Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 80
FOLCLORE DE INEANCIA Marcelo Ratti/Piquillines Autor y compositor Marcelo Ratti Coordinadora Editorial Graciela M. Fernandez Hustraciones Paola Franco Agradecimientos as: Julia Kost por la colaboracion en ls realizacién de este trabajo y Veronica Cicero, J asesoramicnto pedagdgico 6 U r Folclore de infancia La puerta se cerraba para evitar que los midos cotidianns interrum- pieram lo que pronto iba 2 suceder, sigilosamente coma con un dede Ia cartina que cubria el vidrio de la pucrta tratando que uo se dieran cuen ta que los estsha observando, expectante por lp que se venia, De. prm- te alguien tomaba Ja guitarra y haela resonar en el ambiente el primer acorie, el bombo calentaba el parche con cnengia y las voces por sobre todo emperaban dibujar bellas anelodiss que quedaron para siempre resonando ea mi memoria, Eran los dias de mi infancia en la ex de mis abuelos patemos, alli por los comiienzos de los “70 y mai cia Cristina, integranre del Core! femenino de San Justo, dirigide porel maestro Ra- berto Saccente, lideraba la ocasién. Asi conod! el folclore, cn vive y en directo, después vinieron los vinilos en el combinade escuchando todo iv que habia disponible, y siguicron los bombos improvisados com Tatas para imitar tode eso, En el principio el folclore eza la mésica, con el tierapo desculei qne cada Teida tenia una particuleridad specifica que a su vex contents historias y costumbres propias y representatives que las distingufa del resto, y terminé siendo mucho mas que la anisica pero eso era cucstiGn de tiempo. El propdsito de este trabyjo es colaborar con las macstzas y qmacstros en acercar a Ins nuevas genereciones un encyentro con “esa, smusiquita que suena a mi derma”, Descubrir que la miisica nos toma de la nano y os Teva a recorrer ceminas, paisajes, historias, Ieyendas, ete. yy que puedo escucharls, jugarle, bailarla y crahajarla de muchas maneras, ts descubriz nuestra propis identidad, nuestro ADN que nos acompa- fiani como cultura para toda la vida. FOLCLORE DE INFANCIA: LA GRABACION La produccidn artstica estuvo 2 cargo del macstro Juan Manuel Pasarcs, quien cealtat los arreglos, ecucién insteumental, grabacisn y mercla de los miamos, Su velioso aporte en cuanto a estilo, forma e investigacion y ln posidin puesta en Ia realizacidn artistica vale este recanocimiento, Core: Paola Aliberto, Paola Bley Gonzalez. y Juan Patarca Vou on La Primavent Bley Gonzales Voz en De paja y de Barro: Paola Aliberto per Marios Ral 5 Violin: Sofia Patarca Vou masculina: Marcelo Rarti Grabade en: Patarca’s Records, voces en estudio La Colguera_ Mastering: Estudio La Colgnera, Ing, de sonido; Pepe Lamm Autor y compositor de todos los temas: Marcelo Racti Orden de temas. Track 1. Bombo legiiero (1' 57") 2. La fibrica de afimentos (2' 51") 3. La més linda de la escuela (2° 20 4, Dialce de leche (3' 14") 5. 6 ae 8 El kagurro Juan y el Yaguareté (2! 27") Camavaliro de mi jardin (217" 7 Lu merienda (115°) uF 21 Pista . De paja y de bazro (1'54) Vb 22 Pista 9. La polvarilla (254°)0» he 23 Pista, 10. Polka de la abuela (2°33") 24 Pista 11. Primavera (4°12") Zero Uy 25 Pista 12. Tardes de verano (¥08") a 26 Pista 13, Navided en el monte (250° WW 37 Pista 28 Pisra 14. Folelore de infancia (3°58 "ay 6 © Feldore de infanoa Bombo legiiero Esta cancidn se presenta en ritmo de gate, que’ os fa danza folcls- rica mas diftindida cn nuestro pais. Se bailaba también en Peri, Chile, y Paragnay desde ef siglo XVII Una costumbre que asombraba a los visitanites, era ver al gaucho bailarlo hasta en los velorins como quedé documentado en erdnicas de lz paca, Esta danas se disemind en todo el territorio pero tuve su arraigo cn el centrey aorte de nuestro pais, donde encontré distintas variantes como “el gaco cuyuno” a “el gato cordabés” La letra de la cancién hace seferencia al bombo como instrumento, el origen de su madera, sus parches de cuera y el mistctio escondide que resucna en cada golpe. Fi bombo, generalmente, se hace con un troaeo ahuecado de ceibo, aumgue tumbien se puede utilizar madera de tala o quebracho blanco. Se denomina Legticro, porque sc podia escuchara varias leguas del lugar en donde se lo utilizeba. Su sonido es de una profundidad tal que lo hace insustituible en nuestra nvisica folclézica yes el encargado de marcar cl dime. Si bien cxistia un bombo nativo, utilizade en festividades religiosas por los indigenas, ¢s com la Hlegada de tos espaiioles donde auquicre su verdadera dimensién, ya que los tambores de guerra del cjército realista, facton la fuente de inspiracidn. Se lo utilizaba on cl norte de nuestro pais, Jujuy, Salta, Tucumn, La Rioja y Santiago del Estero. El bombo tiene un didmctro de unos 60 cm aprox. y los parches son quero de oveja, cabra, guanaco o vizcacha, Existen muy buenos cons- tructores y artesanos de este instrumento entre los cuales se encuentran Froilin Gonzalez, mis conocide como el indio Froilan y Mario Paz Su- giero visitar los sitios web wwreelindiofroilan.com-ar y www.mariopaz- bombs com.as, pars poder apreciar con los alumnos el valor artistice y cultural de este instramento come asi también el de los artesanos que intervienen en su fabricacion Fl gato, por su origen es considerada una de las danzas ras antiguas, pertenceiente al geupa dels Tamades picarescas 0 apicaradas por su ci- ricter. Se comenzé 2 bailar 2 principios del siglo XIX, siendo una de has pocas que en le acrualidiad percenece al folelore vivo, Su interpretaci6n por Marcelo Batts z | oS 1] puede ser cealizada por una o dos parejas. Sqinieia con pie izquierdo y i‘ posicién de brazos. Introducciéa § compases. ACTIVIDADES: Colorea el bombo legiiero. CONSTRUCCION DE UN BOMBO Para construir un bombo en hb escuela: MATERIALES: Un balde de pintura, vacio y limpio, 6 una caja de dulee de leche, de cartén, vacia y Einpia, A Lo Lins : Pinmras acrilicas o témperas Pinceles y vasitos para el agua Papel de diario para cubrir los bancos 0 meses. Adhesive vinilico. ~ B Feleioew de eatiy oe JALGUNAS SUGERENCIAS PARA CONSTRUIR UN BOMB! "Tomar ol balde de pintura, vatie y limpio, cubrirle con varias capas de trozos de papel madera cacolados, a manera de cartapests. Dejar secar entre capa y capa. A la apa enbrirla com trozos de papel blanco y al final hucer *inanchones", con trozos de papel negro. Pintar la tapa simulando cuero de vaca, (cl fondo blanco con manchas nepras). Pogar hilo sisal alrededor a manera de diagonales o cruces para decorar Jos luterales del bombo . ‘Otea posibilidad para ambas opciones, ¢3 pintar un lienzo cortada en forma de circulo, mas grande que la aberturs del pote o balde, imitundo las munchas de la vaca. Luega tensarlo y atarlo en la parte superior, usando hilo sisal, PARA LOS PALILLOS: Pegar en le punta de cada palito 0 segmento de tammgo, una pelota de algodén © guata, 0 bien un trozo de goma espumna. Tarabiéa puede reemplazarse por esferas de tergopol_ Cubrirlo de Benzo o mapa a manera de “mufieca” Arar el enzo oon varias vuclras de hilo sisal. astnsyendnaReace por Marcelo Ratt Hu r 9 0 EF A Las manos del artesano oF E Ven cawando te interior E 87 E ¥ encontrar el secretito E 57 E Que guarda todo tu corazon ET A Late corazin del monte B7 E Los misterios escondidos E B? Esos que E Parecian perdidas E BF Lateya E Tu fuerza ancestral Le A ‘Que changuitos de esta tierra a7 E Hoy te van acompafiae vik le anes yb | ry La fabrica de alimentos Esta cancién esta presentads en ritmo de chamarit, propia de la re- gign de Entre Rios y también en Uruguay, Al igual que la tonada tiene tna identidad propia en su cjecucin a través de la guitarra. Grandes artistas recorrieron este género enriqueciéndolo con su dominio instru mental y puética, como es cl caso de Alitedo Zitarroza. La tematica de la cancidn es presentar all campo como una gran fi orice de alimentos, como productor primario y generadar de elementos que son la hase de la subsiscencia humana. LA CHAMARRITA Es una danza tradicional del litoral, que segtin se sabe se bailé en la segunda roitad dal siglo pasado, principalmente en Entre Rios y Co- mientes. Se haila en pareja, sueltos y coordinanda mavimientos vivaccs. Posicidin iniefal: las cuatro parejas se colocan en las esquinas © véstices del cuaidro de baile, .as damas se ubicen a la derecha de sus companeros y totlos, de costado al publica. Las purejas uno y dos quedan ala derechay dan al pablico su costado izquiectio. La danza se baila con paso de chamamn¢ y en ella los varones realizan en todas las figuras un marcado zapateo correntino. Las parcjas gan vaeltas formanda circulas. Tamraduecién: 8 compases con dos acordes finales = Vuelta entera: