4

OBSERVE EL VIDEO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.

1.- ¿Qué es un artículo?


En gramática, un artículo es una clase de palabra que acompaña al sustantivo dentro de
una oración. Artículo y sustantivo se expresan en igual género (masculino o femenino) y
número (singular o plural), y la función del artículo es especificar si el sustantivo es
conocido (definido) o desconocido (indefinido)
2.- ¿Qué es un texto científico?
Un texto científico es una producción escrita que aborda teorías, conceptos o cualquier
otro tema con base en el conocimiento científico a través de un lenguaje técnico
especializado Los textos científicos surgen como resultado de una investigación. En ellos,
es presentado, de manera ordenada y sistemática, el desarrollo del proceso de
investigación, sus datos, pruebas, resultados y conclusiones.
3.- ¿Qué es un artículo científico?
Un artículo científico es un Informe original, escrito y publicado, que plantea y describe
resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos
conocidos. Su finalidad es poder compartir y contrastar estos resultados con el resto de la
comunidad científica, y una vez validados, se incorporen como recurso bibliográfico a
disponibilidad de los interesados.
4.- ¿Para qué nos sirve un artículo científico?
El artículo científico informa de los resultados de una investigación y ha de seguir, por
tanto, una estructura normalizada de manuscrito científico, de acuerdo a un estándar de
escritura científica, que es preciso seguir en todos sus aspectos, tanto en lo que respecta a
la estructura como al contenido y referencias
5.- ¿Cuál es la definición de un artículo científico?
Un artículo científico es un informe escrito, así como publicado que recoge información
que describe los resultados de una investigación que se ha llevado a cabo. El objetivo de su
publicación es la defensa o la réplica de una teoría, así como el avance del conocimiento
6.- ¿Cuáles son las características de un artículo científico?

 Está escrito en un lenguaje formal.


 Su extensión es más amplia que la de un artículo de opinión, por ejemplo.
 La lectura incluye pruebas científicas que respaldan la hipótesis planteada.
 Suele desarrollarse sobre un tema científico específico.
 Muestra los resultados obtenidos sobre dicho tema.
 Los resultados deben ser válidos y fiables.
 Tienen la misión de aportar conocimiento al mundo académico.
 Debe mantener unas reglas de publicación.
7.- ¿Cuáles son los tipos de artículos científicos?
 Investigación empírica original.

 Revisiones o meta-análisis.

 Informes

 Reseña

8.- ¿Cuáles son las partes esenciales de un artículo científico?

 Resumen.
 Introducción.
 Antecedentes o estado del arte.
 Propuesta.
 Resultados.
 Conclusiones, recomendaciones, trabajos futuros.
 Bibliografía.
9.- ¿Por qué es importante un artículo científico?
Tener conocimientos de física sirve en la vida cotidiana para muchas más cosas de lo que
pueda parecer. Un ejemplo muy llamativo es el de cómo un físico evitó una multa de
tráfico realizando un estudio y un artículo científico sobre las circunstancias en las que un
agente de policía creyó verle cometer una infracción, concretamente no parar ante una
señal de Stop.
Entre tales circunstancias figuraban la ubicación del agente con respecto al coche, la
dirección hacia la que se movía este, una aceleración fuerte del coche tras desacelerar, y el
paso de otro vehículo impidiendo al agente ver el automóvil del científico durante un
instante, justo cuando ambos vehículos estaban cerca de la señal de Stop.
10.- ¿De que forma nos ayudara un artículo científico en nuestra carrera de contabilidad?
La investigación en el campo de las ciencias contables aporta nuevos conocimientos
respecto a los objetos de estudio de esta ciencia, metodología de la investigación contable y
nuevos aportes para su aplicación práctica en las entidades públicas y privadas
11. ¿Cuál será la finalidad de un artículo científico?
El artículo científico constituye el medio comunicativo por excelencia de la comunidad
científica. Según la UNESCO, su propósito es comunicar los resultados de investigaciones,
ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna.

12. ¿Qué elementos debe contener el título de un artículo científico?

 El título debe tener las características siguientes:

 Ser atractivo, de modo que describa el contenido del artículo en forma específica,
clara, exacta, breve, y concisa.
 Posibilitar que el lector identifique el tema con facilidad.
 Permitir una indización precisa del material.
 El autor tiene 3 oportunidades de escoger, modificar, cambiar el título del artículo:

 antes de iniciar el trabajo.


 en el transcurso de la redacción.
 al finalizar el artículo.
 Si luego de estas 3 oportunidades no se logra un buen título, su artículo tendrá
pocos lectores y los que lo lean le harán una crítica mental.

13. ¿Qué implica la autoría en un artículo científico?


Es la persona que asume la responsabilidad para la comunicación con la revista
durante la presentación de manuscritos, revisión por pares, y todo el proceso de la
publicación

14. ¿Qué datos se consignan en la autoría en un artículo científico?


