Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 31
Coleccién Didactica © Espacio Editorial - Buenos Aires - Argentina Prohibida la reproduccion total o parcial en cualquier forma. Hecho el depésito que establece la Ley 11.723 Impreso en Argentina L'S.B.N. 950-802-004-0 Educacion Liberadora Bases Antropolégicas y Pedagégicas Paulo Freire, Hemani Fiori, José Luis Fiori José Oliva Gil Presentacién La educacién liberadora 0 pedagogia del oprimido es un serio in- tento de desalienar la alfabetizacién de las masas marginadas de la cultura en los paises del tercer mundo latinoamericano. ‘Aeste movimiento de pensamiento y accién liberadores pertene- cen los articulos que presentamos en el presente volumen. Los dos primeros responden al subtitulo bases antropolégicas y constituyen un serio intento filosético de exposicion de la teoriadelco- jento como praxis vital, una reflexién fioséfica fundamentalque justitica una practica pedagégica concreta: la educacién liberadora. ‘Enun mundo que se manifiesta como opresor, conocer no es tan s6- lo objetivar un mundo-en-si, tedricamente neutro, sino un mundo-pa- ra-alguien, ante el cual el pueblo oprimido, que busca su humaniza- cién liberadora, necesita poder decir su palabra. En esta dialéctica mundo-sujeto es donde se inserta el método caracteristico de Paulo Freire que se expone bajo el titulo de dialéctica y libertad. ‘Los dos titimos articulos son de! propio Paulo Freire y responden alsubtitulobases pedagégicas. En ellos expone sus ideas peculiares ‘sobre la educacién, en concreto su critica ala concepcién “bancaria” {de la educacion que de hecho deshumaniza al educador y al educan- do, y su concepcién problematizadora de la educacién que, al borrar dialécticamente las fronteras educador-educando, consigue la nece- ‘aria humanizacién. Finaliza respondiendo a dos preguntas concre- tas; “zHasta qué punto el anaitabetismo es un freno al pleno ejerci- cio de los derechos del hombre?” y “Hasta qué punto la alfabetiza- cién puede lograr la integracién del marginado en la sociedad me- diante la toma de conciencia de sus derechos?” Silos dos primeros articulos mantienenun rigorcientitico yuna re- ‘exion flosdtica concienzuda, 10s dos tikimos, sin perder el igor cien- tifico, tienen la cercanta y naturalidad del hombre que ha puesto en préctica sus ideas y esté convencido de que lo que dice es verdad. Esperamos que la presentacién de estos trabajos en nuestra edi- torial serd bien acogida por los lectores preocupados con los proble- ‘mas de la educacién, afabetizacién, que encontrarénenellosunpun- to de referencia con el que contrastar sus propias realizaciones y re- flexiones. Por titimo como anexos de incluyen dos trabajos relacionados con la temética atin a este loro. Sa Primera Parte BASES ANTROPOLOGICAS

You might also like