sc da una vuclea entera con las parcjas enlazadas. Las caballeros toman con su mane izquierda la mano derecha de sng com- paferas, [es hacen dar un giro sobre el hombro derecho, bajo el arco de fos braze. Lucgo smibos se enlazan como pars bailar el chamamé. Ast enlazadas, las parejas dan wna vuelta entera, + Los molinetes y medins gimus: (en cada cequina del cvadro) las pa- ;ejas inician los molineresen su base, toméndose de la mano derect, y elevindola hasta Ia mejilla de fa dama y sjecutan el molinete. Luego el warin le hace realizar un giro por dehajo de su brazo, luego cambian de mano y se enlavan nuevamente, En esta posicidn se dirigen a la cequina per tarecio Batti 11 signiente donde sepiten los molinetes y el giro, Ieualmente lo hacen con Jas demas esyvinas, empleando § compases en cade tramo. + La vuelta con largada: el vardn (de espaldas al centro del cuatlra), suelta «su compaiiera de la cintura y con la muna izquicrda sin saltarla, le hace dar un meilio giro por debajo de su brazo, despidigndola. La dama se dirige hacia la préxima esquine bailando sola y con las manos cna falda. El vardn que espera en el ugar la recibe y won con su mano izquierda ta derecha de ella. Le hace dar un pequeito gira, y ambos se callazen. Recorren asi un lado del cuadro, hasta Hegur a la proxinma e5 quina, Las figuras se repiten en todas lus esquinas y en cada una el vari va recibiendo y despidiendo a las damas de las otras parc)as, hasta que sc encnentra con su dama en lu base donde comonzé la danza. + La Vuelts con giros: las parejas legan a sus bases bailando onlaza- das, El vardn suelta 2 lu dama y ¢levanda sus manos tomadas, le hacen realizar giras por debajo de su brazo iequierdo en alto, Asi describen una yuclea y Ulegan de nuevo a sus bases, donde el caballero se colca a la izquierda de la dama. * Saludo Gnal: terminada ka figura anterior, al sonar el primer acorde, Jas das parejas del fondo se acercan una 9 otra y lus cuatro se disponen en forma de media luna. Con el segundo acorde, los hailatines se toxnan del brazo y saludan al pablico colacando ol pie derecho adckante, ACTIVIDADES: La cincién permite ser interpretada en forma grupal y no prese: dificultades melédicas ni ritmicas. Titilizar dibujos para relacionar animales con los elementos que ppro- ducen; por ejemplo Ia lana de lus ovejas, el huevo de la gallina, la leche de la vaca, como también las plantas que ve utilizan para el consumo, tal es eleaso del maizy el choclo, fa lechuga ya ensulada, los drbolcs frotales ¥ su correspondicnte fruta o la mermelada, cl triga y el pan. Sembrar semillas de pergjil en macetas. Acompafac con las instruc- ciones del cuidado que requieren. Con cnvases varios de alimentos, (latas, potes, cajas, paquetes de plis- tico, sabres) armar un mercado. Senalar de dénde se abticne cada ali- mento. Recortar de las propagandas de los supermercados lng figuras de los alimentos y clasificarlas segqin su origen. Hacer thitas, verduras y otros alimentos con ballos de papel de diario atados, déndole la forma de la frura.o verdura elegida. Cubrir con dos 0 a . 12 entre capa y capa, Pintar con los colores correspandientes, ef receturio regional se pueden encontrar varies recetas para rea- tres capas de pupeles de diurio cortades a meno utilizanda cola vinilica _ r lizar en la escucla. par murgeineaitt 1 {Jl Om LA FABRICA DE ALIMENTOS 1-Escuchar atentamente la cancién y pintaz del atisme color los elo- mentos que se relacionan. aS) b ||| re La Ae fébrica de. alismentes i A a Enel campo se trabaja EF A Se trabaje noche y dis A F Produciando alimentos E7 A ¥ las mas ricas comidas A ar D La leche de ta vace E? A Nos do el queso y la manteca B? E La gallina pene nuevos a? = E? Para haces fa mayonesa... A a7 oD El maiz nos da el choca 7 A ¥ los mas ricas pochoclas 87 E En [a huarta te lechuga a7 EET Asi come mi tortugs A az o Eltrigo nos de el pan: EF A Yiosricas galletitas 87 E Del ciruala mermelacta 87 EET ¥ a comer en tostadivas MareleKati 15 La mas linda de la escuela CHACARERA Esta cancidn ce presenta en ritmo de chacarera,propia de Santiago del Estero. [La chacareri es um ritmo que deriva del gato y se acompatia con guitarra, violin, bombo y acordedn o hundonedn. Como danza, jua- to con el gato F el camavaliro, son las mas difundidas y pricticas para trabajar en el ambiente escolar. El uso del violin en la chacarera s¢ debe a que lus jesuitas, para evan- gelizar a los nativos utilizaron la wvisica y especialmente el violin. Cuzn- do los reliyjasas fueron expulsados de estus tierras, los indiyenas que se stplegaron on log montes continuzron utilizando cl violin, a quien ya babian incorporada como wn instrumento propio, aunque realizaron algunas modificaciones. Se han encontrado violines con la caja de ses0- nancia hechs con calabaze. Ta chaearera se baila desde 1850, en Ja regidn del norte de nuestro pais y se interpreté cxclusivamente ea el ambiente eral. Se encont versiones cuya letra estd en quechua y segiin los registros existentes, la primera versién musical la realizé Andrés Chazarreta, en 1911, Esra danza puede scr bailuda por una o des parejas indistintamente, comenzando todas sus figuras con pit izquierdo y posicién de brazos. Tntroduccién, $ compases. ran ACTIVIDADES: ‘Teabajar algunas variaciones lingtisticas o regionalistnos, como la pala bra chango o changrsito, que hace referencia al nifio, Ta cancida puede ser urilizada cn Jas fochas alusivus de las efemnérides escolares yn que habla de la macstra. Realizar el contorno de un changuito, Marcar la cabewa y con tiras de papel realizar los brixos y piernas. Pintar eon tempera y hacer Papeles de culozes. rope con per Marten Ralf 7 LA MAS LINDA DE LA ESCUELA 1- Dibujar cada estrof, 2- Relacionar Ins palabras con los dibujos. SUMAS PATIO V8 Tolclare de intamia CHACARERA D Soy un change pequefiite 6 D ¥ me gusta ir ala escuela F Tengo una maestra muy buena a7 DB ‘Que cada mafiana me espere D Aprendl 2 escribir mi nombre S D Y también mama y pera F Aprendi sumasy restas AT D Ya palabra libertad D ‘Cuando llega el recrec Gg BD ‘Vamos todas a jugar F Juega a las escondidas ay o Alamancha ya saltar DB Sey changuito pequeiito 6 o ¥ cada mafiana me espace F Lamaestra mis hermosa a7 D La mds linda de la escuela. per teresa ai 49 com el yaravi, el hailecito, la baguala, le vidala y el taquirari con el acervo folelérica de auestro norte argentino; inmmamente a Bolivia y Peni, De todas las formas y de todos los géneros fol- 1s estos son los tmicos de cardcter precolombino y existian antes Ulegada de los conquistadores. Es la esencia de la cultura incaica, ‘nos llega hasta nuestros dias. danzas colectivas de parejas, en 1a que se entrelazan todos sus nies en un verdadero espiritu festive y de herinandad. -huayne, cs de caricter lento en su ritmo y nos permite conocer ria de un pajato que cs el ave nacional de la Republica Argenti- Thomero. $e lo encuentra en dzeas murales y urbanas desde ol norte fo Negro. Su nide es canstruido entre seis y ocho dius, si las Aticas son favorables. ELhornero es un emblema del sro Mavelo Rats —F Hn mucstzo prafs. Hacer aidos con diferentes materiales, como cendmiea (hornero), pa Jitas, bilos y lanas, usar ramas ms gruesas para ponerlos en exposi g Mostrar imagenes de nidos de difcrentes pajaras cazacteristicos de “De paja y de hanno EL HORNERO HUAYNO D Em Haremas una casa 6 ay ‘Que serd bien nuestra o Em No tend: ventanas G ay Siuna gran puerta ce Fam Todos reunidas Em En un solo ambiente 6 Fim Calor que permite Em AT D Incasbar fa simiente. D Em Haremos una casa 6 ar Que quede bien alto, 6 Em Enel lgarcobo G AF ‘Cen algin tejado. G Fam ¥ formar familia Em En par y trebaja 6 Fam Haremos nuestra casa Em av d De pajay de barra 22 felelne de 5b r avalito de mi Jardin AVALITO lito forma parte de los ritmas del norte de nuestro puis, sen precolombino. Esta danva es una expresién cubal de la alegria Joura origimeria que la contiene, Es un baile comunitario, ides! ‘trabajado en el jardin de infantes como asi tambign en el primer Ia primaria. esiro pais esti ceprescntada por la comunidad coya, descen ectus de los inces. Le vestimenta colorida, el poneho, el gosto © = quenas y el charango son los elementos caracteristicos. Fl 9 es una antiguisima danza que se practica actualmente en eblos del Altiplano. Se baila en cualquier época del aiio, aun su maximo fervor en Ja Quebrada de Humahuaes, para le , ocasidn en fa que numerosas parcjas se Tefinen para esta celebracién popular. bres, mujeres y nidos, los cuales bailan en rueda o alas que se denomina calles. La misica y cozeografia con duracin de cada figura, al igual que Ta de Ia muisica, abastoncros que es