Precisión: se refiere a la concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje y estilo, lo que se
logra cuando se utilizan las palabras que comunican exactamente lo que se quiere decir,
por lo que se debe hacer una elección adecuada de las palabras y de los términos que se
van a emplear.10,13 El lector no puede consultar directamente al autor para aclarar sus
dudas, ni mucho menos imaginar lo que este quiso decir; es por eso que para redactar con
precisión hay que escribir para el lector.2,16

- Claridad: significa que el texto se lee y se entiende rápidamente, lo que se logra cuando el
lenguaje es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo desarrolla su tema
siguiendo un orden lógico y coherente.2,13 Un lenguaje excesivamente complejo puede
dificultar la compresión del artículo. Antes de empezar a escribir el texto debemos saber
para qué se escribe, qué información queremos transmitir y a quién va dirigido.10

Para comunicarse con precisión y claridad es necesario usar palabras comunes y no


términos rebuscados. La redacción científica exige un grado de precisión y de claridad que
solo se obtiene luego de varias revisiones minuciosas del manuscrito.2

- Brevedad: significa incluir solo información pertinente al contenido del artículo y


comunicarla con el menor número posible de palabras.2,13 La importancia de la brevedad
está dada, en primer lugar, porque el texto innecesario desvía la atención del lector y
afecta la claridad del mensaje y, en segundo lugar, porque la publicación científica es
costosa y cada palabra innecesaria aumenta el costo del artículo.2 La mayoría revistas
limitan el número de palabras que debe incluir un artículo original.
15. ¿Qué es el abstrac?
Un resumen o abstract (en inglés) es un breve pero exhaustivo resumen de tu
investigación. Su propósito es proporcionar a los lectores una visión clara de lo que has
investigado y las conclusiones correspondientes
16. ¿en que consiste el resumen en un artículo científico?
El resumen es un breve sumario del artículo. Él no es una introducción de lo que sigue,
mas sí una descripción completa y concisa de los componentes-clave de la metodología del
estudio y de los hallazgos importantes de la investigación
17. ¿Qué representan las palabras claves en un artículo científico?
Las Palabras Clave son una herramienta para ayudar a los indexadores y motores de
búsqueda a encontrar artículos relevantes. Si los motores de búsqueda de bases de datos
pueden encontrar su manuscrito de revista, los lectores podrán encontrarlo también
18. ¿Qué es la introducción en un artículo científico?
En la Introducción debe incluirse el contexto general del problema en estudio, el marco
conceptual desde el que lo abordará, la relevancia específica de la investigación que se
describe en el manuscrito y, finalmente, los objetivos concretos del artículo
19. ¿en que consiste los encabezamientos en un artículo científico?
Algunas revistas o guías de estilo solicitan que los artículos cuenten con un encabezado,
que es una versión corta del título del artículo que se incluye como título en la parte
superior de cada página.

20. escriba un artículo científico. (tema libre)


LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS O "PAPERS"

Los científicos dedican una parte muy importante de su


tiempo a leer artículos científicos publicados en revistas
especializadas. Estos artículos describen los resultados
obtenidos por un grupo de investigación y hacen un
análisis de los resultados que, por regla general, supone un
avance en el conocimiento de un tema concreto. Es
importante estar al corriente de la bibliografía para:

Estar informado sobre los últimos avances relacionados


con nuestras investigaciones
No repetir experimentos que ya se han hecho
No intentar publicar cosas que ya están publicadas"
Copiar ideas" que se puedan aplicar a nuestras investigaciones
Generar nuevas ideas a partir del trabajo de otros grupos

REVISTAS ELECTRÓNICAS

Hoy en día muchas revistas tienen su sitio Web desde el que se


puede acceder a los artículos científicos en formato pdf. Es la forma
más rápida de obtener información científica. Lo normal es que
sólo se pueda descargar la información previo pago de una
suscripción. La Biblioteca de la Universidad del País Vasco está
suscrita a un gran número de revistas científicas que se pueden
consultar desde cualquier ordenador de la UPV. Algunas revistas,
como el Journal of Biological Chemistry, permiten el libre acceso a
todos los artículos con más de un año de antigüedad (Archive) y a
los manuscritos que acaban de ser aceptados para su publicación
(Papers in press) y que aparecerán en el próximo número de la
revista.

También existen portales web como Science Direct que permiten acceder a un gran número de
revistas científicas y que también controlan quién tiene acceso a los artículos y quién no.
Últimamente han aparecido revistas científicas a las que sólo se puede
acceder por Internet (open access journals) y, además, de forma
gratuita. Algunas de estas revistas cobran gastos de publicación a los
autores, pero otras no. Al ser de acceso libre, tienen gran difusión y se
citan mucho, con lo que su factor de impacto (FI) puede ser elevado. Un
ejemplo de este tipo es la revista PLOS Biology (Public Library of Science
- Biology), cuyo factor de impacto 2017 es 11,675. Science Direct ofrece
acceso a más de 600 revistas de este tipo.

Sin embargo, muchas de las revistas de libre acceso carecen de un FI,


bien porque no forman parte del Journal Citation Reports, bien porque
son demasiado recientes como para hacer el cálculo. Además, algunas
revistas de libre acceso utilizan índices alternativos al factor de impacto
(altmetrics) que cada vez gozan de mayor aceptación en la comunidad
científica (altmetrics badge). Estos índices alternativos tienen en cuenta
el número de veces que un artículo on-line es visto, comentado,
descargado, citado o recomendado. También tienen en cuenta su
repercusión en los medios de comunicación y en las redes sociales.

You might also like