Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 2

Cemento

podemos exponer que se trata de una palabra que procede del latín,
exactamente de “caementun”, que viene a ser la contracción de “caedimentum”.
Término este que emana del verbo latino “caedere”, que es sinónimo de “cortar”.
El término cemento hace referencia a una mezcla compuesta de diversas
sustancias calcáreas y arcilla. Esta mezcla se cuece y luego se muele: cuando
se le añade agua y se produce su solidificación, se endurece.
El cemento es un conglomerante ya que permite unir diversos materiales y
otorgarles cohesión mediante transformaciones de tipo químico. Si se le agrega
arena y/o grava, se obtiene una mezcla llamada concreto u hormigón, muy
utilizada en el ámbito de la construcción.

En la actualidad al cemento que combina sustancias calcáreas y arcilla se lo


denomina cemento hidráulico. Entre ellos el más popular es el cemento de
Pórtland o cemento Pórtland, cuyo color grisáceo recuerda a la tonalidad de las
piedras que se obtienen de las canteras de la isla de Pórtland (Inglaterra)

Materias primas que componen el cemento porland


Los ingredientes se mezclan en la proporción de cerca de dos piezas de
materiales calcáreos a una parte de los materiales arcillosos y después se tritura
y se muele en molinos de bolas en un estado seco o mezclado en estado
húmedo. El polvo o el lodo húmedo es quemado en un horno rotatorio a una
temperatura entre grados C de 1400 a 1500 grados C. del clinker obtenido por el
horno se enfría primero y se pasa luego a los molinos de bolas de yeso, donde
se añade y se ha quedado a la finura requerida de acuerdo con el tipo de
producto.
Los componentes químicos principales del cemento Portland son los
siguientes:
Cal (CaO) 60 a 67%

Sílice (SiO2) 17 a 25%

De alúmina (Al2O3) 3 a 8%
Óxido de hierro (Fe2O3) 0,5 al 6%

Magnesia (MgO) 0,1 a 4%

El trióxido de azufre (SO3) 1 a 3%

Soda y / o potasio (Na2O + K2O) 0,5 a 1,3%

Las rocas carbonatadas o calcáreas (calizas y dolomitas)


representan aproximadamente una quinta parte de todas las rocas
sedimentarias en el registro estratigráfico. Están conformadas por más del 50%
de minerales de carbonato, predominantemente calcita y dolomita en las rocas
antiguas, y calcita (incluidas las variedades altas y bajas en Mg) y aragonito en
los sedimentos modernos.

la cal se extrae del carbonato de calcio que se encuentra en la roca caliza


(recuérdese el proceso de producción de la cal), la sílice proviene de la arcilla (la
arcilla puede ser el mismo suelo arcilloso o alguna roca sedimentaria constituida
básicamente de arcilla como la lutita arcillosa), al igual que la alúmina, por
estas razones generalmente las plantas productoras de cemento se encuentran
muy cerca de los bancos de materiales que proveen estos ingredientes básicos.
En la elaboración de los cementos también se requiere de otros minerales
secundarios entre los que se encuentran el hierro, el magnesio, el sodio y el
potasio, la mayoría de ellos se pueden encontrar en los bancos de arcilla, de no
ser así, la planta debe abastecerse del mineral que adolecen sus bancos propios.
Otro material básico en la elaboración de los cementos es el yeso, el cual
generalmente se trae de fuera pues es muy difícil que la planta haya sido ubicada
donde todos los insumos estén a la mano.

You might also like