siempre el caballero de [a psimera arbolar el pafiuelo con mano izquierda indica los dis : de coreogzatia. $c ojecuta con instrumentos autdctonos elsiku, el charungo,el bombo, Caracteriza a este género coples en idioma quechna, espafiol o en forma bilingie. Peon pox tdevcela Rat 23 dibujo. Pensar un nombre para el niifo y la nifia coya, L Colorear el ISTRUCCION DE UN SIKUS: jales: afios de plistico para cables | regntones o tapones para muebles tu- 2s, (los que sc utilizan pare [as patas de sillas de cafio) | masilla para e-corchos | palitas de helado | lana o hilo de color del sikus: Cormar los cazios de plistic seytin las medidas de la tabla. Calocar un de musilla para vidrio o un corcho eat uno de los exeremos. Ubicar ibos con el tapdn hacia abajo, segiin cl orden indicado en [a tabla. un palito de helado de ambos Iudos. Atar cada tubo con un do en lana o hilo de color. Dejar en la mistna linea cl exteemo le se sopla. tar con colores lamativos. ra stt cjecucién soplar en el extremo abicrto. Es ua sonide ventose ailar al que se: produce cuando se sopla en una botella, ijar silueta de ponchos para cada slurmo. Decorar con lentejue- los, botancs, arroz, semillas, papeles, ctc. yparar imigenes de un chango y una chinita, acer la ropa con ples y luego “vestirlos”. Confeccionar los gorritos y has menzas, con er fdortela Rath 25 CARNAVALITO am c Para bailar él camavalito om 6 c Una rondits hay que hacer Dm. Am Redonda como la luna flea. Dm E Am Qelsol del amanecer am c De Ia manito con mi compaficrs bm 6 o¢ Haremos la viborita bm Am Elearacol y el puentecito om EAM Nos guia la senorita S c Carnavaleando carnevalite 6 c yl Florcita de aleli Dm Am Con mi ponchito dealpaca real iN] Bm FAM ae 26 Folie de infanoa lagarto Juan y Yaguareté cancidn esta presenmada en ritmo de chamamé. Un estilo nera- Inoralefio donde el paisaje del cio deji rpronta muy fuerte, Szado por las colonias de inmigrantes que sc ascntaron a la vera tio. El acordeén, trafdo de lejanas tierus, es el instrumento tico que zcompaia, otorgando asi identidad al sonido de este centro de este ritmo es la provincia de Corrientes, donde se sla Fiesta Nacional del Chamamé, pero barca el este del Chaco-y sa, sur dhe Misiones, nozte de Santa Fey Entre Rios. Jas misiones jesuicas, sc bailaba una forma de danza antecesora amé que luego de le expulsién se diseainé en la regién. Utiliza letras, la lengua espadiola como también In guareni, lo que otorga geza cnorme cn cuanto 3 su expresion, libro “El Chamamé” (1966), Rail Cermusi, nos dice: “cl des- to de-la pareja se realiza a través de lo que lamaremos ol paso i también encontrames modalidades: £2) paso hemacude, el yds parceido al de fa polea; se ajusta a Ia cadencia situmica y los bailarines, con ua ligero movimiento de cuerpo, re- la acentuacidns 2°) paso cruzada que se bate, subre la base del or pero cruzando alternativamente los pics ¥ 3°) el paso arrastrado que los bailasines condensan dos compases de la mvisica ea uno con una marcacién valseada y cxagerande el paso de awance, SI manera, que produce la sonsacion de avance arrastre, sinuwoso y IDADES: la letra.a modo de cuento o historia. Acompaiiar con imagenes prepion. BB clomento a destacar es la figura del yaguareté, declarado Monu- sco Natural y en peligro de extincion, pr wancelo Batt a ©§ Cahe destacar que el paiseje del Ingar, la ubicacion y tado lo concer- niente a las Cataratas del lguazi, (recientemente declarada coma una f de las Sicte Maravillas Natur para utilizar en el aula. Modelar los personajes de Ia cancidn con masa de sal, arcilla a plasti-| lina. Pintar con témpers_ Reulivar una maqueta del Ingar donde vive cl yaguareré y el kugarto Juan. Urilizar cajas, cartones, distintas semillas, yerba, waicas, ete. Reali- zar cl fondo cam imyenes de revistas o pintar el paisaje, ss del Mundo), es un material inagotable DANZA 28 valclore de infarniy B E lagarto Juan salié de paseo DE A DH Flim Yeguareté lo estaba esperando AE A taba vestido de punta en bionic. B E ny el yaguareté subleron a un colective DE aA un yacaré, que venia dormido D CAT Fem enos sefior alas cataratas A E A unas monedas y un par de lpargetas. D Dm A -Yaguareté y el lagarto Juan. : Bm A ‘una fiesta a arillas del Parana. B E rto Juan conocid a [a Juana DE a Ip mas bella de todas las iguanas 0 CHT Fina sta sapuray, meta chamamé. D a E a que no bailaba era el yaguareté a E El yaguareté volvid caminando: DE A ‘en medio de la selva Fa estaba esperando AT bcuz Fem Una pumita hermasa radiante come el sol D A E a ae acelo Rati 2 f ia no andaré solite ahorita si seremas das! Ay D om A Den Yaguareté y al lagarto van. Fim ama EF A Tienen una fiesta a orillas del Parend. 30 Toklave de inlernia ce de leche =z cancién esti dada en ritmo de milonga surera, propio de la pro- Buenos Aires. Las grandes Gitensiones de tema y las pocas exisientes daban una scasacion de inmensidad, de profundi- trance lento y hablar pausado; propio del estilo. nto surero desciende de una antigua corriente espafiola y por- 2. que se introcujo cn Thernamérica donde sirvié de puntal para otras especies liricas y cozcograficas, Es una melodia vocal 9 tal con acompaiiamiento de acordes 0 arpegios de frases me- ra versos octosilabos, en mémero de cuatro, ocho 0 diez. La se usa para la poesia de caricter, para Ie improvisacién de solista canto de competencia. shocamos por ua lado ala misica que nos tomade su mane aconocer costumbres, historias, recetas; que trascendicron cn 20 y hoy son parte de nuestra cultura. El mundo es testigo 090 descubrimicnto rioplatense y cuanto mis paca nuestros 5. idad de Cafuelas, prov. de Buenos Aives, s¢ lleva a cabo tela Fiesta del Toulce de Leche, que desde 2007 fue declarada, al, existiendo iniciativas para ser declarada fiesta nacional. es de canicter repetitive; con cl abjetive de generar, 2 In pregunta y respuesta. El/la docente comienza canta- nado, responde. “recetario. buscar alguna receta para reulizar en la escuela, ar Ia historia del dulce de leche, las variedades y sus usos a tra aciones: ocer cl origen de los elementos que se utilizan ca la claboracisn de leche. =vaca lechera y amicar ~ cafa de aziicar), las 3 recetas excondidas asociando dos elementos, + LECHE = [CHA + PAN = ar Marcelo ati a” 2) : f BANANA = LECHE ~ CHOCOLATE + LECHE = + Agrupar los elementos de 3 recetas escondidas. J a Ce Dibujar los utensilios que se necesitan para hacer el dulce de leche. 32 Tolehore deena Posicién inicial porharcelo fatli 33 Dulee de leche MILONGA SURERA D A Als leche le folta azdcar Dp D7 Le pondremos més / S Vuelta que vuelta D A D oD La cucharita, vamos a probar. { A ‘Wuelts que vuelta D wuelta la vuelta S A Wuelta dan cucharért s Vuelta que vuelta D La cucharita a D La leche ya est marran La Polvorilla CUECA CHAYERA La quate chayera, os un subpénero de la cueca, quea suvez ties en la vamecu su origen amacucca tiene gran similitud con la jotw epariola ysc expandié ampliamente por Sudamérica, llegando a Chile on 1824, Transformandose lucga ca la cueca ehdlena, considerada le danza nacio~ nal. Esta danza in; wis desde Chile, es por esta razén que ¢s caracteristica de Ia regin de Cuyo. La palabra chaya, en quechua significa agua de rocio y hace referencia al carmeval, Ta cueca chayera, tipice de La Rioja, se caracteriza por su forma musical ligera, alegre y vivax, con un estilo inconfundible en su interprotacién debido a la influencia de la oidada, cn su modo de expresion. En Le Rinja, se realize el Pestivel Nucional de la Chaya, “La fiesta de los tres dias", una gran festa de amistad y de alegria, de compartir y dejar a un lado todas lus penas_Se-colebra~en-febnem. con Tos tipicos topamientos, (acer cumiento festive) por los harsiv, con agua, harina, albuhacs, vino y vid La Intra de esta cuequita chayera, hace referencia a un Iugar sintado cn San Antonio de los Cobres, provincia de Salta, punto Gnal en el rrayecte del ‘ren de las Nubes, Este secorrido tien cardcter turistico interna- Gonal ys que se realizan las reservus con mucha antelucién desde todas partes del mundo, Su zecorrido, Ja forma de sortear las dificultades del terreno ¥ la ingenicris puesta en su desurrolla, bucen de este tren una obra de gran envergedura y simbolo de la regién. racueca. ACTIVIDADES: + Lectura de un diario de viaje. LA POLVORILLA: TREN DE LAS NUBES El viaje nesulsé ser muy agotador. Salimes de la ciudad temprano yi bien el dia: aijes de ensnciins; guanacos y amas nos escaltaban al por Aancelo att a5 36 costado de In vi vis y ms aay nubes, zen por esto que se ama el tren de fas nubes?. We giymos alt un penne non foema de mia inns y colgads desde tana gram afnara ere e} punts de Uegada. Erm el Imad viaduct de La Polvorilla, Byjamos a extizer ea poco los piemas evindo algeien Mins uae sefia y todos ful ‘Atramesamos muchos tineles y cada ver-nos acereihamen oa de iamediata. Desde un pefiasco comencron izar lt anders Argentina, mvient aban el} [Timne ‘Nacional, ssaaba un poco desafinado, ya que no habie re fa emoetGn estaba a Bor de piel, es que a cari 5000 metros sobre cl vel del mar em exte cingonciin de la Argentina, parceia que fas tubes ¥ vr ieto ve confindian eon li anuchedumibre coabrando ote significado el sentido dela patria. “Termin: as ent ruinencos mnsicales part griarnos 9 exie momenta, hajamos por un sendere al ple del wiaducto, Jos puesteresy artecanas byjaron desde las cctos para offener sun arts is yy productos, que los wajeros compraban com chintviasmy- Se escuch Te bocina del wen, habia que parti, no sin antes mmirar todo tratando Ge gqounlac en el corvain este momento grarnmente hermosa. Ya de vuelee, las ‘ifimas laces del dia se apagnban y elfinmamenta comenzabis a briliar core sunt. Com ramos mquches cosas pero mi major compre no tee precio vac emje un eielo de ectillas que sfumbran en mi cormdin y «que quedarén i y meg cgourladas para siempre en sal memoria. « Realizur ures icas empanadas salteiiascome clement gastrondmice relevante (ver Recetario). Armar un recorride twetstice con imagenes de la provineta y dibujos realizades por los alummos!ns- + Constmaceign del Tren de las nubes. Mostrar varias imagenes del teen para incentivar la creatividad e imagioaciim, MATERIALES: ‘Varias cajas de zapatos, area, té 9 medicamentos “Tubos de telas o de papel de cocina Palitos de helado Cartones Papeles de colores Cola vinilk Pinturas acrilicas Pinecles, vasivos para el agua, pape! de diario para cubvir los bencos o meses Folch de milena IE LAS ViAS: ‘con los tubos de papel un camino para las wins, s¢ pucien os tubas para dar mds altura. Con tires de cartén o palitos oT Jos durmientes de las vias. TREN: vagones con las cajas. Utilizar trozos de tubo de carta para das, o circulos de cartin. Realizar la locomotora con una s Yagones con papeles de colores, 0 pintarlos. Marcar venta~ pasgjeros y demés detalles con un pincel con pintura negra. un collage en papel madera con el palsaje caracteristico para ambientacién. ‘Vuelta antera, 8 came. Teale voelem:4 cops Aurela girendo, 4 comme, por Marcela Halli 37 3B Fake ue inland Arnos Ge eeuragiro, Meshisvueln, come. Varunte de etesiocon Aer, fra, comp. a polvorifla. CUECA CHAYERA A D Venge bajande del cero A Tengo un cencerca E Para llamar D cn fem A tada la majadita D A Yami cholita E A Bel cardonal A ° Tengo quesita de cabra A Abrigoy lana E Para veader d CHF fim Yun clelita de estrellas, D A Que aluribra el alma E A Usvese usted olca de la Abuela polca es un estilo surgide en fa 2 Alemania, en la regia de mia, alrededor de 1830. Legs de la Plata, en 1845. En sus os fic una danza de salén que eso fue tomeda por el pueblo y recreada. aron en fa regién del litoral, influenciaron ente en la nueva sonoridad de la polea. En 5 fa danza oficial y se gjecuta desde sus comienzas , como Instrument curacteristico. En Argentina, se desplacd 2, incorporando instruments de fucllc como el acardeén y cl con, que le resté un poco de velocidad 4 su ejecucién dads su -osa técnica. El chotis y la mazucca son estilos que se desprenden. olca. forma musical de le polea derive del minucto, con una la intro- aque prepara la entrada del tema y une coda, que sirve de final u _ Se toca con tubs, contrabsjo, elarinete, acordedn y algunos con scompds de dos por cuatro y tempo ripido se baila con pasos late- =. paso Cierra, paso salto y evoluciones rapidas. s: coftientes migratorias, ¢jercieron en el pais, una clara influencia, ente sobre nuestra cullura. de septicmbre cs el dig del Inmigrante y si bien esta polea hace ia al pasado, renemos en la uctualidad una fuerte coriente inmi- ia de paises limitrofes, es de suma importancia el reconocimicnco portcs que brindan para colaharar en el proceso de incegracicin. JADES war el instrumento caracteristico de la polea por Marcela Re 1 + Trabajar dos recetas que presenta la cancign y simbolizan fa uni de diferentes culturas, Se edjuntan en el recetario ingredientes y me de prepacacion de torts frites y strudel. * Para trabajar on actividades con los abuelos: 1+ Asmar con fotos el arbol genealégico. 2- Averignar una comida y una smisica representativa del pais de origen de cuda abuelo. 3- Trace para compartir una historia que te haya contado tu abuele ‘0 que Tus papis recuerden huber escuchado. 4- Tawitar agin ahuelo/a que quiera compartir fotus, vestimentus, musica, comida o algim juego de su nifiex. Pele de la abuela —t POLCA e A Mi abuelita baila, baila fa polca o E A ¥ también y también el chamemé F c lla ving desde muy lejos 87 a Yosilamira se parece a usted. E A En un barco lleno de gringos o cA Dajé une guerra que ya paso cam Barn Buscando paz y trabajo a7 iF Ala argentina ella llega E a Dominga ya por la tarde De A Ts la retreta de la orecion cm Film la banda toca en la plaza By A ¥ baile mi abuela de corazon E A Strudel y torta frita D> EA Y mate amargo p2'ecompanar cam Fan La banda sigue tocando 57 ey La abyela balla sin pestefiear E A Me cuenta esas historias BD —E A ‘Que en su memoria fresquita esté can Fem ¥ miantras pasen las aflos a7 oA Hebri una poleo pa" recardar pee Marcela Rath 4B. }) La merienda MALAMBO El malambo, es la danza masculina por excelencis on cl cual el gaucho demnmestra sus destrezas. En la épaca de la campsite el desierto, el malumbo, era una verdadera compafia para soldados y gauchos cn las tardes de soledad en la inmensa Hanura. i Existen dos variantes del malambo: estilo norte, acompaiiada por guitarra y bombo, donde ef sonido de las botas marca con claridad ef titmo allevar y el estilo aurea, donde predomina la figura, por sobre ef ritmo acompatiado solo por guitarra, La hota de powro, cs el calzado. que utilizaba cl gaucho en esta regin ca un primer momen, Se sacaba del cucro de las putas uraseras del caballo y calzaba justo en cl pie del gaucho, quien tenfa los dedos al aire. Con Ia ilegada del alambrado de pia, introducido por Sarmiento, este, calzedo fue remplazado por la bota tradicional. En la cegién pampeana, antiguamente, cuando los gauchos bailaben se ataban un cuchillo en cada pierna y cuando hacfan los movimicntos produciun acompasados golpes al chocar los euchillos. [1 mérita del danzante era mayor ai afrontabs el cotejo sin quiterse las espurkas. Se elegia un juez y cruzaban apuestas. Ta atencién del bailarin se concentra cn los pies. Los movimientos se Hnman mudanza o vapateo. Aunque el malambo aacié como una danza individual, puede expresarse de varias formas: individseal, donde ef builaria ojecuta su repertorio de ntudanzas busta que agota sus figuras 0 sus cnengias; de cemfrapen’s, bailuda por dos hombres que se disputan Ia supremacia on la variedad, agilidad, presteva y exactitud del zaparen; conjunto de malimbs, un grupo de personas realiza un solo malambo completo; conjunis combinado de malembo, les mudanzas no se cjecutan de igual manera por todos los integrates y com/rapuonte de ceartete, dos enapos de cuatro personas cada uno, se enfrentam. Exdeten comperencias de Malambo, una verdadera fieste de desireza y de aurémico carécter criollo. Ta Fiesta Nacional del Malambo, se Tenliza la primera quincena de enero en la Gudad de Lahorde, Cordaba. El mrafembo, Paurimonio cultural de la Argentina, es una danza digna de "ser nfdz, contemplada y sentida ZAPATEO BASICO Sc compone de cinco mavimientus y la fonétice es 1,2,3,12,3, PI. Posicidn inicial: el ejecutante se halla en posicidn de tirme, con los pies asentados en un dngulo de unos 45 prados. Fl peso del euerpa cae fandamentalmente sobre el pic derecho, Las piemnas extendidas, pero no rigidas, Los brazos penden normalmente a los Iados del cuerpo, 7° Movimiento: flexionar ligeramente {a tadilla derecha, al Hevar el pie izquierdo hacia adelante y al aire, golpeando con el taco en su trayectoria. aiatamba - Zapateo Basico Pie irquierdo Al aapatear es precisa conservar flexionadas las rodillas ¥ ae = . + y ae i x ae y a 5 hg Pt 1 ie te 46. Fokiore de infancea _ 2Movimicnto: el pie izquiesdo vuelve y se apoya en media punta a Ta par del pie derecho, (qnedando con el peo del cuerpo). 3° Movimiento: el pic derecho se levanta y goles de plaara, 4 Movimiento: la Ggusa es similar a la inieial, el pie izquierdo hucia adelante y ul aire, golpeando con el taco en su trayectoria, 5 Movinvicntn: el pie iquierda vnelve a la posicién inicial apayanda toda Ia planes. Malambo - Zepaleo Basico Pie derecho Mantenga el cuergo rigido, no $¢ mire constentemente t ml es FL Sy + 2 g. ‘ ” por tdarcelo kali 47 ZAPATEO CRUZADO SIMPLE Se compone de cinco movimientos y la fonérica es 1,2,3,1,2,3, ler Movimiento: flexionendo ligeramente le rodilla derecha, Hever el ple imquierdo hacia adelante y al aire, yolpeando con el taco en sn trayectoria, 3do Movimiento: el pie izquiendo que esti en el aire cruza por delante del pie derecho y spoya en media punta al costado del pic derecho, Sor Movimiento: estando el peso del cuerpo en el pie izquicrdo, el pie derecho se levanta y golpea de planta. Malambo - Zapateo sallado simple Pie irquierdo: Al zapateat mantenga siempre las rodillas ligerameate flexionadas ae ar 50 Tolle dein SF 4to Movimiento: el pie izquierdo desernza por delante del derecho, golpeands con el taco en su trayectoria, Sto Movimiento: el pie izquierde se apoya de planta, volviendo a la wsicion inicial. Silencio: ambos pies permanecen cn posicida firme, sin realizar nin- gin movimiento. El peso del cucrpo sobme el pie izquierda. alamo - Zapateo sellado simple Pie derecho ATENCION?! mantega el wenpo erguido, evite la rigidez de fas piernas, A + ¥ per area Ratti 57 ZAPATEO SALTO CON TACO Sc compone de 5 movimicntas y lu fométice es 1,2,3,1,2,3,.0 Posicién inicial: ef ejecutante esta cn posicién de firms, con los pies asentados ea un dngulo de unos 45 gradox, loz talones kevemente separados. El peso del cuerpo cue sobse el pie derecho. 1* Movimiento: saltar sobre el pie derecho upayzndo toda la planta dcxionando simmultinea y ligeramente la rodilla, se lleva el pic izqnierdo fa adelante y al aire sin que marque golpe algnno. 2% Movimnicnto:el pic iquierda que ha quedudo en el aize sc proyecta cepillando con media punta y al aire, “Movimiento: saltar con ple derecho spoyanda toda la planta. 4° Movimiento:el pie izquierdo golpea con toda la planta a la par del derecho. 5" Movimiento: el pie izquierdo levanta y golpea de planta, Lucgo de este golpe, sobreviene un breve silencio, TAPATEO SALTO CON PUNTA Se compone de 5 movimientos y la fonética ev 1,2,3,1,2,3,... _Posiciéa inisiak el ejecutante se hall en poriciéa de flame, can fos dos en un dngnlo de unos 45 grados, Jos talones apenas sepa- zados. El peso del cuerpo cae fiindamentalmente sobre el pie derecho. T.as piernas ostin extendidas, pero no rigidas 1+ Movimiento: sulter sobre el pie derecho, apoyando toda lu plaata y flexionando simuleinea y Higeramente la rodilla; se eva el pie izquiesdo hacia adelante y al aire sin que marque golpe alguno. 2 Movimento: el pie izquierdo que ha quedado en el aire se proyecea és cepillando con media punta y al airc. 3+ Movimiento: seltar con pie derecho apoyundo tods zando unos centimetros. 4 Movimiento: el pie izquierdo golpex de punts atriés, cramando por detris de la piers derecha 5" Movimiento: el pie izquierdo golpea de planta ala par del derecho. le-planta, avan- EL ORIGEN DE LA PRIMAVERA LEYENDA QUECHUA Las leyendas son natraciones, historias que se transmiren de gener ti6n en yenerucién en todas las culiuras y etnias del mundo. Ey una manera de mantener vividas las tradiclones y costumbres. S2 Falling de mle Esta leyenda es propis del nozte de nuastzo pal descondientes del imperio inca. “Hubo un tiempo en que nuestep mando vivia en un constamte in- vierno. Las montafas permaneefan cubiertes de nieve y el frio intense impedia que loz drboles broteran o lag flores cubricran los valles, Los hombres suftian porque cesultaba nvuy dificil conseguir cl alimento, la vida era muy dura. En aquel tiem un principe inca que era conocido por su fuerza, su valenti y también par su bondad. Ua buen dis, Sumac, decidié luchar contra la naturaleza e invocar 2 Inti, cl dios Sol para que calentara la Tieera, Busco entre su pueblo los ovis aguerridos jovenes se dirigid hacis el camino que conducian hasta las mds altas cimas. Tespués de algunos dins de viaje los sorprendié una terrible tormenta de aleve que bloqued los caminos, Tnvadidos por una gran desespera- cidn, los hombres le deeian a Sumac: ~;Los dlioses no nos ayudan! (/Abandenemos este vigjel Per Sumac, na conoela ni cl miedo ni ¢l cansancio y siguié wrepando porelcamina helado hasta llegar ala parte mis alta de la montana. Al llegar, leventé Jos brazos al ciclo y oan fuerza grit: ~ ;Aparece, Dios Sal y devuelve la vida a ouestra Tierra dormidal Al terminar de gritar, apacté con sus manos las yrandes nubes gue tapabun los rayos del sol. Tus niubes se fueron destizando suavernente hesta dejar que unus dé- biles rayos alumbranm la ‘Tierra y timidamente comensaron a brotar las semillas dormidas. La nieve comenad a transfarmazse on un alegre hilo de ama que abrevaba los valles y a su paso transformaba el helado paisaje en un dlorido jardin, Habis nacido la primavera, y semin cuenta la leyenda, desde entonces syareve una vez por afo para alegrar el corazéin délos hombres y despertar a Ipti de su suede invernal.” Jel pueblo quechua, ELWEPIRD TATA AVA (INFANCIA DE LA HUMANIDAD) Las leyendas intentan darnas una explicacién sobre algin fenmeno natural o acontecimiento del mundo. Esta historia es conocida en el pucble Chiriguono, habiranres del Gran Chaco, amocidas por sus hermoses obras en alfareria. “[Jubo un tiempo dende los hombres no conocian fo sentimientos. No sentian tristeza ni alogria, no sc emocionaban al ver un amanecer 0 un atardecer. No los conmovia ver un inmenso cielo cstrellade ni tam- poca los atemoriaba una, frriosa torments con sus rayos y trucnos. Na- die loratra ni rei. No conocian el amor ni el odio, Nadie cancaba ni gritaba. Era ua mundo monétono, sin emociones. Marcelo Balti 53 ¢ Le Pero un dia algo sucedié en su interior y el hombre sintis deseos de cantar, de amar, de Horas; es que el dios Ebhua habéa encendide una lucecitz en su alma. Desde aquel dix el hombre experiments una inmensa alegrfa scom- pafiada por momentos de tristeza y dolor, Sintié di también ansiedad y pena. Descubrié la felicidad que le prodnefa cantar y cl pesar que provocaba cl desuliento, Vivencié momentos de luz y momentos de sombras. Aprendié a descubrir los melodiosos sonidos de Je naturalexa. Supo de Ia importancia de meditar en soledsd. Sintié temor, desconcierto ¥ temblé de emocién ante fa mujer. Aprendid 2 amar, intensamente y aunque cra apssionado descubrié ol rechaxo y el desuliento al mismo tiempo. Pero no se rindid, amé y se engrandecié aunque con cada amor venda inseparable una pena Cuentan que desde aquel entonces, Ebhua, le permitis # hombre ox- perimeniar ¢istintas emociones...” MAPA FOLCLORICO ARGENTINO Nuestro pais offece cn su ternitorio, distintas caracteristicas en sus cxpresiones, que muchas veces ehaden los limites provinciales, formali- Jndose de esta mancra,zonas que ficilmente podemes diferenciar y chsificar,sin temor a equivocamos, Tambien debemos tener cn cuenta, las influencias que recibimos de Jos paises limitrofes, cuyas manifestaciones populaccs evadea [a frontera geopolitica y conforman un todo, en cnyo contenido podemos hallar la misma idiosincrasia. JUJUY, SALTA, LA RIO}, TUCUMAN, SILRO, CATAMARCA, SANTIAGO DEL E REGION DEL NORCESTE FORMGSA, GIACO, MISIONES, CORQIENTES ¥ ENTRE gigs, SAN JUAN, SAM LUIS REGION DE CUYO. Y MENDOTA CORDOBA, SANTATL, Roo ee BUENOS AISFS ¥ LA PAMPA, A NEUQUEN, RIO NEGRO, CHUBUT, REGION PATAGONICA SANTA CRUT Y TIERRA DEL FUEGO NORTE Labaguala, carmavalites, Yeravi, Huaino, vidales catamacqueliar y lee v4 chayas riojanus. Tas ramiba pasd-a ser la mas difundida y In ms elegida por los intér- pretes, expandigadose por todo cl pais. UTORAL La chamarita, el chamamé, cl chatis, 1a kolometka , cl gualambau, el rasguide doble, la polca y la gelopa. CENTRO i vidala Jes chacareras, (en todas ens formas), las patos y Tos escon- didos. La vemba, mas Ienta que fa salrefia carpera el gato “cordohés” los valsesitos serenateros. El malambo. es como la zamba, menos repiqueteade que en ¢l norte, pero diferente de la versidn del sur,en doade el cepiqueteado no existe. cuyvo La tonada, la cucca, el gato y los valses. La cucca, invita al tradicional “aro, aro”, expresién com la que s¢ inte frampe al cantor, RIOPLATENSE Conocida vulgarmenté: came surefia 9 surer Denomninada de esta manera por Ja proveccién que tienen distintas formas populares en ani- bas nvirgenes del Plata. Conrrpunco, Iz milongs; el vals, la cifta, malambo surero yel triunfo. El Tango; Merece una mencién especial ya que es un género cn si tnismo, de caracter universal, que si bien pertenece a nuestras rfces, su otigen y desarrollo lo convirtioron en una aulsica de curicter universal, zeconocido en distintas culturas y declarado patzimonio cultural de la humanidad por In Uneseo. Todos los paises tienen su misica folelorica pero nosotros ademis de tener nuestro folclore tenemos dl'Tange. REGION PATAGONICA Hl loncomen. por escola Ratti 55 —* 56 ‘De cardeter notamente pedlagigico puede ser wilizada come cancida ema en el momento de la mericnda o ol desayuno en el jardin. Nos in- vita, ademas a Javarnos las manos. El eje central es el vapateo, combinando destreza_y memoriz. Idea! para usbajar izquierda- derecha o para presenter en un acto cscolar. LA MERIENDA 1+ Ordenar Ia sccucncta para poder sentarse a disfrutar de uns me- tienda. 2+ Dihujar rrex cosas que se pueden reulizar despuds de la merienda. 3 Recortar y pogar tes cnsax que no podria feltar en la merienda y Ta cancida ne las nombra. folcore de infanda 4+ Dibuja dos ecciones antes a después de cada co jonadas con In higiene, que debes hacer ae 5- Rodea aguellos alimenwos que considleres que forman parte de-una merienda nutritiva. fu Manele Waitt ST J MALAMBO Alovarse les manos cp 6 Alovarselas bien e ob S Que ha tlegad fa horita c BD Ss Ya estamos listos para comer. co bp Ga Preparada la mesa c D 6 ‘Comporliremos el pan c 6 ‘Chocolatarta y dulce de leche c DB 6 ¥ la torlita de mama. SR toklore ce inleneit Primavera ZAMBA La zamba deriva de una danza peruana que dio origen.a Ia zamacue- cay posiblemente ingresd a nuestra territarla desde Chile. La denominacién “zamba”, se refiere al términa gue en [a calonia se aplicaba alas mestizas descendientes de indio y negra (0 viceversa). Esta danzs estube disefiada para conquistar y scchicir a las zannbas,y de alli proviene su nombre, tanto cn el Pert, como en le Argentina. Por su origen y pos proyeccidn a través de todo el pais, sc convir- fi6 en una de las mds auténticas representantes de nucetro folclore, tanto en lo corcogréfico come en lo musical. Se baila por parejas individuales y para su despliramiento se emplean tres pasos que se van slternando a gusto de los bailarines: pasa hasico o simple, sobrepaso ¥ punteo. Intra- ducciin, 8 compases, La zamba carpera es una variante de la zamba. 1 nombre se debe a que se realiza dentro de grandes carpas, (tiendes de campaiia) que se usan para reyguardar a los bailarines durante ol carnaval « la fiesta de la chaya en ¢l norte de ouestro pais. Es més ligera, se toca més staccato; se utiliza el Bandoneon y su sonide rocuerda ala chacarera, La letra de ta cancidn hace referencia a la primavera, épeca del afio en donde la vida parece resurgir con toda eu fuerza. Los cambios que se producen en cl ambicnre, Ia flors, fa fauna y el clima hacen de esta estacién un momento para detenernos y contemplur le maravilla del ciclo de la Natusaleza. COREOGRAFIA DE LA DANZA; por Marcela Ratte 59 en ACTIVIDADES: + Dibujar un drbol con Ios cambios acurrides en las 4 estaciones del ano. * Apraximacion desde el dibujo con los ms chicus, + Hacer titeres con siluetas de cartin y caracterizarlos con la ropa septin cada estacioa, * Realizar liminas con cizculos que simulen plates, 4 on total. Dentro de enda plato dibujar las corniday que consnmimos con mayor fracuen~ fa encada una de las estacioncs. PRIMAVERA 1+ Dibujaren eada pétalo acciones que st nombrim en la zamba y se relacionan con la primavera. (gj. una hojite seis) 2- Buscar imagenes que muestrea como la naturaleza nos habla en primavers (canto de las pijaros- florecen las Nlores- ete). Asmar un tmu- ral grupal. Falelore de wnforkea Primavera ZAMBA Dcim am EA Ar 2 Bm De repente desperté 7 A Parecis bien dermica EmA7 D Une hojita le salic ca Fem Hesta quedar bien floride. BD cam Una hojita le sali 8m Ea Hosta quedar bien florid, ar Fe Bm Primavera ya esta aqui Ey A Bailan muchas mariposas, Em a7 D Galondrinas y jilgueros cr Fé Entanan cancién hermosa DCm Golondrinas y jilgueras am EA Entonan cancién hermasa D im Lacalle se viste de verde CHF Fim Es tiempo de primavera D cam Atreparsé en ol ciruelo a7 7 ¥ Jugaren la vereda D com Late fuerte el coi in 3m EA Cusndo habita en primavera. por Marcelo Rabi 61 Tardes de verano LITORALENA El estilo Titoraleno es una expresién que s¢ utilize en nuestro pais para denominar un estilo de rirmos, dunes y meisica popular caracteristic de! fi tora. Abarca las provincias dela Mesopotamia, la zona costers de Santa Chace y Formosa, Ia regidn de log vecinos paises del Paraguay y Uruguay. La misica Htoralefa cs basicamente bilingtie, se utiliza el idioma es- pafiol y el guarani. Derivan de este estilo lus siguientes formas: el cha- mame, la guarania, cl pnrajhei o cencién litoraleaa-paraguaya, la jrollca 2, Iz polka correnting, Ja polquita rural, la galopa o yelopera, la rita, el rusguido doble, el valscado, el chotis, Ia ranchera, el gua lambao, Ih cancidn misioncra, la kolomeica y el balerén. i Esta cancién, cow un ritmo de chamamé lento, nos presenta una cs~ tampa provineiana por excelencia. Las tardes de verano, In sicera, la picardia, cl rio, la pescu, el chapuzon. Una verdadera flesta en el con de la infancia de los que crecieron a arillas de un cio, grande © pequeiio. La cancién hace referencia a ua pueblo llamado San José, situade cn as cercunius de Cold, en Ju provincia de Entre Rios. AIK se encucniz ubicado el Palacio San José, residencia del cundillo Urquiza, hay con verride en musco. ACTIVIDADES: + Aproximacién a la canciéa a trevés del dibujo. ‘Irabajar el paisaje, visual y sonore. Ubicar la regién en un mapa mural 63 Tardes de verano 1- Iwwentar cédigos pare que Ja frese quede escrita correctamente. Solo pades dibujar objewos que se relacionen gon “las tardes de veranc” x nM olalc|o|—|m > rlalwlajo|2) 2- Recortar y pegar las cosas que hace Manuel, en sus tardes de verano. Pensar y dibujar algo que vos haecs en las tarles de verano. MANUEL ¥o “Tarddes de verano v LITORALENA A cm Por las tardes de verano Fim AT cuando el sol pica en fa pial D Dm Todo ©! pueblo esta de siesta Bm OE ¥ los gurises también a cam Si estan todos dormidos Fm a7 Else asegura bien > Dm Despacita se levanta Cam am Y para el rive Manuel DE A ¥ para el ria ve Manuel E A Mojarrera y baldacita E A Los gurises saben bien cn? Fem Cuando él pueblo esta de sies 87 E Es la fiesta en San José E a Mojarrara y baldecito cH? Fim Y¥ después el chapuzdn D im Son las tardes en af pueblo Bm EA Que lleva en el corazcn, por Martel Rell 65 Navidad en el monte VILLANCICO Rasquido doble 1] villancico ¢s una de las expresiones mas antiguas de la liriea po- pular casrellana, suzge en Espafa, en el siglo XV y on un principio no cran de cariicter religioso, sino mas bien popular. La iglesia catélica en su misiGn de evangelizar decidia utilizar esta forma de cancidn y poco a poco fue nadificando su letra. Tuvo la influencia de ls pera italiana, que le aporté clementos de representacién escénica. Con fa llegada de los conguisradores espaioles desembarcd, también, sucultura y de este modo, cl villancico se diseminé por tada América. ‘La rradicion hizo que en cada region se utilicen ritmos propias pero con una misma estampa, La Navidad, En questra pais tenemos infinidad de canciones folcléricas alusivas 2 este suceso. Tal vex la obra musical mas enblemética de cate sénero sea Le Misa Criolla y La Navidad nucstra, del maestro Ariel Ramirey. El rasguido doble ¢5 un estilo musical vivax y sucle ser confandide com el chamamé, Fue creado en le década de 1940 por Mario Millin Medina, misico correatino. El ritmo de este villancice es de la familia de ritmos del Litoral yh letra hace alusién a un diz de navidad en el medio del monte, ACTIVIDADES + Realizar Ia representacién tomando como referencia fa lerra de le cancion. Situar el momento en un contexto actual. Armar una escena con cada estrofa. Incluir didlogos. por Muaneela Ratt or NAVIDAD EN EL MONTE Licnar este arbolico con deseos de navidad. Dibujer los udornasy guirmaldas. Peger brillantina, lentejuelas ¥ mofios, Realizar adornos de navidad con materiales de desecho, come cam- paras con envases vacios de postrecitos y flancs, (se pintan o se cubsen de papel dorado). Hacer tarjetas de navidad decorarias con figuras de cartulina y/o pa- pel glasé. Ylavidad ex. of monte VILLANCICO Rasquido doble 6 Elcaming esta muy dura 6 oc S Algarrabos y chafier 6 Elsol pega con su furia G C GS Sobre un aguaribay c o Ala lejos se divisa c BD El puesto de dafia Luisa c Con un pobre 6 Arbol de navicod, 6 El corral estd cerrado be 6 c Ss Hoy no-van a trabsjar 6 Lachatita en ls enramada 6 € 6 No se quiere asolar. G D Y pensar que fue asi c D Entre alfalfa y adobe c Elluger donde: ic Nacid la paz. «7 € F Navidad para los pabres wy c 6 UI Seffar lo quiso asi a ¢ Siendo Digs se hizo hambre 6 6 Para estar cerca de mi a c Navidad pare los hombres c em Que abren hoy su coracin c Naceré de nuevo el nite D Trayéndonas su perdon 6 Navidad en ef corazén por Marcelo Ratti 69 Folclore de infancia TONADA Ta Tonada, es una forma de cancién propia de la regidn de Cuyo (Mendova, San Luis y San Juan), con una melodia cadenciosa y buses de guiitarras. Con una forma muy particular en la ejecucién de las mismas que es el verdadero sello del estilo. Tiene caricter de screnata, donde el cantor es la gran figura; a menndo torte la forma de dao vocal. En su clecucién conticne una superposicién, en lo que 2 ritmos se reflere, para el acompaftamicnto ¥ canto respectivamente, hecho que impide que sea hailable-va que en Ix danza no dan los tiempos musicales. La tanada, cs una melodia de caracreristicas sentimentales y de ritmo lento que puede resultar monétono, Pero se advierten armonins ycadencias deuna cnorme emotividad que le confleren uaa particular siqueza riemica, La letra que canta la tonada se caracteriza por ser poesia de conteni- do honde y entrafable, que nace de Ta intimidad del ser humano. Laregion de cuyo, ademas de ser zona de montagias y centros tur: ses, tambien es una zona de grandes productores gracias al ardun trabajo que se realiza sobre su ride suelo. Un sistema de zegudio por acequias ¢ hijuelas que recorsen [z provincia, dando vida en lugares totalmente desérticos, sta zonz se destaca por set productora de uve y elaboraciin de vino, (cada aio, cuando sc std ca tiempo de cosccha, se tealiza la Nacional de la Vendimia). ete La Resta Nacional de la Tonada, se realiza cn 23 a, Mendoza, Evento que reinie a los exponentes mis ['/ Tepresentativos de este estilo. ACTIVIDADES: oO * Cantar la canciéa, si bien fe melodia es un poco elaborada, ao presenta mayores dificultades. + Aproximacién a la canciin desde el dibujo. Dibujar on corazén grande nos puede resulrar de gran ayuda, si bien es de candcrer abstracto y re- tnférico. pat Marcelo Halt 7 ~ Pintur el dibujo. Recortar figucitas on revislas de cosas, simaciones @ Ingares que a cada uno le guste. FOLCLORE DE INFANCIA Eaun mapa de Argentina, grande y que tenga mascadas les provincias: 1- Pintar con rojo la provincia donde vivis. 2-Uti el marrén para ubicar la cosdiflera. 3. Pensar 3 lugares que te gustaria conocer y pintar de verde las pro- vincas donde se ubican. 4-Buscar alguna leyenda representative del lugar dandde vivis. S-Pegar en un mapa paisajes diferentes que se pueden encontrar sl atravesar la cordillere de norte a sur. Para los mas grandes. incluir la ubic paisajc, relieve, costumbres. File de iafeein 8 1 cién en un mapa de la regién, TONADA D B % Tengo en mi almita é Em A Un quarto wacio Em A? O OF 5 Yo quiero llenar Z Lee 6 ém Conta mas bella 8 Fire: B De las melodias f Em ay D z ‘Que pudicry escuchar fe 6. b 8 sa musiquita Em a Que suena a mi lierea Em a7 d dz Quiero aprander 6 sm Y que me acompane Fam B ae Cuando sea grande a £ Em amy DF ‘ Que se grabeen mi ser a « cm Folclore de infancia D Bm Quiero aprender Gad e cm Falclore de infancia Fann Quiero aprender 5 Y muchos caminos Em Asi recorrer S Gm Delnarte hasta ¢l sur Fem Bm ¥ par la cordillera Em AT En bella cancianes AmiD? El folcare me ensefia. G Historias, gm Leyendas... Amitiena Em AF OD Foldlara quiera aprender a Marcelo Balt RB Tonos y acordes G7 oF AV) A TTT TT (itt | fe lt) Un) i] Em. wu Edi [LED Tet feet | ELE! do menar 7® do? = Cm7 MOET NAN) Ee Foe Febeiegs ce interxis W Recetario Presentar el seceturio come una actividad de aula. Realizar una carpe tao cuadero forrado con motives uutdctonos y a medida que se van haciendo o presentendo las recetas colocack También se puede realizar un “recetaria wiaferd” donde sc adjunten todas las recetas y porididicamente logue a cada familia. Agreger hojas en blanco, para que luego de cada visits la fimilia comente que receta realizd o se agregucn fotos « dibujos. ‘ Carbeouada. La carbonada es de origen belga. Es un guiso de came y cebolla, En Asgentine, se hizo une muvdificaciéa y se agrega maiz y el envase que lo ceraeteriza que es un gran zapallo. INGREDIENTES dkg de cure magra de ternera cortada en culos 2 tomares pelados 3 cebollas, 3 batatas 3 papas grandes % ker de mpallo amarillo 2 zanahorias 3 choclos desgranados 1 morréa colorado 3 cucharadas de aceite sal, pimienta, pimentén, oregano y aji molido a gusto 3 orjones de duraznos remojados 1 oncharada de azécar 250 ce de agua caliente. por Mawels eau 79. Bn PREPARACION En una cacerola poner el aceite y dorar Ja carne, Agravar la cebolla y el morrén picados. Incorposur los tomates cubeteades. Cortar las zans- horias eo rdajasy agregar a la cacczol. Afadir la sal, pimienta, orégano, aji molido, pimentén, aziicar y el agna caliente. Unir todo revolviendo, tupary cocina 30 minutos a fuego lento. Pelar las papas, batatas y el zapallo y cortazlos en cubus. Incorporar tas papas y cl zapallo a la cacezola y cucinar unos minutos. Agregar la batata, el chacla y los orcjones de dusazno cortadns en cuartes. Revolver yeontrolar la coccidn, tiene que quedar un guiso no muy espeso, si hace falta se puede agregar caldo. Sisc desea presentar en el vapallo, hay que cortarle una tapa, ahuecur- Jo y rellenarlo con 1 taza de leche y 2 cucharadas de aziicar, enbrir con. un poco de aceite y hornear aproximadamente una hora. Sise urilizan calabazas se hacen individuales, Feilone be i Prushere INGREDIENTES 6 piezas de osobuco de vaca 2echollas de verdeo 4 ramas de apio 2 zanahorias 4 papas 3 batetas 3 choglos 46 repollo 1tazade garbanzos eocidos sal gruesa, cantidlad necesaria PREPARACION Eo uns olla grande poner a hervir sbuadante agua con sal grucsa. Cuando el agua Hegue al punto de ebullicién agregar la carne de vaca. Cocinur y tetirar In espuma de la ae sipeehiie: ‘Agregar el aploy las co- ie hollus de verdeo. Tncurparar | el vepollo cortado en trozos grandes y_ Tas zanahorias peludas y enteras. Dejar co- cinar 10 minutos y agregar las papas y batatas peladas y catcras. Allos 13 minutos incorporar Jos choclos pelades y cortados en mitades y el xapalle corraclo en twozos grandes, Cuundo lus papas estén tiernas el puchero cerara listo. Serviren das fuentes, en una la came yen otra las verduras, Colar el caldo y servis. pevrevurlo dol Bt " J. @*¥ Ernpanadas sallonas INGREDIENTES MASA 1 kdlo de harina comén 0000 100 gr dle grasa de pella derretida agua tibia mezelada con uaa cucharada de sal RELLENO 350 gr de cebollas blancas 50 gr de grasa de pella vacuna 1 keto de cure cortada a cuchillo Ys kilo de papas cebolla de verdeo Pimentén, aj{ molido, pimients y sal yroesa a gusto 4 buevos duros — aceitunas PREPARACION masa: Mezclar la hurina con la grasa derretida tibia Agregar agus Shia con sal gruesa, cantidad suticiente hasta obtener una masa consistence. Amasarla bien. Dejar descansar entre 30 y 60 minutos en la heluders. Estirar con palote F cortar en discos no muy grandes. RELLENO: Elervir las papas cortadas en cubos chicos. En una cacerala, poner la grasa yla ocbolla cortada finita, rehogar a fuego lento. Tncorporar la carne cortada, rebogar unos minutos y agregar un cucharén de agua de la cnccién de las papas, Condimentar con sal grucsa, pimentén dulce, aji molido. Luego ydejar enftian ARMADO: Picar el huevo duro y cortar finisima la cebolla de verdeo. ‘Comenzar a rellenar los discos de masa agregando a cada uno una pequefia canted de huevo dare picade-y otra de cebolla de verdeo. Hacer ef repulgue mojando apenus la masa con sulmmuera. Cacinar en horno de barro 0 en homo comin muy caliente. 82 Folciove dein jocro INGREDIENTES 500 er de mafz blanco pisade 500 gr de porotos 500 gr de came vacuna (preferentemente falda o tira de asado) 500 gr de huesitos de cerdo salados y luvadas o patitas de cerdo 300 gr de pechito de cerdo a 200 gr de pancets whumada A EE 2 2 chorizos colorados di 750 gr de calahaza es 33 dientes de ajo 2 hojas de laurel PARA LASAISA Iceballa, aji molido, comino, sal y pimentén a gust 4 cocharadas de prusa vacuna é PREPARACION ee DELLOCRO: Seleccionar matz eqe no esté demasiado partido. Lavar con agua fresca el mafz y los porotos. Dejar en remojo con abuadante agua y por separado cl maiz y los porotos durante toda la noche. Cortar las pates de cerde por la mitad y salurlas, Cortar la falda vel pechito de cerdo en troz0s medianos, los chorizos colorados en rodajas ruesas y Ja panceta cn trozos pequefias. Pelar la calabaxe y cortarla cn cubitos. Hacer hervir abundante cantidad de agua con poca sal y el laurel, ba- Jar el fuego ¢ incorporar el maiz para que se vaya cocinando lentamente. A la hora incorpocar la talubuzu, los ajos picados, la pancets los hue sitos, patitas y pechito de cordo. Esperar 10 minutos y quirar la espuma que se forme arriba del calde con una espumadera, Cada tanto revolver con cuchara de madera. A Ia hora incorporar la carne-vacuna y los porotos. Agregur agua ca- liente cuando se considere necesario. Recién cuando el maiz esté bien cocide se deja espesar. Incorporar cl chorizo colorado més 0 menos media hora antes de terminar la coccidn. Salar a gusto (en general cstc plato no sucle ser muy salsdo). El tiem- po total de caccién del Inero es de unas tres y media a cuatra horas. DE LA SALSA: Picar Ia cebolla. Calentar Ia grasa en una sartén. Saltear la cebolla, agregar el afi molido, el pimentin y salar, Al servis agregar una cucharada de salsa en cae plato. por Marcel Rati 83 $e aA INGREDIENTES: 53 litmas de leche kg de anicar Af4 cucharadi 1chancha de de bicarbonate ills PREPARACION Colocar en una cacerola la leche con el awiear y Hevar a fuego medio revolviendo sicmpre hasta que se disuclva cl azticar, Disolver cl bicarbo- nato en leche frie y agregarlo junto con la vainilla antes que comience ahervir. Continuar ls coceidn lentamente, revolver esporidicamente haste que espese. Para probar si el dulce esté a punto retirar un poco en un plato, dejarlo enftiar y si al inclinar el plato, éste no se corre significa que esta a punto. Retirar del fuego, poner la caccrola sobre agua fria y continuar revol- viends hasta que cl dulee se enfrie. Envusar y conservar en la heladera. Foldore da infeniia “Tasmates v PARA LOS TAMALES: 400 gr de harina de maiz 50 gr de mantecs margarina sal y pimienta a gusto 300 gr de xapallo 1eeholla 750 gr de carne picada 1 cucharade de extracto de tomate a}i molido y pimentén, cantidad necesaria 2 cacharadas de accitunas picadas 3 cucharadas de pasas de uve 3 huevos duros hojis de chule cantided necesaria PREPARACION: Poner ahervis,en una cacerola, 1 litro de agua, sala gusto ¥ man teca, Al romper el hervor agregar ka harina de maiz en forma de Muvia. Cacinar, revelviendo con cuchara de madera. Cuande csté lista mezelar con el za- pallo hervide y pisado. Sahear la ccbolla picada cn grasa o mangarina. Afaclir Jn carne, el extracto y les condimentos. Cocinar unos minutos y reticar. Disponer una parcidn de polenta sobre la chala, cubcir com una cucharada de carne, Agregar algun: mis, pasa de uva y huevo duro. Tapar con otra poreidn de polenta. Envolver con la chala y formar pequefios paquetes. Cocinarlos en agua con sal. Servir bien calientes. par Marcelo Batty BS i Hhusmritas a6 INGREDIENTES 6 choclos con sus chalus ~ 2 cebollus - 2 tomaces ~ 2 ajies morrones - 2 cucharadas de grasa o manteca - sal, pimienta y pimentdn a gusto PREPARACION Pelaz y lavar los chaclos consecvundo Ins chalas. Rallar los choclos. Colocar la grasa o manteca en una sactén, rehogar Is cebolla con el jf hasta que la cebolla quede cransparente, Agregar los tomates, pimcaton, sal y pimienta. Cocinar durante 10 minutos. Retirar de la coccién y agregar cl choclo. Poner dos chalas en cruz y colucar dos cucharadas de humita en el centro. Envolver como si fueran paquetes. Atar con tritas de la misma chala. Hervir las humitas en abumdante agua con sal de 30.2 40 mimutos. Servir calientes cn la misma chala. TTortay frites INGREDIENTES 750g de barina comin 0000 200 ¢ de harine leudante Salas de mmrgarina o grasa derretida (racuna o porcine) Agua cuitided nt cepa We MS Sal cuntided necesaria e Accite o grasa pura freir Te Ao Alaiicar para espolvorear Wy PREPARACION Colocar la harins en un recipiente y hacer un hucco cn cl medio. Agreger Ia grasa derretida, mexclar con un poco dé harins y comenzar ae agregar el agua con sal. Mexclar todo hasta formar una masa bien firme. Tomer porciones de masa de acuerdo ul tamafo que se desee dur la forma a gusto de cade une, Por tiltime hacer un huees en el medio 0 dos corte con cl cnchillo. Colocar en una cacerola, abundante cantidad de sccive o grasa a ca lentar. Cando le grasa esté bien caliente cocinar las tortes fritas. celine de int “Bizeoeh ites de grasa INGREDIENTES 500 gr de harina comin 0000 Qeucharadas de sal 150 cc de agua 40 gr de levadura 180 gr de grasa PREPARACION Mozelarla harina y la sal y formar una corona, Incorporar la grasa,a temperatura ambiente, pisando con un tenedor, En un secipiente pequeito disolver Ta levadura en agua tibia y dejar que se duplique. Comenzar a unis los ingredientes hasta lograr que quede un bollo homogtnco. Dejar leudar la masa hasta que duplique su volamen. Estirar la masz, espolvorear con harina, doblar por la mitad y volver a estirar. Repetic la operacién tres veces més. Estirar Iz masa de un espesor de 1,5 cm aproximadamente y pinchar Ja superficie con un tenedar. Cartar les bizcochitos con cortante re donda y colocarlos en una asadera untada con grass. Dejar descansar aproximadamente 10 minutos. Cocinar en horna caliente 20 minutos 0 hasta que se doren ligera~ mente. om Marcelo gam 87 Strudel INGREDIENTES 4 lamina de masa hojaldre (250 gramos) 120 ur de watear yun poco mas para cspolvorear 2 manzanas 2 cucheradas de cancla 40 er de pasas 40 gr de almendras picadas 30 gr de manteca derretida pan rallado 1 huevo batide. PREPARACION Poner las pasas en remojo. Escirar la masa de hojaldre. Cnbrirla masa con el pan sallado dejandy los bordes Ubres para sellar después, (el pan rellado tiene Ia funciéa de absorber los jugos del rellona durante la coccién). ‘Mezclur las manzanas peladas y cortadas en [iminas con ¢l azticag la canela y las pasas escurridas. * Colocar ef rellcno sobre la masa. Fsparcir sobre la mangens ta manteca derretida, Enrollar la masa ce- crando todos sus laterales. Pintar todo ef hojaldre con cl huevo: batido, espolvorear unas ulmendras pl- cadas y un poco de amicar. Lievar a homo fuerte. Cocinar hasta que el strudel csté dorado. “Pechookes INGREDIENTES Manteca 0 aceite (3 cucharaditus) ruiz pisingallo (150grs) azilear (cantidad necesarii) PREPARACION Colocer la manteca 9 el accite en una olla. Celentar hasta que sc de- rita la manteca. Agregar los granas de maiz pisingallo, Tapar la olla para que no saiten los pacheclos y Hevar mucvamente a fuego fuerce. Mover la olla para que los oraices sc calienten pero no se quemen. Cuando comienzan a reventar mover enérgicamente le olla v bajar el fuego hasta escuchar que explotaron tados los maices. Poner azicar en una buena cantidad y con una cuchara de madera, revolver hesta formar el caramelo. Pan CGSCLO INGREDIENTES kg de harina comin 0000 100 gr de levadure 1% cucharada de sal 100 rs de manteca derretide 200 ce de leche tibia Leucharada de amicar 50 ce de agua tibia L yea PREPARACION Disolver, en nn recipiente pequefio, la levadura con el agua bia y ¥4 cucharada de axticar. Dejar leader Colacar on la mesa 750g de harina, (el resto se usa luego peru amasar) con la sal. Hacer un hueco en el medio, agregar la levadura y comensar amezclar, Agzegar poco x poco la leche bia hasta formar una masa homogénes y bien eli Agregar Ia manreca de- fretida y seguir amasando, Dejar descansar ka masa 10 minutes aproximadamen- te ¥ anmar bollites. Pintar con una mezcla hecha con la yema, 1 cucharadita de wntcar y un poco de leche, Encender el horno. Dejar leudar otros 10 mi- -nutos. Cocinar en horno calicate. A modo de coda. Podemos trabajar cada cancién por separado 0 como una unidad di- dictica, aticulando con los contenidos propios de cada dren, Otza pro- Pucsta es tomar este cancionero como un Proyecto amval que veria su juz en cl mes de naviembre, pars el dia de la tradhicién. Sugiero en este £260 arma, un tinedo para colocar, a medida «que se van zealizando, los trabajos y producciones de los ulumnos. Para colocar los trabajos se pu de hacer un mapa gigence de Argentina, (eantarno} y ubicar las produc Gones en fas zegiones correspondientes.’Toda propuesta genera nuevas varlables y estas propician nuevas estrategias, es mi deseo que este fibro Benere en ustedes distintas acciones que puedan suinar y darle un caric- ter original a cads produccida docente. “El incon de muestras trudiciones”. “La matera on ki escuela"s etc. son algunos de los nombres que podemos utilizar para este proyecto y/o Sinodn, Yo me quedo con “Folelore de Infancia”, ya que apela a la infor cia como una etapa en el desarrollo del hombre y no infantil que suena urls a una segmentacién comercial. Que les sea de gran utilided y que lo disfruten como yo lo distruté al realizurlo. Hasta le proxdm Marcelo Ratti ‘iquillines or Mirela Rath ery sll Bomba legiero., La fabrica de alimentos. La mis linda de Ia escuela. De paje y de barro,. Carnavalito de mi jardin Ellzgareo Juan y el Yarnareté Tulee de leche La Polvorilla Polca de Ia abuels La merienda. Tardes de verano Navidad cn el mont Folelore de infanc Tonos y acordes Reeeturio. wu. A modo de cod, Marcelo Ratti, Piquillines., a2 5)

You might also like